vegetales Facultad de Ciencias Químicas Universidad la Salle Laboratorio de Biología Química en Alimentos 26/10/2011 Admin Técnica de tinción de núcleos con orceína acética clorhídrica Facultad de Ciencias Químicas Universidad la Salle Laboratorio de Biología Química en Alimentos 26/10/2011 Admin Técnica de tinción de núcleos con orceína acética clorhídrica UNIVERSIDAD LA SALLE, A.C. Escuela de Ciencias Químicas Nombre y número de la...
4429 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoMicroscopia 1.07100 Orceína Todas las muestras deben estar rotuladas inequívocamente. Deben usarse instrumentos adecuados para la toma de muestras y en la preparación, y deben seguirse las instrucciones del fabricante para la aplicación/el empleo. Diagnóstico Los diagnósticos deberán ser establecidos solamente por personas autorizadas y cualificadas. Deberán emplearse las terminologías vigentes. Deberán elegirse y realizarse ensayos ulteriores según métodos reconocidos. Producto sanitario...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(TEJIDO CONECTIVO) Tricrómica de Gomori Se trata de una solución acética estabilizada que contiene Chromotrope 2R, Azul de Anilina y Acido Fosfotúngstico. Listo para usar. No requiere dilución. Colorante Histológico. Tiñe citoplasma y fibras musculares de rojo, mientras que el colágeno toma un color azulado. Tricrómica de Masson Soluciones colorantes destinadas a la tinción según técnica de Masson y sus modificaciones (Lillie). Los colorantes se presentan listos para usar. No requieren diluciones...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTINCIONES Tin Tejido Conectivo Tricromica de Gomori Se trata de una solución acética estabilizada que contiene Chromotrope 2R, Azul de Anilina y Acido Fosfotúngstico. Listo para usar. No requiere dilución. Colorante Histológico. Tiñe citoplasma y fibras musculares de rojo, mientras que el colágeno toma un color azulado. Tricromica de Masson Soluciones colorantes destinadas a la tinción según técnica de Masson y sus modificaciones (Lillie). Los colorantes se presentan listos para usar. No requieren...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCápsulas Se las puede visualizar por tinción negativa, por ejemplo suspendiendo las bacterias en tinta china, como las partículas de carbón no penetran las cápsulas, las mismas aparecen claras sobre un fondo oscuro, tal como se aprecia en el siguiente esquema: Estas cápsulas nos son vitales para las bacterias, pero le confieren ventajas comparativas ya que las hacen resistentes a la fagocitosis. Las delgadas capas de los neumococos se hinchan haciéndose visibles en presencia de anticuerpos específicos...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁcido acético El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácidoque se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que sólo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya tiene una cadena de tres carbonos...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos reactivos que a continuación se expresan serán grado analítico, a menos que se indique otra cosa; cuando se hable de agua, se entenderá por agua destilada. • • • • • • Papel filtro. Solución de ácido acético-cloroformo en la proporción de 3 volúmenes de ácido acético por dos de cloroformo. Solución valorada de tiosulfato de sodio 0.1 N. Solución valorada de tiosulfato de sodio 0.01 N. Solución saturada de yoduro de potasio recientemente preparada. Se disuelve yoduro de potasio...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTINCIONES HEMATOLOGICAS Para poder diferenciar los componentes de un extendido de sangre es necesario teñirlos. Los colorantes más comúnmente usados para las tinciones hematológicas son los derivados de la anilina : colorantes de Romanowsky. La tinción de tipo Romanowsky es muy importante en el laboratorio de hematología porque con ella puede obtenerse una cantidad importante de información a partir de un frotis sanguíneo bien teñido. Consiste en : -azul de metileno y sus productos de...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComparación de resultados de Tinción Gram de bacterias Edmarie Caamaño Rivera National University College Recinto de Arecibo Departamento de Ciencias de la Salud Laboratorio de Microbiología básica Resumen La tinción gram es un proceso utilizado para observar cuales son las reacciones y características de las bacterias. Es importante la clasificación, morfología y el arreglo de los microorganismos existentes en la piel, ya que podemos saber en el donde se encuentra esa bacteria, o material...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁcido acético Ácido acético Información general Nombre,símbolo,número: CH3-COOH Ácido acético. También llamado ácido etanoico o ácido metilencarboxílico, es un ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo el grupo carboxilo es el que le confiere las propiedades ácidas a la molécula. Este es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. De acuerdo con la IUPAC se...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TINCIONES CELULARES RESUMEN Algunas células bacterianas resultan muy difíciles de ver con el microscopio óptico, la mayoría por su tamaño. Podemos encontrar dificultad en el medio que nos rodea y para esto utilizamos los colorantes, estos pueden emplearse para distinguir diversos tipos de células y para dar mayor contraste a la muestra. En este práctico ejecutaremos tinciones con diferentes muestras y diferentes sustancias, utilizando una metodología señalada en la guía con sus respectivos...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de Tinciones Una tinción o coloración es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes y tinturas son sustancias que usualmente se utilizan en biología y medicina para resaltar estructuras en tejidos biológicos que van a ser observados con la ayuda de diferentes tipos de microscopios. Los diferentes colorantes pueden ser utilizados para aumentar la definición y examinar grandes cortes de tejido (resaltando por ejemplo...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBSERVACION DE MICROORGANISMOS MEDIANTE LA TINCIÓN OBJETIVO: Lograr distinguir microorganismos de un determinado cultivo en el microscopio mediante el proceso de tinción. MATERIALES: * Portaobjetos * Asa de siembra * Cultivos de microorganismos * Cristal violeta * Lugol * Alcohol acetona * Safranina * Aceite de inmersión * Microscopio FUNDAMENTO TEÓRICO: La tinción de Gram o coloración Gramm es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode lectura.3 TINCIÓN CON NARANJA DE ACRIDINA • Transferir una gota del cultivo a un portaobjetos limpio y desengrasado, dejar secar al aire. • Fijar con etanol al 100%, cubriendo el frotis durante 5 min. • Eliminar el etanol y colocar 100 L de naranja de acridina durante 3 min .TINCIÓN CON NARANJA DE ACRIDINA • Eliminar el exceso del colorante con etanol al 70%. • Observar en un microscopio de epifluorescencia con un filtro azul, emisión a 490 nm. La tinción de Ziehl-Neelsen (BAAR)...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEmpresarial Grupo: 061-A 17-Nov-2014 Ácido Acético Introducción: El ácido acético, o su forma ionizada, el acetato, es un ácido que se encuentra en el vinagre, y que es el principal responsable de su sabor y olor agrios. Hoy en día, la vía natural de obtención de ácido acético es a través de la carbonilación (reacción con CO) de metanol. Antaño se producía por oxidación de etileno en acetaldehído y posterior oxidación de éste a ácido acético. Ámbito Industrial: Este ácido ha sido de...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo OBJETIVO INTRODUCCIÓN La tinción de Gram es una técnica diferencial comúnmente empleada en el diagnóstico microbiológico, fue descubierta por Hans Christian Gram en 1884. La mayor parte de las muestras sometidas a examen cuando se sospecha infección bacteriana deben ser extendidas en frotis sobre laminillas de vidrio, teñidas y examinadas en el microscopio. Los reactivos empleados en la tinción de Gram son el cristal violeta (colorante básico), lugol (mordiente), alcohol cetona...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomicroscopio óptico por causa de la falta de contraste que existe entre estos, debido a que son usualmente transparente en el medio que les rodea; hizo que se crearan métodos para poder apreciarlas, siendo “los métodos más sencillos el de fijación y tinción, iniciados por Paul Ehrlich y Robert Koch, los que permitieron a los microbiólogos distinguir muchas características estructurales normalmente vistas” así el uso de colorantes, es el medio más simple de aumentar el contraste. Estos pueden utilizarse...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTinción Simple. Se denomina así, porque solo se utiliza un colorante, generalmente básico. Con este tipo de coloración no se pretende diferenciar microorganismos o estructuras celulares. Las técnicas de coloración simple pueden ser positivas cuando el colorante es fijado por las células apareciendo los microorganismos de color oscuro o coloreado sobre un fondo luminoso o claro, y son negativas cuando los microorganismos no fijan el colorante, en cuyo caso el fondo es el que se tiñe y los microorganismos...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LAS TINCIONES. 1. TINCIÓN SIMPLE: Una tinción simple se lleva acabo cubriendo con un colorante un frotis seco y fijado al calor. Esta tinción es usada para teñir una gran variedad de microorganismos. El colorante más utilizado para esta tinción es el azul de metileno de Loeffler. Formula química del colorante Azul de Metileno de Loeffler. Tetrametiltionina 2. TINCIÓN DIFERENCIAL: Las bacterias se diferencian unas de otras tanto física como químicamente, así...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo´´FERMENTACIÓN ACÉTICA (ELABORACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO) PRÁCTICA No 3 ´´FERMENTACIÓN ACÉTICA (ELABORACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO) ´´ I.OBJETIVO Obtener vinagre por medio de la fermentación acética a partir del azúcar del jugo de caña, uva o polisacárido o cierto tipo de frutas. II.INTRODUCCION El significado científico de la fermentación, es que la energía de levitación anaeróbica del metabolismo de unos nutrientes, tales como la azúcar convierte a estos nutrientes en ácido láctico, ácido acético, y etanol...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColoración: Entes de la tinción las bacterias suelen encontrarse en agua o en otro líquido en un porta objeto limpio y son extendido en una película uniforme y delgada. Se deja que la película seque en el aire y los microorganismos son fijados por sustancias químicas o por el calor moderado. Tinciones: Es un método utilizado para estudiar microorganismos. (no vivos); en estas tinciones se observa morfología, estructura y agrupamientos de microorganismos. Tipos de Tinción: Tinción Simple: utiliza un...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANTEL Nº 5 =CAPACITACION DE LABORATORISTA QUIMICO=` Preparación de soluciones y colorantes que se utilizan en el análisis físico, químico, microbiológico. Preparala tinción de Gram, Tinción Giemsa, azul de metileno, etc. PRACTICA # 3 Colorantes, mordientes e indicadores. INTEGRANTES DE EQUIPO: * EDGAR ARTURO BRITO DE LA CRUZ. * MARIANA ALEJANDRA CABRERA JIMENEZ. * YARISOL HERNANDEZ FLORES. * VIRIDIANA DEL CARMEN JIMENEZ PEREZ. * JHOVANNY...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Jesús Trujillo de la Cruz. Karla Nayeli Jiménez Hernández. José Julio Torres Sánchez. Microbiología y parasitología. TINCIONES ¿Quien dio origen a la tinción? Hans Christian Joachim Gram (13 de septiembre de 1853 – 14 de noviembre de 1938) fue un bacteriólogo danés que desarrolló la tinción de Gram, de amplio uso en microbiología. Tinción Una tinción o coloración es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| D | R | Y | H | N | C | A | Q | Y | O | P | N | C | D | E | Y | S | V | S | G | J | Y | 1.-TINCIONES DIFERENCIALES Y SELECTIVAS 10.- BACTERIAS 2.-TINCION DE GRAM 11.-COCOS 3.-TINCION DE ZIEHL NEELSEN 12.-BACILO 4.-TINCION PARA ESPORAS 5.-TINCION PARA CAPSULA 6.-GRAM POSITIVO 7.-GRAM NEGATIVO 8.-B.A.A.R 9.-FROTIS...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La tinción de Gram es uno de los métodos más utilizados cuando tiene que determinarse al microscopio la filogenia de un microorganismo, Fue una de las primeras pruebas para intentar identificar un patógeno. Fue creada en 1884 por el bacteriólogo danés Christian Gram. El proceso original fue mejorado por Hucker en 1921, el cual hallo la manera de que los reactivos fueran más estables y mejorando la calidad del proceso y resultado. Existe otro metodo de Gram con algunas modificaciones...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVOLCAN LOCO RESUMEN El acido acético es un componente que se encuentra en el vinagre, el cual le da sabor y olor agrios, su formula es C2H4O2 CH3OOH Es utilizado para la apicultura, la industria química y la limpieza de manchas. El acido acético es muy corrosivo por lo tanto se debe manejar con mucho cuidado. PALABRAS CLAVES * Acido * Disolvente * Etileno * Incoloro * Vinagre INTRODUCCION (FALTA) 2.CONTENIDO 2.1OBJETIVOS 2.1.1. GENERAL Conocer mas acerca de los compuestos...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTinción La tinción (término más común) o coloración es una técnica auxiliar en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. En bioquímica, esto implica agregar un colorante específico (ADN, proteínas, lípidos, carbohidratos, etc.) a un sustrato para cualificar o cuantificar la presencia de un determinado compuesto. Esto es similar al marcado fluorescente. Las tinciones y colorantes se usan con frecuencia en biología y en medicina para destacar estructuras en tejidos...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una tinción VITAL? Son coloraciones que se utilizan para preparados en fresco, es decir, sobre microorganismos que serán observados vivos. Los colorantes utilizados no matan al m.o. ya que se concentra en el soma de los mismos sin afectar la viabilidad. Ejemplo de colorantes vitales: Azul de metileno Verde Jano Azul brillante cresil Rojo neutro Azul de nilo ¿Qué es una tinción SUPRAVITAL? Es el proceso de teñir tejidos vivos. Al provocar que determinadas células o estructuras adquieran...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTINCIONES HEMATOLOGICAS Para poder diferenciar los componentes de un extendido de sangre es necesario teñirlos. Los colorantes más comúnmente usados para las tinciones hematológicas son los derivados de la anilina : colorantes de Romanowsky. La tinción de tipo Romanowsky es muy importante en el laboratorio de hematología porque con ella puede obtenerse una cantidad importante de información a partir de un frotis sanguíneo bien teñido. Consiste en : -azul de metileno y sus productos de...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica 3 Tinción de cromosomas gigantes de glándulas salivales de larvas de Drosophila melanogaster Introduccion Se conocen dos tipos de cromosomas de gran tamaño, los politénicos y los plumulados, la característica es su enorme tamaño de unas 1000 veces más que los cromosomas somáticos, la longitud va desde las 1200 a 2000 μ y su diámetro entre las 4 y 5 μ. El origen de los cromosomas politénicos está en la endorreplicación del ADN genómico. Las células de las glándulas salivares de Drosophila...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTinciones Galocianina Hematoxilina Azul de metileno Fenosafranina Tianina Fuscina fenicada Violeta de genciana Galocianina Colorante derivado del cloruro de fenoxazonio. Se utiliza como colorante azul de lana y algodón. Empleado para la identificación de ácidos nucléicos en general, a partir del reconocimiento de grupos fosfato. No posee carácter ácido ni básico. Al asociarse al Alumbre de Cromo forma...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA OBJETIVOS: Iniciación en las técnicas del estudio de microorganismos: cultivo, tinción y morfología. Material necesario: |Cultivo de bacterias, levaduras, vino agriado. | |Antibióticos. | |Cristal violeta (1 g de cristal violeta en 100 cc de agua destilada). Lugol (1 g de iodo en 2 g de ioduro potásico...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocircular (genes de propiedades especiales) Tinciones Diferenciales y Diagnóstico Molecular Prof. Dr. Héctor Monardes C. Cirujano-Dentista. Universidad de Concepción. Especialista en Endodoncia. Universidad de Concepción. Magister en Ciencias Biomédicas. Universidad de Talca. Objetivo General Comprender los fundamentos de las tinciones bacterianas y del diagnóstico molecular. Objetivos Específicos. • Identificar las diferentes técnicas de tinción de bacterias. • Describir los mecanismos fundamentales...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTINCIONES Una tinción o coloración es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes y tinturas son sustancias que usualmente se utilizan en biología y medicina para resaltar estructuras en tejidos biológicos que van a ser observados con la ayuda de diferentes tipos de microscopios. Esto implica agregar un colorante específico a un sustrato para cualificar o cuantificar la presencia de un determinado compuesto. Las tinciones...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreacciones químicas específicas. Las tinciones en microbiología son las primeras herramientas que se utilizan en el laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Hay una gran variedad de tinciones, que se han ido desarrollando para la detección de los diferentes agentes infecciosos (bacterias, parásitos y hongos). La tinción de Gram se considera básica en la valoración inicial de muestras para análisis bacteriológico, mientras que la tinción de Wright se ocupa para el diagnóstico...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTINCIÓN SUDAN El sistema de tinción Sudan Black B de Sigma-Aldrich se utiliza en la demostración istoquímica de gránulos neutrófilos en frotis de sangre o médula ósea. El sistema de tinción Sudan Black B es para uso diagnóstico in vitro. Varios lípidos, incluyendo los fosfolípidos, las grasas neutras y los esteroles, se tiñen intensamente con Sudan Black B. La reacción de los gránulos neutrófilos con el tinte fue descrita por Sheehan y Storey en 19471. Generalmente, el patrón de tinción...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE ESPECÍMENES TINCIONES: SIMPLES, DIFERENCIALES PREINFORME 1. Que tipos de coloraciones puedo emplear en microbiología para realizar la observación microscópica de bacterias, y de hongos? 2. Cuál es el principio de la técnica de coloración Gram? 3. Qué tipo de morfologías puedo encontrar en las bacterias, hongos y levaduras, observables al microscopio de luz ? 4. Como se pueden agrupar los microorganismos que tienen forma de coco, bacilo, cocobacilos. 5. De ejemplos de las formas...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Tinciones La tinción, coloración es una técnica auxiliar en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. En bioquímica, esto implica agregar un colorante específico (ADN, proteínas, lípidos, carbohidratos, etc.) a un sustrato para cualificar o cuantificar la presencia de un determinado compuesto. Esto es similar al marcado fluorescente. Las tinciones y colorantes se usan con frecuencia en biología y en medicina para destacar estructuras en tejidos biológicos...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo experimental y resultados Para comenzar debemos asegurarnos de que el espacio en el que realizaremos el experimento (tinciones) se encuentre limpio y los materiales distribuidos de forma ordenada en el mesón. Nuestro primer paso es obtener muestras de cultivos bacterianos (escherichia, bacillus, y lactobacilllus) , estas muestras son obtenidas al frotar un asa de siembra en el interior de nuestra boca , luego procederemos a manipular nuestro portaobjetos y a frotar y girar delicadamente...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoflagelos, esporas, cápsulas, paredes celulares, etc. La tinción, permite obtener un contraste entre los microorganismos y su entorno, así como también entre sus estructuras, dejando una mayor visibilidad y claridad. Objetivos El objetivo de esta experiencia es conocer los diferentes tipos de tinción, utilizar una de ellas; la tinción Gram, diferenciar entre la tinción Grampositiva y la tinción Gramnegativa y por último utilizar la tinción de endosporas. Para así observarlas a través del microscopio...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIO 5 TECNICA DE TINCION GRAM OBJETIVO: 1. Emplear técnicas bacteriológicas simples. 2. Conocer el fundamento estructural de la Tinción de Gram. 3. Utilizar colorantes y comprender su utilización. 4. Utilizar el microscopio con el objetivo de inmersión. 5. Observar células procariotas. Lograr el óptimo procedimiento para poder aprender la técnica de Tinción Gram de todos los integrantes del grupo y comprender la importancia y la diferencia entra las estructuras de las...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprincipales fuentes de error a la hora de realizar una tinción de Gram son: - El desorden de los diversos tratamientos que deben realizarse. - El cálculo impreciso del tiempo empleado para el proceso de decoloración (fuente de error que nos imposibilitó ver la tinción de Gram correcta en las levaduras). - La retención de cultivos de más de 24 horas de teñidos. 5) Las levaduras, generalmente, suelen comportarse como Gram positivas; esta tinción no tiene la misma importancia aquí como sucede con las...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodeshidrata los poros y los cierra haciendo que la sustancia cristal violeta se quede atrapada así proporcionando el típico color azul-violeta . Tinción de Ziehl-Neelsen Las paredes celulares de ciertos parásitos y bacterias contienen ácidos grasos de cadena larga que les hace resistir la decoloración en alcohol-ácido, después de la tinción con colorantes básicos. Por esto mismo se les llama ácido-alcohol resistente. Una coloración clásica de Ziehl-Neelsen requiere calentamiento para que...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTO DE LA TINCION DE GRAM Al agregar cristal violeta éste entra a la célula y otra parte reacciona con los lípidos de la membrana y se forma un complejo. Cuando agregamos yodo lugol, éste actúa como un mordiente y se hace un complejo más fuerte (cristal violeta-yodo lugol). El fundamento recae al agregar el alcohol cetona, este es un buen disolvente para grasas, diluye a los lípidos entonces dependiendo que tanto los diluye dejará espacios alrededor de la membrana, si los espacios son...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa tinción de Ziehl-Neelsen (BAAR) es una técnica de tinción diferencial rápida y económica, para la identificación de microorganismos patógenos, por ejemplo M. tuberculosis. Fue descrita por dos alemanes, Franz Ziehl (1859 a 1926), un bacteriólogo y Friedrich Neelsen (1854-1894), un patólogo. Fundamento Este método se basa en que las paredes celulares de ciertos parásitos y bacterias contienen ácido graso (por ejemplo, el ácido micólico) de cadena larga (50 a 90 átomos de carbono) que les confieren...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Las tinciones son procedimientos que se utilizan para diferenciar estructuras anatómicas de diversos organismos, plantas o animales de vida libre o parásita. Para el diagnóstico especifico, en ocasiones es necesaria la aplicación de tinciones basadas en principios histoquímicos y bioquímicos. Para la tinción de helmintos parásitos existen procedimientos básicos; sin embargo, para cada grupo taxonómico se requieren de ciertos pasos especiales, los fundamentales son colecta de organismos...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Resumen El uso del ácido acético es muy amplio dentro de las industrias por sus propiedades físicas y químicas, el descubrimiento a esta sustancia se podría decir que fue por error, cuando los productores de vino tenían vinos agrios y de mala calidad, esto principalmente se debía a la contaminación de sus barriles, por microrganismo que fermentaban el alcohol etílico a ácido acético. La producción entonces es muy sencilla, pues solo se requiere inocular el microorganismo y proveerlo de oxígeno...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Es el segundo de los ácidos carboxílicos pues pose 2 carbonos. El punto de fusión es 16,6 °C y el punto de ebullición es 117,9 °C. Lo que esta en color azul es el grupo carboxilo que provoca...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁCIDO ACÉTICO El ácido acético, ácido metilcarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Fórmula química; el grupo carboxilo, que le confiere la acidez, está en azul. Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que solo tiene...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepto:La tinción de Gram es usada para clasificar bacterias sobre la base de sus formas, tamaños, morfologías celulares y reacción Gram (color). A nivel del laboratorio es útil como test para un rápido diagnóstico presuntivo de agentes infecciosos, tanto en muestras como en cultivos en crecimiento, y adicionalmente sirve para valorar la calidad de la muestra clínica. Las bacterias se tiñen gram positivas (+), gram negativas (–) o no se tiñen debido a sus diferencias en la composición de su pared...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoéter, glicerina, acetona, benceno, y tetracloruro de carbono. Buen disolvente de varios compuestos orgánicos y de algunos inorgánicos como el azufre y el fósforo. Anhidro cristaliza a 17°C tomando un aspecto parecido al hielo, conocido como ácido acético glacial. Momento dipolar de 1.74 D Es insoluble en sulfuro de carbono. Síntesis industrial Se obtiene por síntesis y por fermentación bacteriana, aportando un 10 % de la producción mundial. El 75% obtenido obtenido en la industria química es...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completometílico que ayuda a que se fije el frotis al portaobjeto. Se usa un mortiguador, que consiste en una solución tamponada, mantiene el pH del colorante y favorece la mejor absorción por los diferentes componentes celulares. Generalmente con esta tinción se pueden observar celulas como los basófilos( azul oscuro), eosinófilos (rosa profundo), neutrófilos (azul suave9, linfocitos, monocitos y en banda Colocar una gota de sangre o impronta de células. Hacer la extensión de las sangre con un movimiento...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohemateína. Se utiliza en histología para teñir los componentes ácidos de los tejidos, a los que da una coloración azul-violeta. Tiñe intensamente los núcleos de las células, dado que estos contienen ácidos nucleicos ricos en radicales ácidos. La tinción histológica por hematoxilina no indica tanto la constitución química de los componentes celulares, sino la densidad de cargas eléctricas negativas de los mismos. [pic] La eosina es un compuesto ácido cuya propiedad...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTINCION En su mayor parte los microorganismos son demasiado pequeños para observarse a simple vista: protozoos, algas, hongos, bacterias y virus. Estos microorganismos difieren en características tales como forma de nutrición, estructura, tamaño, composición entre otros aspectos; es por ello que se emplea el estudio microscópico el facilita notablemente la observación; principalmente en las bacterias se facilita al tratarlas con colorantes o tintes los cuales facilitan también la observación de...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION: La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en Bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudio microscópico de los microorganismos PREPARACIONES MICROBIOLÓGICAS A. En fresco fijas B. Fijas y teñidas a) Tinción simple b) Tinciones diferenciales c) Tinciones selectivas 2 Marzo de 2009. OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS MICROORGANISMO Organismo que no pueden verse a simple vista, usar algún microscopio. Viven como células aisladas o en entidades que contienen ácidos nucleicos capaz de replicarse algas, hongos, protozoarios, y bacterias Incluye MICROSCOPIOS ...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1. ¿En qué se basa la tinción de gram? En la determinación de la clasificación de las bacterias en dos grandes grupos: gram positivas o gram negativas, de acuerdo con la estructura y grosor de la pared bacteriana. Es una tinción diferencial en la cual, el cristal violeta (colorante alcalino) es el colorante principal, que se une a la pared bacteriana mediante enlaces químicos luego del tratamiento con una solución débil de yoduro, que actúa como mordiente para fijar el colorante...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMicroscopia 1.01646 Kit de tinción PAS Enjuagar en agua destilada. Solución de hematoxilina modificada según Gill III 20 segundos Agua corriente del grifo, fluente 3 min. ® Serie creciente de alcoholes, 2 x Neo-Clear o xileno Montar con Neo-Mount® o Entellan® Nuevo Cubrir con Entellan® Nuevo los preparados humedecidos con xileno, o con Neo-Mount® y cubreobjetos los preparados humedecidos con Neo-Clear®. Resultado Producto sanitario para diagnóstico in vitro Núcleos Mucosustancias ácidas...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBACTERIAS ACETICAS Especies pertenecientes a la familia Acetobacteraceae 1. Acetobacter Aceti Pasteurianus Pomorum Peroxydans Lovaniensis Estunensis Orleanensis Ghanaensis Indonesiensis Tropicalis Cerevisiae Malorum Nitrogenifigens Oeni Syzygii Orientalis Cibinogensis 2. Gluconobacter Oxydans Asaii Frateurii Cerinus 3. Gluconacetobacter Liquefaciens Hansenii Xylinus Europaeus Diazotrophicus Sacchari Azotocaptans Johannae Intermedius Oboediens Entanii ...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis de resultados La tinción de Gram es un método que permite clasificar bacterias en Gram-positivas y Gram-negativas que tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. La pared de la célula bacteriana sirve para dar su tamaño y forma al organismo así como para prevenir la lisis osmótica. El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el peptidoglicano. Para las Gram negativas se tiene una tinción de color rosado tenue...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo