AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA I. ANTECEDENTES: El Canal de Panamá revolucionó el transporte marítimo desde sus inicios, el 15 de agosto de 1914, uniendo por vez primera los océanos Atlántico y Pacífico, permitiendo un ahorro de tiempo y distancia significativo que evitaba a los buques bordear América del Sur y enfrentarse a las turbulentas aguas del Cabo de Hornos. Sin embargo, casi cien años después de su construcción, el Canal de Panamá ya no responde a los grandes navíos actuales, que deben...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmpliación del Canal de Panamá Representación virtual del Tercer Juego de Esclusas con sus tinas de reutilización de agua Lado Atlántico (Lago Gatún en primer plano). Lado Pacífico. El Tercer Juego de Esclusas ha constituido un proyecto gigante para expandir el canal de Panamá. Esta ampliación ha sido la mayor desde la construcción del canal. La Autoridad del Canal de Panamá propuso el proyecto después de años de estudios y el expresidente panameño Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ El Tercer juego de Esclusas es un proyecto gigante para expandir el Canal de Panamá. La expansión será mayor que cualquier otra desde la construcción del Canal. La Autoridad del Canal de Panamá propuso el proyecto después de años de estudios. El presidente panameño Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril de 2006 y los ciudadanos panameños lo aprobaron en un referéndum nacional del 22 de octubre de 2006 por 76,8% del voto.1 El proyecto prevé doblar la capacidad...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa ampliación del Canal de Panamá, colosal obra de ingeniería Las nuevas esclusas aumentarán un 40% la capacidad de tránsito de mercancías La ampliación de la capacidad del Canal de Panamá constituye una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI, ya que aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico. La construcción de nuevas esclusas desbloquea una de las mayores limitaciones para el incremento de la capacidad...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmpliación Del Canal De Panamá De Acuerdo a sus estudios e investigaciones hechas por la ACP, el Canal llegaría a su máxima capacidad entre el 2009 y 2012. Por tal motivo la modernización del Canal De Panamá, a través de la construcción de un tercer juego de esclusas, se argumentaba como necesaria para la modernización de la infraestructura operativa de la vía acuática, asegurad el nivel competitivo y eficiente del Canal de Panamá, en las rutas mundiales del trasporte. El proyecto de modernización...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA El 24 de abril de 2006, el ex-presidente Martín Torrijos Espino anunció formalmente la propuesta de la Ampliación del canal de Panamá, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas y la ampliación del cauce de navegación. Este proyecto se basa en la construcción de nuevas esclusas, una en lado Atlántico y otra en el lado Pacífico del Canal, para permitir el paso de buques tamaño Post-Panamax, los cuales, dado que superan el tamaño Panamax, actualmente no...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmpliación del Canal de Panamá El Tercer juego de Esclusas es un proyecto gigante para expandir el Canal de Panamá. Esta ampliación será la mayor desde la construcción del Canal. La Autoridad del Canal de Panamá propuso el proyecto después de años de estudios. El presidente panameño Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril de 2006 y los ciudadanos panameños lo aprobaron en un referéndum nacional del 22 de octubre de 2006 por 76,8% del voto.1 El proyecto prevé doblar la capacidad del canal...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Panamá; 4 de Mayo del 2015 Alumno: Ricardo Álvarez 5to. Grado ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA. Desde su inauguración en 1914 el Canal de Panamá le ha proporcionado al mundo una corta y económica ruta de enlace entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Dicha ruta ha influido notablemente sobre los patrones del comercio mundial y permite ahorrar grandes cantidades de dinero y tiempo a las embarcaciones que lo transitan. Debido a esa gran influencia que tiene...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmpliación del Canal de Panamá Impacto y viabilidad ambiental RECURSO HÍDRICO Ariel Rodríguez Vargas Universidad de Panamá 11 de octubre de 2006 Foro Latinoamericano del Agua Situación actual de los sistemas hídricos de Panamá Auditorio Marco Mc Grath, Arzobispado de Panamá P. N. San Lorenzo Mar Caribe Puente del Caribe Esclusas postpanamax Lago Gatún O. Pacífico Tinas de reutilización de aguas I Cámara II Cámara ¿Qué datos históricos tenemos sobre salinidad...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMPLIACION Casi cien años después de su construcción, el Canal de Panamá ya no responde a los grandes navíos actuales, que deben limitar su tamaño, particularmente su anchura, para poder atravesarlo, o renunciar a utilizarlo. La ampliación de la capacidad del Canal de Panamá constituye una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI, ya que aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico. El proyecto de ampliación...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 La Ampliación del Canal y su Impacto en la Economía 2 Contras de la Ampliación para la Economía 3 Pros de la Ampliación para la Economía 4 El Impacto en la Etapa de Construcción 5 El Impacto del Canal Ampliado en la Economía ...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAN PUEBLA-PANAMA El Plan Puebla-Panamá ha sido muy criticado en la mayoría de sus aspectos y solamente ha sido apoyado principalmente por el gobierno Federal encabezado por Vicente Fox, sin embargo, es conveniente ahora analizar las ventajas y desventajas más importantes dentro de este plan y crear una opinión suficientemente sólida que diga si estamos a favor o en contra de dicho plan. Esperamos que este trabajo sirva de ayuda o apoyo para estudiantes que están próximos a ingresar en carreras...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación Colegio San Vicente de Paúl Mensual#2 Tema: Ventajas y desventajas de la posición geográfica de la república de Panamá. Materia: Geografía Presentado a la Prof.: Maritza E. Alguero Estudiante: Juan Saltarín Fecha de entrega: 25/5/1 Índice Introducción Contenido: I. Ventajas. II. Desventajas. Conclusiones Bibliografía Introducción Esta investigación trata sobre las ventajas y desventajas de Panamá para el mundo. Es muy importante e interesante saber sobre...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVentajas de la posición geográfica de panamá: El Canal de Panamá acorta la distancia y tiempos de comunicación marítima. Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre el Océano Pacífico y Atlántico, ha influido sobre los patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y les ha dado a muchas áreas remotas del mundo el impulso básico que necesitan para su expansión económica. Por su privilegiada posición geográfica la República de...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Santa María La Antigua Transporte 2 Tema: retos del desarrollo logístico de Panamá de frente a la ampliación del Canal de Panamá. Profesor: Ovidio Fuentes Julianeth Juárez 8-838-173 Fecha: 28 de Noviembre 2012 Introducción En este proyecto se enfoco el desarrollo logístico en nuestro país, como resultado frente a la ampliación del canal de Panama, donde vemos cambios drásticos en cuanto a economía, frente a los pasos a seguir en cuando a inversión y sobre todo...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Canal de Panamá apura su ampliación para el centenario La instalación de las nuevas esclusas marca el eje de la ampliación de la vía interoceánica, cuyo costo son 5.250 millones de dólares y será concluida en el 2014, con un año de retraso. El martes llegaron las primeras cuatro compuertas de Italia y se celebró en un acto con presidente a bordo. Las obras de ampliación del Canal de Panamá, por donde pasa el 5 por ciento del comercio mundial, entraron en su etapa final, a un año del centenario...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CANAL DE PANAMÁ “AMPLIACIÓN, BENEFICIOS Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL” “Un líder no es una fortaleza. Es un libro cuyas páginas siempre están abiertas” Ing. Alberto Alemán Zubieta El canal de Panamá es una obra que ha dado frutos al país en general. Podemos mencionar que esos beneficios se observan en cada aula de clases, en cada centro de salud, en los caminos de penetración que se construyen con fondos generados por las operaciones del canal. Además de acortar distancias a todos...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescabullirse por la izquierda. —Saber un poco es una cosa, y cuidarlo es otra muy distinta —Juan se mueve de un lado a otro para atajarle el paso—; ¿en dónde va a vivir?, ¿en el lavabo de tu casa? Uso autorizado exclusivamente para curso de certificación. Panamá, Agosto 2010 Edumundo S. A. de C. V. www.edumundo.com.mx | www.conecta2.com.mx 1 Conecta2 para aprender a vivir juntos —O en la tina, o en una cubeta, eso no importa, ya veré. —¡No!, no puedes sacarlo de aquí, esta es su casa, es como si...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Canal administrado por panameños ha aportado el tesoro nacional 4,722 millones de balboas; casi el triple recaudado durante ochenta y cinco años de administracion norteamericana, demostrando así al mundo entero que no hay metas demasiados grandes, pesadas, ni demasiado cortos; la vision fructifera y soberana, ello no es producto de la casualidad, sino de la preparacion y arduo trabajo de la Autoridad del Canal que es una realidad palpitante, quien ha demostrado de manera íntegra lo que representan...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TLC CON PÁNAMA (SECTOR CERAMICOS- PRODUCTO VAJILLAS) VENTAJAS Panamá es un país que cuenta con fortalezas en el desarrollo de servicios y logística, es por eso que en el campo manufacturero (el cual se encarga de transformar materias primas en productos terminados) no son tan fuertes, esto debido a que su desarrollo industrial es pobre y demandan muchos productos mediante importación, es decir que prácticamente son importadores netos. Es por eso que vemos muy benéfico...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa construcción del canal de Panamá. Anna Cristel Petersen 1) Busquen un mapa político del continente Americano y destaquen Panamá. 2) Busquen un mapa de Panamá indicando el lugar donde se construyó el canal. 3)Busquen información en la red en forma de videos o documentales cortos, miren algunos e indiquen qué material miraron y el tiempo de duración. a)¿Qué empresas estuvieron involucradas en la construccion del canal? b)¿Con qué objetivos se construyó el canal? c)¿Cómo se obtuvo el permiso...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria La historia del canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un paso para el transporte marítimo entre el océano Pacífico y el Atlántico. Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnológicos y las presiones comerciales eran tales que la construcción de un canal se convirtió en una propuesta viable. Un primer intento por parte de Francia fracasó, pero se consiguió...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl canal de Panamá cumple en 2014 cien años desde que el primer barco cruzó sus aguas. Esta vía que vincula el Atlántico con el Pacífico, según los recientes cálculos de las autoridades, genera un 8% del PIB de Panamá, aportando 1.000 millones de dólares anuales a las arcas nacionales. Actualmente está en obras de ampliación, un proyecto que debe aumentar la capacidad de la vía interoceánica de un promedio de 35 a más de 50 buques diarios. El canal, de 80 kilómetros de largo, fue...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Canal de Panamá Considerada una de las obras más importantes del mundo, la ampliación del Canal de Panamá es mucho más que un orgullo de las infraestructuras. Es el principal motor económico del istmo centroamericano y un pilar del comercio internacional, al permitir comunicar los océanos Atlántico y Pacífico, y con ellos, los intercambios entre Asia y Europa, pasando por América. Esta importancia explica la transcendencia que ha tenido este proyecto, iniciado con un referéndum en 2006, para que...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGICA DE PANAMA FACULTAD DE INDUSTRIAL LIC. EN LOGISTICA Y TRANSPORTE MULTIMODAL TEMA: DESARROLLO LOGISTICO EN PANAMA NOMBRE: Castillo, Yelenis 8-885-1969 Cerrud, Félix 8-856-859 Pinzón, Edwin 8-896-2497 Ramos, Nehustan 8-888-2226 GRUPO: 12L701 PROFESOR: ING. WILFREDO IBARRA MIERCOLES 15 DE MAYO DE 2013 CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………………………….1 ANTECEDENTES DEL DESARROLLO LOGSTICOS EN PANAMA………….2 FIGURA 1……………………………………………………………………………..2 VENTAJAS……………………………………………………………………………4 ...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiseño Urbano Y Taller Elias Romano Lunes 28 de Febrero del 2011 ENSAYO CANAL DE PANAMA El canal de panama es un canal de navegacion maritima que atraviesa lo que conocemos como el istmo de Panamá y que une a el mar caribe (Océano Atlantico) y el Océano Pacifico. Este canal fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 y ha tenido un efecto enorme en la comunicacion, distribucion y en la economia mundial ya que este acorta distancias y tiempos de comunicacion. Esto trajo grandes adelantos economicos...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4/09/2014 Ciencias Sociales Canal De Panamá El documental explica la historia del canal de Panamá desde las propuestas de Francia hasta el canal terminado y su uso actualmente. En París 1870 se propone la construcción de un canal en Panamá. Estados Unidos supo de este proyecto y envían a personas a llevar acabo una expedición para encontrar una ruta más rápida que la de los franceses. Los estadounidenses enviados a la selva de Panamá sufren enfermedades desconocidas, ellos tratan...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ampliación del Canal de Panamá abre sus compuertas a un nuevo desarrollo económico Considerada una de las obras más importantes del mundo, la ampliación del Canal de Panamá es mucho más que un orgullo de las infraestructuras. Es el principal motor económico del istmo centroamericano y un pilar del comercio internacional, al permitir comunicar los océanos Atlántico y Pacífico, y con ellos, los intercambios entre Asia y Europa, pasando por América. Esta importancia explica la transcendencia...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CANAL DE PANAMÁ La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un paso para el transporte marítimo entre el océano Pacífico y el Atlántico. La existencia de un canal interoceánico, fue deseada por muchos hombres desde hace ya varios siglos. Hubo varios intentos que terminaron en fracaso, hasta que intervino Estados Unidos. El país norteamericano fue quien...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAMPLIACIÓN CANAL DE PANAMÁ PROTAGONISTAS Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPC SA) es el contratista encargado del diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas - principal proyecto del Programa de Ampliación del Canal. La capacidad técnica del grupo y su experiencia en obras de infraestructura en diversos países del mundo, son garantía de que este proyecto se llevará a cabo con los más altos estándares de calidad y en el tiempo estipulado. GUPC está conformado por Sacyr Vallehermoso...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmpliación del Canal de Panamá El Proyecto de Ampliación del Canal - Tercer Juego de Esclusas es una adición a una infraestructura ya existente, no un Proyecto nuevo que inicia de cero. La construcción del Canal de Panamá se completó en el año 1914 y la vía acuática ha estado funcionando de manera continua por más de 90 años. El Canal de hoy es el centro geográfico y del quehacer económico y social de la República de Panamá, a cuyo alrededor se ubican una gran cantidad de comunidades. Desde el...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONECTIVIDAD DE PANAMA Y SU NUEVO CANAL INTEROCEANICO- APRENDIENDO A VENDER EN CENTRO Y SUDAMERICA El Canal de Panamá es una de las mayores infraestructuras construidas por el hombre, y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo. Construido entre 1904 y 1914 por los Estados Unidos, desde el año 2000 es gestionado por el propio gobierno panameño. La República de Panamá asumió la responsabilidad total por la administración, funcionamiento y mantenimiento del canal de Panamá al mediodía...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanal de Panamá El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Antes de su apertura, en agosto de 1914, el paso natural utilizado era el Cabo de Hornos, ubicado en el extremo austral de Chile. EEUU, China, Chile, Japón y Corea del Sur son los cinco principales usuarios del Canal. En virtud del Tratado Hay-Burnau-Varilla de 1903, casi inmediatamente después de la revolución que provocó la...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: "AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ: IMPACTO ECONÓMICO EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN" ÍNDICE “"Ampliación del Canal de Panamá: Impacto Económico en los Países de la Región", Introducción CAPÍTULO I: PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Justificación 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2. Reseña Histórica 2.1. Ampliación del Canal 2.1.1. El Canal y el desarrollo económico de Panamá 2.2. El impacto...
4441 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoLa Importancia del Canal de Panamá Karla Yemmi Bolaños Fonseca Brandon Martínez Vargas José Pablo Ruiz Rosell Profra. Montserrat Bonad Centro Universitario Anglo Mexicano, México Categoría Sociales, humanísticas y económicas. Ciencias EconómicoAdministrativas. Indagación bibliográfica Antecedentes: La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCANAL DE PANAMA Introducción: Pues es una vía fluvial, que permite la trasportación, más rápida y barata, que une dos océanos el Atlántico y el pacifico, a través del istmo de Panamá, que ha producido beneficios para el comercio. Desde la localidad panameña de Cristóbal, en la bahía de Limón (un brazo del mar Caribe), hasta la de Balboa, en el golfo de Panamá, el canal tiene unos 64 km de longitud, sin considerar los canales dragados de unión situados en cada extremo. La profundidad mínima...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo100 AÑOS DEL CANAL DE PANAMÁ Recientemente, el Canal de Panamá ha sido noticia por cuestiones relacionadas con las obras de ampliación. Precisamente este año se celebra el centenario de la inauguración en 1914 de esta increíble obra de ingeniería. ¿Qué es el Canal de Panamá? Es una vía de navegación entre el mar Caribe (en el océano Atlántico) y el océano Pacífico, que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Su construcción supuso uno de los mayores logros de la...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl canal de Panamá La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un paso para el transporte marítimo entre el océano Pacífico y el Atlántico. Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnológicos y las presiones comerciales eran tales que la construcción de un canal se convirtió en una propuesta viable. Un primer intento por parte de Francia fracasó, pero...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Canal de Panamá: 10 años después El 31 de diciembre del año 1999, a las doce del mediodía, la República de Panamá tomó control administrativo del Canal de Panamá luego de un largo proceso de negociaciones que tuvo su inicio en el año 1977 con la firma del tratado entre el presidente Jimmy Carter de los Estados Unidos y el presidente Omar Torrijos de Panamá. El tratado estipulaba que era importante que Panamá garantizara la neutralidad del canal. Este paso de mando ocurrió después de casi ochenta...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCanal de Panamá celebrará 100 años de existencia: Panamá. La vía interoceánica celebró este jueves su 99 aniversario en el marco del proyecto de ampliación, que llevará a partir de 2015 su capacidad de transporte de 300 a 600 millones de toneladas anuales, y con la posibilidad en el mediano plazo de tener en dos vecinos cercanos, Guatemala y Nicaragua, una nueva competencia. “Un mensaje que le mando (...) es que el Canal aún tiene capacidad de ampliarse más, y le haremos frente a cualquier...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CANAL DE PANAMA El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración el día 15 de agosto de 1914. ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial. En...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDescripción del Programa de Ampliación El programa de ampliación consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles, cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico. También es parte del programa el ensanche y la profundización de los causes de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico así como la profundización del Corte Culebra. Para conectar las esclusas...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCanal de panamá El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENAYO 1 SOBRE AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMAEl Canal Interoceánico con su estratégica ubicación geográfica ha jugado un papel sumamente importante en la economía global. Su contribución al comercio, la industria y la tecnología le han valido como un logro excepcional al servicio de la humanidad. Se constituye en una vía de acceso corta, rápida y segur, que ahorra no solo distancia, sino tiempo y dinero. El beneficio que ha dado este servicio sin lugar a dudas lo proyecta como uno de los más productivos...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo................................................................................. 11-3 Estudio de Impacto Ambiental Categoría III Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá – Tercer Juego de Esclusas i URS Holdings, Inc. Julio 2007 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de analizar las actividades asociadas al Proyecto de Ampliación del Canal de PanamáTercer Juego de Esclusas, las cuales fueron descritas en el EsIA, se presentan las siguientes conclusiones y recomendaciones: 11.1 • ...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Canal de Panamá revitaliza su papel en el comercio mundial durante 13 años de administración panameña. Bajo la administración de Panamá, el Canal ha invertido más de B/. 6,000 millones en su modernización, ampliación y proyectos ambientales. El Canal de Panamá cumple este 31 de diciembre 13 años en manos panameñas, bajo las cuales ha revitalizado su papel en el comercio mundial producto de inversiones en su modernización, ampliación y una alianza con el entorno natural. “Cada vez más el Canal...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Los primeros planes para un Canal Vasco Núñez de Balboa La idea de excavar un paso de agua a través del Istmo de Panamá para unir los océanos Atlántico y Pacífico surgió a comienzos del siglo 16, cuando Vasco Núñez de Balboa cruzó el Istmo en 1513. Balboa descubrió en ese entonces que tan solo una estrecha franja de tierra separaba los dos océanos. El Emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, quien también fuese Carlos I de España, inició un movimiento para construir un paso...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl canal de panama Canal de Panamá ubicado en el punto más angosto del Istmo de Panamá, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha acortado el tiempo de comunicación marítima interoceánica. Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata. Historia La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en América, ya que la delgada franja de tierra, constituye un lugar idóneo donde crear un paso para el Transporte marítimo...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCANAL DE PANAMA La ubicación estratégica del istmo de Panamá y la corta distancia entre los océanos dio lugar a varios intentos a lo largo de los siglos para crear una ruta a través del istmo. Si bien la mayoría de los primeros proyectos consistían en una ruta terrestre que conectaba los puertos. La idea de construir el canal de Panamá volvió en el siglo XV, después del reconocimiento llevado a cabo por Colón y Hernán Cortés. José de Acosta escribió en 1590 un informe sobre la dificultad de unir...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de la Construcción y Ampliación del Canal de Panamá La construcción del Canal se destaca como un logro que inspira admiración. El Canal de Panamá es una de las mayores infraestructuras construidas por el hombre, y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo. Construido entre 1904 y 1914 por los Estados Unidos, desde el año 2000 es gestionado por el propio gobierno panameño. Ya en 1516, cuando Nuñez de Balboa cruzó el Istmo panameño y descubrió la escasa distancia que...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Fecha de Construcción del Canal de Panamá: En 1905, la Comisión del Canal Ístmico decidió construir un canal con esclusas en lugar de un canal a nivel del mar; este proyecto fue aprobado por el Congreso de Estados Unidos al año siguiente. El presidente Theodore Roosevelt encargó la construcción al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos y se nombró al coronel George W. Goethals para dirigir el proyecto. La construcción del canal fue uno de los trabajos de ingeniería más grandes de...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. EL Canal de Panamá se inauguro el 15 de agosto de 1914. 2. Los objetivos de la ampliación del Canal son: 1. Hacer crecientes y sostenibles a largo plazo los aportes a la sociedad, a través de los pagos que el Canal hace al Tesoro Nacional. 2. Mantener tanto la competitividad del Canal como el valor de la ruta marítima de Panamá para la economía nacional. 3. Aumentar la capacidad del Canal para captar la creciente demanda de tonelaje con niveles de servicio apropiados...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicación del Canal de Panamá El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Canal de Panamá, tal como su nombre lo indica, es un canal ubicado en la ciudad de Panamá que permite conectar al océano Atlántico con el Océano Pacífico. Se trata de una vía que ha permitido conectar a estos grandes océanos de una forma bastante rápida y de bajo costo (para quienes operan usándolo, y en términos relativos, por supuesto, frente a las demás alternativas de navegación), por lo que su construcción ha tenido un alto impacto en la economía y en el comercio mundial. En su totalidad...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna ruta marítima a través del istmo de Panamá, siguiendo el río Chagres. Pero por entonces, era impensable llevar a cabo la construcción de semejante obra. El proyecto se mantuvo varios siglos en suspenso, pero a finales del siglo XIX se habían producido muchos avances tecnológicos y los intereses comerciales presionaban para que se construyera un canal que uniera el Atlántico y el Pacífico. El francés Ferdinand de Lesseps, que había completado el Canal de Suez, presentó en 1879 un proyecto viable...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoC) 1 - ¿CUÁL FUE LA FINALIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL? La principal finalidad es facilitar el paso de barcos de un lado a otro sin necesidad de rodear Sudamérica. 2 - ¿QUIÉN COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL? ¿POR QUÉ FRACASÓ? La idea de construir un paso en el área de Centroamérica surgió de la cabeza del científico alemán Alexander von Humbolt , y fue en 1839 cuando se dio el primer paso para que dicha idea se hiciera realidad, con la concesión por parte de la República de Nueva...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa construcción de nuevas esclusas desbloquea una de las mayores limitaciones para el incremento de la capacidad de carga de los buques y supone la apertura de nuevas vías para la navegación transoceánica. El proyecto de ampliación supone la construcción de dos complejos de esclusas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, de tres niveles cada uno, que incluyen tinas de reutilización de agua. Asimismo, el proyecto implica la excavación de cauces de acceso a las nuevas esclusas y el ensanche...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarcos: Introducción: El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa la zona del istmo de Panamá en su punto más estrecho. Inaugurado en 1914 por el gobierno de Francia, significa una de las más grandes obras de ingeniería creadas por el hombre. Pepe: Caminos anteriores: Antes de la construcción del canal, los buques tenían dos posibilidades para pasar, ambas al sur del continente americano. Uno era el distrito de Magallanes (foto...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo