48 OPERACIONES COGNITIVAS BÁSICAS OBSERVAR: Se encuentra estrechamente relacionado con la idea de vigilar, notar o percibir. La finalidad de este proceso es reunir información en referencia a un tema para servir de herramienta a un propósito superior que la origino. Implica un proceso multisensorial en el que entre en juego este propósito predeterminado que orienta esta operación mental, hecho que, desde este punto de vista, admite un conocimiento previo como base del objetivo prefijado. ...
3250 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo1. ¿QUÉ SON LAS OPERACIONES CONCRETAS? En esta fase el niño tiene que ser capaz de manejar correctamente la información concreta; ya no bastara con las acciones observables ni con las representaciones mentales sino que debe de ser capaz de llevar a cabo acciones interiorizadas. No ve escenas sin conexión sino que ve el proceso en su totalidad. Es capaz de plantear la reversibilidad, es decir, justificar una respuesta dada al observar que una transformación acontecida en un momento determinado vuelve...
1867 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoes la inteligencia es siempre objeto de polémica; las definiciones de inteligencia pueden clasificarse en varios grupos: las psicológicas, mostrando la inteligencia como la capacidad cognitiva, de aprendizaje, y relación; las biológicas, que consideran la capacidad de adaptación a nuevas situaciones; las operativas, etc.. Wikipedia. Hoy en día la inteligencia es un tema que se encuentra en el punto de mira de muchas discusiones por parte de distintas disciplinas, como la psicología, la medicina...
3939 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completodel Condicionamiento Clásico, Operante y Cognitivo-Social 2. Ideas principales: Hay dos tipos de condicionamiento: C. Clásico y C. Operante, en este último está considerado la modificación de conducta a través de modelamiento. Estos dos tipos de condicionamiento están enfocados por las conductas que refleja el ser humano, el C. clásico es a través de estímulos del medio ambiente o uno entregado que genera una respuesta condicionada (E → R) y el C. operante también le da un estimulo, pero...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA NÚCLEO TÁCHIRA Manejo de Técnicas Cognitivas –Conductuales dirigidas al Docente para la Modificación de Conductas No-Operativas en Adolescentes del Ciclo Diversificado San Cristóbal, Abril 2009 Objetivos de la Investigación Objetivo General: Orientar el manejo de técnicas Cognitivas - Conductuales dirigida al docente para la modificación de conductas no operativas en adolescentes del ciclo diversificado del Liceo Bolivariano Félix Román Duque...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoD- 48 TEST DE DOMINÓS (E. ANSTEY adaptado en Francia por P. Pichot) Ficha Técnica: Nombre: Dominó D-48 Administración: Individual y colectiva Duración: 25 minutos de ejecución, 35 minutos con instrucciones y corrección. Aplicación: niños de 12 años en adelante. Puntuación: número de aciertos. Significación: evaluación de la inteligencia general, factor “g”. Tipificación: diversas muestras escolares y profesionales. Características Generales: ...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición de cognitivo Este término es utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la comprensión o explicación de los objetos. (Campos Maldonado Rito) Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, es decir...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPsicologia Cognitiva • El objetivo de esta teoría, es analizar procesos internos como la compresión, la adquisición de nueva información a través de la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, el lenguaje • Esta teoría entiende que, si el proceso de aprendizaje conlleva el almacenamiento de la información en la memoria, no es necesario estudiar los procedimientos de estímulorespuesta, sino atender a los sistemas de retención y recuperación de datos, a las estructuras mentales...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoproceso de aprendizaje o a la experiencia. La corriente de la psicología encargada de la cognición es la psicología cognitiva, que analiza los procedimientos de la mente que tienen que ver con el conocimiento. Su finalidad es el estudio de los mecanismos que están involucrados en la creación de conocimiento, desde los más simples hasta los más complejos. El desarrollo cognitivo (también conocido como desarrollo cognoscitivo), por su parte, se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET. ETAPAS Inicialmente el organismo actúa cuando entra en contacto con el entorno. Estas acciones iniciales son todas abiertas y se coordinan rápidamente en series, por ejemplo, el conjunto de acciones relacionadas con la succión. Estas series de acciones coordinadas forman lo que él llama “esquemas” . Los diversos esquemas que el organismo haya desarrollado en un momento particular forman una “estructura” . Según se va desarrollando el organismo, sus estructuras...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo cognitivo: Jean Piaget El desarrollo cognitivo en la teoría de Piaget se explica por la ley de estabilización gradual, es un avance hacia un estado de equilibrio de forma gradual. El desarrollo mental del recién nacido al adulto, es una progresiva equilibración que va de un equilibrio menor a un equilibrio mayor. Esta ley del equilibrio o estabilización gradual es la que rige en el desarrollo de la inteligencia, en la vida afectiva y en la vida social. Dice Piaget, en uno de sus...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA PSCIOLOGIA COGNITIVA CARACTERISTICAS: El conocimiento disciplinar específico ha sido durante muchos años el criterio principal de elaboración de los currículos escolares. De esta forma, para casi todas las edades, los currículos, sobretodo los de Ciencias, han respondido a una misma organización y a contenidos muy similares. Hoy, sin embargo, se admite la necesidad de tener en cuenta otros critérios en la toma de decisiones sobre los contenidos, como por ejemplo la fuente psicológica...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras el psico determina la actividad psíquica en dos fases: el socio afectivo y cognitivo. La acción del niño se articula toda su afectividad, todos sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación. La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOGNITIVA. DESCRIPCION: La psicología cognitiva es como se denota a los sistemas en psicología que se encargan del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad VIII : La Psicología Cognitiva Puede hablarse en dos sentidos del término cognitivo, como estudio especifico de los llamados procesos intelectuales de mayor o de menor complejidad(percepción, atención, memoria, lenguaje y razonamiento) y la psicología cognitiva como orientación general para estudiar aspectos del comportamiento de los seres humanos. En primer lugar nos estamos refiriendo a lo que suele entenderse como psicología cognitiva en la que ha cumplido sin dudas un papel muy...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEXICO A.C Campus Minatitlán FACULTAD DE PEDAGOGÍA Procesos Cognitivos Trabajo parcial presentado en cumplimiento de la materia: “Habilidad de Pensamiento” primer parcial Minatitlán Ver., 08/10/2013 INTRODUCCIÓN La cognición son procesos de adquisición, transformación, organización, retención, recuperación y uso de la información. El objetivo que se quiere es conocer y saber de los procesos cognitivos y en que se dividen, como es que son tan importantes y que siempre...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomportamentales, observables a través de conducta manifiesta, y (2) cognitivos, que son los encubiertos. Los mecanismos de evitación se orientan a regular la emoción y/o escapar, huir o bloquear la situación que pudiera activar el esquema (nuclear) y por ende sufrir consecuencias negativas ya sea cognitiva o afectiva. B. Estrategias de Compensación o asegurado A diferencia de las estrategias de evitación, las estrategias de compensación opera en el medio haciendo uso de recursos que independientemente...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAREA 0 - 3 AÑOS 3 - 6 AÑOS 6 - 9 AÑOS 9 - 12 AÑOS COGNITIVO Enfoque conductista: -Los seres humanos nacen con la habilidad de aprender a partir de la experiencia. Los bebes aprenden de lo que ven, oyen, huelen, prueban, y tocan. -Condicionamiento clásico y operante. -Enfoque psicometrico: Los infantes son inteligentes desde que nacen, pero medir su inteligencia es difícil. (Escala de desarrollo infantil de “Bailey”) -Enfoque piagetiano: ...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinstrucciones (Versión Básica) FIN 48 Vuestro puente hacia servicios de precios de transferencia en todo el mundo TPAGlobal FASB No. 48 (Contabilidad de la incertidumbre en los Impuestos sobre la Renta), clarifica la aplicación de SFAS No. 109 estableciendo una condición de umbral en el sentido de que se debe satisfacer una posición de impuestos para poder reconocer cualquier porción del beneficio de esa posición en los estados financieros. Según FIN 48, los beneficios fiscales (por ejemplo...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEspecificaciones del producto Interfaz Ethernet Conforme con RoHS1 Sí Garantía limitada2 Varía según región Especificaciones de alimentación Especificaciones ambientales Voltaje de entrada CA 100~240 V Temperatura operativa De 5 °C a 35 °C Frecuencia de entrada CA 50~60 Hz Temperatura no operativa De -40 °C a 65 °C Dimensiones del producto Alto 1,3 pulg. (32 mm) Ancho 3,4 pulg. (86 mm) Fondo 4,7 pulg. (119 mm) Peso 0,41 lb (0,19 kg) Especificaciones del embalaje Inglés UE Sistema métrico Ancho frontal...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa terapia cognitiva se desarrolla en los años 50 y 60. A lo largo de los 70 las escuelas cognitivas y conductuales se unieron a los pensadores y profesionales en orientación cognitivo-conductual. En 1974 Dember describió lo que llamó una revolución cognitiva. En este tiempo la psicología se interesó cada vez más por los procesos cognitivos y hubo una insatisfacción creciente con el modelo simple de aprendizaje estimulo-respuesta. El trabajo de Bandura sobre el aprendizaje por observación representó...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* COGNITIVOS Lo cognitivo es aquello perteneciente o relativo al conocimiento. Éste, a su vez, es elconjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). La corriente de la psicología encargada de la cognición es lapsicología cognitiva, que analiza los procesos mentales implicados en el conocimiento. Su objeto de estudio son los mecanismos básicos y profundos por los que se genera el conocimiento, desde la percepción...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION *La terapia cognitiva se desarrolla a comienzos de los años 70 por Beck dirigida al tratamiento de la depresión Trastornos tratados por el modelo cognitivodepresion, ansiedad, alimentación, personalidad,fobias, pánico, estrés postraumático *busca producir un cambio cognitivo para si transformar las emociones y la conducta PRINCIPIOS 1.La t.c se fundamenta en una formulación dinámica del paciente y sus problemas cognitivos 2. La t.c necesita una solida alianza terapéutica 3. La...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y Fundamentos Teoría Cognitivas Los fundamentos y principales características del paradigma cognitivo, se basan en el estudio de las representaciones mentales, no biológicas, si relacionadas con el aspecto sociológico o cultural. Las investigaciones cognitivas proporcionan información científica para describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales y determinar el papel que desempeñan en las acciones y conductas humanas para responder las cuestiones sobre; La...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de Psicología cognitiva según Smith, Nolen-Hoeksema, Fredickson, y Loftus: “La perspectiva cognitiva contemporánea, es, en parte, un retorno a las raíces cognitivas de la psicología y, en parte, una reacción ante las limitaciones del conductismo, que tendía a desentenderse de las actividades humanas complejas, como el razonamiento, la planificación, la toma de decisiones y la comunicación. Al igual que en la versión del siglo XIX, la perspectiva cognitiva contemporánea se ocupa de procesos...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOGNITIVAS • Discrimina un color. • Su pensamiento es egocéntrico no puede comprender el punto de vista de otro. • Se desarrolla cada vez más la representación simbólica. • Imita acciones del adulto utilizando objetos del entorno. • Requiere del contacto visual con un adulto para seguir instrucciones visuales. • Recuesta mucho seguir instrucciones verbales cuando esta en movimiento. • Empuja una silla con la finalidad de subirse en ella y alcanzar un objeto. Consigue...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROCESOS COGNITIVO OBJETIVO GENERAL: Explicar el marco conceptual de los procesos dinámicos de la conducta. Para poder ubicarnos, resulta necesario entender que los procesos psicológicos, según Gonzáles (1995) son mecanismos a través de los cuales el sujeto construye representaciones y las aplica para orientar su actuación. De esta manera podemos apreciar, que se distinguen dos grandes procesos psicológicos: los procesos cognitivos y los procesos dinámicos. Los procesos cognitivos tienen...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa estimulación cognitiva. Es una técnica neuropsicológica que busca potenciar o mejorar la capacidad mental de una persona en cualquier etapa de la vida. Se trabajan áreas de la memoria, el lenguaje y la atención; si se usan métodos de aprendizaje cognitivo apropiado se mejorará significativamente la calidad de vida de una persona. Los procesos que se aplican en la estimulación cognitiva son útiles en todas las etapas, el conocimiento y la práctica son indispensables; utilizando una...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Analice los principios teóricos cognitivos desde su punto de vista, indique cuales han sido los de mayor ampliación en el campo de la educación. Cite ejemplos. 2. Explique, en términos generales, las bases metodológicas de los cognitivista, así como las relaciones con sus principios teóricos. 3. Analice críticamente las características que presenta el paradigma cognitivo al identificarlo en cada uno de los siguientes aspectos del ámbito educativo. ...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSon cambios grandes que no percibimos, ya que, nuestra atención está centrada en otro lugar. Ceguera por desatención: “Tiene que ver con la forma en que la atención funciona en el cerebro y hay un concepto que se utiliza tanto en neurociencia cognitiva como la magia, es el concepto del foco de la atención. La atención funciona como un foco, aquello a lo que le prestamos atención se ilumina e incluso parece más brillante y más sobresaliente, mientras que aquello a lo que no prestas atención queda...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERFIL DOCENTE DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA: Una de las cosas más obvias acerca de los niños es que aprenden mucho en el curso de la infancia. Para que este aprendizaje tenga lugar, el niño ha de estar dotado en el momento del nacimiento de un sistema cognitivo que sea capaz de aprender. Tradicionalmente se creía que en el momento del nacimiento, este sistema contenía tan sólo una pequeña cantidad de principios simples de aprendizaje y todo lo demás resultaba de la aplicación de esos principios sobre...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSi te fijas aquí intervinieron varios factores cognitivos, la percepción, pensamiento, sensación y memoria, lo cual desencadeno un sentimiento y una acción, así es como se rige nuestra conducta, estos factores permiten que nosotros actuemos de tal o cual manera; por ejemplo muchas de las conductas impulsivas solo están regidas por una conducta abrupta que vino o se desencadeno de un pensamiento fugaz; sin embargo también solemos atormentarnos con pensamientos negativos que los hacemos hechos...así...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodos procesos inseparables y simultáneos: "La Asimilación", que consiste en interiorizar la experiencia de un objeto o un evento incorporándola a la estructura comportamental y mental ya existente. "La acomodación", que consiste en la modificación de lasestructuras cognitivas o del esquema comportamental para asimilar nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño. las funciones ejecutivas: Las funciones ejecutivas se relacionan directamente con las funciones cerebrales que ponen en...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGazmuri Riveros, Cristián. El "48" chileno: igualitarios, reformistas radicales, masones y bomberos. Santiago: Universitaria, 1999. 215 p. Gazmuri es un destacado historiador chileno, además de ser abogado, se desarrolla como académico e investigador. Se desenvuelve en la historia de Chile, con libros destacados como La persistencia de la Memoria. Reflexiones de un civil sobre la dictadura, o bien Eduardo Frei Montalva y su época, del mismo modo es preponderante mencionar su artículo Notas sobre...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesarrollo de la conducta y como tal del aprendizaje. Es el punto de entrada para el comportamiento humano siendo así que sin estimulo no hay respuesta. Paradigma cognitivo: 1. Motivación: Este concepto va mucho más allá de un simple proceso psicológico básico. Debe ser analizado desde su funcionalidad en el engranaje del sistema cognitivo. La motivación es aquella herramienta que orienta el aprendizaje, que desarrolla la inteligencia y platea el pensamiento. Aunque para aprender no siempre es necesaria...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA VICTORIA, SABER CUANDO PARAR En el ardor de la victoria la arrogancia y el exceso de confianza pueden empujarle a uno más allá de la meta que se había marcada; y al ir demasiado lejos se crean m s enemigos que los que se derrotan. LEY NO. 48 ADOPTAR UNA APARIENCIA INFORME En lugar de adoptar una forma que el enemigo pueda agarrar, tenemos que mantener la capacidad de adaptación y estar en movimiento. Tenemos que aceptar que nada es seguro y no hay leyes fijas....
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE:YASSIRA ANAI JEMIOMARTINEZ MATERIA: PSICOLOGIA COGNITIVA SEMESTRE: QUINTO FECHA: 24/08/15 Alan Turing Alan Mathison Turing, OBE (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912-Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratonista y corredor de ultra distancia británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomuy importante en la toma de conciencia del esquema corporal. *La noción de espacio, al igual que el tiempo, no es innata. En el lactante, la noción de espacio proviene de la toma de conciencia de su cuerpo y del de la madre. COGNITIVO SOCIOEMOCIONAL *Los niños ciegos pueden ser realmente superiores a los niños videntes en tareas de tiempo limitado. *La mayor parte de la experiencia de los niños ciegos son con objetos que se realiza a través del tacto. *Los vistazos visuales...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COGNITIVO (niños de 0 a 2 años de edad) Sigmund Freud médico austríaco y fundador del psicoanálisis Freud pensaba que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones de la sociedad. Según Freud, estos conflictos se presentan en etapas invariables del desarrollo psicosexual y tres serian los componentes de la personalidad: ...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSkinner Condicionamiento Operante Teoría del Aprendizaje. Es un paradigma del comportamiento humano que las teorías son aprendidas o adquiridas. E R C TRIPLE RELACIÓN DE CONTINGENCIA El carácter contingente es lo que define la naturaleza de estos elementos. CONTINGENCIA Unión entre los elementos La relación de causalidad lógica. No es azar. Pero no era necesario. No está determinadas, NO tenia que ser así necesariamente. El condicionamiento operante, se basa en la conducta VOLUNTARIA...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO 48 16-07-2010 DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA ENFOQUES SOBRE LA EDUCACION PROFRA .ELISIA MORAN VERA Centrada en la enseñanza Características Centrada en el aprendizaje Ejemplos sobre estrategias de evaluación La evaluación es formativa en lo cotidiano...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo Cognitivo de A.T. Beck Viñeta clínica Paciente de 28 años de edad, es la menor de tres hermanos de una familia acomodada. Su padre, es un profesional de gran prestigio pero que consiguió su éxito con mucho esfuerzo. Trató a sus hijos con rigor manteniendo una clara preferencia por su hija mayor, muy inteligente y dotada para los estudios. La madre se volcó a proteger a la menor y al otro hermano pero manteniéndose, a la vez, muy dependiente del marido. Cuando salió de casa la mayor, el...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy de alguna manera genera y controla la conducta. Se conoce como la capacidad mental para ordenar, dar sentido, interpretar la información disponible en el cerebro. 2.- Mencione que características tiene el pensamiento. R. Se caracteriza porque opera mediante conceptos. Siempre responde a una motivación, que pueda estar originada en el ambiente natural, social o cultural, es una resolución de problemas. Sigue una determinada dirección, se presenta coherente y organizada. 3.- ¿Cuáles son los tipos...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Resumen de Cognitivo ψ Sensación y percepción Trastorno anosmia: sin olfato. *sensaciones: son los datos puros de la experiencia (estimulación sensorial, incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor.) *Percepción: proceso mentales que crea patrones significativos a partir de la info sensorial pura. *proceso básico para los sentidos: primero alguna forma de energía estimula una célula receptor en uno de los órganos sensoriales, si el estímulo es suficientemente fuerte,...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN KATHERIN ANDREA LÓPEZ GARZÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 48. Dorian Olaya Instructor contabilidad SERVICIO NACINAL DE APRENDIZAJE-SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS COORDINACIÓN DE ECONOMIA FINANCIERA Y DE GESTIÓN TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL Bogotá D.C. 2015 3.1 Actividad de reflexión inicial Presente un informe que contenga análisis...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Entrevista: 1- Mesías Álvaro Cubillo Valverde Cédula: 1-262-383 2- Edad: 76 años 3- Edad en el año 1948: 10 años 4- Lugar donde vivía cuando se dio la guerra: San Gabriel de Turrubares 5- ¿Por qué se dio la revolución del 48? Por el no entendimiento de los políticos de esa época 6- ¿Qué partidos políticos existían? ¿Quiénes lo dirigían? Existían el republicano que lo dirigía Calderon, el otro era el de Teodoro Picado y también estaba el de Leon Cortés que era el partido Demócrata...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopuede morir Dios mio dime, si es asi yo no quiero vivir En sala de emergencia me comentan los doctores Que hay daño critico, especialmente en los riñones Posible donadores, puede que eso se demore "Te recomiendo que vayas buscando donadores" 48 horas y cada minuto empeora No va haber dialicis, su cuerpo no aguanta eso ahora Que tu harias en mi posicion? Matarias? Robarias? O esperabas en silencio sin buscar alternativa Que tu harias en mi posicion? Matarias? Matarias? O pondrias...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola memoria, la imaginación y la voluntad. Con todo esto, sin embargo, estas formas de expresar lo que es cognición no parece llevarnos muy lejos, mas aun cuando deseamos explicar o definir la cognición como unaciencia. Si decimos que la ciencia cognitiva es el estudio metódico de las mentes y las capacidades mentales, no hacemos sino explicar un procedimiento "externo" que en realidad no tiene mucho que ver con un proceso constante de interacción "sujeto - objeto" donde la interpretación, representación...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa guerra civil del 48 La Guerra civil de Costa Rica, mejor conocida como la Guerra del 48. Duro 44 días desde marzo hasta mayo de 1948. Antecedentes de los años 40 En 1940 llega al poder el Dr.Rafael Ángel Calderón Guardia en con el apoyo de muchos sectores del pueblo costarricense. Ya en el poder abandona a dichos sectores y aplica unas medidas que mejoraron las condiciones de los trabajadores; ej.: el Código de Trabajo, las Garantías Sociales y funda la Caja Costarricense de Seguro Social...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoras 2. PRESENTACIÓN Con el desarrollo de la presente guía, el aprendiz podrá evidenciar la apropiación de los contenidos de la unidad 3, relacionados con técnicas de formación, técnica heurística UVE, mentefáctos, el proyecto de aula, las operaciones del pensamiento para desarrollar competencias básicas a través de la una propuesta práctica. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Descripción: 1. Según la lectura del material del curso mencione...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Generación del 48 Se denomina Generación del 48 en la literatura dominicana, a la generación literaria de la generación histórica de dominicanos nacidos entre 1924 y 1938. Pero, con este nombre se conoce propiamente, a los poetas de esta generación literaria más aún, a una parte de ellos: a los que publican por primera vez en 1948, y todavía hacen vida en grupo. Sus integrantes, esencialmente poetas, son en su mayoría, abogados, profesores universitarios o de otras instituciones ligadas a la...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen diferentes estadios, comienzan con vesículas que van a pústulas y en algunas se infectan secundariamente a costras entonces la historia natural son 7 h en 7 dias la historia natural de la varicela, entonces el aciclovirus implicado en las primeras 48 del brote entonces acorta los brotes, los deja en 2, en vez de 7 brotes lo deja en 2 y eso en importantísimo Esto es un herpes zóster del dermatoma t4, la que pasa por los pezones, la q pasa por el ombligo es t10. En este caso herpes zóster, tratamiento...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEXTO 48. En el año 824, cuando reinaba Alfonso II "El Casto", rey de Asturias y León que consiguió la consolidación de la primitiva monarquía visigoda. Durante su reinado, Castilla era un conjunto de condados, dependientes del Reino Astur. Uno de aquellos condes, Munio Núñez, trajo a estas tierras cinco familias, de los llamados foramontanos, que probablemente venían de la zona de los Picos de Europa. En épocas posteriores los habitantes de Brañosera intentarán confirmar su fuero ante otros...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorelaciona con la objetividad a secas. Ontología constitutiva: dominio en el cual uno hace referencia a las condiciones de constitución de aquello de lo cual habla. ¿? En base a algo se puede hacer otra cosa. SEGUNDA CONFERENCIA: Lenguaje: operar en coordinaciones de coordinaciones de acción. Consenso: no requiere ser explícito. Cuando uno dice: “Se llegó a un consenso”, lo que está diciendo se llegó a una coordinación de acción como es resultado de la conversación. Se hablará de consenso...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosiguiente, incluyendo el último. La última colección de la orina puede tener una tolerancia de 10 minutos más o menos (entre las 06:50 h y 07:10 h) 5 . ) Una vez acabada na colecta de la orina de 24h, puede mantenerse a temperatura ambiente hasta por 48 horas, sin embargo, lo ideal es mantenerlo refrigerado. Cuanto antes la orina se entrega al laboratorio es mejor. Conclusión Exame de proteinuria es de importancia para el diagnostico de las enfermidades renales. Caso Clinico 1 1 - Ocho meses...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS 48 LEYES DEL PODER DE ROBERT GREENE Este es un libro que cualquiera que quiera ser un líder o aumentar sus capacidades como tal, debería leer ya que te enseña cómo tratar a tus amigos y aun mejor a tus enemigos. Es un libro que te enseña a sobrevivir en un mundo cambiante y complejo. Se basa en las siguientes leyes: 1. Nunca le haga sombra a su amo 2. Nunca confíe demasiado en sus amigos; aprenda a utilizar a sus enemigos 3. Disimule sus intenciones 4. Diga siempre menos de lo...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre ellos, ya sea temporal, causal o cualquier otro tipo. La cohesión y coherencia son las cualidades que caracterizan la función narrativa. La coherencia se refiere al significado global o de nivel profundo que se extrae mediante una serie de operaciones cognoscitivas especialmente las inferencias que se pueden realizar a partir de la literalidad de un texto. Por su parte, la cohesión es la manifestación de la coherencia en la cadena lineal de palabras, frases y párrafos. Hace referencia a la utilización...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomuchas veces con connotaciones negativas. En Las 48 Leyes del Poder se presenta el lado oscuro del Poder, con un estilo claramente Maquiavélico. Este libro audaz, artero, sagaz, inescrupuloso e instructivo, escrito por el estadounidense Robert Greene y diseñado por Joseph Elffers, presenta la síntesis de una profunda investigación de las filosofías de grandes pensadores de la talla de Maquiavelo, Sun-Tzu y Carl von Clausewitz en relación con las 48 leyes fundamentales que a lo largo de la historia...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorelaciones interpersonales, estos trabajadores valoran más la cooperación que la competencia, son colaborativos y acatan las normas. Su meta es la integración y valoración positiva por parte de sus compañeros.” (taringa, 2011) Las tres necesidades operan simultáneamente, pero en un determinado momento una de ellas domina sobre las demás y la conducta del individuo se organiza en la búsqueda de la satisfacción de esa necesidad. Derivado de la planteado por David McClelland esta teoría propone que...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO 48 CUADRO 20. ENFOQUES SOBRE LA EVALUACIÓN ELABORÓ RUTH MONTIEL AGUIÑAGA CENTRADA EN LA ENSEÑANZA | CARACTERISTICAS | CENTRADO EN EL APRENDIZAJE | ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN | LA EVALUACIÓN ES FORMATIVA EN LO COTIDIANO Y SUMATIVA AL FINAL DEL AÑO. | TIPOS DE EVALUACIÓN | LA EVALUACIÓN DEBE ESTAR INTEGRADA AL APRENDIZAJE A LO LARGO DE UN CICLO Y DEBE DE CERTIFICARLO...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo