PARTES FIJAS Y MOVILES DEL MOTOR Culata o cabeza MATERIAL DE CONSTRUCCION / CARACTERISTICAS: Aleación de aluminio: compuesta de aluminio, silicio y magnesio. Ofrecen buena resistencia, peso reducido y gran conductividad térmica… permite alcanzar rápidamente una temperatura de funcionamiento y facilidad de refrigeración, propensa a las deformaciones y el precio es más elevado. Hierro fundido: compuesta por aleación de hierro, cromo y níquel, gran resistencia mecánica y térmica, características...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopartes fijas: 1.- cabeza de cilindros La cabeza: Es la parte superior, contiene las válvulas y los rebajes, llamados cámaras de combustión, donde se quema la gasolina Bloque de cilindros: Es la parte inferior del motor donde se alojan los cilindros, que son cavidades del bloque, dentro de las cuales suben y bajan los pistones junto con las bielas, que transmiten potencia al cigüeñal, que esta sujeto a la parte inferior del bloque por varios apoyos donde se alojan los cojinetes principales. 3...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoidentificara en los diferentes motores a gasolina y diesel las partes móviles y fijas. MATERIAL UTILIZADO: Material didáctico de motor seccionado rambler a gasolina. EQUIPO UTILIZAD: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: HERRAMIENTA UTILIZADA: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: PROCEDIMIENTO: 1: los alumnos realizaran una lista de las partes móviles y fijas, señalando cada una. ESQUEMAS: | | PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UN MOTOR A GASOLINA. | | | DOCUMENTACION: ...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolo que no será considerada ciencia. La CRP tiene tres partes: la estética trascendental, la analística trascendental y la dialéctica trascendental. La estética trascendental es la parte de la CRP en la que se realiza la crítica de la sensibilidad y se responde a cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en las matemáticas. La sensibilidad es la capacidad de la razón para obtener representaciones empíricas de los objetos y a partir de la cual obtenemos la experiencia, es decir, los fenómenos...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocasos, vaciado interiormente. En su parte externa posee tres ranuras donde se insertan los aros de compresión y el aro rascador de aceite. Más abajo de la zona donde se colocan los aros existen dos agujeros enfrentados uno contra el otro, que sirven para atravesar y fijar el bulón que articula el pistón con la biela. Estructura del pistón: 1.- Cabeza. 2.- Aros de compresión o de fuego. 3.- Aro rascador de aceite. 4.- Bulón. 5.- Biela. 6.- Cojinetes. (Parte rotativa y alternativa) 2.- Biela...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Motores a Gasolina II Nombre: Cristian Mejia Fecha: 02/10/12 Curso: Séptimo Aula: 305 PARTES FIJAS 1. Piezas fijas del motor, por lo general comprendido por la culata o cabezote, bloque de cilindros, cárter, etc. Culata o cabezote. La culata es la parte superior del motor, sirve de tapa para los cilindros, además sirve de alojamiento para las bujías y las válvulas, generalmente su composición se la hace en aleación de aluminio o acero. Otra utilidad es...
2503 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPiezas fijas del motor Las piezas fijas de cualquier motor son las que están estables y la mayoría tienen un importante funcionamiento en el motor en este caso motor a gasolina de 4 tiempos. Culata o cabeza. La culata es la parte superior del motor, sirve de tapa para los cilindros, además sirve de alojamiento para las bujías y las válvulas, generalmente su composición se la hace en aleación de aluminio o acero. Otra utilidad es la de poseer conductos para el sistema de refrigeración. Bloque...
1784 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo¿Qué pasos seguiría usted en caso de salpicadura sobre la mucosa ocular con una muestra de materia fecal en solución acuosa? Simulacro. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LA PRESENTE PRÁCTICA (Debe ser desarrollado por el estudiante) 7. AUTOEVALUACION * Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica. * De acuerdo a su aporte, interés, conocimientos y responsabilidad, califíquese en una escala de 1 a 5. 8. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA PARÁSITOS EXTERNOS ...
3150 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPartes Fijas Motor 4 Tiempos Filtro de aceite.- Recoge cualquier basura o impureza que pueda contener el aceite lubricante antes de pasar al sistema de lubricación del motor. Carter.- Es el lugar donde se deposita el aceite lubricante que utiliza el motor. Una vez que la bomba de aceite distribuye el lubricante entre los diferentes mecanismos, el sobrante regresa al cárter por gravedad, permitiendo así que el ciclo de lubricación continúe, sin interrupción, durante todo el tiempo que el motor...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMantiene los sistemas auxiliares del motor de 4 tiempos a gasolina con inyección electrónica Práctica No. 3 Presentar videos del ciclo teórico y práctico de operación del motor de 4 tiempos de gasolina y desarmado del motor didáctico para su comprensión Practica No. 4 Realizar calibraciones del motor de 4 tiempos de gasolina didáctico y verificar el correcto funcionamiento del motor Profesor: Ing. Eduardo Jarquin...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado (motores de gasolina). Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante. Índice [ocultar] 1 Ciclo de 2 carreras (4T) 2 Ciclo de una carrera (2T) 3 Eficiencia 4 Proporción de aire y combustible 5 Control del par motor 6 Invención del motor de combustión interna 7 Véase también 8 Enlaces externos Ciclo de 2 carreras (4T)[editar] ...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocontaminación fijas y moviles Fuentes Fijas Son aquellas que operan en un punto fijo, es decir, el foco de emisión no se desplaza en forma autónoma en el tiempo; ejemplo de este tipo de fuentes son las chimeneas industriales y doméstica. En Colombia la resolución 909 de 2008 define fuente fija como la fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aún cuando la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa (MAVDT, 2008). Las fuentes fijas se pueden clasificar...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBreve Historia del Tractor Después se usaron los tractores con MOTORES A VAPOR Breve Historia del Tractor En 1872 se construyó el primer Motor de Combustión Interna En 1892 el Motor de Combustión Interna a GASOLINA es montado en un tractor, también se patenta el MOTOR DIESEL Breve Historia del Tractor En la actualidad tractores con grandes avances tecnológicos. OTRAS PARTES DEL TRACTOR AGRICOLA MOTOR TÉRMICO Conjunto de piezas diseñadas para que una vez ensambladas puedan...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJONATHAN HERNANDEZ CURSO: 11 MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA A. CULATA: La función Principal de la culata es la de servir como tapa principal del motor, las principales partes de la culata son: *Asiento: el asiento es la parte del motor en donde las válvulas reposan cuando se cierran, los asientos están ubicados en las cámaras de combustión. *Cámara de combustión: como su nombre lo indica es una cámara en la cual se realiza el tiempo de la combustión del motor, además contiene los asientos...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPartes de un motor Motor de corriente directa • El motor de corriente continua o directa es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorio Partes del máquina de cd • • • • • • • • • • • • • • 1- Culata 2- Núcleo Polar 3- Zapata polar 4- Polo auxiliar 5- Polo auxiliar 6- Inducido 7- Devanado del inducido 8- Devanado de excitación 9- Devanado de los polos auxiliares 10- Colector de delgas 11- Escobilla 12- Escobilla 13- Pies de la máquina...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Reforzar lo aprendido en la materia, mediante una visita identificando cada una de las partes fijas y móviles en el motor, para así poder entender mejor la materia y conocer las distintas partes. MARCO TEORICO PARTES FIJAS Y MOVILES DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Movimientos que producen con vibraciones rotativas, lineales o fijas: (Parte fija). Filtro de aire.- Su función es extraer el polvo y otras partículas para limpiar lo más posible el aire que recibe el carburador...
2376 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPrimer motor inmóvil Aristóteles dividió a la sustancia que conforma al mundo en tres clases: Una primera clase física: aquello corruptible, como las plantas, los animales, el (cuerpo del) hombre y todo lo que hay en el mundo sub-lunar; Una segunda clase también física, pero incorruptible, eterna y móvil: el mundo supra-lunar, (donde se pueden incluír los astros u otros seres); Una tercera sustancia metafísica, inmóvil y eterna. Ésta última es el Primer motor inmóvil o Το Θείον (To Theion),...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoC. CONJUNTO MOVIL: El conjunto móvil es el encargado de transformar la energía calorífica en mecánica, esta constituido por los pistones, anillos, bielas, bulones o pasadores, cigüeñal y casquetes o cojinetes. 1.El Pistón: La función del pistón es comprimir la mezcla el pistón, es decir reducir el volumen del cilindro, para que funcione bien debe ser de un material muy ligero, que sea buen conductor de calor y fuerte, los materiales en que están construidos son aleaciones de aluminio y magnesio que...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConvergencia Fijo - Móvil Miguel Ángel González Malaver (Resumen — Las telecomunicaciones han tenido un cambio importante desde el surgimiento de la convergencia en la tecnológica. La manera como se regía su funcionamiento, se ha ido adaptando a las nuevas reglas y características que imponen las redes de nueva generación gracias a su avance tecnológico, permitiendo que nos mantengamos siempre a la vanguardia y poder ser altamente competitivos en el mercado. Los servicios y las tecnologías...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentro de Estudios Tecnológicos del Mar N°20 ‘‘Manuel Maples Arce’’ Practica N°3 Tema: Practica del ciclo operativo del motor de combustión interna de 2 carreras (Ubicación y mantenimiento de las piezas fijas y móviles) Alumnos: Jonathan Arturo Delgado Santiago Kathia Patricia Torres Del Ángel Karla Estivalet Hernández Solís Jonathan José Lara Viana Héctor Lorenzo Olaya Mario Alejandro Hernández Loya Alexis Josué Salas Méndez Felipe Iván Escudero Vidal Carlos Abel Hernández y...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARTES DEL MOTOR EN GENERAL (gasolina y diesel) Tapa de cilindro en esta se encuentran las valvulas, arbol de levas, valancines, conductos de admisión y escape... Block o Bloque en este se encuentran los cilindros, pistones con sus respectivos aros, bielas, sigueñal, multiples de admisión y de escape... Carter en este se encuentra, la bomba se aceite, el aceite y sirve como recipiente para mantener el aceite y por medio de la bomba de aceite lubricar las partes...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Diseño de maquinas Ejes móviles y fijos Ejes Móviles y fijos Un eje es un elemento de máquina generalmente rotatorio y a veces estacionario, que tiene sección normalmente circular de dimensiones menores a la longitud del mismo. Tiene montados sobre sí, elementos que transmiten energía o movimiento, tales como poleas (con correas o cadenas), engranajes, levas, volantes, etc. En la Figura se puede apreciar un eje con diferentes tipos de montajes, como los mencionados anteriormente ...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PARTES DEL MOTOR EN GENERAL (gasolina y diesel) Tapa de cilindro en esta se encuentran las válvulas, árbol de levas, balancines, conductos de admisión y escape... Block o Bloque en este se encuentran los cilindros, pistones con sus respectivos aros, bielas, cigüeñal, múltiples de admisión y de escape... Carter en este se encuentra, la bomba se aceite, el aceite y sirve como recipiente para mantener el aceite y por medio de la bomba de aceite lubricar...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPartes Del Motor En General Culata En esta se encuentran las válvulas, árbol de levas, balancines, conductos de admisión y escape... Monoblock o Bloque de Cilindros En este se encuentran los cilindros, pistones con sus respectivos aros, bielas, cigüeñal, múltiples de admisión y de escape... Carter en este se encuentra, la bomba se aceite, el aceite y sirve como recipiente para mantener el aceite y por medio de la bomba de aceite lubricar las partes internas...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARTES DEL MOTOR El motor es una estructura resistente, compuesta de dos partes fundamentales unidas por birlos. LA CABEZA: Es la parte superior, contiene las válvulas y los rebajes, llamados cámaras de combustión, donde se quema la gasolina. BLOQUE DE CILINDROS: Es la parte inferior del motor donde se alojan los cilindros, que son cavidades del bloque, dentro de las cuales suben y bajan los pistones junto...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas principales partes del motor El motor es una estructura resistente, compuesta de de dos partes fundamentales unidas por birlos. 1.- La cabeza Es la parte superior, contiene las válvulas y los rebajes, llamados cámaras de combustión, donde se quema la gasolina 2.- Bloque de cilindros Es la parte inferior del motor donde se alojan los cilindros, que son cavidades del bloque, dentro de las cuales suben y bajan los pistones junto con las bielas, que transmiten potencia al cigüeñal, que esta...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARTES DEL MOTOR El motor es una estructura resistente, compuesta de dos partes fundamentales unidas por birlos. LA CABEZA: Es la parte superior, contiene las válvulas y los rebajes, llamados cámaras de combustión, donde se quema la gasolina. BLOQUE DE CILINDROS: Es la parte inferior del motor donde se alojan los cilindros, que son cavidades del bloque, dentro de las cuales suben y bajan los pistones junto...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiela Se denomina biela a un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal. Pistón Se denomina pistón a uno de los elementos básicos del motor de combustión interna. Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos o anillos. Efectúa un movimiento alternativo, obligando...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGajardo| Guía del motor de arranque| IntegrantesJohnny CeballosHans MelinMiguel MenesesRubén Valenzuela4 año DMódulos: 7 y 8Profesores: José Roblero : Cristian Bustos | | Desarrollo guía: 1.-Nombre donde se encuentra ubicado el motor de arranque y ¿porque? R.-Está ubicado en la parte trasera del motor y en la parte derecha mirándolo de frente en un motor transversal. 2.-Explique cómo se realiza la fijación del motor de partida R.-La fijación del motor de arranque...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotransforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa. En los motores de automóviles el extremo de la biela opuesta al bulón del pistón (cabeza de biela) conecta con la muñequilla, la cual junto con la fuerza ejercida por el pistón sobre el otro extremo (pie de biela) genera el par motor instantáneo. El cigueñal va sujeto en los apoyos, siendo el eje que une los apoyos el eje del motor. Normalmente se fabrican de aleaciones capaces de soportar los esfuerzos a los que se...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PARTES DE MOTORES DE COMBUSTION EXTERNA D Un motor de combustión externa es una máquina que realiza una conversión de energía calorífica en energía mecánica mediante un proceso de combustión que se realiza fuera de la máquina, generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, será la que realice el trabajo, en oposición a los motores de combustión interna, en los que la propia combustión, realizada dentro del motor, es la que lleva a cabo el trabajo. Los motores de combustión externa...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del MotorPresentation Transcript 1. Historia del Motor de Combustión Martín Radovitzky 2. Introducción Considerados como máquinas completas y funcionales, y productoras de energía mecánica, hay algunos ejemplos de motores antes del siglo XIX. A partir de la producción comercial del petróleo a mediados del siglo XIX (1850) las mejoras e innovaciones fueron muy importantes. A finales de ese siglo había una multitud de variedades de motores usados en todo tipo de aplicaciones. 3. Primeros Intentos...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLocomotora Se denomina locomotora al material rodante con motor que se utiliza para dar tracción a los trenes, siendo, por tanto, una parte fundamental de éste. La palabra "locomotora" proviene del latín "loco", ablativo de "locus", que significa lugar y del latín medieval "motivus", que significa provocar movimiento. Para comenzar el movimiento de una locomotora o un tren se necesita tener un Par de Arranque muy elevado para vencer la inercia, dado que se encuentra en reposo. Las primeras locomotoras...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPartes Fundamentales de un Motor Eléctrico Estator: Constituye la parte fija del motor. El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de estatores: Rotor: Constituye la parte móvil del motor. El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica. Los rotores, son un conjunto de...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMotor de partida El motor de arranque es un motor eléctrico que tiene la función de mover el motor térmico del vehículo hasta que éste se pone en marcha por sus propios medios (explosiones en las cámaras de combustión en el interior de los cilindros). El motor de arranque consta de dos elementos diferenciados: - El motor propiamente dicho que es un motor eléctrico ("motor serie" cuya particularidad es que tiene un elevado par de arranque). - Relé de arranque: tiene dos funciones, como un relé...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE LA BATERÍA La medida de la tensión de la batería en vacío, es decir con el motor parado, puede darnos una indicación bastante precisa de su estado. Con una tensión entre 12, 50V a 12,70 V, se puede establecer que la batería se halla bien cargada y podemos suponer que el sistema de carga funciona correctamente (Estas lecturas se han realizado con una temperatura ambiente entre 23 °C y 27 °C) Para medir la tensión de la batería, conectar el multímetro en medida de tensión en corriente ...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Desarmado del motor” Primero tenemos que empezar a desarmar el motor por la parte de arriba quitando la tapa de punterías y chocando las punterías i las barrillas i a la ves quitarlas despooes desarmamos la cabeza i verificamos que este en perfectas condiciones (plana y sin grietas) a la ves checamos las válvulas (admisión y escape) a que no tengan fugas i a la ves las quitamos con el arco. Pasamos a la parte de abajo del motor i quitamos la tapa del Carter y empezamos a quitar las cosas que...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaturin; 17/01/2013 Que es un Motor Diesel: Es un motor térmico de combustión interna alternativo en el cual el encendido del combustible se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior del cilindro, según el principio del ciclo del diesel. Se diferencia del motor de gasolina. The diesel engine is an internal combustion engine of internal combustion alternative in which the ignition...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS MÓVILES DE UN MOTOR 1. Se denomina pistón a uno de los elementos básicos del motor de combustión interna. Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos o anillos. Efectúa un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido. A través de la articulación de biela y cigüeñal,...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen solución acuosa.Las capas externas contienen poco electrones habitualmente trss o menos. | No tienen lustre; diversos colores.Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos.Malos conductores del calor y la electricidadLa mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidasTienden a formar aniones u oxianiones en solución acuosa.Las capas externas contienen cuatro o más electrones*. | Se le llama estructura de los metales a la disposición...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Partes de un motor eléctrico” 1) Rotor: ¿Qué es? El rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, sea ésta un motor o un generador eléctrico. Junto con su contraparte fija, el estator, forma el conjunto fundamental para la transmisión de potencia en motores y máquinas eléctricas en general. -Función: transmisión de potencia en motores y máquinas eléctricas en general. El rotor está formado por un eje que soporta un juego de bobinas arrolladas sobre un núcleo magnético que...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA INDUSTRIAL ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL NOVIEMBRE 29/2012 MOTOR DE FASE PARTIDA Un motor monofásico de fase partida es un motor de inducción con dos bobinados en el estator, uno principal y otro auxiliar o de arranque. El motor de fase partida es uno de los distintos sistemas ideados para el arranque de los motores asíncronos monofásicos. Se basa en cambiar, al menos durante el arranque, el motor monofásico por un bifásico. En general consta de una carcasa, un estator formado...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode modo que se empezaron a interconectar las oficinas de conmutación. Pronto, conectar cada oficina de conmutación con las demás no era práctico, por lo que se crearon las oficinas de conmutación de segundo nivel. Y así sucesivamente hasta llegar a 5 niveles. Para 1890 las tres partes principales del sistema telefónico ya estaban en su lugar, las oficinas de conmutación, los cables a los clientes y el cableado entre oficinas de conmutación. Aunque se han realizado mejoras, el modelo básico ha permanecido intacto por más de 100 años...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos motores eléctricos satisfacen una amplia gama de necesidades de servicio, desde arrancar, acelerar, mover, o frenar, hasta sostener y detener una carga. Estos motores se fabrican en potencias que varían desde una pequeña fracción de caballo hasta varios miles, y con una amplia variedad de velocidades, que pueden ser fijas, ajustables o variables. El uso de los motores eléctricos se ha generalizado a todos los campos de la actividad humana desde que sustituyeran en la mayoría de sus aplicaciones...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Un motor es la parte que hace funcionar los componentes de una maquina transformando algún tipo de energía (eléctrica, combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica. Los motores monofásicos tienen una sola fase de alimentación, no posee un campo giratorio, sino que tienen un campo magnético pulsante, la cual hace difícil que exista un torque en el arranque, por lo cual necesita de dispositivos extras para iniciar el movimiento de la maquina. Los motores eléctricos de fase partida son una...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSiete Partidas Las Siete Partidas (o simplemente Partidas) es un cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida. Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosoluto y un disolvente. El soluto es el que se encuentra en menor concentración y el disolvente en mayor. Las soluciones difieren de otros tipos de mezclas en cuanto que solo hay una fase presente, es decir, no hay una separación visible entre las partes. En las mezclas que son heterogéneas se pueden observar superficies bien definidas que muestran que existe cierto grado de separación. El agua lodosa es un ejemplo de mezcla heterogénea. Las soluciones se clasifican de acuerdo a la relación entre...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición de partes de un motor eléctrico Imanes, escobillas que van encima del conmutador, hilo de cobre, láminas superpuestas donde va enrollado el hilo, conmutador, eje de metal donde se coloca la bobina de hilo de cobre, carcasa donde se introducen todos los componentes. Las escobillas comunican la electricidad sobre el conmutador, y éste al del cable de cobre que genera un campo magnético. Que hace que el un lado del imán atraiga a la bobina de un lado y al mismo tiempo lo repela del otro...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos motores eléctricos en corriente alterna. El motor eléctrico por excelencia en corriente alterna es el motor de inducción o motor asíncrono trifásico, es el más utilizado para el accionamiento de máquinas en la industria y gracias a la electrónica de potencia está desbancando a otros tipos de motores de corriente continua como por ejemplo en tracción eléctrica, su amplia utilización es debido a su sencillez de mantenimiento, facilidad de instalación, bajo coste y robustez. Empezaremos con...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJair Zurita Magaña 2-A T.M. Partes de un motor eléctrico Motor eléctrico Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos. Son ampliamente...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOTORES DE FASE PARTIDA. ¿Qué ES? • ES UN MOTOR DE INDUCCIÓN CON DOS BOBINADOS EN EL ESTATOR, UNO PRINCIPAL Y OTRO AUXILIAR O DE ARRANQUE. DESCRIPCION: • El motor de fase partida es uno de los distintos sistemas ideados para el arranque de los motores asíncronos monofásicos. Se basa en cambiar, al menos durante el arranque, el motor monofásico por un bifásico (que puede arrancar sólo). El motor dispone de dos devanados, el principal y el auxiliar ; además, lleva incorporado un interruptor centrífugo...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tema: "MOTOR FASE PARTIDA" Puntos Solicitados: 1) Anota una lista de los componentes del motor de f. p. 2) Anota la función de cada componente del motor de f.p. 3) Dibuja cada componente del motor de f.p. 4) Describe las características eléctricas de los devanados del motor de fase partida. ANOTA UNA LISTA DE LOS COMPONENTES DEL MOTOR DE F. P. 1. ROTOR. 2. ESTATOR. 3. ESCUDOS O PLACAS TERMICAS. 4. INTERRUPTOR CENTRIFUGO. 5. ARROLLAMIENTO DE JAULA DE ARDILLA...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaparecen grupos de ellos con propiedades químicas similares y propiedades físicas que varían periódicamente. • ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA Los elementos están distribuidos en filas (horizontales) denominadas períodos y seenumeran del 1 al 7 con números arábigos. Los elementos de propiedades similaresestán reunidos en columnas (verticales), que se denominan grupos o familias; los cualesestán identificados con números romanos y distinguidos como grupos A y grupos B .Los elementos de los...
6353 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoEL CODIGO DE LAS 7 PARTIDAS Introducción: Alfonso X El Sabio, Rey de Castilla y de León (1221-1284), hijo de Fernando III y Beatriz de Suabia. Bajo su impulso se organizó un formidable corpus de textos jurídicos. Sus obras más significativas en este terreno fueron el Fuero Real, el Especulo y las Siete Partidas. Este código representa el monumento jurídico de mayor amplitud y trascendencia de toda la historia jurídica de Castilla y española desde el punto de vista jurídico...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION DE LAS PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DE CC OBJETIVO: EL ALUMNO IDENTIFICARA LAS PARTES DE UN MOTOR ELÉCTRICO DE CC (PAG ) EXPLIQUE EL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR ELÉCTRICO DE CORRIENTE CONTINUA Una maquina destinada a convertir energía eléctrica en mecánica se llama motor eléctrico. Todo motor eléctrico funciona basándose en el principio de acción mutua entre un conductor con corriente y un campo magnético. En la figura se muestra un esquema de un motor eléctrico...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la cabaña porcina por el coran, se compenzo con el ganado ovino y equino. En la minería sobresalio la extracción de plomo, cobre, cinabrio y oro. ASPECTO SOCIAL: En la cúspide de la sociedad andalusí estaba la aristoracia (jassa) en su mayor parte integrados por familias de origen Arabe, este grupo poseía grandes dominios territoriales y ocupaba los altos puestos administrativos. En otro extremo de la sociedad se encontraban las clases populares (amma) formadas por artesanos modestos y labriegos...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl motor de fase partida es un motor de corriente alterna de potencia equivalente a una fracción de caballo; que se emplea para accionar aparatos como lavadoras, quemadores de aceites pesados, pequeñas bombas, etc. Este motor consta de cuatro partes principales, que son: 1- Una parte giratoria, llamada rotor. 2-Una parte fija, llamada estator. 3-Dos escudos o placas terminales, sujetos a la carcasa del estator mediante tornillos o pernos. 4-Un interruptor centrífugo, dispuesto en el interior...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Las Siete Partidas Elaboradas en el siglo XIII por el Rey sabio Alfonso X de Castilla, son de sumo interés para los historiadores del Derecho y para la lingüística histórica. Los especialistas afirman que las Siete Partidas (síntesis de derecho romano, canónico y consuetudinario de Castilla) influyen hoy en día en el ordenamiento jurídico español e hispanoamericano. Basta mencionar el ejemplo de Gregorio López, cuya edición y comentario de Las Partidas (Salamanca, 1555) son un punto de referencia...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocada una de las partes de un motor trifásico así como también la definición de cada una de ellas. Además se explicará el funcionamiento del motor, los tipos y los tipos de conexión en los cuales se conectará a la red. OBJETIVOS El principal objetivo de este trabajo es aprender las clases de motores eléctricos, (jaula de ardilla), partes y funcionamiento, y tipos conexionado. Obtener una nota significativa para la materia de máquinas eléctricas rotativas TRABAJO SOBRE UN MOTOR TRIFÁSICO DE...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo