Anaclitismo ensayos y trabajos de investigación

depresion anaclitica

La Depresión Anaclítica Que Establece Rene Spitz Depresión Anaclítica: se conoce también como Síndrome de Hospitalismo, por ser el abandono del recién nacido a los cuidados de una institución La depresión Anaclitica se refiere a un trastorno infantil en el cual los niños que la sufren han perdido el entusiasmo, la alegría y las ganas de hacer todas aquellas actividades que tanto disfrutan los  pequeños. Podemos decir que han perdido las ganas de vivir.  Niños que inicialmente eran alegres...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Depresión anaclitica

DEPRESIÓN ANACLÍTICA SPITZ en 1946 con la publicación de su obra “The Phycoanalitic Study of the Child”, cuando por primera vez introduce este concepto en el mundo del menor. Spitz estudió la depresión en infantes unida al apego generado en la diada madre-bebé, y gracias a este estudio significativo aportado por el Psicoanálisis, el tratamiento en psicopatías infantiles evolucionó a la vez que las teorías posteriores iniciadas anteriormente sobre el Apego y sus sintomatologías ante desregulaciones...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depresion anaclitica

Lady Paola Rojas Peralta ENSAYO DEL ARTICULO “AUTISMO, DEPRESIÓN ANACLÍTICA Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL INFANTIL” DE LA REVISTA COLOMBIANA DE PSIQUIATRÍA “Un análisis de la incidencia del vinculo madre-infante durante la experiencia temprana y su relación con la psicopatología infantil” El artículo describe las diferentes concepciones que se postulan acerca del vínculo afectivo que se establece con la figura de apego es decir la figura materna y la importancia de esto para el desarrollo...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Depresion Anaclitica

 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC PLANTEL LA PIEDAD LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEPTIMO CUATRIMESTRE Tema: “Depresión anaclítica” PSICOTERAPIA INFANTIL DOCENTE: Rosa Ana Rodríguez Morales CLAUDIA ALEJANDRA BELMONTE CORONA LA PIEDAD MICH.,27/10/2015 Introducción: Los cuidados proporcionados por las padres a sus hijos desde el mismo momento de la gestación tienen un significado muy importante en el futuro de su salud mental. Un...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depresión En La Infancia: La Depresión Anaclítica

Depresión en la infancia: la depresión anaclitica Resumen Con el presente trabajo se pretende abordar de forma breve la temática de la depresión, la depresión en la infancia y algunos autores asociados a ella. Principalmente se centra en un tipo de síndrome depresivo que fue minuiciosamente estudiado por René Spitz, que en 1953 presentó un trabajo que decribía tal síndrome, denominándolo “Depresión Anaclítica”, cuya sintomatología está desencadenada por la privación afectiva por parte...

3049  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Monografia Border Anaclitico

ESTRUCTURA BORDERLINE – FORMAS ANACLÍTICAS DOCENTE A CARGO: KOSAK VALENTINA INTEGRANTES ALFONSO BELÉN (LEGAJO 89838/8) DOEYO MARÍA PÍA (LEGAJO 00501/6) D´STEFANO LAURA (LEGAJO 00159/3) GALVÁN AGUSTINA (LEGAJO 00838/1) MANRIQUE ROCÍO (LEGAJO 00259/6) SERRICHIO AGUSTINA (LEGAJO 00381/8) INTRODUCCIÓN Con propósito de la presente monografía realizaremos un recorrido por las principales características de la estructura Borderline, específicamente las formas anaclíticas. Iniciaremos con una revisión...

12261  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

Rene spitz

| |Enfermedades |Defectivas | |Privación afectiva parcial |Depresión anaclítica | |Privación afectiva total |Marasmo | Cuadros provocados por un rechazo primario...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Violencia fisica

Esto da lugar a la aparición de la depresión anaclítica, que se manifiesta en : una detención en el desarrollo (por ej: perdida de peso), tendencia a contraer enfermedades, se niegan al contacto físico, etc. Spitz observo que esta sintomatología se presentaba siempre que haya existido una buena relación madre-hijo. En aquellos casos en los que la relación madre-hijo ha sido mala, los niños presentan alteraciones diferentes. En la depresión anaclítica, la mejoría es estimulada cuando "el objeto amoroso"...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Narcisismo

Autoerotismo NARCISISMO Elección de Objeto Homosexual E. O. Hetero La introversión es una cualidad de la libido No confundir con represion. Hay un modo de amar que es narcisista y anaclítica= Narcisista: FUE-- ES -- QUISIERA SER- ANACLÍTICA: PADRE PROTECTOR -- MADRE NUTRICIA. Empieza a hablar de polaridades: amor /odio. Activo / pasivo. ...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura Limite De La Personalidad

el niño se verá ante la necesidad de apelar a mecanismos de defensa más arcaicos y más costosos para el YO, que hará todo lo posible para ponerse continuamente en juego, se trata de una enfermedad del narcisismo que está en constante dependencia anaclítica del otro y lucha siempre contra la depresión. Por tanto dichos sujetos manifiestan una inmensa necesidad de afecto, por lo cual se las arreglan para mostrarse seductores, y no se comprometen, les cuesta trabajo adaptarse de manera real, es tanto...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografía René Spitz

Esto se convirtió en el campo de sus grandes contribuciones. Spitz es valorado por varios aspectos: la observación de infantes y la evaluación, la depresión anaclítica, el hospitalismo, transiciones en el desarrollo, los procesos de la comunicación afectiva, y la comprensión de la complejidad del desarrollo. Spitz define la depresión anaclítica como "el plazo para la privación emocional parcial (la pérdida de un objeto amado). Cuando el objeto del amor se devuelve al niño dentro de un período de tres...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

depresion

DEPRESIÓN ANACLÍTICA Término creado por el psicoanalista René Spitz en 1945 para designar un síndrome depresivo sobrevenido en el curso del primer año de vida del niño, consecutivo al alejamiento brutal y más o menos prolongado de la madre (hasta un máximo tres meses) tras haber tenido el niño una relación normal con ella. Pérdida de la expresión mímica (de la sonrisa) mutismo, anorexia, insomnio, pérdida de peso y retardo psicomotor global. Sin embargo, la depresión anaclítica es reversible:...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

locoo

DEPRESIÓN ANACLÍTICA Término creado por el psicoanalista René Spitz en 1945 para designar un síndrome depresivo sobrevenido en el curso del primer año de vida del niño, consecutivo al alejamiento brutal y más o menos prolongado de la madre (hasta un máximo tres meses) tras haber tenido el niño una relación normal con ella. Pérdida de la expresión mímica (de la sonrisa) mutismo, anorexia, insomnio, pérdida de peso y retardo psicomotor global. Sin embargo, la depresión anaclítica es reversible:...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

psicomotricidad

causa de su enfermedad. Pero tendrá especial cuidado en que el niño no obtenga ciertas “ganancias secundarias” a cuenta de su estatus de enfermo. Rene Spitz también fue conocido y valorado por la depresión anaclitica, hospitalismo, procesos de la comunicación afectiva Depresion anaclitica Es un termino creado para designar un síndrome depresivo en el primer año de vida del niño dado por un alejamiento de parte de la madre en un tiempo definido ( no mas de 3 meses ) y habiendo convivido con...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Neurosis 1

sobreadaptación en ciertas áreas. •Dramatizan personajes más cercanos a los modelos reales, con menos carga de omnipotencia y maldad. Depresión Infantil La depresión en el niño Melanie Klein: Fase esquizoparanoide y fase depresiva. Spitz: Depresión anaclítica. Bowlby: reacciones del niño ante la separación de la madre. Sandler y Joffe: reacción frente al estado de sufrimiento relacionado con pérdida de objetos. Síntomas más importantes de la depresión infantil a.Humor disfórico b.Autodepreciación c...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caso Resuelto Con Teorias De Freud

objeto. Las cuales son: la elección por apoyo, la elección objetal narcisista, y la elección edípica. En la elección por apoyo (también comúnmente llamada de anaclítica), hay una búsqueda por parte del sujeto, de un sentimiento de acogimiento, seguridad. Está relacionado con la pulsión de conservación. Así, Freud definió la elección objetal anaclítica como la que es hecha según el modelo de amor recibido en la relación con las figuras parentales, es decir, de los que le alimenta y le protege. En la elección...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Docente

consciente; el hijo es objeto de satisfacción y exhibicionismo; mezclan dulzura angelical y acidez. Los niños se interesan poco por contactos con otras personas. Relaciones madre-hijo insuficientes 1- Privación afectiva parcial; depresión anaclitica Cuando un lactante se ve privado de su madre y el sustituto que se les proporciono no le satisfacio se puede desarrollar: 1º mes; los niños se vuelven llorones, exigentes y se aferran al observador que toma contacto con ellos. 2º mes; los lloros...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

energí Agitación o retardo psicomotor Agitació Pérdida de interés o agrado en actividades usuales interé Exceso de autorreproche o culpas Problemas de concentración concentració Pensamientos recurrentes de muertes o ideas suicidas Depresión Anaclítica Depresió Anaclí René Spitz: René Spitz: Niños carente de cuidadores y/o intercambio emocional Niñ Repercute en todas las esferas del desarrollo y las secuelas pueden durar toda la vida Recién nacidos: demasiado tranquilo, emiten pocos sonidos...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

primer año de vida

igual medida en la formación de las relaciones de objeto. Durante la etapa narcisista como durante la transitoria los impulsos se apoyan en la satisfacción de las necesidades orales del niño. FRUED designo estos impulsos con el nombre de “sujeción anaclítica”. En esta se desarrolla: • El Objeto “Bueno”, el objeto “Malo” y su Combinación. • Horarios de Alimentación: su efecto sobre la maternidad. • La Frustración, La Tolerancia y el Principio de Realidad. X. DESARROLLO SUBSIGUEINTE TRAS EL ESTABLECIMIENTO...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

1er año de vida rene

igual medida en la formación de las relaciones de objeto. Durante la etapa narcisista como durante la transitoria los impulsos se apoyan en la satisfacción de las necesidades orales del niño. FRUED designo estos impulsos con el nombre de “sujeción anaclítica”. En esta se desarrolla: • El Objeto “Bueno”, el objeto “Malo” y su Combinación. • Horarios de Alimentación: su efecto sobre la maternidad. • La Frustración, La Tolerancia y el Principio de Realidad. X. DESARROLLO SUBSIGUEINTE TRAS EL ESTABLECIMIENTO...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

“Principales funtes teóricas de la paidopsiquiatría clínica”

por el paso del narcisismo (no diferenciación madre-hijo hasta el primer año) primario al estadio anaclítico de relación con el objeto parcial. 4) Estado ausencia de tensión (madre no percibida como objeto externo ni como fuente de satisfacción hasta que existe una repetición particular de gratificación y des frustración oral; el seno empieza a ser percibido y la relación se vuelve noción anaclítica-apoyo. ESTADIO ANAL: (2 A 3 años) 1) Empieza con el control de esfínteres. Fuente pulsional:...

1682  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evaluacion de la normalidad en la niñez

DEPENDENCIA DEL RECIEN NACIDO HASTA LA AUTOSUFICIENCIA EMOCIONAL Y MATERIAL DEL ADULTO. I. UNIDAD BIOLOGICA. ANSIEDAD DE SEPARACION. II. SATISFACCION DE LAS NECESIDADES. RELACION ANACLITICA CON EL OBJETO PARCIAL, BASADA EN LA URGENCIA. TRASTORNO EN EL PROCESO DE INDIVIDUALIZACION O DEPRESION ANACLITICA. III. CONSTANCIA OBJETAL QUE PERMITE EL MANTENIMIENTO DE LA IMAGEN INTERNA Y POSITVA DEL OBJETO INDEPENDIENTEMETNE DE LA SATISFACCION O NO DE LOS IMPULSOS. IV. RELACION AMBIVALENTE...

1306  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

narcisismo

cuales ocurren a remolque de las funciones vitales que sirven a la autoconservación. Así, de las personas encargadas de la nutrición, surgen los primeros objetos sexuales. Este sería el tipo de elección de objeto llamada “de apuntalamiento o de tipo anaclítico”. Otras personas, cuyo desarrollo libidinal experimentó alguna perturbación (como el caso de perversos u homosexuales), eligen su futuro objeto de amor de acuerdo a su propia persona. Se buscan a sí mismos como objeto de amor, este es el tipo de...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Depresion y personalidad

somáticos: estreñimiento, sequedad de la boca, respiración suspirada, insomnio, sudoración, sensación de angustia, hipocondría, delirios somáticos, llantos incontrolables o no. DEPRESION ANACLITICA  Síndrome que muestran los niños en el primer año de vida por falta de una figura materna adecuada.  Anaclítico significa “apoyarse” y psicoanalíticamente denota la dependencia del niño hacia su madre, con referencia a su sensación de bienestar.  Al ser separado el niño entra en una secuencia de...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vicisitudes del cumplejo edipo en el varon

Vicisitudes del complejo de edipo en el varón En época temprana se desarrolla una investidura de objeto hacia la madre al modo de una elección de objeto de tipo anaclítico. Del padre el varón se apodera por identificación Ambos vínculos marchan juntos sin problemas. Luego, por refuerzo de los deseos sexuales hacia la madre y por la percepción de que el padre es un obstáculo para esos deseos, nace el c. de edipo. La identificación padre se torna hostil, se genera el deseo de eliminar al padre...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

acción” (Bergeret, 2005). Los sujetos con estructuras limite establecen una relación de objeto anaclítica, es decir, el sujeto depende de manera masiva de las posiciones de los objetos y manifiestan una excesiva necesidad de afecto, comprensión y sostén. Por lo tanto se identifica que los sujetos tienen una lucha constante en contra de la pérdida del amor y protección que les brinda el objeto anaclítico recurriendo a diversas estrategias para evitarlo. Lo anterior es denominado como angustia depresiva...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

glosario de terminos

materno y una fuerte necesidad de seguridad. R. Spitz, plantea que es una pérdida de afecto real o imaginario que experimenta un individuo, según Spitz, si la separación dura más de tres meses, puede sobrevivir un grave cuadro que denomino depresión anaclitica. Conclusión Tal como lo plantea Spitz, considero que el abandono no solamente es una perdida real sino también puede ser imaginaria. Hay personas que no toleran muy bien el rechazo y menos si se trata de una persona amada, por eso, si esta persona...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Violencia Domestica

modalidad es la pasiva, es el desamor, la indiferencia el desinterés por la otra persona está modalidad está poco reconocida, en el niño, como maltrato, puede, en los primeros días de vida provocar hasta la muerte por una patología llamada depresión anaclítica....

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA MUJER

¿Cómo son las mujeres, a que se refiere el sentimiento de bienestar?  2) ¿Como debe ser la madre modelo y el modelo materno? 3) ¿A qué se refiere con la crisis de la edad media de la vida? 4) ¿Cómo viven esta crisis? 5) ¿Qué es la depresión anaclitica o Sme. de hospitalismo? 6) ¿Qué es la depresión postmaternal o Sme. del nido vacio? 7) En la dulzura femenina ¿Qué hace una mujer con la rabia? 8) ¿Qué podemos decir de la depresión narcisista? 9) ¿Por qué el espejo es el indicador de la depresión...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

enfermeria

cabezazos contra los barrotes de la cuna, en darse dificultades para asimilar los alimentos que les son ofrecidos. La carencia afectiva se prolonga la indiferencia se acentúa llegando a un estado de atontamiento y estupor que SPITZ denomino depresión anaclítica. Hay una regresión del desarrollo motor y estado somático resulta severamente afectado: decaimiento del estado general, perdida progresiva de peso, debilitamiento de las defensas del organismo frente a las infecciones que se repiten, llegando a...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El apego en niños institucionalizados

tristeza, ansiedad, temor Los factores que afectan en el desarrollo del apego son: la privación materna e institucionalización: provocan sensibilidad, infecciones, retraso en el desarrollo, apego inseguro al interactuar con otras personas; depresión anaclítica: aparece por la perdida de la persona con la cual a desarrollado ya un vinculo afectivo(la realidad muestran que estos cambios no son irreversibles); la calidad de crianza( apego seguro, apego inseguro), las características de niño( si son difíciles...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

variados

su malestar su rabia su desencanto, su miedo. Ninguno tenía un modelo de una buena relación de pareja y ambos tenían temor de vivir como sus padres. 3. Analizar los aspectos que le llamen la atención respecto a la vía de elección de cada uno: anaclítica, narcisista, otras motivaciones 4. Analizar el contrato individual e interaccional 5. Analizar el tipo de matrimonio que según su modo de ver han constituido (Vital, Desvitalizado etc) y si ven sisma o sesgo marital y por qué. 6. A su modo de...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia del desarrollo

tiempo, los videntes en el espacio. Hay que buscar nuevas formas de interacción y estimulaciones sensoriales sustitutivas de la visión. AUTISMO 5/10.000. 1 niña/5 niños. Ppalmt. Es incapacidad xa atribuir estados mentales a los otros. DEPRESIÓN ANACLÍTICA Recuerda clínicamt a la depresión del adulto y les ocurre a niños privados de sus madres tras tener una relación normal con ellas durante al menos 6 meses. SINDROME DE DOWN 1/700. Más niños que niñas. Desaceleración de todos los aspectos del...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologo

falta, su amor se determina ante todo por aquel al que atribuye esta operación de castración. Por ello el amor del sujeto es ante todo amor al padre, sobre lo cual va a reposar también la identificación primera, constitutiva del sujeto mismo. Anaclítico/a: Designa función de apoyo, apuntalamiento en la traducción de ciertos textos de Freud, en especial los referidos a su teoría de las pulsiones y de la elección de objeto ( elección de apoyo de objeto )...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis cisne negro

ser la mejor de la obra y por consiguiente ser mejor que la anterior reina cisne. Retomando la disociación respecto a su doble personalidad creada por sus conflictos narcisista por el estelar y su obsesiva madre a su vez. Su elección de objeto es anaclitico de apoyo en relación con su madre. Al final de la obra Nina pasó por los cuatro componentes de la pulsión que fueron: fuente ya que por ahí salió el estímulo externo, después paso por el esfuerzo que fue con quien gasto el libido (productor, Lili...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicología del yo

que comenzará con el prototipo de dependencia y culminará en las relaciones objetales adultas. En un primer momento se conforma una unidad biológica madre-hijo, narcisismo de la madre extendido al niño, luego se establece una relación anaclítica con el objeto parcial o de satisfacción de las necesidades, que esta basada en la urgencia de necesidades somáticas del niño, mas tarde devienen la etapa de constancia objetal, medianate la cual el niño obtiene una imagen internalizada...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Apuntalamiento Y At

quien nos permite interrogar y repensar algunas cuestiones, “la historia del sujeto es la de sus apuntalamientos: apoyos, modelos, desprendimientos-transcripciones, en estas tres dimensiones se constituyen los mecanismos y las formaciones de lo anaclítico, de la identificación y de la sublimación, sobre los que descansan los procesos del vínculo y de la mentalización”. (R, Kaës, apuntalamiento múltiplo y estructuración del psiquismo). Esto nos hace reflexionar acerca de la relevancia que presenta...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teoria general del desarrollo psicologico del niño

de la ansiedad. Se divide en 4 fases: 1.- Separación. (De 4 a 13 meses). Cada vez que el bebe es expuesto a la separación de la madre llora y entra en ansiedad. Freud lo llamo como “miedo a perder el objeto”. Spitz – depresión anaclitica: consiste en desinterés del bebe, tristeza, anorexia de gradual a severa. 2.- Practica (de 10 a 18 meses). Se caracteriza por los logros motores del bebe: Comienza a caminar, domina las cosas que lo rodean, explora incansablemente y se...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lineas del desarrollo de Anna Freud

congénita de maduración, esta línea se divide en etapas. La unidad bilógica es una de las etapas de la línea base que se divide en tres fases la autista, simbiótica y de separación-individuación ; la fase de satisfacción de las necesidades (relación anaclitica con el objeto parcial) , en la cual el niño tiene urgencia de necesidades somáticas y la madre tiene que satisfacer estas; La etapa de constancia objetal donde no tiene que ser satisfechas sus necesidades para que se mantenga una imagen positiva...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etapas del desarrollo normal según margaret mahler

Regulación y control de las tendencias, afectos e impulsos | Directividad de la expresión del impulsoEfectividad del mecanismo de postergación | 5. Relaciones objetales | Grado y clase de relaciónPrimitivas (elecciones objetales narcisistas, anaclíticas o elecciones de objetos simbióticos)Grado en el cual se percibe a los otros como diferentes de uno mismoConstancia objetal | 6. Procesos de Pensamiento | Memoria, concentración y atenciónCapacidad para conceptuarProceso primario - secundario | ...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Agentes estresores de la hospitalización

hospitalización, tarea aún más difícil para el personal de salud. Esta falta de afecto que los niños manifiestan por parte de sus familiares más cercanos se prolonga a través del tiempo, llegando a un estado de ánimo que Spitz definió como depresión anaclítica, en la cuál “existe una regresión del desarrollo motor y el estado somático resulta severamente afectado: decaimiento del estado general, pérdida progresiva de peso, debilitamiento de las defensas del organismo frente a las infecciones que...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspecto Psicologico

logra al final del período sensorio motor? ¿Qué significa para el desarrollo intelectual del niño? 18. ¿A qué nos referimos en Psicología al hablar de “padre” y “madre”? 19. Diferencie los cuadros clínicos descriptos por Spitz: depresión anaclítica y marasmo emocional. Explique sus características, su evolución y sus consecuencias. 20. ¿En qué etapa del desarrollo psicosexual se encuentra un niño durante los primeros 2 años? Mencione las características, zona erógena, actividad fisiológica...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los vínculos de apego en niños institucionalizados

ansiedad, temor, etc. Los factores que afectan en el desarrollo del apego son: la privación materna e institucionalización: provocan sensibilidad, infecciones, retraso en el desarrollo, apego inseguro al interactuar con otras personas; depresión anaclítica: aparece por la pérdida de la persona con la cual ha desarrollado ya un vinculo afectivo (la realidad muestra que estos cambios no son irreversibles); la calidad de crianza (apego seguro, apego inseguro), las características del niño (si son difíciles...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lineas del desarrollo

Línea del Desarrollo ORAL 0-1a ANAL 2-3a EDIPICA 3-5 a LATENCIA 6-11 a PREADOLESCINCIA 11a DESDE LA DEPENDENCIA HASTA LA AUTOSIFICENCIA EMOCIONAL Y LAS RELACIONES OBJETALES ADULTAS Unidad biológica de la madre extendió al niño. Relación anaclítica con el objeto parcial está basada en la urgencia de las necesidades somáticas del niño. Constancia objetal que le permite el mantenimiento de una imagen interna y positiva del objeto. Relación ambivalente de la fase preedípica sádica-anal, caracterizada...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Narcisismo - Psicología del Yo

libido del yo y libido objetal. Hay libido puesta en los objetos, pero además el yo cuenta con sus propios instintos, su propia fuente de energía. De esta manera se va perfilando la elección de objeto que puede seguir dos modelos : 1) elección anaclítica (se ama a quien posee lo que uno no posee, según el modelo de la madre nutricia y el padre protector) o 2) elección narcisística (se ama lo que uno fue, lo que es o lo que querría ser). Considero importante agregar dos conceptos más que se desprenden...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Comunicacion

fue CARENCIAS AFECTIVAS DURANTE LA LACTANCIA Ausencia de la madre. Retraso motor, postración, cabeceo compulsivo, marasmo y muerte. Hospitalismo Separación de la madre. Lloriqueo, perdida de peso, retraso del desarrollo, retraimiento Depresión anaclítica 6 meses en adelante CAUSAS SINTOMAS TRASTORNOS EDAD 7. o El cariño a los niños se puede demostrar de varias formas: por medio de las caricias, la palabra, los gestos, los besos, las expresiones. Se puede establecer un vínculo afectivo en todas...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ensayo

criaturas no pueden circular por la autopista.  Albutofilia: Excitarse sexualmente al pensar en baños o duchas calientes. Hay gente para todo.  Amomaxia: Excitación sólo al realizar una relación sexual dentro de un automóvil estacionado.  Anaclitismo: El acto de alcanzar la excitación sexual mediante actividades a las que uno estaba expuesto cuando era niño. Estas actividades pueden ser que te enseñen a hacer pipí en su sitio, que te coloquen unos patucos o que te pongan a jugar con muñecas...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los vinculos del apego en niños institucionalizados

Según la teoría de Splitz, sobre los niños institucionalizados y tomando como referencia los estudios realizados por él, la separación de un niño de su madre, por corta que haya sido la relación de ambos, produce en el niño una especie de depresión anaclítica, por la carencia total de afecto. También los niños presentaban lo que se denomina síndrome del hospitalismo o lo que es lo mismo, los niños mostraban actitudes inexpresivas o pasivas. Además los niños hospitalizados a largo plazo empiezan a mostrar...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumenes

modalidad es la pasiva, es el desamor, la indiferencia el desinterés por la otra persona está modalidad está poco reconocida, en el niño, como maltrato, puede, en los primeros días de vida provocar hasta la muerte por una patología llamada depresión anaclítica. El maltrato emocional puede ser difícil de observar cuando se desarrolla en la privacidad de un hogar o en una institución cerrada. Sin embargo, una conciencia y entendimiento del problema es primordial para reconocerlo. La siguiente es una lista...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE PRÁCTICAS SOBRE LOS VÍNCULOS DE APEGO EN NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS.

muchos más problemas de establecer un apego seguro, ya que al educador le costará más ser agradable con un niño irritable. A estos niños ahí que darles más apego para que no caigan en un apego inseguro, según Spitz estos niños sufrían una depresión anaclítica, generando un síndrome de hospitalismo. Los educadores tienen que ajustar las características del niño irritable, dependiendo de las demandas que el niño genere, unificar el estilo educativo, si es necesario se le bajará el ratio al educador o se...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

algo.

Acucullofília: Excitación sexual por los penes circuncidados. Alopelia: Experimentar un orgasmo sólo viendo a otros teniendo una relación sexual. Alorgasmia: Excitación proveniente de fantasear durante el acto sexual con otra persona que no sea la pareja. Anaclitismo: El acto de alcanzar la excitación sexual mediante actividades a las que uno estaba expuesto cuando era niño. Estas actividades pueden ser que te enseñen a hacer pipí en su sitio, que te coloquen unos patucos o que te pongan a jugar con muñecas...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Depresion

Hipotiroidismo (baja producción de la hormona de la tiroides) • La enfermedad de Parkinson • Anemia • Accidente cerebro vascular • Ciertos medicamentos; Tranquilizantes o relajantes de músculos • Abuso de drogas; alcohol o marihuana. Depresión anaclítica Síndrome que aparece en los lactantes, generalmente después de la separación brusca de la persona que los cuida. Los síntomas son aprensión, rechazo, llanto incesante, negativa a comer, trastornos del sueño, y, a veces estupor que da lugar a graves...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conceptos De Líneas Del Desarrollo, Anna Freud

encuentra solo. Este periodo además se divide, según Mahler en dos subfases: la fase simbiótica donde madre e hijo son co-dependientes el uno del otro y el niño no reconoce el yo del no yo; y la fase de separación-individuación. 2. la relación anaclítica con el objeto parcial basada en la urgencia de necesidades somáticas del niño dado que la catexis del objeto se libera bajo el impacto de los deseos imperiosos y es vuelta a retraer tan pronto como son satisfechos. 3. la etapa de la constancia...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje y apego

Por otra parte Spitz en su investigación sobre el apego, determinó que bastaban 6 meses de buena relación entre el bebé y la figura de apego (generalmente la madre) para que el bebé quedara sumido ante la separación en lo que llamó una “depresión anaclítica” (por separación de la persona con la que desarrolla su vínculo afectivo). Estableció que unos correctos cuidados básicos que cubrieran sus necesidades de alimento no garantizaban ni el vínculo afectivo, ni un desarrollo adecuado, es decir que el...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El niño y su familia. patología

Dimensiones: -insuficiencia maternal, con ausencia de la madre o su sustituto. Sus fases son: lloriqueo; de chillido, de pérdida de peso y detención del desarrollo, y fase de retraimiento y rechazo del contacto, que conduce al cuadro de depresión anaclítica. Las instituciones que se ocupan de recien nacidos deben tener cuidado con la cantidad de personas que intervienen cerca de un niño, ya que es necesario favorecer el contacto con una persona en particular. Esta modificación del equilibrio dinámico...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Perversiones

criaturas no pueden circular por la autopista. Albutofilia: Excitarse sexualmente al pensar en baños o duchas calientes. Hay gente para todo. Amomaxia: Excitación sólo al realizar una relación sexual dentro de un automóvil estacionado. Anaclitismo: El acto de alcanzar la excitación sexual mediante actividades a las que uno estaba expuesto cuando era niño. Estas actividades pueden ser que te enseñen a hacer pipí en su sitio, que te coloquen unos patos o que te pongan a jugar con muñecas. ...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relacion Madre-Hijo Mahler Spitz

Duración Caracteristica 1. Angustia de separacion Desde los 6 meses al final del primer año Ante personas extrañas demuestra ansiedad. Teme ser separado de su madre, ansiedad precursora de experiencias angustiosas. Hospitalismo y depresion anaclítica. 2. De práctica Desde los 10-12 meses hasta 16-18 meses Logros mas notorios area motriz, inicia separacion activa de la madre , ensaya hasta hasta adquirir el dominio de su miedo a la separacion, juego con muñecos, apego intenso a un objeto...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

APORTES DE PSICOLOGIAS DEL DESARROLLO

teoría R. Spitz se dedicó desde 1935 al  desarrollo infantil . Estudió especialmente la constitución del psiquismo en el bebé, el surgimiento de las relaciones objetales y las patologías infantiles derivadas de la deprivación afectiva (depresión anaclítica- marasmo) Conceptos Clave DIADA MADRE-HIJO ORGANIZADOR Desarrollo de las relaciones objetales -ETAPA PRE-OBJETAL -ETAPA DEL OBJETO PRECURSOR Primer Organizador: Percepciones Respuesta: Sonrisa Social -ETAPA OBJETAL Segundo...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

frecuente, el retorcerse las manos el llanto y fuertes vocalizaciones de desespero. La depresión anacliticase refiere al síndrome que muestran los niños en el primer año de vida si se les priva de las atenciones de una figura maternal adecuada. Anaclitico significa <apoyarse>y es un término psicoanalítico que denota la dependencia de un niño con respecto a su madre para su sensación de bienestar. La mayoría sobreviven pero caen en una fase de desapego en la que el niño retrae de las realaciones...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Preocupación Maternal Primaria

suficiente que permite que el niño en cada fase, alcance las apropiadas satisfacciones innatas así como las angustias y conflictos. Existe una identificación consciente e inconsciente entre la madre y el pequeño. Desarrollando el tema del término anaclítico utilizado por Freud; Anna Freud dice: La relación con la madre si bien es la primera relación con un ser humano; no es la primera relación que el pequeño establece con el medio. Lo que la precede es una fase anterior en las que las necesidades no...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS