Analisis De Los Fines De La Educacion Costarricense ensayos y trabajos de investigación

Fines de la educación costarricense

Fines de la educación costarricense Artículo 2°.- Son fines de la educación costarricense:   a) La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto  a la dignidad humana;   b) Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana;   c) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad;   d)...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Los Fines De La Educación

CURRICULO Y GESTIÓN FINES DE LA EDUCACIÓN ANÁLISIS UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA E INGLÉS IV SEMESTRE VALLEDUPAR 14 / 05 /2010 ARTÍCULO 5 DE LA LEY 115 FINES DE LA EDUCACIÓN FIN 1: EXPLICACIÓN: La ley establece que todo ciudadano colombiano tiene derecho a la educación y a un pleno desarrollo. Cada institución educativa está obligada a brindar educación integral donde el conocimiento unido con los valores...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Los Fines De La Educación Nacional (Honduras)

Análisis Fines de la Educación Nacional (1966) Por: Karissa Marie Salgado Araujo La educación es un proceso educativo formativo indispensable para todo ser humano si se quiere salir adelante, es necesaria en todos los niveles ya que es un pilar fundamental para el desarrollo de Nuestra Nación. El estar “mas preparados” o “bien educados” nos hace mas comprometidos con nuestra sociedad familia y con todo el país. Estos fines nos conducen al desenvolvimiento pleno tanto intelectual, estética...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de los fines y principios de la educación en guatemala

ANALISIS. Estamos viviendo en un país donde la educación no es la mejor carta de presentación que se pueda tener por parte de nuestro país, ya que en ella se marcan varias deficiencias en las cuales los perjudicados son los integrantes de la sociedad y por ende el desarrollo de nuestro país. Guatemala cuenta, en la actualidad, con varios programas que tratan de combatir el analfabetismo, pero lastimosamente no es asi, la mala administración de los recursos hacen que estos no funcionen. ¿Sera que...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educacion costarricense

LA EDUCACION COSTARRICENSE El análisis de las tendencias y perspectivas de la educación me ha permitido afirmar que se debe dar un mejoramiento de la calidad considerando mayores niveles de democratización de las oportunidades educativas con equidad y centrando atención en el desarrollo humano y como seña la siguiente frase…“cada persona está en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje”. Esta frase nos obliga a dar...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educación Costarricense

Cambios y mejoras en la Educación Costarricense ¿Que podríamos hablar de la educación costarricense?, desde el punto de vista o la óptica con que se mire, siempre se encontraran aquellos que la refutan y otros que están a favor de cómo se maneja. Desde mi punto de vista, considero que se encuentra estancada en un modelo en el cual se le exige al estudiante, solamente a memorizar para el examen y pasar con nota mínima, se esta creando un estudiante mediocre, donde no es capaz de analizar y comprender...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educacion Costarricense

Con este ensayo se pretende comentar los cinco fines de la educación costarricense, para implementar de mejor manera la enseñanza en nuestras labores diarias. Los docentes estamos llamados a inculcar en los niños y niñas una identidad que los defina como defensores de la cultura, herencia, entre otros y los haga concientes de la importancia de mantener viva nuestra identidad nacional. Para obtener los fines de la educación, el país cuenta con las herramientas necesarias para seleccionar...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educacion costarricense

desarrollarse en una historia particular de nuestro país. 2. De acuerdo a María Eugenia Dengo las mujeres fueron claves en la historia del país y la suya, reflexione: ¿Cuál es el papel de las mujeres en la construcción del país?, ¿qué aportes a la educación brindaron distintas mujeres luchadoras?, Anote figuras que influyeron en la visión de María Eugenia Dengo? Las mujeres Maria Teresa Obregón su madre, Carmen Lyra, Ángel Acuña de Chacon, Lidia Gonzalez, y Ester De Mezerville, todas maestras siendo...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educación costarricense”.

Educación Costarricense”. Periodo Liberal (1870 a 1950). Jesús Jiménez Fue una circunstancia afortunada que el Licenciado Jesús Jiménez, quien asumió nuevamente la presidencia de la República, fuera también hombre de gran compresión hacia la importancia de la educación y, así, puso su contribución para que se introdujera en la Constitución Política que se emitió en 1869 el principio de...

1625  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educación-costarricense

Educación costarricense En las últimas décadas, en el contexto internacional, la educación se ha venido fortaleciendo como un derecho universal. Se han visto logros importantes en cuanto al mejoramiento de la calidad educativa, tales como: la ampliación de la cobertura, el aumento de los años de escolaridad, la diversificación de las ofertas educativas, la incorporación de las tecnologías, una lengua extranjera y la formación del personal docente. Sin embargo, en Costa Rica se encuentran problemáticas...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educacion costarricense

La educación costarricense Para muchos esta es algo ineficiente, pero en lo personal considera que esto no es así realmente creo que la educación de mi país es muy buena. Por que si nos ponemos a ver Costa Rica a nivel latinoamericano es uno de los países con menos analfabetismo, pese a que tantos estudiantes han desertado de las aulas y de que no hay tantos profesionales como se debería. Pero esto si considero que no es culpa de la educación brindada por parte del gobierno, ya que...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion costarricense

Las Ciencias de la Educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación Comparada y Política Educacional, entre las más significativas. Son un conjunto de disciplinas que estudian, describen,...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Importancia del humanismo en la educacion costarricense

Universidad Estatal a Distancia Sede de Limón Seminario de Graduación I Tarea #1: Ensayo Importancia del Humanismo en la Educación Costarricense Estudiante: Kristell García Robinson 7-182-736 Fecha: 19 de Agosto del 2012 Importancia del Humanismo en la Educación Costarricense El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural, que ha sido adoptado por muchos pensadores a través de la historia, pero al conocer la palabra “humanismo” es muy común...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Retos y desafios de la Educación Costarricense

 Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Docencia Curso: Planificación Estratégica de la Política Educativa Ensayo: La Planificación: Retos y Desafíos de la Educación Costarricense. Profesor: MSc. Francisco Abarca Rodríguez Estudiante: Laura Hernández Díaz II – Cuatrimestre 2014 Introducción En la actualidad, la educación en Costa Rica enfrenta una crisis debido a que no existe una adecuada planificación educativa, iniciando en...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gestión en la educación especial costarricense

 Gestión en la educación especial costarricense Se entiende por gestión todos los lineamientos de orden técnico como administrativos que orientan el manejo y funcionamiento de los distintos servicios y modalidades de atención existentes en el marco de la Educación Especial costarricense. Lineamientos técnicos de la educación especial Asesor Nacional de Educación Especial Asesoría Regional de Educación Especial El departamento de educación especial con las asesorías se encarga de...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO Y ANALISIS SOBRE PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACION GUATEMALTECA

sistema educativo tiene que llegar a toda la población guatemalteca. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACION. Los habitantes de Guatemala tienen todo el derecho de recibir una educación, no importando a qué cultura pertenece, ni importando su vestuario. El Estado de Guatemala tiene como obligación primordial cubrir los gastos necesarios en cuanto al funcionamiento de la educación nacional, porque es un derecho a sus habitantes. En el cumplimiento de los Derechos Humanos...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fines de la educacion costarricense

descripción…………………………………………………………………. 2 La educación y el sistema educativo costarricense……………………………………3 Objetivos………………………………………………………………………………4 Introducción…………………………………………………………………………...5 Limitaciones……………………………………………………………………………6 Marco de Referencia…………………………………………………………………...7 La educación y el sistema educativo costarricense. -La constitución política de Costa Rica y ley fundamental de educación. -Fines de la educación costarricense y los cambios sociales. Es común escuchar hablar acerca de los fines de la educación...

4154  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

La educacion costarricense

(NCSL). Maureira, O. (2004). Liderazgo factor de eficacia escolar, hacia un modelo causal. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1). Maureira, O. (2006). Dirección y Eficacia Escolar, una Relación Fundamental. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), pp. 1-10. Reynolds, D. (2001). Effective school leadership: the contributions of school effectiveness research. Nottingham: National College for School Leadership...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fines de la educación costarricense

FINES DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE   1.    Formación de ciudadanos amantes de la patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana. 2.    Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana. 3.    Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad. 4.    Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión...

2238  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Retos De La Educacion Costarricense

INTRODUCCION En el presente trabajo pretendo analizar los retos de la educación costarricense para los próximos años, como parte de mi práctica docente . Los retos y el compromiso que tiene el “estado” ante la sociedad, los niños y los jóvenes que necesitan y deben recibir una educación de calidad para alcanzar el pleno desarrollo a fin de enfrentar la vida con positivismo. Durante el proceso educativo necesitan ir adquiriendo unos ambages culturales, sociales y formativos con una clara...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Entorno en la educación costarricense.

Entorno en la educación costarricense. Entorno en la educación costarricense. A través del semestre se ha conversado sobre diferentes conceptos, elementos, factores y características de la educación costarricense y su entorno. Este ensayo es con el fin de desarrollar diez de ellos. El primero de ellos a desarrollar son, las cuatro dimensiones del sistema educativo las cuales son muy importantes son: la antropológica, la sociocultural, la política y económica y la axiológica. En resumen, se podría...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La ética en la educación costarricense

La ética en la educación costarricense Según el diccionario de la Real Academia Española, la ética se puede definir como “Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.” y también “Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. En ambas definiciones se percibe la relación entre la ética y educación. El Sistema Educativo Costarricense ha sido concebido como aquel que brinde una educación que prepare los ciudadanos idóneos, que asuman roles para el...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fines de la educacion costarricense

CAPÍTULO I De los fines Artículo 1.- Todo habitante de la República tiene derecho a la educación y el Estado la obligación de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada. Artículo 2.- Son fines de la educación costarricense: a) La formación de ciudadanos amantes de la patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana. b) Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad...

3186  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Valores eticos de la educaciòn costarricense

ENSAYO FINAL VALORES ETICOS DE LA EDUCACIÒN COSTARRICENSE La educación actual pasa por uno de los momentos más críticos de su historia social, política y por lo tanto educativa, al provocarse un faltante de ética profesional, pero especialmente de valores tanto en los estudiantes como en los docentes. Antes de iniciar el ensayo es importante mencionar el concepto de ética y valores para un análisis posterior con la educación actual Antonio Malasca (2008), hace referencia al...

1577  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuestonario De Educacion Costarricense

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO: 0101 EDUCACIÓN COSTARRICENSE E-MAIL: 101@UNED.AC.CR CENTRO UNIVERSITARIO CIUDAD NEILY NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREGUNTAS EN TORNO AL VIDEO MARÍA EUGENIA DENGO UNA VIDA DE ENSEÑANZA FECHA 29/09/2012 PREGUNTAS EN TORNO AL VIDEO MARÍA EUGENIA DENGO UNA VIDA DE ENSEÑANZA 1- Analice cuál es la herencia...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los fines de la educación

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Los Medios educativos son técnicas que se pueden utilizar en esta época de globalización y llena de tecnología con la fe ciega de solucionar los problemas que se vienen acarreando de años sobre el perfeccionamiento del hombre. La palabra “fin” es un término equívoco en filosofía con cuatro sentidos principales: • Sentido temporal. Término o límite de una cosa o proceso. • Sentido espacial. Límite o extremo de una línea o contorno. • Sentido ideal....

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL EFECTO DE TIEMPO EN LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

El efecto del tiempo en la educación costarricense El efecto que causa el paso del tiempo y la revolución de información que en las últimas décadas se ha producido, provoca que factores externos pero significativamente influyentes como la globalización, desarrollo de las comunicaciones, fácil acceso a la informática entre otros, obliguen al docente al cambio, al ajuste y a realizar una simbiosis con el ambiente y el propósito de la educación, todo esto para encontrar la eficiencia en la formación...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los fines de la educacion

Los fines de la educación Nos gustó el fin vital de Lorenzo Luzuriaga comentado por Luis A. Lemus en su obra Pedagogía, Temas Fundamentales, porque en él se resume a todo lo que se pueda aspirar. Como creyente lo seleccioné porque en su definición de los fines de la educación se puede lograr la formación integral inspirada en los valores del Evangelio y en los Derechos Humanos que posibilite la vivencia de un compromiso cristiano y responda a las necesidades históricas en las cuales se encierra...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fin de la educacion

1. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fines de la educacion

¿QUE ES EDUCACION? Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y endurece que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre. La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fines De La Educación

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN En México, los fines de la Educación están establecidos por documentos normativos como: el Artículo 3º Constitucional, La ley General de Educación y el Acuerdo 592 que establece la Articulación de la Educación Básica a partir del 2011. A través de estos documentos se establece el perfil de egreso que se espera obtener para l@s mexican@s por medio del proceso educativo formal a través de los Planes y Programas de Estudios establecidos oficialmente para la Educación Básica...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los fines de la educacion

| LOS FINES DE LA EDUCACION | | | 02/04/2011 | EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI | | Maestría en Educación | LOS FINES DE LA EDUCACION juan*delval 1.- ¿Cuáles son los problemas fundamentales planteados por el autor? Nos muestra las limitaciones del sistema escolar actual, como es que la educación sigue siendo muy limitada, por tanto la actividad escolar consiste fundamentalmente en aprender lo que otro sabe, de la misma manera en como lo aprendió, y sin necesidad de pensar sobre ello...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Un siglo de educación costarricense

DESARROLLO COSTARRICENSE Y MODELOS EDUCATIVOS RESUMEN DEL ARTÍCULO: “UN SIGLO DE EDUCACIÓN COSTARRICENSE: 1814-1914” PROFESOR: CARLOS ARGUEDAS ESTUDIANTE: MARÍA JOSÉ MENA BADILLA FECHA DE ENTREGA: LUNES 26 DE MAYO DEL 2014 CAMPUS OMAR DENGO, HEREDIA Un siglo de educación Costarricense: 1814- 1914 En el artículo se presenta el desarrollo de la educación en Costa Rica entre dos perspectivas diferentes abarca todo un siglo de desarrollo costarricense enfocado en la educación con dos...

1484  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fines de la educación

puede llevar a la valoración en cuanto a los objetivos, planeación, desempeño de una Institución, de nuestros educandos, etc. El objetivo de la evaluación como actividad genérica, es valorar en cuanto a resultados y consecución. Las finalidades o fines marcan los propósitos que signan esa evaluación. Las funciones están referidas al papel que desempeña para la sociedad, para la institución, para el proceso, para los individuos implicados en el mismo. La distinción de las finalidades y funciones...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fines De La Educaciòn

Los fines de la educación en la LGE • El modo de educar debe respetar la personalidad del educando y se aparta de las descripciones de la educación que hablan del “influjo ejercido por las personas maduras en las inmaduras”. • Tiene distintos aspectos: físico. Emocional, intelectual, social, artístico, y moral. • Desempeña tres importantes funciones, según Brubacher: 1. Orientan el proceso educativo hacia determinadas metas, además del objetivo intrínseco de ser educado. 2. Motivan al educando...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fines de la EDUCACION

ANALISIS FINES DE LA EDUCACIÓN 1. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis comparativo de textos costarricenses

Análisis Comparativo de “La calera” y “El carro de la rutina” “La calera” y “El carro de la rutina” son dos cuentos que son escritos por costarricenses. Uno de ellos es Carlos Salazar Herrera que es autor de Cuentos de angustias y paisajes, libro en el cual aparece el cuento “La calera”. El famosos escritor y periodista nació en San Jose en septiembre de 1906. Rima de Vallbona quien es la autora de “El carro de la rutina” que es un cuento que pertenece al libro de Los infiernos de la mujer...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educación ambiental de la niñez costarricense

10 AGOSTO Educación ambiental de la niñez costarricense. La Educación Ambiental es un proceso educativo sobre la naturaleza y su equilibrio ecológico, la cual debe ser desarrollada bajo objetivos y metas, en un tiempo y espacio que abarque la educación de los niños, jóvenes, adultos y ancianos. La educación ambiental en la niñez costarricense como todos sabemos no es la mejor, cuando iniciamos nuestros primeros pasos en los estudios es ahí donde hay que empezar a cultivar la educación ambiental...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fines de la educacion

¿Cuál es la función de la educación? Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXVI Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXVI [ISSN: 1668-1673] XIX Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 2011 Año XII, Vol. 16, Agosto 2011, Buenos Aires, Argentina | 200 páginas [descargar en PDF ] [ver índice ] [Ver todos los libros de la publicación] González, Claudia La práctica educativa Para reflexionar sobre las funciones de la educación, partiremos de ubicar...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fines de la educación

Fines, Metas, Objetivos y Propósitos de la Educación. Publicado por pEDAGOGIA BASICA. Martes 15 de mayo de 2007. Fin Educativo: Es una meta meditada que apunta a una actividad organizada para lograrla. El fin como resultado previsto da sentido y dirección a la actividad educativa. Tener fines significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado fin sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto, cuando tenemos fines queremos resultados esperados. Los fines...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FINES de la educacion

 Para contestar esta práctica deberás haber estudiado hasta la lectura 9. 1. Menciona los fines de la educación de acuerdo a la lectura 7. FINES DE LA EDUCACIÓN. Inmediatos: Formar personas capaces de leer, escribir y realizar las operaciones algebraicas esenciales y dotarlo de conocimientos básicos que los utilizarán para vivir en sociedad, en ello va incluida el fomento de cualidades que favorezcan la vida democrática: tolerancia, participación, colaboración, a su vez desarrollar una autoestima...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fines de la educacion

Aportes de Sócrates a la Educación Sócrates es probablemente el único de los grandes filósofos y pedagogos de la historia que no dejó constancia escrita de su modo de entender la educación, para él, la palabra escrita es inútil e inerte en la formación humana y por lo tanto, se debe de deducir de su ejemplo y de su modo de preceder en qué consiste la educación. De Sócrates puede decirse que su obra es él mismo, al parecer no era bello de cuerpo pero sí de alma, como diría de él Montaigne, un apotequés:...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los fines de la educacion

Resumen Libro Los Fines de la Educación Juan Delval (Capítulos 8 ) Capítulo 8 La Educación Moral y Social Hoy en día se sostiene que la educación presta mas atención a la transmisión de conocimientos y se ocupa pocote los aspectos afectivos y morales, sin emabrgo el autor sostiene que no es de ese modo. Los maestros se encargan en las aulas de disciplinar a sus alumnos atente todo para que respeten normas, horarios, que hagan tareas, permanezcan sentados y sigan instrucciones. El niño...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Fines De La Educación

4.1 El sentido Teológico de la educación La educación no es primariamente un lugar donde la Iglesia concurre con su mercancía, junto al científico, al humanista, o al político. Por eso la teología de la educación no se reduce al estudio de derechos y metodologías, en un ejercicio que no afectaría a la entraña misma del hecho educativo y que no podría pasar de consideración exterior respecto del proceso de la formación de la persona. La educación (y la escuela) es un lugar en el que todas las...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fines de la educacion

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN  Con el paso del tiempo diversos autores se han encargado de definir, reestructurar y crear una explicación sobre los fines de la educación: Luzuriaga habla del fin político, social, cultural, individual y vital; J. Dewey, del fin individual y de la función social; Larroyo, del aseguramiento del organismo infantil apto para las tareas vitales, la culturización, la socialización, la profesionalización, la individualización...; R. Hubert, de la maduración específica,...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fines De La Educacion

1) ¿Es importante que la educación tenga un fin? ¿Por que? Si es importante que la educación tenga un fin, por que es fundamental para la práctica de la educación, y los fines pueden formularse teóricamente. Solo la practica, la actividad concreta que realiza el educador y el educando demostrara si la consecución de este objetivo es posible, o si los fines de la educación hacen las veces de reguladores de la acción educadora sistematizada, le prestan conexión entre sus diversos sectores y etapas...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fines De La Educacion

FINES DE LA EDUCACION Origen del problema teleológico: aparece cuando la finalidad de la educación se convierte en el campo de combate de las más diversas posiciones que lo afirman o lo niegan en su misma raíz. Con ello se da el 1er paso a incorporarlo como uno de los temas primordiales de la pedagogía general especialmente de la filosofía de la educación. Importancia...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Qué Es La Educación Y Cuál Es Su Fin

¿Qué es la educación? ¿Cuál es su fin? La educación es un proceso de socialización, al educarse una persona asimila y aprende conocimientos. Este proceso implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores. La educación se logra a través del aprendizaje, y creo que debe ponerse énfasis en la superación y realización integral y plena del hombre, como lo dice el lema de la Universidad Autónoma de Baja California...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los fines de la educacion

países se habla de crisis de la educación y puede decirse que es el estado habitual de la educación. Se trata de reflexionar sobre la función de la educación y como ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Los fundamentos de las prácticas educativas raramente se discuten, y generalmente merecen escasa atención social, sin embargo esencial es para la vida humana y para el funcionamiento social. Esto trata de reunir algunas reflexiones sobre la educación, su evolución en las sociedades...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fin de la educacion

EL FIN En el Tratado de la Creación, XLIV, art. IV, acerca de "Si Dios es la causa final de todas la cosas", dice: "Todo agente obra por un fin. De otro modo no se seguirá de su acción un efecto determinado a no ser por casualidad. Ahora bien, uno mismo es el fin del agente y del paciente en cuanto tal, aun de distinto modo exactamente idéntico es lo que intenta comunicar el agente y lo que tiende a recibir el paciente. Hay, sin embargo, algunos agentes que simultáneamente dan y reciben...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El sexismo un circulo vicioso en la educacion costarricense

EL SEXISMO: UN CIRCULO VICIOSO EN LA EDUCACION COSTARRICENSE I. INTRODUCCION La Dra. Mirta González nos plantea en su libro “El sexismo en la educación”, una serie de tópicos ya conocidos por la gran mayoría pero poco comprendidos y menos llevados a la práctica como tal, y es que en resumen la Dra. González recomienda al insistir en un cambio de estructura sobre todo mental por parte de la sociedad en general, partiendo de los padres en sus hogares y del educador al realizar la difícil tarea...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los fines de la educación

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Hablar de educación es hablar del desarrollo de la humanidad, es hablar del desarrollo de la sociedad y de la civilización como la conocemos y entendemos hoy en día. Cuando nacemos, los seres humanos somos una de las especies más desvalidas, comparados con otros seres que habitan el planeta; tardamos un largo período dependiendo de nuestros padres para poder sobrevivir. Sin embargo, es justamente esta incapacidad de valernos por nosotros mismos durante nuestros primeros...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fines de la educacion

Fines de la Educación. Los fines de la educación, son los resultados de una gran labor educativa, de los cuales la educación se ha fortalecido, debido a que si los fines no existieran, estos no tendrían coherencia, mucho menos razón de ejercerla. Los fines de la educación, pueden ser analizados en tres sentidos, los cuales son: Social, Individual y trascendental. Social por que tiene como fin, la preparación del individuo para que este ocupe un lugar digno y fructífero en la sociedad, no obstante...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Principales problemas de la educacion costarricense

 Principales Problemas de la Educación Costarricense. Varias veces entes internacionales como la Unesco han exaltado las virtudes del buen desempeño de la educación en Costa Rica, sin embargo no sabemos bajo cuáles criterios o parámetros se basan para asegurar esto, pues es bien sabido de la crisis de la calidad de la educación y de los educadores, donde la mayor parte de la culpa cae sobre las malas políticas de gobierno en materia educativa y de formación de docentes. Y es que en este país...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FINES DE LA EDUCACION

ARTICULO 5o. Fines de la Educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:  1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.  Opinión personal: yo creo que este fin no es que se...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fines de la educacion

FINES DE LA EDUCACION CAPÍTULO II Fines ARTÍCULO 2º. Fines. Los fines de la Educación en Guatemala son los siguientes: 1. Proporcionar una educación basada en principios humanos científicos, técnicos, culturales y espirituales, que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. 2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, basadas en su proceso...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fines de la educacion

FINES DE LA EDUCACION Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morín Interpretación ilustrada y sintetizada "Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza". “Edgar Morín” El primer saber: Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusión Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los fines de la educacion

En el presente ensayo se comparan los fines de la educación en nuestro legado cultural y los fines de la educación de la actualidad en México, tomando en cuenta la cultura mexicana abarcando las tradiciones y los valores familiares de nuestro pasado y por otra parte la realidad educativa actual por la que atraviesa el país. Además se menciona el porque en educación actual tiene un gran diferencia con la educación del pasado; lamentablemente la educación actual solo busca formar “cosas” con un...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL FIN DE LA EDUCACIÓN

ENSAYO EL FÍN DE LA EDUCACIÓN Por: OMAR FELIPE LÓPEZ NOREÑA El discurso imperante en los modelos económicos actuales refiere a la búsqueda por optimizar los métodos de producción, lo que debe lograrse a partir de una reducción de costos, que a su vez, nos permitirá ser competitivos. Para lograr producir un bien o un artículo que logre alcanzar un lugar deseado en el mercado, debe reducirse todo aquello que incremente su valor; las horas hombre de trabajo, el costo de los insumos con...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FINES DE LA EDUCACION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE ARTES. “Opinión fines de la educación”. NOMBRE: JOSE MANUEL DE LA O CARRANCO. MATERIA: TEORIAS EDUCATIVAS. MATRICULA: 280606 ARTES PLASTICAS. MAESTRA: LIC. ELDA DENISE DELGADO MARIN. FECHA: 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2015. FINES DE LA EDUCACIÓN: El desarrollo óptimo de las potencialidades del hombre, es el de fortalecer cada uno de los aspectos que forman a este para convertirlo en una ser autónomo y libre capaz de tomar sus propias decisiones...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS