García Saucedo ALUMNA: Ana Marcela Vélez Quiceno SEMESTRE: I El cuento “La intrusa” de Borges, es un cuento directo pero no sencillo, cuenta la historia de los hermanos Nilsen, quienes “defendían su soledad” y tenían una relación muy estrecha e idílica que no estaban dispuestos a compartir con nadie, sin embargo un día el hermano mayor –Cristian- lleva a Juliana Burgos, que era una cosa, a vivir con él. El titulo del cuento, ya nos avisa que un personaje, en este caso una mujer, será definitivo...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"La Intrusa" "La Intrusa" es un cuento escrito por Jorge Luis Borges, reconocido escritor argentino del siglo XX, que da pasó en sus obras para análisis e interpretaciones desde muchos puntos de vista. La historia trata de el lazo entre dos hermanos, Cristian y Eduardo Nilsen, quienes eran unos gauchos muy temidos pero muy unidos. Un día Cristian se casa con Juliana, una mujer bien parecida pero que el decía le serviría como sirvienta y otras cosas. Al principio Eduardo intenta ignorarlo...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento “El Otro” Jorge Luis Borges “El otro” es el primero de los cuentos que constituyen El libro de arena, que Jorge Luis Borges publicó en 1975. Jorge Luis Borges narra un acontecimiento que le sucedió en una banca frente al rio Charles en Cambridge, Boston, en febrero 1969, ya mayor de edad, él estaba pensando en el día anterior cuando, de repente, siente una presencia a su lado de un otro. Esta persona empieza a silbar una canción que él conoce y lo hace recordar un...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa intrusa narra la historia de dos hermanos, Cristian y Eduardo Nilsen, que viven con la misma mujer, Juliana Burgos “no mal parecida, de tez morena y ojos rasgados”. Los Nilsen, descendientes de irlandeses o dinamarqueses " altos, de melena rojiza, apodados los Colorados", eran, sin embargo, muy criollos, tanto en sus conductas como en sus costumbres. "Sus lujos eran el caballo, el apero, la daga de hoja corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero". Formados en la barbarie...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo I.S.F.D. Nº 39 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1º AÑO MATERIA: TALLER DE LECTO ESCRITURA PROFESOR: DR. EMILIO PIERI ALUMNO: PENÉLOPE ROVIRA MAYO 2015 TP Nº 5: “La intrusa” (Jorge Luis Borges) Género: Cuento largo. Tema: La disyuntiva entre el amor entre hermanos y el amor hacia una mujer. Personajes: *Protagonistas: Eduardo y Cristián Nelson (o Nilsen como los llamaban en Turdera), Juliana Burgos. *Personajes aleatorios: Santiago Davobe, el párroco, Juan Iberra, muchacha...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl texto titulado “El disco”, escrito por Jorge Luis Borges, es un texto narrativo, más específicamente es un cuento fantástico. Es fantástico porque tiene cosas que no son reales. En este relato, por ejemplo, lo fantástico es el disco, porque tiene un solo lado. El cuento trata de un vagabundo que llega a la casa de un leñador y dice ser un rey que tiene un disco con un solo lado. El leñador termina matando al vagabundo para quedarse con el disco, pero fue inútil ya que el disco callo del único...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Intrusa Por Pedro Orgambide "Un pueblo que lee es un pueblo culto." Ella tuvo la culpa, señor Juez. Hasta entonces, hasta el día que llegó, nadie se quejó de mi conducta. Puedo decirlo con la frente bien alta. Yo era el primero en llegar a la oficina y el último en irme. Mi escritorio era el más limpio de todos. Jamás me olvidé de cubrir la máquina de calcular, por ejemplo, o de planchar con mis propias manos el papel carbónico. El año pasado, sin ir muy lejos, recibí una medalla del...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodirección al Polo Sur, que coincide con la posición del Sol a mediodía. (Símb. S). * Región o territorio situado en la parte sur de un país o de un área geográfica determinada. Significado B: El significado referencial o contextual del cuento de Borges es básico para comprender el signo del sur. En la situación espacio temporal, el protagonista atraviesa diferentes etapas, cada una con una realidad y circunstancias diferentes. En un primer espacio se encuentra, al parecer en un ambiente cómodo...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO: CLAVES PARA EL ESTUDIO DEL TEXTO. ANÁLISIS DE ‘’LA INTRUSA’’ DE JORGE LUIS BORGES. 1) Leer el cuento. 2) Explicar a partir del texto de E.Aurora y N.Rueda lo siguiente: * ¿Por qué es un texto?. * El contexto del cuento. * 4/5 deícticos y explicar por qué son deícticos. * Indicar tipo de progresión temática. * Aplicar macrorreglas. * ¿Hay coherencia y cohesión? Si no hay cohesión, advertir por qué. 3) Determinar: * Tipos de funciones existentes...
1978 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completohay rostro que no esté por desdibujarse como el rostro de un sueño. >> Borges “El Inmortal” pág. 10 << Todo entre los mortales tiene el valor de irrecuperable y de lo azaroso. Entre los inmortales, en cambio, cada acto y cada pensamiento es el eco de otros que en el pasado lo antecedieron, sin principio visible, o el fiel presagio de otros que en el futuro lo repetirán hasta el vértigo. >> Borges “El Inmortal” pág. 10 << No hay cosa que no esté como perdida entre infatigables...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNubes: Jorge Luis Borges Nace en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899. Desde pequeño era bilingüe, sabía ingles además del castellano. Su obra comprende poesía, ensayos, cuentos y novelas policíacas. Su irrefrenable pasión por leer, lo llevó a un encierro mítico donde se confunde la realidad con la ficción y que influyo notablemente en toda su obra. Su progresiva ceguera no le quitó su hambre de lectura. Todos sus textos abundan en citas y datos históricos. Sin embargo, Borges sabe que el mundo...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"El intruso", es un poema que considero uno de los textos representativos del discurso poético–erótico de Delmira Agustini. En este soneto, el sujeto de la enunciación refiere esa experiencia que vive después de conocer a través de la unión sensual, el éxtasis. Poder penetrar al éxtasis, es haber hallado en esta unión con otro y a un mismo tiempo, la satisfacción del deseo del espíritu, del pensamiento y del cuerpo. La pareja, a partir de ese momento, sólo desea que se prolongue la identidad ...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReflexión sobre los personajes y sus relaciones en “La intrusa” de J.L. Borges Los personajes principales de ésta historia son dos hermanos, Eduardo y Cristian Nelson, y la mujer de la que se enamoran, Juliana. Los hermanos Nelson, o mejor dicho “los Nilsen”, como los denominaban en Turdera, vivían en un humilde caserón, sus mayores bienes eran un caballo, un apero, una daga de hoja corta, el ropaje que vestían los sábados y el alcohol, además, de una carreta y una yunta de bueyes...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosecundarias 1 Borges y su vida personal -Nacimiento-muerte -Lugar de nacimiento -Padres -Sus primeros logros como escritor. 2 Sus inicios como escritor -Donde comenzó -Como inició -Sus primeros cuentos. 3 El tema de sus cuentos -Temas que expresa 4 El lenguaje -Lenguaje que utiliza en sus cuentos -Situaciones que siempre se presentan. 5 Sus cuentos -Cuentos mas destacados -Reconocimientos -Sus premios. 6 Conclusión -¿Qué podemos decir de este personaje? Borges nació el...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo) Los cuentos de Borges cumplen con las características del género en cuanto a narración de corta extensión que trata de un solo asunto, en el que el soporte narrativo es la anécdota y con número limitado de personajes capaz de crear una situación. Los cuentos de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges son vanguardistas, ya que este parte de elementos realistas ubicados en escenarios nacionales, pero sobre la apariencia del "criollismo" el narrador somete al lector a una prueba de participación en...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTOS DE BORGES 1 Sobre “La muerte y la Brújula” de Jorge Luis Borges a Consignar en un cuadro las víctimas o presuntas víctimas, el lugar del crimen, la fecha y los indicios. PERSONAJE LUGAR FECHA INDICIOS 1 - Yarmilinsky Hotel du Nord 3 de Diciembre - Esta muerto, desnudo, cerca del pasillo y hay una nota en la máquina de escribir que dice que la letra del nombre ha sido articulada 2 - Daniel Simon Azevedo En la puerta de la pinturería. (suburbio de occidente de capital) 3 de Enero -...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopensé: “No la tengo que perder”. Así fue como le hablé, diciéndole mi nombre y preguntándole por el suyo, se llamaba Lucía. Esto que me pasó con ella en esos nueve minutos de mi vida fue increíble, jamás me había pasado. Fue entonces cuando me di cuenta que ella era la persona que yo necesitaba para salir de mi profunda soledad. Entablamos una buena conversación, le expliqué mi pasado y se lamentó por mí, inmediatamente la invité a tomar algo a lo que asintió con la cabeza. Al otro día nos encontramos...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La intrusa Jorge Luis Borges Reyes, 1. 26 Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo, el menor de los Nelson, en el velorio de Cristián, el mayor, que falleció de muerte natural, hacia mil ochocientos noventa y tantos, en el partido de Morón. Lo cierto es que alguien la oyó de alguien, en el curso de esa larga noche perdida, entre mate y mate, y la repitió a Santiago Dabove, por quien la supe. Años después, volvieran a contármela en Turdera(argentina, zona...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl constante atropellamiento del sexo femenino; Comparación y asimilación del cuento “La Intrusa” del libro “El informe De Brodie” (Jorge L. Borges, 1970) y la película homóloga de Jaime Chavarri, una escena de la realidad. Jonathan Marín V. Estudiante de Pedagogía en Castellano, Universidad de Playa Ancha. En la historia de la humanidad que hoy se conoce, hay...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoALUMNA: GALVÁN VARGASJANET TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL I Profesora: Ana Gloria Cardona GRUPO: 132 CICLO ESCOLAR: 2012-201 “UNA INTRUSA ENTRE NUESTRAS VIDAS” (Jorge Luis Borges) El cuento que lleva por nombre la Intrusa, del autor Argentino Jorge Luis Borges, es una obra muy interesante y sorprendente ya que despierta grandes sentimientos, además de que en la actualidad no es tan común que se presenten situaciones sociales como las que...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiego Rivas #949206 Análisis al cuento de Borges: “El evangelio según Marcos” “El Evangelio según Marcos” es un cuento creado por el escritor Jorge Luis Borges publicada en 1970. El cuento narra la historia de Baltasar Espinosa, un estudiante de medicina que se queda a vivir a la estancia de una familia. Espinosa, buscando una forma de entretenerlos, le lee a la familia el Evangelio de Marcos para ganar su atención. Después de haber escuchado el relato la familia, ellos se toman el relato muy...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"La intrusa" de Jorge Luis Borges cuenta la historia de dos hermanos Nilsen (Cristian y Eduardo) y su relación con la mujer. Una relación muy complicada y inmoral, porque compartian la misma mujer (Juliana Burgos) los dos hermanos. Desde el principio del cuento se ve tan complicada y "irracional" que el autor usa las frases que en mi opinión casi implican el lenguaje oral. Como quisiera contar al lector una leyenda, una historia muy vieja y poco conocida, que casi no sabemos si es la verdad. El relato...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de cuento "La intrusa" de Borges, desde una perspectiva de género El cuento “La intrusa” de Borges, podemos leerlo desde una perspectiva de género, desde la concepción binaria y subyugada de la figura femenina , donde ésta se encuentra encerrada en el espacio íntimo del hogar de los hermanos Nielsen, para en cierto modo regularizar y normalizar la relación entre los hermanos, oficializándola con un sujeto femenino. Por otro lado se encuentra la problemática de los hermanos Nielsen, que...
3387 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHombre de la esquina rosada, un cuento policial La producción narrativa de Jorge Luis Borges (1899-1986) orientada hacia los temas y la estructura del relato policial produce importantes textos. Este trabajo pretende la demostración de que el cuento Hombre de la esquina rosada (1933) se sitúa dentro del género policial. Borges, en un ensayo que aparece en la revista Sur en el año 1935 bajo el título Los laberintos policiales y Chesterton, presenta las seis claves propias de este tipo de relato...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento El Aleph de Jorge Luis Borges Como bien es sabido el universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. En el caso del cuento llamado “El Aleph” escrito por el literato argentino Jorge Luis Borges nos muestra el significado del universo de una forma interesante con un estilo complicado y laberíntico por así decirlo. Para empezar, el narrador esta en Primera...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuentos de Borges y Cortazar Consigna Leer y analizar, qué tipo de cuento es, que tema trata, como está escrito, tema secundario, género. Cuento: Hombre de la esquina rosada Autor: Borges Tipo: Realista Tema: El misterioso asesinato de Francisco Real, alias el corralero Escritura: Primera persona Tema secundario: El coraje de un don nadie para matar a un matón Resumen: Este cuento de lenguaje gauchesco, trata sobre una noche en que unos gauchos matones se divertían en un boliche...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo de la lectura interpretativa del cuento “El Aleph” del escritor argentino Jorge Luis Borges. Iniciamos comentando que dicho cuento, según la interpretación de la lectura, ha tenido una serie de estudios, críticas, y reflexiones de otras personas interesadas en su contenido, que pueden llegar a confundir a los lectores por los juicios que se lanzan o por las contradicciones que se perciben a lo largo de la lectura. Nuestra interpretación personal, es que la lectura se basa en hechos ocurridos...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Alumno: Julián E. Orlando Cuento: “El Fin”, de Jorge Luis Borges Biografía: Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Por influencia de su abuela inglesa, fue alfabetizado en inglés y en español. En 1914, viajó con su familia a Europa y se instaló en Ginebra, donde cursó el bachillerato. Pasó en 1919 a España y allí entró en contacto con el movimiento ultraísta. En 1921, regresó a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la revista Proa. En 1923, publicó...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJorge Luis Borges. Las ruinas circulares La literatura fantástica. Jorge Luis Borges escritor, poeta, ensayista y crítico argentino (1899-1986) cuyas obras son piezas fundamentales de la literatura universal. Autor del cuento La ruinas circulares relato que se enmarca dentro de la literatura latinoamericana contemporánea, el realismo fantástico, donde los hechos fantásticos son presentados como reales, hay cambios en la perspectiva del narrador y se hay ruptura de los planos temporales...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Casa Tomada” ¿Somos capaces de convivir en lo desconocido? Bajo la narración de uno de los protagonistas, él nos cuenta la historia de dos hermanos que siempre han permanecido juntos en una casa colonial muy antigua, a la cual han dedicado su vida para mantenerla y cuidarla. Ninguno de los dos se ha casado bajo el pretexto de cuidar la casa y les asquea la idea que un día, cuando ellos mueran, primos lejanos la vendan para enriquecerse. Después de una detallada descripción de la casa y de las...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS EXTERNO “El fin” dentro de la obra de Jorge Luis Borges “El fin” apareció en la edición de 1956 de Ficciones. Transcribimos la posdata añadida entonces por el propio Borges en la que se refiere al cuento: Posdata de 1956. Tres cuentos he agregado a la serie: El sur, La secta del fénix y El fin. Fuera de un personaje –Recabarren- cuya inmovilidad y pasividad sirven de contraste, nada o casi nada es invención mía en el decurso breve del último; todo lo que hay en él está...
12302 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completointegran los shows mediáticos. En el piso pocas veces hay invitados.Menos frivolidad en cuánto al contenido del programa. | Hablan de espectáculos,debaten acerca de discusiones o peleas entre los mediáticos.Hay una conductora y panelistas (como en Intrusos).La escenografía es llamativa.Los móviles frecuentan escándalos en vivo o discusiones entre la conductora y entrevistado. | “Este es el show” | Canal 13. | Las noticias del espectáculo o chimentos se reduce solamente a hablar de programas o...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuento de Borges, "Ragnarok 1) En el primer párrafo del cuento queda delineado el esquema que luego se desarrolla en los párrafos subsiguientes. Éste se basa en explicaciones dentro de explicaciones que se cierran formando un círculo. El narrador explica (es decir, escribe, ya que el narrador parece ser Borges) que Coleridge escribe (explica) que los hombres explican su horror a partir de un objeto que sueñan. Y uno de los hombres, de esa generalización, que en el texto está expresada...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen cuentos “Ficciones” BORGES I. Pierre Menard, el autor del Quijote “A Silvina Ocampo” (entre amigos) Obra visible de Pierre Menard, fácil y breve enumeración Imperdonable omisiones y adiciones de crítica de Henri Bachelier en su catálogo, lectores pocos pero deplorables: calvinistas, masones, circuncisos. Identificación error. Autoridad insuficiente Cita a dos testimonios – Baronesa de Bacourt – Condeso de Bagnoriego. Enumera la obra visible de Menard según orden cronológico. Ejemplo: a)...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuento “El Muerto”, Jorge Luís Borges. Mediante el presente, intentaré abordar un análisis del cuento el Muerto, en el cual es posible ver cómo interactúan diversos símbolos que permiten una apreciación e interpretación del mismo. El cuento tiene como personaje principal a Benjamín Otálora, un compadrito de Buenos Aires, quien se encuentra con la dicotomía del ser y el parecer (...“el forastero agauchado que está queriendo mandar demasiado”…). Un hombre de suburbio que no logra comprender la...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJorge Luis Borges tiene una reputación de haber escrito cuentos fantásticos, pero también tiene una gran critica. Hay una mentalidad entre los críticos y en las personas en general, que cualquier gran poeta, o escritor de lo que sea, debe ocupar su tiempo en defendiendo a su patria. Borges nació en Argentina pero muchas de sus obras no son dedicadas a sus ideas políticas del gobierno Argentino. Aun tomando esto en cuenta, yo creo que no se puede decir que no escribía del mundo político, porque en...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |“El Inmortal” | |Jorge Luis Borges | | | | | Vocabulario del cuento. - Aberdeen es una ciudad en Escocia, pronunciado æbərˈdiːn. - Alejandría (Griego: Αλεξάνδρεια, Copto:...
3481 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoElAlephAnálisis semiótico de Borges, vario textos A continuación analizaremos la actitud del sujeto en El inmortal y Emma Zunz y cómo esta actitud se manifiesta mediante la locaJización espacial y temporal (deícticos, anafóricos y tiempos verbales) y mediante las formas de personalización y despersonalización. En El inmortal el primer sujeto de la enunciación seimplica con un enunciado que solo es suyo en parte, sosteniendo que su traducción es literal. Por otro lado, el tercer sujeto de la...
2699 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completosu muro? Jorge Luis Borges. AFTERGLOW Siempre es conmovedor el ocaso por indigente o charro que sea, pero más conmovedor todavía es aquel brillo desesperado y final que herrumbra la llanura cuando el sol último se ha hundido. Nos duele sostener esa luz tirante y distinta, esa alucinación que impone al espacio el unánime miedo de la sombra y que cesa de golpe cuando notamos su falsía, como cesan los sueños cuando sabemos que soñamos. Jorge Luis Borges. ¿Qué es la realidad...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopractico 1) Analizar los cuentos de Borges a partir de los siguientes aspectos: a) Temas borgeanos que aparecen y de que manera b) Elaborar un breve comentario del contenido de cada uno de los cuentos c) Contextos en los que se producen y que referencia histórica tienen los mismos 2) En la casa Asterion ¿Cómo Borges recrea el mito griego? 3) ¿En que aspectos el Aleph se adelanta en el tiempo y es una recreación de lo que hoy es internet? 4) ¿Qué significa la última frase del cuento El muerto? ¿Cómo interpreta...
2170 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAnálisis : “El Sur” (Jorge Luis Borges) Al leer este texto es inevitable no leerlo como una autobiografía del autor, ya que utiliza analogías (Francisco Flores - Francisco Borges) y juega con sus dos familias del personaje, Dahlmann: Alemán-Argentino para Juan, y Ingles-Argentino para Jorge Luis. Francisco Borges murió en el frente de batalla en la guerra con el Paraguay (un tipo de muerte que Borges admiro), y no por pura casualidad Francisco Flores fallece...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1964, Jorge Luis Borges I Ya no es mágico el mundo. Te han dejado. Ya no compartirás la clara luna ni los lentos jardines. Ya no hay una luna que no sea espejo del pasado, cristal de soledad, sol de agonías. Adiós las mutuas manos y las sienes que acercaba el amor. Hoy sólo tienes la fiel memoria y los desiertos días. Nadie pierde (repites vanamente) sino lo que no tiene y no ha tenido nunca, pero no basta ser valiente para aprender el arte del olvido. Un símbolo,...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJorge Luis Borges (1899–1986) DIÁLOGO DE MUERTOS (El Hacedor) El hombre llegó del sur de Inglaterra en un amanecer del invierno de 1877. Rojizo, atlético y obeso, resultó inevitable que casi todos lo creyeran inglés y lo cierto es que se parecía notablemente al arquetípico John Bull. Usaba sombrero de copa y una curiosa manta de lana con una abertura en el medio. Un grupo de hombres, de mujeres y de criaturas lo esperaba con ansiedad; a muchos les rayaba la garganta una línea roja, otros...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodepende de las perspectivas de explotación y venta. Uno de los problemas fundamentales con los que se enfrenta la economía ambiental es el de la valoración monetaria de los beneficios de los costos ambientales. Para solucionarlo, se usa el método de análisis costo-beneficio. En resumen, la economía ambiental es el estudio de la conservación de recursos naturales. Aplica instrumentos analíticos a las decisiones económicas que repercuten en el medio ambiente, considerando este como un proveedor de recursos...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los cuentos LA NOCHE BOCA ARRIBA: publicado en 1956, dentro de la obra titulada “Final del juego”. I) Autor: Julio Cortázar II) BIOGRAFÍA Y OBRA: Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTítulo del cuento:”La escritura de Dios” Tema: El cautiverio de tzinacán/visión personal de lo divino/autorrealización. Género: Cuento fantástico realista. Argumento: El mago de la pirámide de Qaholom, llamado Tzinacán, durante su tiempo en cautiverio, arrestado en una cárcel que está dividida por una ventana que lo separa de un jaguar. Con el fin de hacer el tiempo más ameno, decidió recordar todo lo que sabía hasta el momento. Pensaba que su destino, lo que debía hacer en su vida, era descifrar...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El Aleph” fue uno de los cuentos del que más difícil lectura me resultó y al discutirlo en clase me cautivó, despertó mi interés y curiosidad. El Aleph, es un cuento de humor donde el autor se burla de si mismo, comienza narrando una historia y termina en otra, se cita cual personaje testigo de sus cuentos, nos habla de bibliotecas salidas de su imaginación, de seres divinos, de amores incestuosos, de espíritus en donde se ve reflejado el amor y el símbolo de la fe y rompe completamente con la...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTomas de Artiagoitia 3A AJEDREZ En el soneto titulado Ajedrez, Jorge Luis Borges relata su vista frente a unos de los juegos de mesa más antiguos como el ajedrez. Este habla de la oposición que se genera entre los jugadores que participan, desafiados en un campo de batalla. A través de sus descripciones podemos inferir que el autor se basó en el juego y las emociones que se genera en una persona a la hora de jugarlo. Con respecto a la estructura externa el poema está compuesto por dos sonetos...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTOS JORGE LUIS BORGES EMMA ZUNZ Presenta una estructura del cuento clásico, donde las palabras aluden a algo o en realidad quieren decir algo pero no se termina de decir. Emma Zunz le tenia miedo a los hombres, siempre busca compañía de mujeres. En Emma Zunz hay un mandato paterno muy marcado. Para ella lo que dice el padre es palabra santa ( el le dijo el culpable, entonces ella se tiene que vengar). Tiene dualidades con el padre (lo ama y lo odia al mismo tiempo). Odia a su padre por lo...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl rincón de las cosas perdidas por Jorge Luis Borges Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma; y uno aprende que el amor no significa acostarse y una compañía no significa seguridad… y uno empieza a aprender…que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos. Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresencia del Martín Fierro en un cuento de Borges "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" del Aleph El Gaucho Martín Fierro es un gaucho trabajador que, la injusticia social vuelve gaucho matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio. Biografía de Tadeo Isidoro...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÍO CONEJO Y EL CABALLO DE MANO JUAN PIEDRA. (AUTOR: CARMEN LYRA- MARIA ISABEL CARVAJAL QUESADA). BUSCAR LAS PARTES QUE CONFORMAN EL CUENTO: Esta conformado por el planteamiento, Nudo y Desenlace. ¿CUÁL ES LA TEMÁTICA? En este cuento en el PLANTEAMIENTO: Habla de un periquito y una cotorrita que están por casarse y uno de los padrinos era “tío conejo”. NUDO: Ya en la boda tío conejo quiso ayudar a repartir las cosas y se robo una botella de rompope se la tomo y quedo todo mareado;...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo"Emma Zunz" de Jorge Luis Borges Este cuento que forma parte de “El Aleph” fue publicado por primera vez en el año 1948 en la revista Sur. Aparece más bien como un informe novelado en torno a hechos específicos: el suicidio de un padre y la venganza de una hija. Se narran acciones con determinado carácter de intriga y desarrollo fronterizo con lo policiaco, sin llegar a serlo realmente. Un aspecto importante tiene que ver con los valores...
2252 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completotrata de un cuento, una novela, un artículo, o una poesía. Para comenzar a leer críticamente los textos que llegan a nuestras manos un buen ejercicio es realizar una crítica literaria. Hoy vamos a tratar de puntuar algunos puntos básicos para realizar el análisis literario de un cuento. Te invito a que practiques este desafío siguiendo los 7 pasos que te propongo a continuación. ¿Qué me dices de la forma? Uno de los aspectos básicos a la hora de realizar un análisis literario es dar cuenta de la forma...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el cuento, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” Márquez exhibe su opinión sobre el mundo social y la desgracia en como olvide lo diferente o loextraño. Cuenta un cuento de un hombre viejo con alas que viene al pueblo, como reacciona el pueblo y sus interpretaciones del ángel. “Un señor muy viejo conunas alas enormes” es una obra que describe con imaginación y simbolismo, una crítica social sobre la mentalidad en cuanto a ideas desafías. “Un señor muyviejo con unas alas enormes” es un cuento...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN CUENTO. “ABUELOS” Chema Heras y Rosa Osuna. Editorial: Kalandraka Receptor: Es un libro destinado a niños de infantil. Emisor: En este caso los emisores son los protagonistas del cuento, Manuel y Manuela. Estos personajes aparecen en el libro y transmiten la información, narran los hechos. Tema: El tema de este cuento es de la incumbencia de los niños ya que la mayoría de estos tienen abuelos y es una figura muy importante en sus vidas. A través de la historia...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de un libro de cuento Ficha técnica del libro: 1-Nombre del libro: El niño y el Rey 2-Nombre del autor: Rafael Barrett 3-Cantidad de páginas: 1 4-Cantidad de cuentos: 1 5-Nombre de todos los cuentos del libro (por orden y subrayamos los nombres de los cuentos seleccionados: Buscamos: informaciones a cerca de la vida de la autor, y resumimos una pequeña biografía. Barrett nació en Torrelavega (Cantabria) en el año 1876, con el nombre de Rafael Ángel Jorge...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Discurso Se pregunta: • ¿Qué esta narrando? • Idioma en el que esta narrado • Contexto (ver de donde bien) • ¿Quién lo escribe y a quien lo escribe? • ¿Por qué de mensaje? Tipos de discursos: • Informativos: conferencia, informe de gobierno • Persuasivos: tratan de convencer. Ej: los comerciales • Expresivos: expresar lo que piensas, siente. Ej: literatura • Lúdico- poético: juego, las películas que no se basan en una historia real. Trabajo Análisis narrativo...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Análisis de los cuentos” Nombre: andre perez Curso: IV° B Fecha: 6-08-2012 Introducción En este trabajo analizaremos los cuentos del autor Franz Kafka, tales como una pequeña fabula, la verdad...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoShukan Patel.5ª hora12-9-2007 Análisis de No oyes ladrar los perros I. Nombre de la obra: No oyes ladrar los perros II. Autor : Juan Rulfo Biografía del autor: Juan Rulfo es de Mexíco y nacío en 1918. el autor es muy famoso para su movela Pedro Páramo que demonstra las temas de muerto. Rulfo era un autor en laepoca de realism mágico que contuve los aoutres como ggabriel García Márquez. La actituddel autor era callada y reservada. Características de sus obras: Muchos libros del Juan...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo