PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN 1. OBJETIVOS. • Conocer y aplicar la ley de Lambert - Beer • Determinar la concentración de una solución por espectrofotometría. • Establecer los factores que ocasionan desviaciones a la ley de Lambert -Beer. • Establecer la relación entre la transmitancia y absorbancia con la concentración de una solución. 2 . TEORIA. Espectro electromagnético. Es el conjunto de ondas electromagnéticas que...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestadísticos para comprobar la validez y calidad de los resultados experimentales obtenidos. INTRODUCCION. Existen diversas técnicas para calcular la concentración de un analito en una solución problema una de estas es la espectrofotometría. La espectrofotometría es uno de los métodos de análisis más usados, y se basa en la relación que existe entre la absorción de luz por parte de un compuesto y su concentración. Cuando se hace incidir luz monocromática (de una sola longitud de onda) sobre un medio homogéneo...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotinciones directas y tinciones en las que se emplean diferentes mordentes • Relacionar la estructura de algunos colorantes, con la de diferentes fibras en el proceso de tinción. MECANISMO DE REACCIÓN. REACCION GENERAL Para la síntesis de la fenolftaleína, se comprende una acilación tipo Friedel-Crafts. La primera eta es una reacción ácido-base entre el carbonilo del anhídrido ftálico y el acido sulfúrico, dando lugar a un carbocatión intermediario (A), que actúa como electrófilo en una reacción...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManejo del espectrofotómetro y análisis espectrofotometría de hierro (II)-ortofenantrolina. Fundamento Teórico La determinación del hierro (II) se realizó por el método espectrofotométrico. Está sustancia absorbe radiación electromagnética a una longitud de onda de 505nm, está cantidad de radiación absorbida esta relacionada con su concentración. También el Fe2+ forma un complejo coloreado (ferroína) con el 1,10- fenantrolina que es de color rojo-naranja, y que su longitud de onda es de 510...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación Universitaria IUT. Federico Rivero Palacio Laboratorio de Química Analítica. Análisis Instrumental Análisis cuantitativo de una mezcla de dos componentes por Espectrofotometría Integrantes: Fernando Gascón CI. 19064178 Miguel Méndez CI. 20791289 Caracas 13 de Abril del 2012 Objetivos Objetivo General * Determinar cuantitativamente dos componente mediante el método de espectrofotometría. Objetivo especifico * Colocar en una tabla la absorbancia y longitud de onda...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA QUIMICA ORGANICA II LUZ MARINA AYA OBTENCION DE FENOLFTALEINA Y FLURESCENCIA. SINTESIS DE ACETATO INTRODUCCION Los productos químicos pertenecientes a un extenso grupo de sustancias, se emplean en la industrial como colorantes orgánicos puros junto con agentes reductores o de relleno. El color de los compuestos orgánicos depende de su estructura. Generalmente, los compuestos empleados como tintes son productos químicos orgánicos insaturados. La característica...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFenolftaleína 1 Fenolftaleína Fenolftaleína Aviso médico Nombre (IUPAC) sistemático 3,3-Bis(4-hidroxifenil)-1(3H)-isobenzofuranona Identificadores Número CAS Código ATC PubChem ChEBI Datos químicos Fórmula Peso mol. Farmacocinética Biodisponibilidad Metabolismo Vida media Excreción ? N/A 8.6 horas Vía urinaria, 85% Heces C20H14O4 318.327 g/mol 77-09-8 [1] [2] A06AB04 [2] A06AB04 ? ? Consideraciones terapéuticas Cat. embarazo Estado legal Vías adm. Oral ? La fenolftaleína es...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Fenolftaleína La fenolftaleína es un indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases toma un color rosado o rojo grosella. Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C6H4(CO)2O) en presencia de ácido sulfúrico. Efectos indeseables A dosis elevadas y en personas susceptibles se puede presentar un efecto purgante excesivo, cólico, palpitaciones, respiración alterada y colapso. Se ha registrado...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespecialidad homeopática. En Chile se sigue vendiendo la presentación ética del medicamento1 En análisis clínicos, la fenolftaleína se utiliza como agente de diagnóstico para investigar la función renal y en la determinación de orina residual en la vejiga. Aquí se usa una forma inyectable del fármaco. Igualmente en microbiología este compuesto químico presente en la forma de difosfato de fenolftaleína es utilizado como componente para la identificación de bacterias específicas (fosfatasa ácida positivas)...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza CII Análisis de Fármacos y Materias Primas II Laboratorio Asesor: QFB. Cristian G. Zúñiga Ortega Grupo: 1552 Fecha: 08/09/10 Anteproyecto: Espectrofotometria de multicomponentes. Analisis de Paracetamol con Naproxeno sodico. Equipo 3: Nombre | Firma | Cristóbal Neri Adrián (reviso) | | Islas González Lesly Yuliana (reviso) | | López Troncoso Carmen María (realizo) | | * Datos de la muestra analitica...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Realizar la síntesis de fenolftaleína mediante una reacción de sustitución electrofílica aromática, usando el acido sulfúrico como catalizador, así como su extracción y verificar su acción como indicador ácido-base. TEORIA Fenolftaleína Es un indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases se torna rosa o violeta. Es un sólido blanco, inodoro que se forma principalmente por reacción del fenol, anhídrido ftálico y ácido sulfúrico (H2SO4); sus cristales...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocolombianos. Objetivos específicos Identificar el tratamiento previo para la digestión de la moneda. Entender e identificarla funcionalidad de la consola espectrofotometría usada para métodos analíticos. Comparar los métodos analíticos como lo son volumetría y gavimetría. Marco teórico Espectrofotometría: La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones biológicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Objetivos Adquirir la manipulación básica en espectrofotometría de absorción visible. Obtener un espectro de absorción a través de un desarrollo de color. Construir una curva de calibración. Realizar una determinación cuantitativa de una especie química con desarrollo de color a través de este método. Marco Teórico La espectrometría de absorción molecular se basa en la medida de la transmitancia T o de la absorbancia A de disoluciones que se encuentran en cubetas transparentes...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y biológicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. Contenido [ocultar] 1 Principio de la Espectrofotometría 1.1 Ley de Beer 1.2 Ley de Lambert 1.3 Ley de Bouguer-Beer-Lambert 1.4 Transmitancia y absorción de las...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMatricula: 11080098Nombre de Maestro: Dra. Claudia Ivonne Fernández.Gómez Palacio Dgo. A 06 de julio del 2012 | | | | | INDICE GENERAL CAPITULO I 5 Resumen: 6 1.- Objetivo: 6 CAPITULO II 7 2.- MARCO TEÓRICO 8 2.1.- Espectrofotometría 8 2.2- Espectroscopia molecular 8 2.3- Ley de Lambert-Beer. 8 2.4.- Absortividad y absortividad molar 9 CAPITULO III 10 3.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 11 3.1.- PRIMERA ETAPA 11 3.2.- Segunda etapa 11 CAPITULO IV 13 4.- RESULTADOS...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica 1. Espectrofotometría. La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y bioquímicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. Material utilizado en la práctica ESPECTROFOTÓMETRO ...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica de Laboratorio # 3 Espectrofotometría Objetivos: 1. Determinar la concentración de una solución por espectrofotometría. 2. Establecer la relación entre la transmitancia y absorbancia con la concentración de una solución. Introducción: La espectrofotometría se refiere a la medida de cantidades relativas de luz absorbida por una muestra, en función de la longitud de onda. Cada componente de la solución tiene su patrón de absorción de luz característico. Comparando la longitud...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRIA INTRODUCCION.- El propósito de este trabajo será sencillo, dar los conocimientos básicos de espectrofotómetro y, de la fotocolorimetria, con sus respectivas teorías de la espectrofotometría, su funcionamiento y para que se utiliza este mismo aparato. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESPECTROFOTOMETRIA.- Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, aun el vidrio que parece ser completamente transparente absorbe radiación de longitudes de ondas que no pertenecen...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRIA INTRODUCCION Los químicos pueden utilizar virtualmente todos los tipos de radiación electromagnética para analizar materiales. En algunas técnicas la radiación es reflejada por las superficies; en otras, la radiación es trasmitida y la radiación remanente es absorbida. Al dirigir un haz de luz blanca visible a una sustancia incolora, esta transmitirá toda la luz blanca entonces será muy poco la luz visible que es absorbida y si el mismo haz se dirige hacia una disolución...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* ¿Qué es la fenolftaleína? Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico. Es un líquido blanco o incoloro; sus cristales son incoloros y es insoluble en hexano sólido. Tiene un punto de fusión de 4° C. En química se utiliza como indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases se torna color rosa. En farmacología y terapéutica se utiliza como laxante catártico...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosoluciones tienen diversas propiedades específicas, como , el punto de ebullición, punto de fusión, viscosidad, densidad y algunas pueden ser coloreadas o incoloras, si nos detenemos en este punto, es donde podemos aplicar la Espectrofotometría, el cual es uno de los análisis mas usados. Esta técnica tiene su fundamento en la ley de Beer – Lambert (A= a b c) la cual nos dice que la cantidad de luz absorbida por un objeto , depende de la distancia recorrida por la luz...en términos prácticos, mientras...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa espectrofotometría es la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe o transmite un sistema químico en función de la longitud de onda; es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y bioquímicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. Índice 1 Principio de la...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La espectrofotometría es un método de análisis óptico que determina la absorbancia y la transmitancia de una muestra ya sea química o biológica. La absorbancia es la fracción de luz incidente a una longitud de onda específica que pasa a través de una muestra. La absorbancia es la densidad óptica de una muestra para una longitud de onda determinada. Durante el laboratorio, determinaremos el valor de la absorbancia de distintas sustancias químicas, en nuestro caso la del ácido pícrico...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRIA INTRODUCCION Es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones biológicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, aun el vidrio que parece ser completamente transparente absorbe longitud de ondas que pertenecen al espectro...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRIA: Se refiere a la medida de cantidades relativas de luz absorbida por una muestra, en función de la longitud de onda. Cada componente de la solución tiene su patrón de absorción de luz característico. Comparando la longitud de onda y la intensidad del máximo de absorción de luz de una muestra versus soluciones standard, es posible determinar la identidad y la concentración de componentes disueltos en la muestra (solución incógnita). USOS: La espectrofotometría se usa para diversas...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] Laboratorio Nº1 Espectrofotometría Nombres: Alex Lorca, Karina Vigneau, Alejandro Castillo, Maria Arancibia, Ivonne Pardo Docente: Oscar Donoso Asignatura: Analisis instrumental I Fecha: 01/06/2010 Introduccion La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOQUÍMICA Curso: Bioquímica I ESPECTROFOTOMETRÍA Fecha: 29/01/2010 INTRODUCCIÓN La espectrofotometría es el método de análisis óptico más utilizado en las investigaciones químicas y biológicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. Las ventajas de la espectrofotometría sobre otros métodos analíticos son...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRÍA I N T E G R A N T E S: C R I ST I N A R O J A S PA U L A CA S T R O M A R I LY N F L Ó R E Z M EI BY G O N Z Á L E Z OBJETIVO GENERAL Adquirir los conocimientos básicos sobre espectrofotometría de absorción visible, incluyendo la Ley de Lambert-Beer y sus aplicaciones en Química. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprender el concepto de espectofotometría y relacionados. Conocer el espectofotómetro y sus funcionamiento Relacionar el uso de la espectofotometría en nuestro campo. Describir...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRÍA La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y biológicas. La espectrofotometría se refiere a métodos cuantitativos de análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración de las sustancias químicas. Se conocen como espectrofotometría de adsorción visible (colorimetría), ultravioleta, infrarroja. La espectrofotometría se basa en principios colorimétricos y comúnmente se usa para medir la concentración de dióxido...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Práctica 6 Conocimiento de técnicas analíticas. parte I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRIA Introducción Para el estudio de biomoléculas es necesaria una técnica analítica que arroje datos cualitativos y cuantitativos así como el comportamiento físico-químico y biológico. Uno de los métodos que resultan mayormente eficientes para esta tarea es la espectroscopía y en particular las espectroscopía de luz UV –visible. El fundamento de la espectroscopía se debe a la capacidad de...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRÍA. La espectrofotometría se refiere a los métodos, cuantitativos, de análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración de las sustancias químicas. Se conocen como métodos espectrofotométricos y según sea la radiación utilizada como espectrofotometría de absorción visible (colorimetría), ultravioleta, infrarroja. La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y bioquímicas. El espectrofotómetro es un instrumento que...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico N°1 ESPECTROFOTOMETRIA PARTE I: Objetivo: Verificar que ciertos compuestos químicos no coloreados absorben en el UV, así mismo analizar comparativamente los espectros de los compuestos: A) Coloreados B) Incoloro. Procedimiento: A partir de 0,2 mg de dexametasona se procedió a enrazar a 10ml con H2O destilada para preparar una solución. Se trasladaron el blanco efectuado, así como la solución de Naranja de Metilo y la dexametasona al espectrofotómetro...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR 11 de septiembre de 2013 INDICE Introducción………………………………………………………………………………………… Limitaciones de la Ley de Lambert-Beer Tipos de espectrofotometría Espectrofotómetro Objetivo Metodología ………………………………………………………………………………………… Materiales y reactivos Procedimiento Resultados …………………………………………………………………………………………… Discusión……………………………………………………………………………………………… Conclusión…………………………………………………………………………………………… ...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo#1 ESPECTROFOTOMETRÍA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Analizar los conceptos físicos involucrados en la interacción de la luz y la materia, estudiando las aplicaciones de la espectrofotometría en la biomedicina. ALCANCE DE LA PRÁCTICA: Al finalizar esta práctica el estudiante estará en capacidad de: Manejar los conceptos teóricos relacionados con la espectrofotometría Entender el principio de funcionamiento de un espectrofotómetro Apreciar la utilidad de la espectrofotometría en el análisis cuali-cuantitativo...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExplicar el proceso de absorción de energía radiante y las leyes que rigen. Materiales Espectrofotómetro de absorción Volumétricos Vasos químicos Pipeta Celdas Reactivos Soluciones madre KMnO4 NiSO4 Marco teórico La espectrofotometría, se trabaja en la región visible el espectro electromagnético. Es uno de los métodos instrumentales muy utilizados hoy en día. La muestra de solución absorbe radiación electromagnética de una fuente de luz apropiada y la cantidad absorbida...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofuncionamiento de un espectrofotómetro. Ventajas de la espectrofotometría: La espectrofotometría de absorción molecular es un método muy rápido y relativamente sencillo además de ser un método de gran sensibilidad y por ello eficiente, del cual se pueden obtener los datos fácilmente. Otra buena característica del instrumento y el procedimiento es que no hay destrucción de la muestra que se analiza por lo que esta puede reutilizarse para otros análisis. Se puede decir que es un método barato ya que utiliza...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRÍA Se refiere a los métodos cuantitativos de análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración de las sustancias químicas. En el método de espectrofotometría de absorción, se mide la cantidad de energía absorbida en función de la longitud de onda utilizada. ABSORCIÓN Es el proceso por el cual una especie, en un medio transparente, capta selectivamente ciertas frecuencias de la radiación electromagnética. El fotón absorbido hace pasar la especie M a un estado excitado...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACION DE SOLUCIONES CALIBRACIONES Y LECTURAS RESUMEN La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y biológicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. En este caso el laboratorio nos dedicamos a :tomar el tiempo de encendido del espectrofotómetro...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRÍA. La espectrofotometría se refiere a los métodos, cuantitativos, de análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración de las sustancias químicas. Se conocen como métodos espectrofotométricos y según sea la radiación utilizada como espectrofotometría de absorción visible (colorimetría), ultravioleta, infrarroja. Principio de la Espectrofotometría Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, aun el vidrio que parece ser completamente transparente absorbe...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuímica Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA OBJETIVOS: - Reforzar el aprendizaje del uso del espectrofotómetro. - Realizar espectro de absorción de sustancias puras: soluciones de dicromato de potasio. - Realizar una curva de absorbancia vs concentración. - Determinar la concentración de una muestra problema de dicromato de potasio. FUNDAMENTO: La espectrofotometría comprende una serie de técnicas analíticas usadas para análisis cuali y cuantitativo. Una radiación electromagnética se puede describir...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManual de Prácticas de Laboratorio de Bioquímica I III. PRÁCTICAS DE LABORATORIO Práctica No. 1 ESPECTROFOTOMETRÍA FECHA INTRODUCCIÓN Uno de los métodos fisicoquímicos más empleados en análisis bioquímico es el de la medida de la absorción o emisión de energía radiante (Bender, 1992). La energía radiante se define como la energía transmitida en forma de radiación electromagnética. La luz se comporta como onda cuando se producen los efectos de interferencia y difracción. Cada ciclo...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO Nº 5: ESPECTROFOTOMETRÍA Objetivos. -Emplear los fundamentos de la espectrofotometría para caracterizar compuestos. -Conocer los criterios para identificación de sustancias o cuantificación de las mismas por espectrofotometría. -Obtener fingerprints de extractos naturales en la región visible. Introducción El análisis de una sustancia, su identificación o su determinación cuantitativa puede hacerse por espectrofotometría. Esta técnica mide la intensidad de la radiación...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSección transversal de una lámpara de cátodo hueco. [pic] OBJETIVOS • Conocer el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica, para la determinación de metales pesados. • Determinar la cantidad de cobre y hierro en una muestra de agua. BIBLIOGRAFIA • Skoog. Douglas, James Leary. Análisis Instrumental. Cuarta edición. Editorial McGraw-Hill. 1994. Págs. 227-249 • http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPECTROFOTOMETRÍA Espectro electromagnético ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS Consiste en: Técnica no destructiva. Medida de atenuación de la luz al pasar a través de una muestra. Los rayos UV son los suficientemente energéticos para promover el cambio de nivel energético de los electrones externos. Es aplicable al análisis de moléculas orgánicas e inorgánicas en solución. Limitada aplicación cualitativa pero de mucha utilidad cuantitativa. Transmitancia: fracción de...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa sección experimenta l se llevo a cabo con el fin de aplicar los aspectos básicos de la técnica instrumental espectrofotometría, la cual se usa para hallar la concentraciones de diferentes muestras y para seguir el curso de la reacción. Para ello se prepararon diluciones dobles de una muestra de azul de metileno con concentración conocida y los datos obtenidos los llevamos a una curva de calibración. Este tipo de métodos analíticos se basan en las interacciones entre la materia y una radiación...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEspectrofotometría: Los métodos espectrofotométricos se basan en la interacción materia-energía. La radiación EM interacciona con la materia produciendo algún efecto, se dice que materia absorbe energía. Se lleva la materia desde un estado fundamental a un estado excitado. Dependiendo de la cantidad de energía aplicada, la interacción ocurrirá a distintos niveles. Con ello se distinguen varios tipos de espectroscopia según sea el tipo de interacción con la REM: ...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Nº 10 “Espectrofotometría” De Nardi Agustina, Veiga Lionel 1ºCuat. 2011 –Laboratorio de Química Analítica, FCEyN, UBA. Buenos Aires, Argentina. Resumen En el presente trabajo práctico se estudiaron las características del análisis espectrofotométrico. Se comprobó la validez de la ley de Lambert-Beer relacionando que la cantidad de luz absorbida por analito depende de la concentración en la solución, se observó además que los errores en la determinación de la concentración...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspectrofotometría La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones biológicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, aun el vidrio que parece ser completamente transparente absorbe longitud de ondas que pertenecen al...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohierro se lo puede encontrar en las aguas formando diferentes especies: coloides, partículas minerales (sólidos en suspensión), o fases disueltas (cationes o iones complejos) (1,2). La espectrofotometría es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y biológicas. Es el procedimiento de análisis químico basado en la absorción de la energía radiante por parte de la muestra, como principio la absorción de las radiaciones ultravioleta, visibles e infrarrojas depende de la estructura...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspectrofotometría y precipitación cuantitativa del ion cromato: segunda parte. Objetivo: El objetivo del experimento es básicamente relacionarse con el espectrofotómetro para poder hacer una comparación de análisis entre el gravimétrico y espectrofotométrico. El espectrofotómetro es un aparato que funciona a partir de una fuente de luz. Esta fuente es dirigida a una muestra y dependiendo de las propiedades de la solución, se puede observar como la parte del rayo no atraviesa. Para una optimización...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAplicaciones : Determinación de grupos funcionales en moléculas orgánicas Análisis de muestras bioquímicas Determinación de metales en compuestos de coordinación Análisis de semiconductores Medidas de color Determinación cuantitativa Seguimiento de la cinética de procesos químicos y bioquímicos Partes fundamentales del espectrofotómetro Componentes externos Terminologías utilizadas en espectrofotometría Ley de Lambert beer: ´´En condiciones adecuadas la cantidad de luz absorbida por...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la muestra se miden al mismo tiempo. En otros instrumentos, los dos haces pasan a través de un bloqueador que impide el paso de un haz. El detector alterna entre la medida del haz de muestra y la del haz de referencia. Las muestras para espectrofotometría UV-Vis suelen ser líquidas, aunque la absorbancia de los gases e incluso de los sólidos también puede medirse. Las muestras suelen ser colocadas en una célula transparente, conocida como cubeta. Las cubetas suelen ser rectangulares, con una...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconsecuencia, disminuye la intensidad de la radiación. Dicha disminución, debida a la absorción experimentada por el analito, puede ser cuantificada utilizando diversas magnitudes, siendo la absorbancia, A, la mas comumente utilizada en la espectrofotometría de UV-VIS. Más frecuentemente, se induce a la formación de un complejo colorido que absorba en el visible, y que sea específico para el elemento o compuesto que se desea cuantificar colorimétricamente. Para esto se requiere de un control...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 10. Cinética de la decoloración de la fenolftaleína en medio alcalino. Efecto de la fuerza iónica. OBJETIVOS: 1. Determinar la constante cinética de pseudoprimer orden K1 de la decoloración de la fenolftaleína en disolución alcalina. 2. Determinar la constante cinética de segundo orden K de la decoloración de la fenolftaleína. 3. Determinar el efecto de la concentración de hidróxido en la cinética de decoloración de la fenolftaleína. 4. Determinar el efecto de la fuerza iónica...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobjetivo de la práctica fue realizar la valoración de una disolución de NaOH, y a partir de la estandarización de esta, realizar la valoración de ácido acético. Sección Experimental: Se siguió el procedimiento descrito en el Manual de Laboratorio de Análisis Químico Cuantitativo I (Sección de Química Analítica). Resultados: Cuadro I. Valoración de NaOH Replica | Masa del ftalato (g) | Volumen NaOH (mL) | Concentración NaOH (g/mol) | 1 | 0,4151 | 23 | 8,8373x10-5 | 2 | 0,3997 | 21,6 | 9,0610x10-5...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofotometría de llama ó la fluorescencia ? Algunos compuestos tienen la propiedad, tras ser excitados, de retornar a su estado fundamental, produciendo una emisión de energía radiante. La luz emitida se puede medir. 10. En qué consiste la espectrofotometría de absorción ? En la medición de las especies atómicas por su absorción a una longitud de onda particular. La especie atómica se logra por atomización de la muestra, siendo los distintos procedimientos utilizados para llegar al estado fundamental...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUIMICA CLINICA 2010 ESPECTROFOTOMETRIA ESPECTROS DE ABSORCIÓN La separación de un de un flujo de radiaciones electromagnéticas en las longitudes de onda o frecuencias que lo constituyen da lugar a un espectro. Se distinguen diferentes regiones del espectro: Diferentes tipos de radiación y sus rangos de longitud de onda Tipo de radiación Radio (AM) Radio (FM) TV Infrarrojos Luz Visible Ultravioleta Rayos X Longitud de onda 200 - 2000 m 3 - 3,3 m 0,3 - 1,5 m 0,78 - 100 um 380 - 780 nm 1 - 380 nm 0...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsecuencia, disminuye la intensidad de la radiación. Dicha disminución, debida a la absorción experimentada por el analito, puede ser cuantificada utilizando diversas magnitudes, siendo la Absorbancia, A, la más comúnmente utilizada en la espectrofotometría de UV-VIS. Dicha absorbancia se define por la expresión: A = log P0 P 1 donde A es la Absorbancia, P0 la potencia del haz de radiación incidente y P la potencia de dicho haz tras atravesar la muestra. 1.2.- Ley de Beer De acuerdo con la...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTITULO: Espectrofotometría OBJETIVOS: -Reforzar el aprendizaje del uso del espectrofotómetro. -Realizar el espectro de absorción de sustancias puras. -Realizar curva de absorbancia vs. Concentración. -Determinar la concentración de una muestra problema. MATERIALES Y METODOS: Materiales mencionados en la guía. Métodos descriptos en la guía. CALCULOS Y RESULTADOS: -Calculo de concentración de soluciones: V1xC1=V2xC2 -> [pic] ½ = [pic] 2,5E-4 M ¼= [pic] = 0,125E-3 M 1/6=[pic]=8...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespectrofotómetro convencional además de ser un equipo de bajo costo, permite con un mínimo entrenamiento medir en pocos minutos (2 a 3 minutos) la cantidad de luz que absorbe la muestras en cuestión. Muy conocido es en el estudio a través de la espectrofotometría de la ley de Lambert-Beer la que permite permite hallar la concentración de una especie química a partir de la medida de la intensidad de luz absorbida por la muestra, todo esto permite realizar la identificación de compuestos por su espectro...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo