La Brújula y la Muerte La Brújula y la Muerte una historia policiaca que relata la historia de un detective que trata de resolver un conjunto de casos que forman un laberinto a su alrededor. A pesar de todo lo que descubre único que logra realmente descifrar es una trampa creada para guiarlo hacia una gran sorpresa. La historia está basada en cuentos policiacos, a pesar de que Jorge Luis Borges tiene una particular manera de escribir, ya que utiliza una gran cantidad de términos que son de una...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSPA428 30-10-14 La muerte y la Brújula Jorge Luis Borges era escritor, poeta, ensayista, traductor, crítico literario, bibliotecario, profesor y editor argentino nacido en el año 1899 hasta la muerte en el año 1986. Fue un fanático de la literatura, los estudios, de escribir y fue muy publicada en todo el mundo y en varias lenguas diferentes aunque escribió principalmente en español. Considerado uno de los eruditos más reconocidos de la entera del siglo XX su influencia en la literatura es...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MUERTE Y LA BRÚJULA La muerte y la brújula es un cuento fantástico-policial de Jorge Luis Borges, en donde un detective investiga una serie de crímenes que son, a su vez, parte de un rompecabezas más complejo. La trama se sitúa en una ciudad que, pese a los nombres en francés, no es otra queBuenos Aires. La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges es parte de la literatura que ha sido clasificada como policíaca. Este tipo de obras reciben este nombre porque narran cómo se da la búsqueda del...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa simple vista, excede esta significación. Lönnrot, un detective excéntrico que, se cree dueño de su destino, y cree que su lógica e inteligencia lo llevan a triunfar, cuando en realidad son las herramientas que su rival utiliza para llevarlo a la muerte. Scharlach, el astuto criminal, resulta ser el que traza el camino que el detective recorrerá, y quien fija su destino. Este estudio comprende dos partes: la primera se refiere a los elementos formales del relato y la segunda intentara una interpretación...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa muerte y la brújula (Jorge Luis Borges) Contexto histórico El cuento “la muerte y la brújula” de Jorge Luis Borges debe ser entendido por las influencias de los hechos ocurridos, tanto a nivel internacional como nacional, en el periodo de 1920-1940. A nivel internacional luego de que las corrientes migratorias se dirigieron obligatoriamente a los centros urbanos, así como con el crecimiento y fortalecimiento del sistema productivo capitalista brindaron las condiciones para que los trabajadores...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"La muerte y la brújula", una crítica a las bases del relato policial clásico El cuento La muerte y la brújula de Borges presenta una estructura y a un protagonista que se corresponden con los esquemas planteados por el relato policial clásico (según Todorov, el relato policial de enigma). En el final, sin embargo, se realiza un replanteamiento de las bases de dicho género. En el presente trabajo se intentará determinar en qué medida La muerte y la brújula representa la tradición del relato policial...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutor trabajado :Jorge Luis Borges La muerte y la brujula Historia: La historia comienza con una breve descripción de los hechos que ocurren al final de la historia describiendo al policía Erik Lönnrot, luego se empieza a narrar los...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Lengua Profesor: Tema: La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges Curso: Colegio: Consignas: 1) Estructura narrativa 2) Análisis de los personajes 3) Síntesis argumentativa Desarrollo: 1) En la introducción, el autor presenta al personaje principal, Erik Lönrot, un gran detective que investiga una serie de asesinatos, tres para ser precisa haciendo investigaciones para llegar a la verdad y descubrir el autor del...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS ESTRUCTURAL SOBRE UN CUENTO DE BORGES INTRODUCCION En este trabajo se realizara un analisis sobre el cuento “La brujula y la muerte” del libro Ficciones de Jorge Luis Borges, que gira en torno a un grupo de asesinatos que tratan de ser resueltos por el detective Erik Lönnrot. Estos asesinatos están ocurriendo el tres de cada mes en un punto cardinal distinto. El asesino ha estado dejando inscripciones que relacionan cada asesinato con cada una de las letras de un nombre. Después...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterización de personajes ¿Qué es? Uno de los trabajos más olvidados y pasados por alto en el cine para los espectadores es el proceso creativo de la personificación de un personaje , es cierto que la caracterización de un personaje nace desde el guión, este da las bases físicas y las diferentes actitudes , así como los motivos existenciales del personaje que vayamos a crear, hay que aclarar que cuando se crea un personaje ya sea para cine, teatro o literatura, este debe cumplir con la característica...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterización de personajes. Sabemos que un personaje es un ser (ya sea humano, animal, sobrenatural o de cualquier otro tipo) que interviene en una obra artística. Estos personajes son los que dan impulso a las acciones y cuentan con un propósito llevando adelante nuestra historia. Alejándonos un poco de las categorizaciones de estos personajes y como se clasifican, vamos a profundizar más en su CARACTERIZACION, la cual nos llevara a realizar un profundo conocimiento acerca de los mismos...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy trama El conflicto y las situaciones dramáticas Caracterización de personajes. La voz narrativa y el punto de vista. Los diálogos La estructura novelística LAS CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES • En un relato (cuento o novela), un personaje se construye a partir de los datos e información que proporciona el narrador (que puede ser protagonista, testigo, omnisciente o alguna otra variación de los anteriores). • El personaje no se construye en forma aislada sino que participa...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque dependen exclusivamente de lo deductivo en detrimento de la “realidad” y que no contemplan lo concreto, se relevan, finalmente, como aquello que “mata al género” a partir de uno de sus representantes: el detective Erik Lönnrot. En "La muerte y la brújula" Borges juega con pares de opuestos (simetría) que se interaccionan para conformar una totalidad que es representación del mundo tal como es pensado y percibido por el mismo Borges. Estos términos opuestos se interceptan e interactúan construyendo...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Muerte y la brújula “De los muchos problemas que ejercitaron la temeraria perspicacia de Lönnrot, ninguno tan extraño - tan rigurosamente extraño, diremos - como la periódica serie de hechos de sangre que culminaron en la quinta de Triste-le-Roy, entre el interminable olor de los eucaliptos.” Al principio del cuento se nos dice que Erick Lonrot no pudo evitar el cuarto crimen ni la identidad del asesinato de Marcelo Yarmolinsky y que Red Scarlach habia jurado la muerte de Erick Lonrot y...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa muerte y la brújula: Borges Resumen : Lönnrot no estaba un inspector como los otros, y muchos criminales habían jurado su muerte. Pero el nunca se dejó intimidar. El 3 de diciembre se encontró en frente de una investigación que parecía simple para su colega, pero en la que él veía un crimen de religión. De hecho , para Lönnrot , el rabino había sido asesinado por su judaísmo. El investigador decidió dedicarse en la lectura de las obras del rabino. 1 mes después , para ser exacto , un segundo...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa obsesión por el saber absoluto en “La muerte y la brújula” El momento en el cual el investigador se convierte en la última víctima de una serie de crímenes que ya parecía concluir es ahí cuando Jorge Luis Borges en “La Muerte y La Brújula” introduce el tópico de como la vocación y la obsesión por el saber llevan a su protagonista ―que pasa de investigador racional a víctima― a una muerte segura y planeada sorpresiva pero cautelosamente por su victimario, un viejo conocido que juró cobrar...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterización de los principales personajes de Cumandá: En Cumandá los personajes están muy esquematizados, su caracterización psicológica es pobre y maniquea. En los personajes indígenas, se mezclan rasgos literarios tradicionales con otros adecuados a la realidad. Están descritos en función de su posible redención material y espiritual. Se nos presenta la ferocidad de los indios y su condición de explotados como consecuencia de su paganismo: sólo la fe católica puede traerles la civilización...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosu transformación. Al ver la interesante transformación de la familia hacia el cambio de Gregorio hemos decidido desarrollar la caracterización de los personajes de “La Metamorfosis”. Un personaje, según el diccionario de la real academia española es una persona o animal que, sin tener existencia real interviene en la acción de una obra- es ficticio. Los personajes que se van a basar el trabajo son Gregorio Samsa, Grete Samsa y el Señor Samsa. El padre de Gregorio es una persona envejecida...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMuerte de José María Morelos (1815) El 22 de diciembre los mexicanos conmemoramos el aniversario de la muerte de una de las figuras más importantes de nuestra historia, José María Morelos y Pavón, quien fue fusilado en 1815, en Ecatepec, Estado de México. En este año del Bicentenario del inicio de la Independencia Expedientes Digitales INEHRM rinde homenaje a la vida y obra del “Siervo de la Nación”, en su 195 aniversario luctuoso, con un trabajo del historiador Raúl González Lezama, en el que...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterización de los personajes de la novela “El apando” En la novela podemos apreciar que varios personajes aparecen en ella y que sin algunos de esto personajes la historia quedaría incompleta o si sentido, pero también algunos personajes su presencia es mínima y no importa si no existieran en la historia. Además solo explicaremos algunos de los personajes más representativos de esta novela uno de ellos es “El carajo”, este personaje se puede decir que es el protagonista de la historia ya...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La brújula que lleva el muerto Esta película mexicana es más bien un largometraje, en el que la historia se trata básicamente sobre un grupo de mexicanos inmigrantes que quieren llegar a diferentes partes de Estados Unidos. El personaje principal es un niño llamado Chencho al que la muerte de sus padres lo orilla a tomar la decisión de buscar a su hermano mayor que vive en Chicago, en el transcurso de su viaje por la frontera se va encontrando con gente con propósitos similares, llegar a Estados...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesquina rosada” “Sentí que no, que el barrio cuanto mas aporriao, mas obligación de ser guapo” El narrador se dio cuenta que para no ser un “yuyo mas de esas orillas” y dejar de ser humillado por Rosendo debía matarlo. “…en cuanto lo supe muerto, y sin habla, le perdí el odio.” Aquí explicita que el narrador odiaba a Rosendo. “Ardía en la ventana una lucecita, que se apago en seguida. De juro que me apuré a llegar, cuando me di cuenta.” En su rancho había alguien, es un indicio de que...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosabiduría o razón y protectora de las ciudades griegas. Era muy bella, siempre activa en las batallas, de corazón blando. Protectora de Ulises y su hijo Telémaco. En estos cantos la diosa siempre está haciendo lo posible por el bien de estos dos personajes. En una reunión con los dioses, logra ponerlos de acuerdo para liberar a Ulises de la ninfa Calipso; en el viaje de Ulises, por el mar, de la isla de Calipso hasta la de los feacios, Atenea, después de que Poseidón logra molestar al héroe, ella...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Vías de Caracterización de Personajes Protagonistas – Medea de Eurípides Medea, es una obra del escritor, pintor y filósofo griego Eurípides, el cuál compuso esta tragedia para ser mostrada en la 87ª olimpiada alrededor del año 431 a.C. No nos sorprende encontrar rasgos romancistas como la exaltación de las leyendas populares y el predominio del sentimiento sobre la razón, ya que a pesar de que el romanticismo resurgió dos milenios después de la presentación de esta tragedia, este más...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Caracterización de los personajes femeninos en El burlador de Sevilla En El burlador de Sevilla por Tirso de Molina hay un tema del engaño de la mujer a largo de la obra. El personaje principal se llama Don Juan y es un mujeriego. Él engaña a cuatro mujeres en distintos momentos de la obra. Aunque Don Juan engañó cuatro mujeres diferentes, hay un diseño en la manera que hace sus engaños. Don Juan tiene dos estrategias en su conquista de las mujeres dependiendo de su estatus social. En...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA 1) Santiago Nasar 2) Plácida Linero (mamá de Santiago) 3) El Divino rostro (hacienda de ganado que Santiago heredó de su padre) 4) Victoria Guzmán – la cocinera 5) Divina Flor – hija de Victoria Guzmán 6) Ibrahim Nasar – su viejo 7) El juez instructor – encargado del sumario 8) Clotilde Armenta – dueña del negocio de una tienda de leche al costado de la iglesia (su marido era el buen don Rogelio de la flor) siempre trató...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Personajes Principales de n el libro CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA fueron: Santiago Nasar: Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria tras fallecer su padre para dirigir "El Divino Rostro", una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es un personaje soñador, alegre y que no se mete en líos, que es asesinado por los hermanos Vicario tras ser señalado por la hermana de estos como el que la desfloró (quito la virginidad). Ángela Vicario - Mujer de Bayardo San Román, quien...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. Personajes Secundarios: Plácida Linero - Madre de Santiago. Ángela Vicario - Mujer de Bayardo San Román - Prima del narrador. Ibrahim Nasar - Padre de Santiago. Victoria Guzmán - Cocinera de la familia de Plácida. Divina Flor - Hija de Victoria e Ibrahim Nasar. El Obispo. Juez Instructor. Clotilde Armenta - Dueña de la tienda de leche. Los gemelos Pedro y Pablo Vicario - Hermanos de Ángela Vicario. Margot - Hermana de Cristo Bedoya Jaime - Hermano de Margot y Cristo Bedoya ...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La brújula que lleva el muerto Esta película mexicana es más bien un largometraje, en el que la historia se trata básicamente sobre un grupo de mexicanos inmigrantes que quieren llegar a diferentes partes de Estados Unidos. El personaje principal es un niño llamado Chencho al que la muerte de sus padres lo orilla a tomar la decisión de buscar a su hermano mayor que vive en Chicago, en el transcurso de su viaje por la frontera se va encontrando con gente con propósitos similares, llegar a Estados...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSaily Pérez Gordillo Periodismo 3er año Grupo 1 Trabajo de recuperación de Literatura Personajes en la obra “Cándido, o el optimismo” Principales: Cándido, Pangloss, Cunegunda, La vieja, Cacambo, Martín Otros: Barón, baronesa, hijo del barón, Pascualita, Santiago, Ministro Subalterno de la Inquisición (representa a la inquisición y sus actos se usan para hacerle una crítica a esta institución), anciano sabio y rey de El Dorado, Abate perigordino francés, Reyes destronados que pasan los carnavales...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de: “La muerte y la brújula” El cuento “La muerte y la brújula” de Jorge Luis Borges, presenta una estructura del género policial. El relato, como principal acción detectivesca, constituye la resolución de un caso criminal protagonizado por un detective, haciendo sus investigaciones para llegar a la verdad y descubrir el autor del crimen. Toda la persecución conlleva a diversas observaciones dentro del texto y varias comparaciones que incluyen: la relación entre el detective y el asesino...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestén bien, apoyándolos y alentándolos a dar lo mejor. * Se encuentra en moratoria de Marcia, Porque al matarse, no ve más allá de la crisis por la que esta pasando y no considera pensarlo y actúa directamente dirigiéndose al compromiso, que es la muerte. * Es histriónico, Porque quiere al fin porque es extrovertido y le gusta ser alabado por los demás cuando actúa y siente satisfacción en ser el centro de atención, cuando todos le decían que era muy bueno para actuar y esa satisfacción era lo...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo«La muerte y la brújula» de Jorge Luis Borges Todos los personajes son ficticios. Personajes principales: Erik Lönnrot, el detective Red Scharlach, el criminal Personaje secundario: Treviranus, el comisario Otros: El redactor de la Yinidishe Zaitung Black Finnegan (un antiguo criminal irlandés) Los arlequines Víctimas: 1: El doctor Marcelo Yarmolinski (un autor apócrifo rabino) 2: Daniel Simon Azevedo (un bandido) 3: Gryphius-Ginzberg-Ginsburg (falsa víctima, en realidad fue el...
3039 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoincluyen el laberinto, las pesadillas, la infinidad, y los espejos Temas El laberinto – Borges usa el laberinto para simbolizar nuestras vidas: no lo podemos escapar y no sabemos qué va a pasar; representa caos La muerte – perros y horizante El tiempo La dirección El judaísmo Personajes Principales Erik Lönnrot - Investigador Comisario Franz Treviranus – Investigador con Erik Red Scharlach – “Scharlach el Dandy” - Enemigo mortal de Erik, chulo Historia de los enemigos Hace tres años, en un...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA BRÚJULA ESPAÑOL Instituto Fray Antonio de Lisboa Milena Navarro Ivon López Tovar Gabriel Solís INDICE 1. Introducción 2. ¿Qué es la brújula? 3. Historia de la brújula 4. La primera brújula 5. El descubrimiento 6. ¿Quién inventó la brújula? INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es dar a conocer lo que fue la brújula en el año lX. Por quien fue echa, su historia, y cual fue la primera brújula, todo esto lo...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MUERTE Y LA BRUJULA Jorge Luis Borges De los muchos problemas que ejercitaron la temeraria perspicacia de Lönnrot, ninguno tan extraño -tan rigurosamente extraño, diremos- como la periódica serie de hechos de sangre que culminaron en la quinta de Triste-le-Roy, entre el interminable olor de los eucaliptos. En verdad que Erik Lönnrot no logró impedir el último crimen, pero es indiscutible que lo previó. Tampoco adivinó la identidad del infausto asesino de Yarmolinsky, pero sí la secreta morfología...
3877 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAspectos románticos en los personajes en “El club de los petas muertos” Amor Knox Overstreet es el gran ejemplo del amor romántico ya que todo lo que hace es para su amada Chris sin ver la realidad y sin importar las consecuencias. Desde su primer encuentro Knox queda totalmente enamorado de ella, primero se apunta en el club sólo para poder recitar poemas dedicados a ella. Cuándo la invita en la fiesta el tiene la oportunidad de besarla y él lo hace sin importar lo que diga su novio y las...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa brújula es un aparato que sirve para orientarse, y que basa su funcionamiento en unas agujas magnetizadas que indican la dirección del campo magnético terrestre, señalando el polo norte y el polo sur. Este antiquísimo instrumento está siendo actualmente reemplazado por sistemas de navegación que aportan mayor precisión. Existe una gran variedad de opiniones acerca de quién fue el inventor de la brújula, aunque la gran mayoría atribuye este artilugio a los chinos. Hay publicaciones del siglo...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCronicas de una muerte anunciada personajes Santiago Nasar Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es soñador, alegre, pacífico, afable, formal y creyente. Descendiente de árabes, era considerado apuesto y de un porvenir brillante. Vive en su casa con su madre (Placida Linero), la sirvienta (Victoria Guzmán) y la hija de ésta (Divina Flor). Tenía pensado casarse con Flora...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopoder ingresar en el Club de los Poetas Muertos. Comparte habitación en el instituto con Neil, un joven soñador y muy entusiasta que le va a ayudar a lo largo de la trama. Al final, con la ayuda de su amigo Neil, es aceptado por sus compañeros en el club aunque no tuviera que recitar poesía en voz alta como los demás. A continuación vamos a analizar la decisión, intervención, interpelación, apuesta y encuesta cualitativa más importantes de este personaje. DECISIÓN La decisión más importante...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA BRÚJULA La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético en vez del norte geográfico y es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre. Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Antes de la creación de la brújula, la dirección en mar abierto se determinaba con la posición de los cuerpos celestes. Algunas veces la navegación se apoyaba con el uso de sondas. Las dificultades principales que se presentaban con el uso de estos métodos eran las aguas demasiado profundas para el uso de sondas, y que muchas veces el cielo estaba demasiado nublado, o el clima era muy neblinoso. La brújula se usaba principalmente para paliar estos problemas, por lo que culturas que no los...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaprox... Bueno la palabra ver puede ser una metáfora porque en los últimos años de su vida se quedó ciega como era muy activa y tenía un gran ánimo le permitió seguir igual que antes sin que nadie se diera cuenta. De este personaje también podemos sacar una conclusión: Con la muerte de Úrsula decae mucho la historia al igual que poco a poco van decayendo las paredes de su casa, la cual la reformó varias veces para mantener su familia; con esto podemos afirmar que Úrsula era la gran jefa de la casa...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode un delincuente, o temas similares. El cuento puede ser blanco o negro; blanco: que el policía sea el que se encarga de su trabajo y de su búsqueda; negro: el detective o el policía se mete en el bando contrario para poder atraparlo. “La muerte y la brújula” es un policial de enigma ya que plantea una serie de crímenes y presenta un detective, Erik Lönnrot, que a través de sus dones deductivos va a tratar de resolver el crimen y descubrir quién es el culpable. Lo fundamental en este género está...
2102 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoQueridos lectores, un cordial saludo para todos ustedes. El presente que se ha realizado con fines productivos, para nuestra juventud de hoy en día se presenta una serie de muertes en nuestra ciudad, generalmente los crímenes son generados por el sicariato juvenil por motivos económicos, por ajuste de cuentas o quizá por no considerar lo que es una vida. Para ello, esta obra no incitará a cultivar el valor de la vida y no...
3895 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo Consigna Escriban una comparación entre “La muerte y la Bruja” de Jorge Luis Borges y crímenes imperceptibles de Martínez teniendo en cuenta características del genero policial en los dos textos. Introducción Al principio, “La muerte y la Brújula” y “Crímenes Imperceptibles” parecen pertenecer al género policial clásico, sin embargo cuando nos acercamos al final se puede observar que se agregan elementos que no corresponden o no son típicos del género mencionado. ...
1904 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEL PERSONAJE Trabajo hecho por: Nadia Benyakhlef Otmani Maroua Chemali INDICE 1. Introducción 2. Caracterización del personaje 2.1. La designación 2.2. La presentación 2.2.1. Caracterización explicita 2.2.2. Caracterización implicita 3. Personaje y Sociedad 4. Evolucion del personaje dentro de la novela 4.1. Héroe épico 4.1.1. Héroe antiguo 4.1.2.Héroe heroico 4.2. De héroe satirico a héroe realista 4.2.1.Siglo XVIII 4.2.2.Del siglo XVIII al XIX 4.3. De héroe a anti-héroe 4.2.1.Siglo XX 4.4. Crisis...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA BRÚJULA Una brújula es instrumento que indica el rumbo, empleado por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse. Mide la dirección del campo magnético terrestre. La aguja se orienta de acuerdo de la orientación del campo magnético del sector donde se ubica. Eso significa en términos teoréticos que el aparato "brújula" se compone de dos sistemas principales independientes: Una aguja y el "cuerpo" - la cáscara con la escala etc. Interesante es que (sí pensamos bien)...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTOPOGRAFIA BRUJULA UCSS TOPOGRAFIA LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA MEDIANTE UNA BRÚJULA Para realizar el levantamiento poligonal con brújula de una parcela cerrada de terreno irregular ABCDEA se procede de la siguiente manera: q Recorra a pie el área y ubique las estaciones de la poligonal A, B, C, D y E; LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA MEDIANTE UNA BRÚJULA q Márquelas con jalones o estacas; q Si es necesario, limpie el área de vegetación para que las estaciones...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy un chaleco de terciopelo patinado por el verdín de los siglos. A pesar de su gran sabiduría y de su ámbito misterioso, tenia un peso humano, una condición terrestre que lo mantenía enredado en los pequeños problemas de la vida cotidiana. En su personaje clave dentro de la novela escribe la historia de la familia Buendia antes de que esta sea vivida por los protagonistas. Este gitano alquimista genera la intriga fundamental de la novela: los pergaminos. Éstos son tratados de descifrar por...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBRUJULA QUE ES Brújula es un instrumento que, gracias a presentar una aguja imantada que gira sobre un eje y señala el norte magnético, permite determinar las direcciones de la superficie terrestre. USO En la orientación con brújula vamos a utilizar Magnitudes circulares, es decir, ángulos en Especifico dos conocidos como azimut y rumbo. Azimut: es el ángulo que con vértice en el punto del Plano desde el que supone nos encontramos. – Tiene por lados el eje Norte-Sur Geográfico y la línea...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Definición de Brújula Se conoce con el término de Brújula al instrumento a través del cual se puede determinar cualquier dirección de la superficie terrestre por medio de una aguja imantada que siempre marca los polos magnéticos norte-sur. La aguja imantada, entonces, señala el norte magnético, que será ligeramente diferente para cada zona del planeta y distinto al del Norte geográfico. En tanto, es el magnetismo...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto de brújula Se conoce con el término de Brújula al instrumento a través del cual se puede determinar cualquier dirección de la superficie terrestre por medio de una aguja imantada que siempre marca los polos magnéticos norte-sur. La aguja imantada, entonces, señala el norte magnético, que será ligeramente diferente para cada zona del planeta y distinto al del Norte geográfico. En tanto, es el magnetismo terrestre lo que la hace funcionar. El único lugar en el cual resulta totalmente inútil...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LEY DE LA BRUJULA7. LA LEY DE LA BRÚJULA La visión da confianza y dirección a los miembros del equipo Una gran visión antece a un gran logro. Todo equipo necesita una visión impulsora que le dé dirección. “Usted debe tener mucho cuidado si no sabe adónde está yendo, porque quizás no llegue allá.” Por otra parte, un equipo que adopta una visión se enfoca, se activa y se vuelve confiable. Sabe a dónde se le conduce y por qué está yendo hacia allá. Las personas en el equipo deben saber...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA #3. NOMBRE: EDWIN CARDONA NARANJO 93011424943 LA BRUJULA http://www.chilepd.cl/content/view/74256/La-Brujula.html Un avance fundamental en la navegación exploratoria que permitió abarcar de una vez la totalidad del mundo actualmente conocido fue el dispositivo conocido como brújula. Lo más probable es que la brújula sea una invención de la cultura china, aunque existen teorías que hablan de la existencia de una brújula de origen olmeca, en Mesoamérica, mil años antes de Cristo...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Brújula Antes de la invención del teodolito, la brújula representaba para los ingenieros, agrimensores y topógrafos el único medio práctico para medir direcciones y ángulos horizontales. A pesar de los instrumentos sofisticados que existen actualmente, todavía se utiliza la brújula y continúa siendo un aparato valioso para los geólogos, y los técnicos forestales entre otros. Una brújula consta esencialmente de una aguja de acero magnetizada, montada sobre un pivote situado en el centro de...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLECTURA DE CARTAS I GUÍA I-5-2012 BRÚJULAS La Brújula: Es el instrumento más simple y comúnmente usado para medir ángulos direccionales. Nombraremos tres variedades de brújulas magnéticas para uso militar hoy. Tipos de Brújulas: 1. La Brújula Recta. 2. La Brújula con Lente Amplificador. 3. La Brújula M-2. 1. La Brújula Recta: Es una de las más usadas en nuestro Ejército por tal motivo solamente nombraremos sus partes. a. La Caja....................................
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportancia que un descubrimiento chino, la brújula, tuvo para mi país. Para hacer este trabajo he buscado información en Internet, en libros y me he comunicado con mis amigos en China que me han ayudado a buscar información en la biblioteca sobre la historia de la brújula. El trabajo le he complementado, fabricando una brújula para así ver que estaba al alcance de cualquier persona y he buscado fotografías de la primera brújula conocida. La brújula es considerada como uno de los cuatro inventos...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Brújula, palabra que deriva de otra latina que significa caja. Hoy en día se dice que la brujula se refiere a una aguja magnetizada que se monta sobre un pivote situado en el centro de una caja cilíndrica. En el fondo de la caja generalmente se ve la rosa de los vientos, (marca los cuatro puntos cardinales y otras 28 direcciones compuestas; también se puede graduar en grados de circunferencia). La aguja indica la dirección del campo magnético de la Tierra. MARCO TEORICO LA BRUJULA La...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprender de ellos aquel fenómeno, y tal vez algunos cruzados lo aprendieron a su vez de los Árabes llegando así a Europa. Objetivo * Dar a conocer la historia de la brújula * Mostrar para que sirve una brújula * Dar a conocer como se orientaba la gente antes de la invención de la brújula Que es la Brújula? La brújula por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo