CATIONES Y ANIONES Separación de los cationes Basado en sus propiedades químicas, el cationes , en general, se dividen en cinco grupos. Cada grupo tiene un reactivo común que se utiliza para separarlo de la solución. La separación debe hacerse en el orden de los grupos porque algunos componentes de un grupo pueden también precipitarse con los reactivos del grupo siguiente y así dificultar la definición de los elementos. Después de separación del grupo, la presencia de cada elemento se comprueba...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarcha analítica de cationes (1° Grupo) La marcha analítica de cationes es un método sistemático de reconocimiento de cationes. El método ideal para la determinación de la presencia de un cierto ión en una solución, consiste en utilizar reactivos específicos de dicho ión, ello implica disponer de una cierta cantidad de reactivos, uno para cada ión, lo que es bastante difícil de lograr. Con el fin de utilizar el mínimo número de reactivos y que además no se produzcan interferencias, se han desarrollado...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALITICA DE CATIONES DEL GRUPO II Carlos Castro, De La Hoz Angélica y Teherán Jeremías Universidad del Atlántico Facultad de Ciencias Básicas Programa de Química RESUMEN En la practica anterior se realizo la marcha analítica de cationes del grupo II observando e identifican las reacciones características de los cationes pertenecientes a este grupo Pb+2 , Hg+2 , Cu+2 , Bi+3 ,Cd+2 ( el Pb+2 , Hg+2 se desarrollaron en la practica anterior ). Y comprobar si una muestra problema contiene...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALITICA DE ANIONES DEL GRUPO IV OBJETIVO: Identificar al grupo IV, separando los cationes por distintas prácticas con sus reactivos específicos. MATERIALES: Tubos de ensayo Pipetas de 5ml Vaso precipitado de 250ml Pinza de madera Tela de amianto Mechero Centrifuga REACTIVOS: NH4Cl 4M NH4OH 15M CO3 (NH4)2 4M CH3COOH 6M HCl concentrado K2CrO4 0,5M Varilla de vidrio Capsula PROCEDIMIENTO: 1. Una...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarcha analítica de los cationes más comunes Grupo I Se toma la muestra problema o alícuota y se añade HCl 2N. Con este reactivo precipitan los cationes del Grupo I ( Plata (I), Plomo (II) y Mercurio (I)): AgCl, PbCl2 y Hg2Cl2. Sobre el mismo embudo se añade agua de ebullición, quedando en el papel de filtro el AgCl y el Hg2Cl2; el Pb2+ puede identificar añadiendo KI, que origina un precipitado de PbI2 que se disuelve en caliente, que sirve para identificarlo mediante la llamada lluvia de oro...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La Química Analítica es una rama de la Ciencia que trata acerca de la caracterización de las sustancias químicas. Por ello, su objeto lo constituye la materia en todas sus formas, ya sea inanimada o viviente, existente o posible. Su amplitud es enorme, pues abarca desde los átomos más sencillos hasta los productos naturales o sintéticos más complejos. Según la naturaleza de los objetos analizados, puede tomar distintas acepciones, como “Análisis Clínico”, “Análisis de Alimentos”...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMENDOZA GRUPO: JUEVES SUBGRUPO: 9 FECHA DE PRACTICA: 14/04/2015 FECHA DE ENTREGA: 21/04/2015 OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: -REONOCER Y APLICAR LOS CONOCIMIENTOS DE LA MARCHA ANALITICA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS CATIONES DEL GRUPO III OBJETIVOS ESPECIFICOS: -CONOCER A LOS CATIONES DEL GRUPO III -APRENDER CUAL ES EL REACTIVO ESPECIFICO DEL GRUPO III DE CATIONES -DIFERENCIAR...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica Nº8 CATIONES DEL PRIMER GRUPO ANALÍTICO OBJETIVO: * Separar e identificar los cationes de primer grupo analítico están representados por la plata el mercurio y el plomo. * Los tres cationes se precipitan su solución en análisis con el reactivo del grupo, ácido clorhídrico diluido en frio. Marco Teórico.- Los escasos Kps de los cloruros de los cationes de este grupo (Ag+, Pb2+, Hg22+, Tl+) permite la separación del resto de los cationes, precipitándolos con Cl-. Esto es debido...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. SEPARACIÓN ANALÍTICA DE LOS CATIONES DEL PRIMER GRUPO Martes 30 de Agosto de 2011 EQUIPO 4 Introducción La marcha analítica es un proceso técnico y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante la formación de complejos o sales de color único y característico. (WIKIPEDIA) Una secuencia de reactivos es más o menos selectiva si se produce con más o menos problemas. Un reactivo es específico (más selectivo) cuando reacciona con muy pocos cationes y aniones. Se...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoidentificar los cationes del segundo grupo en una marcha analítica. INTRODUCCIÓN: Una marcha analítica es el procedimiento por el cual identificamos loa aniones o cationes que se encuentran en una muestra. Las marchas analíticas sistemáticas, utilizan reactivos generales que permiten la separación de los iones o cationes que se encuentran en la solución a analizar, en algunos casos son reactivos selectos o seleccionados como es el caso de cada uno de los grupos, su clasificación es la siguiente: ...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Análisis sistemático del grupo de catones OBJETIVOS Clasificar a los aniones de acuerdo a su reactivo de precipitación. identificar las reacciones características de los tres cationes pertenecientes al grupo I (Ag+, Pb+ y Hg+) Mediante el uso de reacciones específicas, identificar los diferentes cationes individuales FUNDAMENTO TEORICO El estudio del análisis sistemático es un estudio de las vías y medios utilizados para identificar sustancias. Específicamente el análisis cualitativo...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo IDENTIFICACION DE CATIONES GRUPO I ANDRES STIVEN RICO PRESENTADO A: AGUDELO REYES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRACIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE INGENIRIA AMBIENTAL SAN JOSE DE CUCUTA 2013 TABLA DE CONTENIDO Pág. -INTRODUCCION. 1. OBJETIVOS. ...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICOS DE QUÍMICA ANALÍTICA 2010 Trabajo Práctico de Laboratorio III. Parte experimental Marcha Analítica de Cationes para el Grupo I. Fundamentos para su precipitación y separación 1· Reactivo general del grupo: HCI diluido al 20 % (= 6N) que da iones cloruro CI- e hidrogeniones H+ (El CI- es el precipitante y el H+ mantiene las sales de bismuto y antimonio, si las hay, en solución, evitando su precipitación como oxicloruros blancos). 2· Precipitación de los cationes al estado de cloruros ...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. TITULO: Análisis del grupo de la Plata (Grupo I).. II. OBJETIVOS: Lograr la identificación cualitativa de cationes y presencia de compuestos, mediante la marcha sistemática, en esta oportunidad de la identificación del grupo I, Plata, por lo que emplean soluciones con sales solubles. III. MARCO TEORICO CONCEPTUAL: Marcha sistemática de cationes y aniones. Clasificación de los reactivos generales. Hidróxidos alcalinos. NH3 o NH4OH. Na2CO3 y (NH4)2CO3. H2S y sulfuros...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“CATIONES DEL PRIMER GRUPO ANALÍTICO OBJETIVO: separar e identificar los cationes de primer grupo analítico están representados por la plata el mercurio y el plomo. Los tres cationes se precipitaso su solución en análisis con el reacctivo del grupo, ácido clorhídrico diluido en frio. A continuación se presenta la manera de proceder la separación y posterior identificación de los cationes del grupo 1. MATERIAL SUATANCIAS Ácido clorhídrico concentrado Gradilla ácido clorhídrico 1:1 ...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarcha Analítica de Cationes GRUPO I (Ag+ Hg2+2 Pb+2) 1.-Objetivos: Adquirir una cierta metodología de trabajo analítico e interpretar la participación de los distintos reactivos. Aplicación de conceptos y técnicas a la investigación de cationes del grupo I. .-Fundamentos Teóricos: En la marcha analítica sistemática se clasifican grupos de cationes por su selectividad frente a reactivos generales que logran agrupar ciertos cationes separándolos de los demás que no precipitan con el reactivo usado...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoII TITULO DE PRATICA: “CATIONES DEL II GRUPO” Nro. De PRÁCTICA: 4 Nombre de alumnos: Castro Gallegos Percy Parra Román Miguel Ángel Ayala Pazo Milagros Leonor Chambilla Puente Ruth Quispe Huamán Marisela Cachique Cusihuaman Josef Laupa Huayana Miguel Yupanqui Apolinario Eduardo Crispin Salcedo Zayuri Fecha de ejecución: 05/11/2011 Fecha de presentación: 12/12/2011 Bibliografía: Raymond Chang “QUIMICA” Novena Edición Arthur Vogel “Química Analítica Cualitativa “Sexta Edición ...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUARTO GRUPO DE CATIONES Reactivos: CO2 (NH4)2 Cationes: Ba`2, Sr^2, Ca^2, (incoloros) Integrantes: Fundamento analítico Separados ya los cationes de los grupos anteriores queda una disolución con los cationes alcalinotérreos y alcalinos .Solo los elementos alcalinotérreos pueden precipitar al estado de carbonatos con el carbonato amónico, así pueden separarse del grupo quinto. Dada la semejanza del comportamiento químico de los elementos de este grupo cuarto, se deduce la dificultad...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindustrial Materia: QUÍMICA ANALÍTICA PRÁCTICA: identificación de cationes del grupo 1 Nombres: viridiana robles barajas KARELY victoria CHAN CANUL CARMEN ISELA CANCINO IZQUIERDO ALEJANDRA ivonne CHING HEREDIA kareen-iberet estefani borjes lira grecia guadalupe martinez perez Profesor: GABRIEL ROSADO RUBIO SEGUNDO SEMESTRE grupo 2 de iqi MÉRIDA, YUCATÁn METODOLOGÍA El miércoles 9 de Marzo del presente año, fuimos al laboratorio de Química Analítica para elaborar la segunda...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL GRUPO IV GRUPO DEL CALCIO. JOEL AGUILAR HERNÁNDEZ 16-ABRIL 2011 | Resumen.En este proyecto experimental se propuso el análisis del grupo IV (el grupo del calcio)se nos otorgara una solución con diferentes componentes , a esta solución se le deberá someter a un proceso en el cual se lograra separar los cationes del grupo IV (Ca2+, Ba2+, Sr2+) cambiando el ph de la solución por medio de reactivos que también ayudaran a cambiar el producto de solubilidad de los cationes haciendo que...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE CATIONES DEL GRUPO III Para el procedimiento para la identificación de cationes es más largo que el de aniones, ya que primero se precipita cada grupo después se separan los cationes entre si y se identifican, sin embargo pata la identificación de aniones se trabaja directamente sobre la muestra con reactivos analíticos específicos que reaccionan con el anión de interés. Los cationes de este grupo no son precipitados por los reactivos de grupo correspondientes a los grupos I y II pero...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I PRÁCTICA # 4 Nombres: Génesis Vásquez García Grupo: 2A Curso: Tercer Semestre Fecha: 4/junio/2014 Profesor: Q.F. Raúl Lucio Villagómez MSc. Título: CATIONES DEL GRUPO 1 (Ag+, Pb++ y Hg2++) OBJETIVOS: Conocer las diferentes solubilidades de los cloruros formados. Realizar las reacciones de identificación de cationes para poderlos identificar dentro de una muestra. MARCO...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica No. 3 Análisis de cationes del tercer grupo OBJETIVO Que el alumno identifique los cationes del tercer grupo de una muestra problema aplicando diferentes tipos de equilibrio químico. INTRODUCCION Los cationes de este grupo no son precipitados por los reactivos de grupo correspondientes a los grupos I y II pero son precipitados, en solución alcalinizada con hidróxido de amonio, en presencia de cloruro de amonio por sulfuro de amonio. Estos cationes con excepción del aluminio y cromo...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Escuela de Técnicos Laboratoristas PRÁCTICA No. 4 y 5 2do GRUPO “A” DE CATIONES Hg+2, Pb+2, Bi+3, Cu+3, Cd+2 Estefanía Jiménez Cruz 5 “A” Introducción Solubilidad de los sulfuros Por lo que respecta a sus características químicas, podemos realizar las consideraciones siguientes. Los sulfuros de metales pesados suelen tener un producto de solubilidad muy bajo, por lo cual son muy insolubles...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode esta práctica es observar e identificar las reacciones características de los tres cationes pertenecientes al grupo I (Ag+, Pb+ y Hg+) y determinar si una muestra problema contiene algunos de estos iones. INTRODUCCIÓN Para la identificación de los componentes de una muestra problema, se pueden seguir dos métodos: 1.- Marcha sistematica analítica (MSA), que requiere la separación de grupos de cationes o aniones y posterior aislamiento de cada uno, para proceder a su identificación, 2.-...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA METALURGIA Y AMBIENTAL ESPECIALIDAD: INGENIERIA METALURGICA CURSO: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA TEMA: REACCION QUIMICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES. DOCENTE : CICLO : IV ALUMNO : LIZZETTI ROSALES, Martin HUACHO-PERÚ ...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE CATIONES DEL TERCER GRUPO OBJETIVO Identificar y separar los cationes del tercer grupo INTRODUCCIÓN Este puede llamarse el grupo del acero. Todos los elementos excepto el Zn son importantes en la fabricación del acero. El vanadio que procede inmediatamente al cromo en el arreglo periódico de los elementos, es igualmente, es igualmente importante en la fabricación del acero. Cr, Mn, Co y Ni son los elementos de transición del cuarto período (K al Kr) en los grupos VI, VII...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE ANIONES DEL GRUPO IV La clasificación de aniones se puede sintetizar de acuerdo al siguiente cuadro: CALSIFICACION DE ANIONES SALES DE PLATA SALES DE BARIO GRUPO SOLUBLES EN SOLUBLES EN H2O HNO3 H2O HNO3 Cl-, Br-, I- N N S S CO-2, SO-2 CrO-2 N S N S NO-2, Mn-4 N S S N NO-3, ClO-3,C2H3O-2 S S S S S : soluble N : insoluble ANALISIS DE ANIONES DEL GRUPO I PROCEDIMIENTO • Recibir la solución entregada que contiene los aniones Br-, Cl-, I- en un vaso, diluirla con agua destilada...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la química analítica que té l’objectiu de fer el reconeixement o identificació dels elements, grups químics o compostos presents en una mostra. b) Marxa analítica Conjunt d’operacions destinades a separar de forma sistemàtica, els inons continguts en una solució problema per ésser identificats posteriorment. c) Reactius generals Reaccionen amb un gran nombre de substàncies , en la marxa analítica s’utilitza per separar els grups iónics (reactiu de grup) d) Reactius...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreliminar Introducción: Determinar, a partir de una muestra incógnita, los constituyentes de la misma. Mediante un examen preliminar se determinan los posibles componentes presentes y luego se realizan exámenes más detallados en busca de cationes y aniones en solución. 1- Observación del Compuesto: El compuesto a identificar era de color blanco cristalino y no se identificó ningún olor. Los cristales estaban levemente apelmazados dentro del tubo de ensayos, por lo que se determinó...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo I Se toma la muestra problema o licota y se añade HCl 2N. Con este reactivo precipitan los cationes del Grupo I: AgCl, PbCl2 y Hg2Cl2. Sobre el mismo embudo se añade agua de ebullición, quedando en el papel de filtro el AgCl y el Hg2Cl2; el Pb2+ se puede identificar añadiendo KI, que origina un precipitado de PbI2 que se disuelve en caliente, que sirve para identificarlo mediante la llamada lluvia de oro. Sobre el mismo papel de filtro se añade NH3 2N. En el papel de filtro si existe Hg22+...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRosa María Magdalena García Ochoa Grado y grupo: 3° P Especialidad: Laboratorista químico Escuela: Centro de Estudio Tecnológicos Industriales y de Servicios Profesor: Ma. Dolores Romero Martínez Modulo: Emplear Técnicas de Análisis Cualitativo con Base a Normas Fecha: 30-septiembre-2011 Practica #3: identificación de cationes del grupo 2: As, Sn, Hg, Sb Objetivo Identificar los catines del grupo 2 que son: As, Sn, Hg, Sb Introducción Catión: Es un ión (sea átomo o molécula) con carga...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. IDENTIFICACIÓN DE CATIONES DEL GRUPO III 4.1 INTRODUCCIÓN El objeto de esta práctica es observar e identificar las reacciones características de algunos de los cationes pertenecientes al grupo III, y determinar que catión de los estudiados pertenecientes a los grupos II y III está presente en una muestra problema. Dentro del grupo III se distinguen dos subgrupos: - Subgrupo A. Formado por Fe2+, Al3+ y Cr3+; estos cationes precipitan con hidróxido amónico y cloruro amónico. - Subgrupo...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme Del II Grupo de Cationes Comision: 1 Integrantes: Ovchynnykov Mykhaylo, Martin Carrizo Segundo grupo de Cationes Introduccion Teorica: El objeto de esta práctica es observar e identificar las reacciones características de algunos de los cationes pertenecientes al grupo II. Los cationes de este grupo tienen la particularidad de que forman sulfuros insolubles en ácidos diluidos. Reactivo del grupo - Acido Sulfhidrico (En este...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Investigar cationes de mi muestra del grupo I; identificar los componentes que al disolverse en agua forman iones con carga positiva, específicamente los elementos metálicos de una sustancia, con excepción de ion amonio que no es metálico pero forma un ion con una carga positiva. Marco Teórico: Catión: Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. Marcha...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. IDENTIFICACIÓN DE CATIONES DEL GRUPO I 2.1 INTRODUCCIÓN El objeto de esta práctica es observar e identificar las reacciones características de los tres cationes pertenecientes al grupo I (Ag+, Pb2+ y Hg22+) y determinar si una muestra problema contiene algunos de estos iones. Los cationes de este grupo tienen la particularidad de que forman cloruros insolubles en presencia de ácidos diluidos. En la primera parte de la práctica se estudiarán las reacciones características que se producen...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocompuesto ionico es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio. CmAn ↔ m Cn+ + n Am- Donde C representa a un catión, A a un anión y m y n son sus respectivos índices estequiométricos. Por tanto, atendiendo a su definición su producto de solubilidad será: Kps = [Cn+]m [Am-]n El valor de Kps indica la solubilidad de un compuesto iónico, es decir, cuanto menor...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiagrama para realizar la practica Identificación de cationes del grupo 3 Se le agregan 4 gotas de acido clorhídrico 3m y se calienta a ebullición +10 gts de acetato de amonio 6m y 4 gts de hidróxido de amonio 6m se prueba reacción alcalina, se le agregan 3 gts de exceso y se calienta a ebullición, centrifugar Se separan +12 gts de tioacetamida al 10% o de 1ml de NaOH 6M ...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. IDENTIFICACIÓN DE CATIONES DEL GRUPO II. 3.1 INTRODUCCIÓN El objeto de esta práctica es observar e identificar las reacciones características de algunos de los cationes pertenecientes al grupo II. Los cationes de este grupo tienen la particularidad de que forman sulfuros insolubles en ácidos diluidos. 3.2 REACTIVOS Y EQUIPOS - Agua sulfhídrica. - Disolución de hidróxido amónico 2N. - Disolución de yoduro potásico 2N. - Ácido acético 2N. - Disolución de hidróxido sódico 2N...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Química Analítica Nº 5 DATOS INFORMATIVOS Asignatura: Química Analítica Nivel: Tercero Título de la práctica: Análisis del primer grupo de cationes o grupo de la plata. Fecha de realización: Lunes, 29 de octubre del 2012 OBJETIVOS Separar los cationes Ag+, Pb2+, Hg+ correctamente. Utilizar la solubilidad de los compuestos para lograr reacciones analíticas que caractericen a cada uno de los cationes. RESUMEN Esta práctica se realizó el análisis del grupo de la plata (Ag+...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo V Precipitación de grupo Preparar en un vaso de precipitado una muestra con 2ml de cada catión del grupo V (Ca+2, Ba+2, Mg+2 y Sr+2). Alcalinizar con NH3 (sin importar que se forme precipitado). Añadir 4ml de etanol 95% p/v y 4ml de solución de (NH4)2CO3 3M, Dejar reposar 10 minutos, agitando frecuentemente. Un precipitado blanco indica la presencia de los cationes. Luego centrifugar y lavar el precipitado con 1ml de (NH4)2CO3 3M. Ca+2 + Ba+2 + Mg+2 + Sr+2 + 4(NH4)2CO3 CaCO3 + SrCO3...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCHA DE CATIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo se puede identificar cualitativamente los cationes presentes en una disolución acuosa? DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Se llevarán a cabo reacciones químicas que nos permitan formar precipitados a partir de las especies químicas del grupo IV (grupo del calcio) presentes en una muestra en disolución acuosa, para poder así separar e identificar de manera cualitativa los cationes de dicha muestra. VARIABLES Constantes: Presión atmosférica; Temperatura...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Nombre del alumno: Fabián Guzmán López. Nombre de la maestra: María Dolores Romero Martínez. Nombre de la materia: Emplea técnicas de análisis cualitativo con base a normas. Nombre de la práctica: Cationes del grupo VA, subgrupos Na, K, Mg, NH4 Grado y Grupo: 3° “P” Fecha de entrega: 05/11/2013 Calificación: __________________ Observaciones: _________________________________________...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuímica Analítica Osbaldo Domínguez Capuchino Fecha.- 14/11/2012 Práctica N°9 Marcha Analítica de Cationes del Grupo IV Objetivo Separar e identificar los cationes del grupo IV Introducción Grupo IV: en conformado por los cationes calcio (Ca2+), estroncio (Sr2+) y bario (Ba2+) los cuales reaccionan con carbonato de amonio en presencia de cloruro de amonio en medio neutro o ligeramente ácido para generar un precipitado. A la muestra problema, una vez separados los grupos de cationes...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeparación de los cationes del segundo grupo Para preparar la solución que luego reconoceremos si hay presencia o no de cationes del segundo grupo; primero colocamos 0,25 cm3 de muestra y agregamos 0,5 de HCl (1+3) y dos gotas de agua oxigenada (H2O2). Después agregamos 1,25 cm3 de tioacetamida, agitamos y lo colocamos a baño maría durante 5 minutos. Agregamos luego 2,5 cm3 de agua y calentamos luego devuelta a baño maría el mismo tiempo y centrifugamos. Como resultado hubo formación de gas, cada...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUR INGENIERÍA EN QUÍMICA INDUSTRIAL Química Analítica I INTRODUCIÓN En este experimento se utilizará el análisis cualitativo para identificar algunos cationes en muestras conocidas y desconocidas. Dicho experimento se dividirá en dos partes con el fin de logra una buena organización al momento de obtener los resultados correctos y esperados; en la cual, en éste primer laboratorio se identificarán algunos cationes en soluciones acuosas de un grupo previamente estudiado. Se colocan dichas soluciones...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALÍTICA DE CATIONES GRUPO 1 1. OBJETIVO a. Reconocer los cationes del grupo 1 b. Identificar cada uno de los cationes del grupo 1 c. Reconocer el reactivo de grupo d. Reconocer las condiciones en que se lleva a cabo su reconocimiento 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1. El grupo 1 de cationes forma precipitados blancos de cloruros insolubles por la acción del reactivo HCl aprox. Entre 2M y 6M. HCl (ac) + Ag+ H+ Ag Cl precipitado blanco HCl (ac)...
2155 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAnálisis sistemático de cationes del Grupo I PROFESOR : Ing, Jorge Diego Carbajal INTEGRANTE : Livia Zuly Flores Aguilar CICLO : II HORARIO : 4:30 – 6:00 pm Ciudad Universitaria, 25 de Octubre del 2011 Introducción En el presente trabajo tiene por objetivo primordial separar e identificar los cationes de primer grupo analítico los cuales están representados por la plata, el mercurio y el plomo. Los tres cationes precipitan su solución...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PRÁCTICA N° 01 LOS CATIONES DEL GRUPO I RECONOCIMIENTO DE INTRODUCCIÓN: La marcha analítica es un proceso técnico y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante la formación de complejos o sales de color único y característico. Una secuencia de reactivos es más o menos selectiva si se produce con más o menos problemas. Un reactivo es específico (más selectivo) cuando reacciona con muy pocos cationes y aniones. Se van a llamar reactivos generales (menos...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS QUIMICAS Laboratorio de Analítica I Separación e Identificación de cationes del Grupo II Univ. Karem Jessica Rivera Córdova Fecha de realización: 10/10/2011 Fecha de entrega: 17/10/2011 Separación e Identificación de cationes del Grupo II 1. Objetivo: Separa e identificar los cationes del grupo II. Separar e identificar los cationes de: Hg+2, Pb+2, Bi+3, Cu+2, Cd+2, As+3, Sb+3 y Sn+2. 2. Fundamento Teórico: En este grupo están los cationes que presentan alta carga y escaso...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE CATIONES DEL GRUPO I I.- OBJETIVO GENERAL Reconocer e identificar los cationes del grupo I OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconocer los cationes aplicando reactivos específicos para el grupo I de cationes. Determinar la solubilidad de los reactivos: Hg2(NO3)2 ;AgNO3; PbNO3 Observar e utilizar técnicas para acelerar la velocidad de reacción. II.- FUNDAMENTO TEORICO Para la identificación de los componentes de una muestra problema, se pueden seguir dos métodos: I. La marcha sistemática...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobásicas que no se excluyen mutuamente: • Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis). • Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas. Tipos Fase móvil Cromatografía en papel Líquido Cromatografía en capa fina Líquido Cromatografía de gases Gas Cromatografía líquida en fase inversa Líquido (polar) ...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos grupos se pueden clasificar por distintos criterios: - Por el número de miembros: Microgrupos y macrogrupos: masa y multitud. - Por las relaciones: Primarias: la familia, formada ante todo por la convivencia diaria. Secundarias: la escuela, el trabajo, por ejemplo, formados sobre todo por intereses afines. - Por la estructura: Formales: aquellas donde las interacciones sociales son coordinadas con una finalidad determinada, a base de normas, reglas… Informales: en estos grupos se contemplan...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS QUIMICO CUALITATIVO DE CATIONES (GRUPOS I Y II). RESUMEN: En esta práctica, se realizó un análisis cualitativo, para diferenciar cationes y estados de oxidación del grupo I y II. El equipo utilizado fue la centrifugadora, el cual es un instrumento que permite precipitar un sólido de una solución acuosa en su totalidad, y de esta manera, realizar el análisis cualitativo cationes. El análisis radica en un proceso de identificación de iones, es de gran importancia para la en analizar...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS 1. NATURALES Son los grupos a los que los seres humanos pertenecen para poder vivir sin perjuicios, como pueden ser: la familia, los grupos de trabajo, los grupos de nuestra edad, etc. Aquí podemos incluir al grupo de alumnos, generaciones o promociones escolares, cuando éstos permanezcan unidos durante muchos años. Dentro de los grupos naturales podemos diferenciar entre: primarios y secundarios. 1. PRIMARIOS La familia es el primer grupo al...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiferentes grupos en los cuales los minerales se pueden encontrar presentes Ya sea solos o con otras especies minerales, esto podría causar un problema al momento de tener que usar ciertas técnicas de separación hidrometalurgicas las cuales se requiere saber como se puede atacar a ciertas especies minerales y como separar los metales valiosos de los no valiosos. En esta practica se atacara el primer grupo de reactivos el cual por motivos de análisis lo definiremos como el grupo 1. En el grupo 1 se...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACION DE TIPOS DE GRUPOS GRUPOS PRIMARIOS/SECUNDARIOS- Ejemplo: Los grupos primarios/secundarios:los miembros de la familia como pueden ser los padre, madre, o hermanos y familiares muy allegados a esta, su relación perdura en el tiempo debido a su afiliación, proximidad e intimidad, entre ellos interactúan cara a cara, como si fueran única persona, debido que unos a otros se protegen y se ayudan, cada unos de ellos desempeña los roles que son aceptados por los familiares, como el rol...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodos analíticos La química analítica se ocupa de los métodos de determinación de la composición química de la materia. Estos métodos pueden agruparse según sean: Cuantitativos: informan de la identidad de las especies tratadas. Cualitativos: informan sobre la cantidad relativa de cada uno de los componentes. 3. Métodos analíticos Además de esta clasificación, los métodos analíticos se pueden clasificar en dos grandes grupos, atendiendo a la complejidad de los instrumentos utilizados. Se distinguen:...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Remisiones |Elaboración de carteleras | |naturaleza. |Clasificación de los animales: vertebrados invertebrados |Adecuaciones curriculares | | | |Características...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALASIS DEL TERCER GRUPO El 3er grupo contiene los iones metálicos Ni++,Co++,Mn++,Fe+++,Al+++,Cr+++,Zn++. El reactivo de grupo es el sulfuro de amonio 15 M, este precipita al Ni++ ,Co++,Mn++,Fe+++ y Zn++ como sulfuro y al Al+++ y Cr+++ como hidróxidos. * Ni++ + S CoS (chocolate o negro ) * Co++ + S NiS (chocolate negro ) * Mn++ + S MnS (color negro ) * Fe+++ + S FeS (color negro ) * Zn++ + S ZnS (blanco) ...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo