Comentario Critico El Indulto Emilia Pardo Bazan ensayos y trabajos de investigación

Biografía De Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán Emilia Pardo Bazánera hija de una familia gallega noble y muy pudiente de España: el conde pontificio de Pardo-Bazán, José María Pardo-Bazán y Mosquera, título que heredó a la muerte de su padre en 1908, y Amalia María de la Rúa-Figueroa y Somoza. Su padre le proporcionó la mejor educación posible, fomentando su amor por la literatura. Además de la residencia de la calle Tabernas, la familia poseía otras dos casas, una cerca de Sangenjo, y la otra en las afueras de La Coruña...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Emilia pardo bazan

Biografía Emilia Pardo Bazán Era hija de una familia gallega noble y muy pudiente de España: el conde José Pardo Bazán, título que heredó en 1890, y Amalia de la Rúa. Fue su madre quien la estimuló a leer y, a la edad de 9 años, ya empezaba a mostrar un gran interés por la escritura. Fuera de la casa de la calle de Tabernas, poseían otras dos residencias, una cerca de Sangenjo, un pueblo de pescadores, y la otra en las afueras de La Coruña, el Pazo de Meirás. En la biblioteca paterna encontró acceso...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Baz

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851 - Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócratanovelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga,traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora delnaturalismo en España. La separación amistosa de su marido le permite a Pardo Bazán seguir con libertad sus intereses literarios e intelectuales sin obstáculos. Se preocupa ya no sólo de polémicas literarias, sino de...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estilo emilia pardo bazán

ESTILO EMILIA PARDO BAZÁN Se puede observar un gran dominio estilístico en la autora de la novela, que logra pasar de un estilo formal y culto a un registro vulgar y coloquial de forma realista, verista, convincente y precisa. El lenguaje culto no deja de ser comprensible y relata los hechos con un estilo rayano en la poesía. Esto le da a la narración un valor ambiental imprescindible y agradablemente comunicativo. El uso de un lenguaje coloquial ayuda a la transmisión objetiva de realidad que se...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Video Emilia Pardo Bazan

Puesta en escena Emilia Pardo Bazán – el traje de boda (1898). Podemos apreciar que es un monólogo teatral, dramático. Esta será la primera obra teatral de Pardo Bazán. Encontramos a una señora sola en medio de un salón donde nos cuenta sobre un vestido de novia. En un principio nos cuenta su propia historia donde nos dice que su padre muere y su madre les cuenta que están arruinadas. Su madre necesitada le pide que vaya a casa de un hombre a entregarle una carta para poder pedirle dinero. Una...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán Vida, relación con el naturalismo y obras fundamentales BIOGRAFIA • 1851: nació en La Coruña (Galicia), hija de una familia aristocrática. • 1868: se casó y se fue a vivir a Madrid; • 1872: Publicó el diario El Imparcial  en el que denuncia la necesidad de la europeización de España • 1876: se dio a conocer como escritora con un Estudio crítico de las obras del padre Feijoo,  con el que ganó un premio •  1876:  primera periodista española • 1883: Publicó la cuestión...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Baz N

 Emilia Pardo Bazán Dónde y cuándo nació y murió. Nació en la Coruña el 16 de Setiembre y murió en Madrid el 12 de Mayo. Que lecturas la fascinaron desde la infancia. Des de la infancia le gustaron los libros de Don Quijote de la Mancha, la Biblia y la Ilíada. También le fascinaban los libros de la conquiste de México de Antoni de Solís,  las Vidas Paralelas de Plutarco, y los libros sobre la Revolución francesa. Averigua si le gustaba, además, leer prensa y si desde muy joven colaboró en...

1664  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán Española (1851-1921) Datos biográficos   Nació en La Coruña, Galicia Era de una familia rica y aristocrática    Solamente por medio de la posición económica y política de su familia se pudo educar Se casó a los 16 años y tuvo 3 hijos Viajaba mucho por toda Europa  Mientras visitaba los lugares, se dedicaba a aprender el idioma y a estudiar su literatura Datos biográficos  Ya casada y con hijos se mudó a Madrid   Por medio de su gran inteligencia, ganó el respeto...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Bazan, Su Obra

Escritora gallega, nació en 1851, murió en 1921. Novelista, periodista y crítica. Introdujo el Naturalismo en España. (I). “Un destripador de antaño”. Introducción en lra. persona. Luego invita al lector a entrar en el relato. Discurso indirecto, directo e indirecto libre. Primera Parte= descripción del molino de Tornelos. Exposición, presenta los hechos. Relato en 3ª persona. Narrador omnisciente. Protagonista: Minia (un ángel, en un mundo infeliz). Su medio...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Bazán, vida y obra

 Vida y Obra de Emilia Pardo Bazán Autora: Inés Alberdi Eila Editores, Madrid 2013 Comentario realizado por: Thais Begonte García (Grupo 34) Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue escritora, feminista y aristócrata. Creía que la educación es el puente necesario para la emancipación de la mujer, y la promovió tanto en sus escritos como a través de la acción política. Ella predicó con el ejemplo, puesto que fue una mujer independiente gracias a su formación educativa y su trabajo...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Naturalismo En La Literatura De Emilia Pardo Bazan

Naturalismo en la Literatura de Emilia Pardo Bazán Laura Silva 12 de diciembre de 2010 Naturalismo en la Literatura de Emilia Pardo Bazán La condesa Emilia Pardo Bazán fue altamente criticada por su introducción del naturalismo en el campo literario español. Su novela Viaje de Novios (1881) mostro uno de los primeros manifiestos del naturalismo español. Durante la publicación de una serie de artículos titulados La Cuestión Palpitante (1883) en un periódico madrileño, Pardo Bazán fue atacada cruelmente...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

"El encaje rojo", de emilia pardo bazán

“El encaje rojo”, de Emilia Pardo Bazán. Convidada a la boda de Micaelita Aránguiz con Bernardo de Meneses, y no habiendo podido asistir, grande fue mi sorpresa cuando supe al día siguiente —la ceremonia debía verificarse a las diez de la noche en casa de la novia— que ésta, al pie mismo del altar, al preguntarle el obispo de San Juan de Acre si recibía a Bernardo por esposo, soltó un «no» claro y enérgico; y como reiterada con extrañeza la pregunta, se repitiese la negativa, el novio, después...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Bazan - Cuesta Abajo

Cuesta abajo Emilia Pardo Bazán A la feria caminaban los dos: él, llevando de la cuerda a la pareja de bueyes rojos; ella, guiando con una varita de vimio, larga y flexible, a cinco rosados lechones. No se conocían: viéronse por primera vez cuando, al detenerse él a resollar y echar una copa en la taberna de la cima de la cuesta, ella le alcanzó y se paró a mirarle. Y si decimos la verdad pura, a quien la zagala miraba no era al zagal, sino al ganado. ¡Vaya un par de bueyes, San Antón los bendiga...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Un duro falso emilia pardo bazan

| |[Cuento. Texto completo] | |Emilia Pardo Bazán | |-No te vengas sin cobrar, ¿yestú? ...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Domínguez Bécquer - Emilia Pardo Bazán

1851-Madrid, 1921) Escritora española. Hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó en 1890, se estableció en Madrid en 1869, un año después de contraer matrimonio. Asidua lectora de los clásicos españoles, se interesó también por las novedades literarias extranjeras. Se dio a conocer como escritora con un Estudio crítico de Feijoo (1876) y una colección de poemas, publicados por F. Giner de los Ríos. Emilia Pardo Bazán En 1879 publicó su primera novela, Pascual López, influida...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pardo Bazan

Emilia Pardo Bazán (16.IX.1851-1921)     Biblioteca de autor – B iblioteca Cervantes Vir tual La novelista más importante de su época feminista en cuanto a la educación de la mujer en 1916 nombrada catedrática de lit. contemp. (Univ. Central) Apreciaciones críticas  Mujer y escritora  La primera mujer de las letras españolas  La inevitable doña Emilia  Conciencia de mujer I  Conciencia de mujer II  Reivindicación de la mujer El naturalismo  El movimiento nace con el prólogo a...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario La tribuna cap XXXVII de Pardo Baz n

Curso 2014-2015 GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS Comentario de texto Texto del Naturalismo. Autor: Emilia Pardo Bazán. Texto: La tribuna, capítulo XXXVII: Lucina plebeya. Localización: Textos Literarios Españoles de los siglos XVIII-XIX, pp. 426-430. El texto es el capítulo 37, Lucina plebeya, el anteúltimo de la novela La tribuna escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada en 1883. Esta obra, La tribuna, se considera la primera novela naturalista en España y su autora la escribe tras analizar...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de dos cuentos de emilia pardo bazan

Argumento de dos cuentos de Emilia Pardo Bazán Las dos vengadoras El personaje principal de cuento es un hombre llamado Zenón que parece ser perseguido por la desgracia pues las personas que debían profesarle cariño y respeto lo repudiaron y le causaron grandes desgracias. Sus hermanos lo despojaron de su herencia y lo dejaron en la peor pobreza, después contrajo matrimonio y su esposa lo engaño con su mejor amigo, además de acusarlo de falsificador y fabricar pruebas en su contra, lo cual le hizo...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Del Cuento “Las Medias Rojas” De Emilia Pardo Bazán

Resumen del cuento “Las medias rojas” de Emilia Pardo Bazán Las medias rojas empieza en un monte con una jovencita llamada Ildara que viene de recoger la leña para cocinar, pero ahí estaba el Tío Clodio el padre de Ildara, este ignoro a la muchacho y se ocupo de fumarse un cigarro. Después la muchacha tira la leña en el suelo y se pone a arreglarse el cabello que lo tenia peinado como las señoritas...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RESEÑA: Un Duro Falso - Emilia Pardo Bazán.

DE EMILIA PRADO BAZÁN Emilia Prado Bazán, nacida el 16 de septiembre de 1851, en La Coruña, España, fue una mujer ensayista, periodista, crítica literaria y novelista, de gran influencia en la literatura española. Acreditada como una de los principales impulsores del naturalismo en España, (género al que pertenece la obra: “Un duro falso”), y fuente de inspiración para el movimiento feminista, en el que se reconoce, por su activismo en los derechos de la mujer. En “Un duro falso”, Emilia nos...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Baz n El abanico y Banquete de boda

en esa época. Ambos cuentos contienen críticas feministas así como contienen críticas de las mujeres a medias de las otras mujeres que siguen adelante con las costumbres represivas las que funcionan a impedir que las mujeres vivan libre. El abanico representa esto concepto en la primera historia y la harpía (y la madre del narrador) en la segunda. Métodos creados por una sociedad de seres humanos requieren que los géneros participaran y aceptaran, y Bazán lo hace claro: hay muchas que van a seguir...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Bazan

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Emilia Pardo Bazán es considerada una de las escritoras españolas más reconocidas del siglo XIX. Consagrada como la única mujer en el círculo de los autores clásicos más destacados de la época, fue sin ninguna duda una de las escritoras más prolíferas de su tiempo. Su amplia colección novelística, su visión y extensivo repertorio le han otorgado un gran aval a nivel nacional e internacional. Si bien es principalmente admirada como novelista, esta prolífera autora...

3064  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Emilia pardo bazan

Índice 1. La generación del 68 2. Biobrafia: Emilia Pardo Bazán 3. Listado de Obras 4. Los pazos de Ulloa 5. Comentario de texto: Las medias rojas 6. Bibliografía 1. La generación de 1868: La revolución de 1868 es la clave historia que determina el nacimiento de la novela realista y naturalista en España. La segunda mitad del siglo XIX fue una época de graves tensiones sociales y políticas que afectaron de forma decisiva...

3630  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Bazan "Aire"

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm MONOGRAFÍA EMILIA PARDO BAZÁN “AIRE” 28/10/2011 | El siguiente trabajo es una monografía en la que abordare un tema que está presente en el cuento “AIRE” de la escritora Emilia Pardo Bazán y de la época del realismo, abordare el tema del Suicidio, este texto es narrativo y pertenece al subgénero cuento. El cuento Aire trata de una muchacha que...

2314  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Emilia pardo bazán y el naturalismo

Emilia Pardo Bazán y el Naturalismo INDICE Introducción 3 El Naturalismo católico o de una denominación falsa 6 El “tímido naturalismo” de Emilia Pardo Bazán 8 El Naturalismo en la obra de la Pardo Bazán 11 Objetividad narrativa 11 Imágenes cuasi naturalistas 12 Descripción física 12 Determinismo 13 “Contaminaciones” 14 Conclusión 16 Bibliografía 17 1) Introducción Emilia Pardo Bazán. ¿Qué decir de ella? ¿Qué destacar...

4051  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Biografia de concepción arenal y pardo bazán

posteriores por autoras como Emilia Pardo Bazán. En 1884, completa su trabajo con El estado actual de la mujer en España. Había nacido Emilia Pardo Bazán en La Coruña en 1851. Fue hija única de una familia con economía desahogada y con 17 años ya estaba casada con José Quiroga, con quién tendrá un hijo y 2 hijas. Las filias y fobias políticas de su padre llevaron al joven matrimonio de Galicia a Madrid y de allí por media Europa. Cuando en 1837 la familia regresa a Madrid, Emilia tiene 22 años y ya ha...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario critico

Campus Minatitlán Facultad de Trabajo Social Profesor: Raúl Zamudio Rodríguez Integrantes del Equipo: * Romina Ayala Martínez Trabajo: Cometario crítico de texto: “Pobreza de tiempo” Bloque: 103 Fecha de entrega: 31 de Octubre de 2011 POBREZA DE TIEMPO Resumen del contenido La autora del texto es Marta Lamas, quien nos plantea un problema que no parece tener solución: La pobreza del tiempo. La autora inicia haciendo alusión a la Reunión que tuvieron las siguientes...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Emilia pardo bazan

.......7 Bibliografija....................................................................................................8 Uvod Jedna od najznačajnijih predstavnika i začetnika naturalističke misli u španskoj književnosti je Emilija Pardo Basan. Rođena je 1851. godinje u Korunji, kao ćerka bogatih i uglednih plemića. Još u najranijoj fazi detinjstva je pokazala ogromno interesovanje za književnost, žeđ za znanjem i neprestanu intelektualnu radoznalost. Bila je opčinjena filozofskim...

1923  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Bazán- cuentos

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-Madrid, 1921) Escritora española. Hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó en 1890, se estableció en Madrid en 1869, un año después de contraer matrimonio. Asidua lectora de los clásicos españoles, se interesó también por las novedades literarias extranjeras. Se dio a conocer como escritora con un Estudio crítico de Feijoo (1876) y una colección de poemas, publicados por F. Giner de los Ríos. En 1879 publicó su primera novela, Pascual López, influida...

3712  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

emilia pardo bazán

La medias rojas (1911) Este corto cuento nos habla acerca de una muchacha que es aprisionada por su padre, y que sueña que al ser mayor de edad, libre de su padre podría irse a ver el mundo donde el oro esta en las calles y no tienes que bajas para tomarlo, el día en que iba a ser libre, un barco la estaba esperando, se vistió con medias rojas y a su padre le molesto dándole unos duros golpes hacia su cara y uno de ellos contra su ojo, y otro en la mandíbula, al salir de su casa, sin haber derramado...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El indulto - resumen

EL INDULTOEmilia Pardo Bazán El indulto se narra la historia de Antonia, una humilde asistenta que vive dominada por el terror a que regrese su marido —en prisión por el asesinato de la madre de ella— . El terror al indulto le acecha y la consume lentamente. Es una mujer maltratada que se alegra al recibir la noticia de la falsa muerte del marido y que desesperada ante el retomo del parricida acaba muriéndose de «muerte natural». La Pardo deja al descubierto el delirante estado de la...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor de Emilia Pardo Bazán

Cuentos de amor emilia Pardo Bazán Cuentos de amor emilia Pardo Bazán Editorial Literanda, 2012 Colección Literanda Clásicos www.literanda.com Diseño de cubierta: Literanda Ilustración de portada: Amor vincit omnia, Michelangelo Merisi Da Caravaggio, 1601-02 Tanto el contenido de esta obra como la ilustración de la cubierta son de dominio público según Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril y el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. ...

62713  Palabras | 251  Páginas

Leer documento completo

Fragmento "mi sucidio" emilia pardo bazan

Mi suicidio (Fragmento) Muerta «ella»; tendida, inerte, en el horrible ataúd de barnizada caoba que aún me parecía ver con sus doradas molduras de antipático brillo, ¿qué me restaba en el mundo ya? En ella cifraba yo mi luz, mi regocijo, mi ilusión, mi delicia toda..., y desaparecer así, de súbito, arrebatada en la flor de su juventud y de su seductora belleza, era tanto como decirme con melodiosa voz, la voz mágica, la voz que vibraba en mi interior produciendo acordes divinos: «Pues me amas...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Indulto

 El INDULTO Emilia Pardo Bazán ÍNDICE 1) Señala el tema principal y los temas secundarios del cuento (0,75) Pág. 1 2) ¿Qué aspectos de la realidad pretende criticar la autora? Razona tu respuesta con ejemplos del texto (0,75) Pág.1 3) Explica qué estructura tiene el relato y señala el tipo de narrador. Justifícalo.(1,25) Pág. 1 4) La autora muestra preocupación por la situación de la mujer. Elige una canción actual relacionada con este tema y comenta las semejanzas y las diferencias entre ambos...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LA LOBA PARDA COMENTARIO

fronterizos: el argumento está relacionado con las guerras entre moros y cristianos.Como por ejemplo la toma de Granada. 3. Romances líricos 4. Romances novelescos: toman su argumento de episodios bíblicos o de la antigüedad clásica Comentario de la loba parda Estamos ante un texto literario escrito en verso, de carácter poético, escrito en el siglo XV y de autor anónimo. Existen muchas versiones de este mismo texto ya que se ha transmitido de forma oral El autor establece un diálogo creíble...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario y Critica

Comentario El comentario es el juicio, el parecer, la interpretación que se hace de una notica, por lo general de la actualidad, en un medio de comunicación. No se puede hablar propiamente de una “técnica” del comentario, sino más bien, de normas generales, debido a que el acto de comentar es inherente al ser humano; por consiguiente, se deduce que todos comentamos, pero no todos lo hacemos de la misma manera. El tipo de comentario más completo es el que valora e interpreta lo sucedido, prevé...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Critico

Carrera: Ingeniería en Platicos Asignatura: Valores Del Ser (Humano) Nombre Del Docente: Fabiola María Guadalupe Banda Pérez Nombre del Alumno: Lina Berenice Vazquez Ruiz Lugar: Moodle Fecha de Entrega: 19 de Septiembre de 2012 Comentario Crítico. De la película: Nunca te vayas sin decir te quiero. El género cinematografió de la película es de drama del director: Jeroen Krabbé, La película propone un cambio directo de vida, después de una situación traumática, de la que se puede tener...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario critico

Comentario crítico En el ámbito educativo evidenciar la apropiación de la información a través de un reporte de lectura no es suficiente, pues en ocasiones se requiere valorar el contenido a través de un comentario de texto, en el que se expongan las ideas más relevantes y se manifieste la opinión personal sobre el contenido. Para Jaime Ornelas Delgado[1] el comentario de texto es la exposición, análisis e interpretación de las ideas formuladas en un texto, que puede ser comentado desde la organización...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Critico

GUIÓN DEL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTO (EL TEMA, EL RESUMEN Y LA ESTRUCTURA SON PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD, IMPORTANTES PARA ELABORAR EL COMENTARIO CRÍTICO) 1. RESUMEN (1 PUNTO) o Captación objetiva de las ideas fundamentales. o Eliminación de anécdotas y ejemplos. o No inclusión de juicios personales. o Redacción con estilo propio. Debes evitar usar palabras textuales. o Debe ser breve, no telegráfico. o No se puede escribir en forma de esquema. 2. TEMA Y ESTRUCTURA (1.5) o TEMA:...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario crítico

 COMENTARIO CRÍTICO Consiste en expresar organizada e claramente unha valoración argumentada sobre un texto dado. Valóranse dúas cuestións: a) A capacidade crítica: demostrando ter coñecementos e opinión propia e se sabe razoar a partir deles para contrastalos co que se di no texto. b) A expresión lingüística: demostrando ser quen de expresar ideas de xeito organizado, correcto e eficaz. No se debe empregar o comentario crítico para: Expoñer todos os coñecementos que se posúa do...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentarios criticos

Comentario crítico: Canción “El baile de los que sobran”: Es una dura crítica a la desigualdad social que empieza con la educación para distintos estratos sociales. Esta canción nos enseña la realidad de la desigualdad social en toda Latinoamérica que sigue presente hasta la actualidad. Esta canción representa que las personas que culminan su etapa escolar y son de una clase social media o baja se dan cuenta de que sus opciones laborales y profesionales son limitadas y que los más favorecidos...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Crítico

NOTA: EN EL LATERAL QUEDA REFLEJADO CADA PARTE DE LA QUE SE COMPONE EL COMENTARIO CRÍTICO DE MANERA DIFERENCIADA. ESPERO QUE SIRVA A MODO DE EJEMPLO. LA EXTENSIÓN NO DEBE SOBREPASAR LA QUE AQUÍ SE PRESENTA (INCLUSO PUEDE RESUMIRSE UN POCO MÁS) YA QUE HAY QUE AJUSTARSE AL TIEMPO DEL QUE SE DISPONE EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (SELECTIVIDAD). COMENTARIO CRÍTICO No encontramos ante un texto periodístico publicado en el diario El País sobre un tema transcendente en la actualidad. Podemos...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO CRITICO

Un ejemplo de comentario crítico a un texto de la P.A.U de Murcia LA AMISTAD    " La amistad es el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. La definición es amplia porque especificar concretamente en qué consiste resulta complicado. Probablemente habrá casi tantas formas de entenderla como personas.      Existe un adjetivo que solemos colocar junto a la palabra amistad: “Verdadera”. Parece que necesitamos diferenciar ésta de...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentarios críticos

COMENTARIO CRÍTICO DE UN TEXTO PERIODÍSTICO. TEXTO OPCIÓN A. (MODELO SELECTIVIDAD) 1. Señale la organización de las ideas del texto. (ESTRUCTURA) El texto propuesto para el comentario pertenece a los géneros periodísticos, concretamente a los géneros de opinión y, por tanto, sigue la estructura propia de los textos expositivos o expositivos argumentativos. Por ello, en cuanto a la organización de las ideas, principales y secundarias, pueden diferenciarse tres partes: tesis o idea fundamental...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO CRITICO

 COMENTARIO CRÍTICO: Introducción al Comentario crítico:             Este apartado implica un triple proceso: determinar qué se dice (explicación y aclaración del sentido del contenido), cómo se dice (valoración crítica de los diferentes elementos – ideológicos y formales - ) y la opinión personal. -¿Qué se pide?. -          Capacidad crítica: demostrar capacidad para enjuiciar la realidad y emitir opiniones críticas sobre lo que se lee. -          Expresión lingüística: demostrar que se...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comentario critico

Universidad Anahuac Escuela De Ciencias Jurídicas Y Sociales 1º Semestre Derecho Comentario Crítico. Capitulo V El criterio de verdad Profesor: Carlos Pacheco Itzel Berenice Alanis Morales Oaxaca de Juárez, Oax a 29 de Agosto del 2014 La verdad es un aspecto por el que el hombre se ha preocupado desde el momento de su existencia formando parte fundamental de su raciocinio y del conocimiento. A lo largo de la historia, se ha notado la importancia y ese sentido especial de interés en el...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Crítico

a materializar. TEMA PRINCIPAL De este fragmento narrativo es el concepto de belleza e inteligencia, y cómo estas puedes estar o no contenidas en una misma unidad. Además se critica a la iglesia, que infunde temor en las personas, temor que es fundamento de la moral en una Inglaterra del siglo XIX. COMENTARIO CRÍTICO Oscar Wilde es un escritor Irlandés que nació en el siglo XIX, para ser más exacta, en 1856. Fue uno de los escritores más controversiales en su época. Su libro El retrato de Dorian...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Critico

Política de 1991 recoge, promueve y defiende los Derechos Humanos en Colombia. Actividades a desarrollar 1. En el foro cada estudiante debe seleccionar y subir distintos artículos de la Constitución de 1991 referentes a los Derechos Humanos. COMENTARIO CRÍTICO Como se ha podido observar en lo anteriormente expuesto y aclarado el significado de espacio, territorio y región podemos decir que nuestro país hoy día goza de una soberanía autónoma donde se establece una hegemonía territorial que permita...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Critico

COMENTARIO CRITICO DEL TEXTO 1. COMO INFLUYEN LOS FACTORES ECONOMICOS EN LA DELINCUENCIA? Según el texto, los factores económicos y la delincuencia están muy relacionados. Se dice que el nivel de delincuentes de clase baja es superior a los de la clase alta y que este nivel, es a la vez superior en jóvenes que en adultos. Hemos dicho que los factores económicos son importantes pero según nuestro autor, para que un individuo este predispuesto a delinquir, y mas concretamente, a realizar un crimen...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Critico

COLEGIO COLOMBO AMERICANO “Trabajando juntos por un liderazgo transformador” LENGUAJE Y LITERATURA 10º Proyecto de Aula: “Lectura, Cámara y Acción” Comentario Crítico: “El Capitán Alatriste” La Recuperación De Un Siglo Perdido Por Andrés Felipe Rodríguez Gómez Curso: Décimo B Bogotá, Mayo 28 de 2015 La Recuperación De Un Siglo Perdido “La historia es la novela de los hechos, y la novela es la historia de los sentimientos” Claude Adrien Helvétius Título: El Capitán Alatriste...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario critico

el badajo. Será que la necedad parió conmigo, la necedad de lo que hoy resulta necio: la necedad de asumir al enemigo, la necedad de vivir sin tener precio. Allá dios, que será divino. Yo me muero como viví. Yo me muero como viví. Comentario Crítico de la canción “El Necio” A mi parecer la canción desarrolla ideas de lucha y persistencia, hacia cambios sociales políticos. Interviene una idea general dentro del tema de la canción “El Necio” compuesto por Silvio Rodríguez...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario critico

COMENTARIO CRÍTICO DE LA PELICULA “EL SECRETO DE SUS OJOS” En la película “EL SECRETO DE SUS OJOS” se exponen diversos aspectos como por ejemplo: el amor, el crimen y la injusticia, este último aborda gran parte de la historia debido a que entorno a este aspecto gira la temática expuesta por el autor; aunque cabe resaltar que este mismo dice: “quizás pueda ser está, una historia de crimen, sí, pero principalmente de amor”. El crimen y la injusticia son aspectos característicos de la época de...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO CRITICO

COMENTARIO CRÍTICO La entrevista publicada por Blanca Berasátegui en el diario de tirada nacional El Mundo el 26/02/2010 se corresponde con un texto periodístico, aunque no está completo, si no que es un fragmento, el cual presenta como forma discursiva el diálogo. En esta entrevista el tema a tratar es la incultura de España respecto a la memoria histórica, por lo que en definitiva se habla de la ley de la memoria histórica, el cual es un tema original, no muy frecuente y de interés aunque no...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario critico

COMENTARIO RESUELTO. TEXTO LÍRICO. EL HOSPICIO Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano, el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas en donde los vencejos anidan en verano y graznan en las noches de invierno las cornejas. Con su frontón al Norte, entre los dos torreones de antigua fortaleza, el sórdido edificio de agrietados muros y sucios paredones, es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio! Mientras el sol de enero su débil luz envía, su triste luz velada sobre...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Critico

Pedro Pablo Silva Ingeniería Comercial Comentario Critico “Respuesta a la pregunta, ¿Qué es la Ilustración?” A lo largo del texto, Kant se enfoca en la libertad del hombre, que la encontraría saliendo de su minoría de edad, que lo ha restringido y estancado durante su historia “Él mismo es culpable de esta  minoría de edad porque la causa de la misma no radica en un defecto del entendimiento sino en la falta de decisión y del coraje de servirse del propio sin dirección de otro” Kant llama a que...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario critico

Comentario crítico En este proyecto leí distintos tipos de cuentos llamados El clis de sol, El faro, Paso del norte y Amor secreto. EL CLIS DE SOL: Este texto es de un escritor originario de Costa Rica llamado Manuel Gonzales Magón, esta narración es un poco graciosa, ya que habla de un campesino que tenia 2 hijas muy blancas y hermosas y él era moreno y feo, que un día fue a visitar a un amigo y él le aclaro todo acerca de sus hijas y le hizo entender que las niñas no eran suyas si no de...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Critico

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación Media con Acentuación en Matemáticas Unidad de aprendizaje: Introducción a la enseñanza de las matemáticas. Trabajo: Comentario crítico “Epistemología Matemática” Profesor: M.C. Juan Adalberto Hernández Aldecoa Alumno: Quintero Amador Francisco Javier Mazatlán, Sinaloa, 3 de octubre de 2014. En el texto Epistemología del saber matemático escolar: una experiencia didáctica, se propone una...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentari critic

Comentari crític Susan George és una prestigiosa activista del moviment altermundista i una de les veus més destacades en la crítica a l’actual sistema econòmic neoliberal. Es politologa i filosofa. Va escriure diversos llibres com per exemple en l'any 2010 “Sus crisis, nuestras soluciones”. Una de las crisis que analitza Susan George es la crisi financera que va començar en l’any 2008 a Estats Units. L’origen d’aquesta crisi es la liberalització total del sector financer, fer empreses massa...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Crítico

COMENTARIO CRÍTICO La gestión empresarial de la escuela como estrategia de mejora La educación es un proyecto político, no hay neutralidad posible. Desde Europa se han ido impulsando mecanismos de “mejora” que sólo han servido para que la opinión pública desconfíe del trabajo de los docentes y para exacerbar una lucha política, en la que tanto conservadores como social-demócratas persiguen lo mismo: mejorar el rendimiento de la empresa de la educación para escalar posiciones en el ranking ...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Crítico

Bolivar llora por la pérdida de la tigrilla y arroja el cuerpo de esta al río junto a la escopeta. Por último la tercera parte es el último párrafo, el viejo maldice a todos los que no respetan la Amazonía y decide volver a su choza. Comentario Crítico: Este texto narrativo es un fragmento de la obra ‘’Un viejo que leía novelas de amor’’ (1989) de Luis Sepúlveda. Pertenece al octavo capítulo de la obra. Luis Sepúlveda defiende la importancia de la Amazonía durante toda la obra, siendo el...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS