MÁS ALLÁ de Jorge Guillén 1. ¿Qué dos palabras resumen, en la primera estrofa, las sensaciones que el poeta experimenta en el momento de despertar? Las palabras que resumirían las sensaciones de Jorge Guillén serian “maravillas concretas”, porque según él describen todo lo que le rodea en ese instante. 2. En el poema se describe el proceso mental del protagonista, que, por la mañana, una vez despierto, va tomando conciencia de las cosas y de lo que sucede a su alrededor. ¿Qué sentimientos experimenta...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentarios de texto de poemas de La voz a ti debida de Pedro Salinas Poema I Tú vives siempre en tus actos. Con la punta de tus dedos pulsas el mundo, le arrancas auroras, triunfos, colores, 5 alegrías: es tu música. La vida es lo que tú tocas. De tus ojos, sólo de ellos, sale la luz que te guía los pasos. Andas 10 por lo que ves. Nada más. Y si una duda te hace señas a diz mil kilómetros, lo dejas todo, te arrojas sobre proas, sobre alas, 15 está ya allí; con los besos, con los dientes los desgarras:...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: Poema XXX La poesía que voy a comentar se titula “Poema XXX”, pertenece a José Julián Martí, escritor cubano, quien nace en La Habana en 1853 y fallece en Dos Ríos en 1895. Nació en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años, comienza a estudiar en el colegio municipal dirigido por el poeta Rafael María de Mendive, quien -al ver su gran potencial- decide encargarse personalmente de su educación. Además de haber sido un gran escritor...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍndice 1.- Obra 2.- Semblanza de Jaime Sabines 3.-Lectura y Vocabulario 4.-Localizacion del texto 5.-Contenido 6.-Tema 7.-Estructura a) Métrica b) Lenguaje figurado 8.-Interpretacion 1.- Obra Vamos a guardar este día entre las horas, para siempre, el cuarto a oscuras, Debussy y la lluvia, tú a mi lado, descansando...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosus comienzos como poeta. En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el titulo de ¨Entusiasmo y perseverancia¨. Sus primeras obras fueron firmadas con el nombre de Neftalí Reyes. En 1921 gano su primer premio con el poema ¨la canción de la fiesta¨, donde estudio pedagogía en francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1923, publica Crepusculario que fue reconocido por grandes escritores de la época. La literatura rusa tuvo una gran influencia sobre...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO. Cantar del de la afrenta de Corpes 2 El Cantar de la afrenta de Corpes corresponde a un fragmento perteneciente al Cantar de Mío Cid. Dicha obra localizada en el género de Cantar de gesta está situada en el siglo XIII, y se dice que está compuesto por un anónimo alrededor del año 1200. La única información de la que se dispone de su creación es que fue firmado por Per Abbat, un copista. Volviendo al fragmento concreto, hace referencia al Mester de Juglaría, cuyos poemas...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario del poema: MÁS ALLÁ de JORGE GUILLÉN 1) CONTEXTUALIZACIÓN -Es un poeta de la generación del 27 (grupo de escritores que celebraron el centenario de Góngora). Fue muy amigo de Pedro Salinas. Su libro más importante fue "Cántico". En la mayoría de sus poemas los temas son alegres y amorosos. Pertenece a la poesía pura/desnuda (discípulo de Juan Ramón Jiménez). Que consiste en expresar los poemas con pocas palabras para transmitir mucho (poesía sencilla). 2) TEMA: Idea principal que...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO Vocabulario Yerno: Respecto de una persona, marido de su hija. Escaño: Puesto, asiento de los parlamentarios en las Cámaras. Lagar: máquina para hacer exprimir el jugo de la uva para hacer vino Brial: Faldón de seda u otra tela que traían los hombres de armas desde la cintura hasta encima de las rodillas. Mesnada: Compañía de gente de armas que antiguamente servía bajo el mando del rey o de un ricohombre o caballero principal. Pavor: Temor, con espanto o sobresalto...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de Texto sobre: Fragmento del Mio Cid Este texto es un fragmento del poema del Mio Cid, cantar de gesta, anónimo, perteneciente a finales del siglo XII o mediados del siglo XIII. En cuanto a la estructura podemos ver que el poema consta de dos partes: en la primera de ellas el Cid mientras duerme despierta porque un león se ha escapado de su jaula, y en la segunda el Cid abate a la fiera y los infantes de Carrión huyen despavoridos y se esconden en la torre. En los cuatro primeros...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO EL RETRATO El poeta español, Antonio Machado, perteneciente al movimiento literario conocido como la generación del 98, aun, en la actualidad es un escritor importante y reconocido. Nació en Sevilla y más tarde vivió en Madrid, donde estudio. Después de muchos escritos y éxitos, como ser escogido en la Real Academia Española de la lengua como miembro en 1927, murió en Colliure, pueblo francés en ese mismo año.. “El Retrato”, unos de sus poemas más exitosos fue el escrito...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComentario de texto. AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE. FRANCISCO DE QUEVEDO. Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora a su afán ansioso lisonjera Mas no, de esotra parte, en la ribera, Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, Venas que humor a tanto fuego han dado, Medulas que han gloriosamente ardido, Su cuerpo...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: “Amor constante más allá de la muerte” Por Francisco de Quevedo Manuel José Castaño Prof. Antonio Chandía Francisco de Quevedo nació en Madrid el año 1580, siendo él considerado el maestro del conceptismo español, siendo este un tipo de poesía extremadamente importante durante el siglo XVII, conocido como Barroco, y también llamado en España como “el segundo siglo de oro” pues se realizaron importantes obras de carácter...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo11- y brotan las violetas perfumadas 11A Antonio Machado El fragmento de la obra pertenece a la obra de Antonio Machado, cuyo nombre es Campos de Soria, un extenso poema que se divide en nueve partes. El poema pertenece al libro Campos de Castilla, de Antonio Machado Antonio Machado nació en Sevilla. A los ocho años se fue a Madrid, ciudad donde estudió y pasó su juventud junto a su hermano Manuel Machado. Hizo varios viajes a París....
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema “14” Pablo Neruda Comentario de texto El poema 14 es un poema que forma parte del libro "20 poemas de amor y una canción desesperada" escrita en el año 1924 por Pablo Neruda, se convirtió en un éxito de ventas y lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica. El libro pertenece a la época de juventud del poeta, ya que fue escrito y publicado cuando no contaba aún con veinte años. Éste fue su segundo libro y a pesar de su juventud, se observa su gran originalidad, su...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARI DE TEXT: POEMA XCVI Vida i obra del poeta: Ausiàs March Ausiàs March és considerat un dels poetes més importants del segle d’or valencià. Va néixer a València aproximadament l’any 1400. Fill de Pere March i Elionor de Ripoll, Ausiàs March descendia d’una família rica que havia accedit a la noblesa l’any 1360. Quan va morir el seu pare, March es va convertir en el cap de la família noble. El poeta catalanovalencià, durant la seva joventut, va servir la cort de la vila de Gandia. Va rebre...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorelaciones sutiles, como, losas, un silencio, ¡una inercia del alma de las cosas! . (Alfonso Cortés, 1913.) Comentario de texto. El texto que comentamos es un poema lirico del poeta nicaragüense Alfonso Cortés (León: 1893-1969), pertenece al libro ¨Poesía¨ publicado en 1931, pero la obra en sí se publico en 1913, es decir, antes del que el autor (Alfonso Cortés) se volviera loco. El poema tiene una gran importancia dentro de su poesía, por cuanto refleja, dos de sus características de gran importancia...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoirse muy temprano... Su cariño era inquieto, nervioso. Yo no comprendía tan febril premura. Mi intención grosera nunca vio muy lejos ¡Ella presentía! Ella presentía que era corto el plazo, que la vela herida por el latigazo del viento, aguardaba ya..., y en su ansiedad quería dejarme su alma en cada abrazo, poner en sus besos una eternidad. COMENTARIO Me besaba mucho de Amado Nervo nos habla de la pérdida de un amor único el cual, partió cuando él comenzaba a amarla, a apreciar...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoun poema perteneciente al libro Crepusculario, publicado en 1923. El poema trata del desinterés de un hombre ante la paternidad, lo que culmina en el abandono de su amante e hijo no nato. El hombre, mujeriego empedernido, manifiesta a través del poema su aversión al compromiso e incluso temor y resentimiento ante la idea de ser padre, a ser amarrado a una mujer que ha amado, pero que no ama más. Esto lo lleva a renunciar a lo que podría llegar a ser una familia. Para su análisis, el texto se...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel comentario de texto * Síntesis de los argumentos planteados. * Comentario final. * Presentación del tema central + Ejemplificación + Explicación. * Presentación del tema secundario + Ejemplificación + Explicación. 1. Identificación de elementos narrativos: * Narrador * Personajes * Tiempo * Escenario. 2. Ejemplificación de cada elemento. 3. Explicación de la relación de la presencia de los elementos con la temática del texto. ...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNeruda y se sitúa en la línea de SUPERACIÓN DEL MODERNISMO. Con este libro estamos ante un conjunto unitario que se puede definir como "crónica de un amor". Se trata de una historia formada por momentos distintos de varios amores. Sabemos que los poemas fueron inspirados por varias muchachas, sobre todo por dos a las que Neruda recordaría más tarde como Marisol y Marisombra. El libro tiene pues mucho de montaje, de construcción literaria. CONCEPCIÓN DEL AMOR Y DE LA MUJER: El amor se presenta en...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVeamos ahora cada una de estas partes con más detalle. El poema comienza con el verbo “quisiera” del que dependen los demás infinitivos. Esta relación no es sólo sintáctica, puesto que tal elección nos permite apreciar que todo lo expresado en el poema no son experiencias sino deseos. Así pues, ya desde la primera palabra el tema principal aroma de melancolía la composición. Por otro lado, en esta primera estrofa se describe el espacio poético de la obra. Para tal fin, la autora utiliza un lenguaje...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO A José María Palacio (1) Palacio, buen amigo, ¿está la primavera vistiendo ya las ramas de los chopos del río y los caminos.? En la estepa del alto Duero, primavera tarda, 5 ¡ pero es tan bella y dulce cuando llega!... ¿ Tienen los viejos olmos algunas hojas nuevas.? Aún las acacias estarán desnudas y nevados los montes de las sierras. 10 ¡ Oh mole del Moncayo blanca y rosa, allá, en el cielo de Aragón...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNO ES EL AMOR QUIEN MUERE (Poema XII Luis Cernuda Donde habite el olvido (1933)) No es el amor quien muere, somos nosotros mismos. Inocencia primera abolida en deseo, 5-olvido de sí mismo en otro olvido, ramas entrelazadas, ¿por qué vivir si desaparecéis un día? Sólo vive quien mira siempre ante sí los ojos de su aurora, 10-sólo vive quien besa aquel cuerpo de ángel que el amor levantara. Fantasmas de la pena, a lo lejos, los otros, los que ese amor perdieron, 15-omo un recuerdo...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIOS DE TEXTO ¿Para qué hacemos comentarios de texto? 1. Para desarrollar nuestra capacidad crítica ante lo que leemos. 2. Para acostumbrarnos a entender en profundidad textos cortos, fragmentos de obras que quizá en el futuro leamos completas. 3. Para ser capaces de argumentar nuestra postura frente al contenido de una obra, contrastándolo con otras. Antes de comenzar conviene tener en cuenta que los primeros comentarios pueden resultarte un poco complicados al tener...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPablo Neruda: veinte poemas de amor y una canción desesperada: 1Resume los poemas del libro: POEMA 1: El poeta ensalza el cuerpo y la belleza femeninas, pero sin idealizarlo. Este poema tiene unos toques de melancolía, de nostalgia y desesperación. POEMA 2: Este poema está dedicado a la luna, a la que alaba y describe con una cierta angustia y tristeza. POEMA 3: En este poema Neruda juega con elementos de la Naturaleza (crepúsculo, ríos, caracolas, niebla, piedra transparente, etc...) y los identifica con una mujer a la que ...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo de Comentario de Texto del Cantar de Mio Cid “Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando, La cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos. Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados, y vacías las alcándaras sin las pieles, sin los mantos, sin sus pájaros halcones, sin los mudados. Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados. Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado: -Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto, los que así mi vida han...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Comentario de un texto Este poema forma parte de la obra poética Veinte Poemas De Amor Y Una Canción Desesperada escrita por Pablo Neruda y publicado en el año 1924, que ilustra distintos aspectos del amor. Este poema alude a la tristeza y remembranza de momentos románticos que no se concretan. El asunto que se podría distinguir tras haber analizado cada aspecto del poema es - una tarde melancólica de crepúsculo de un enamorado sin su amada, su experiencia de un atardecer triste, lleno...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5 ¡pero es tan bella y dulce cuando llega!… ¿Tienen los viejos olmos algunas hojas nuevas? Aún las acacias estarán desnudas y nevados los montes de las sierras. 10 ¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa, allá, en el cielo de Aragón, tan bella! ¿Hay zarzas florecidas entre las grises peñas, y blancas margaritas 15 entre la fina hierba? Por esos campanarios ya habrán ido llegando las cigüeñas. Habrá trigales...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto RIMA I Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar, que no hay cifra capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!, si, teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepreséntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió Comentario 1: http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/quevedo.htm 1. Localización El texto que se va a comentar es un poema incluido en el libro recopilatorio El Parnaso español y musas castellanas (1648), de Francisco de Quevedo (1580-1645), autor barroco español. Se trata de un poema de género lírico en el que el autor expresa subjetivamente, en primera persona, su inquietud por el paso del tiempo y la proximidad...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completod'aquest temps presoner, batecs d'aire i de fe. La d'una veu de bronze que de torres altíssimes s'allarga pels camins, i eleva el cor, i escalfa els peus dels pelegrins. Comentari de text Màrius Torres (Lleida 1910 – Sant Quirze Safaja 1942), un poeta de gran musicalitat i profunditat, és l’autor d’aquest poema, que va ser escrit el 5 de març de 1939. Aquest poeta ingressà al 1935 al sanatori de Puig d’Olena a causa de tuberculosi, cosa que va influir en la seva obra. El temes que tractava...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario de Texto “El fantasma de Canterville” *Vocabulario: 1) lid. Combate, pelea, disputa, contienda de razones y argumentos. 2) cotillón. Fiesta y baile que se celebra en un día señalado como el de fin de año o Reyes. Danza con figuras, y generalmente en compás de vals, que solía ejecutarse al fin de los bailes de sociedad. 3) corzo. Mamífero rumiante de la familia de los Cérvidos, algo mayor que la cabra, rabón y de color gris rojizo. Tiene las cuernas pequeñas, verrugosas y ahorquilladas...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBatxillerat CT 2013/14 GUI PER AL COMENTARI DUN TEXT POTIC 0. Fase prvia a. Numeraci dels versos. b. Lectura atenta i aclariment de paraules desconegudes. c. Lectura de totes les dades relacionades amb el poema (ttol, autor, any, dedicatria, etc.) d. Modalitat i tipus de text. e. Subgneres potics. 1. Contextualitzaci Es tracta de redactar breument, en un pargraf aproximadament, sobre els segents aspectes les dades bsiques sobre lautor lobra on pertany el poema que comentam el perode histric el...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LINGÜÍSTICO – TEORÍA Cómo hacer el comentario lingüístico Un buen comentario lingüístico debe centrarse en tres aspectos principalmente. En primer lugar, debemos tener en cuenta que todo texto es un acto comunicativo, por tanto, debemos indicar los aspectos más relevantes de los elementos que intervienen en el proceso de comunicación protagonizado por nuestro texto. En segundo lugar, tendremos que indicar los aspectos lingüísticos más significativos de la estructura del texto, en tanto...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de texto Poema: Todo paraíso no está perdido, de André Breton: Los gallos de roca pasan dentro del cristal Defienden el rocío a golpes de cresta Entonces la divisa encantadora del relámpago Desciende sobre la bandera de las ruinas La arena no es más que un reloj fosforescente Que da la medianoche Por los brazos de una mujer olvidada Sin refugio girando por el campo Erguida en las aproximaciones y en los retrocesos celestes Es aquí Las sienes azules y duras de la quinta se bañan en...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARI DE TEXT Desolació (Joan Alcover) 1. Gènere literari 1.1 Definició ( principals característiques del gènere) 1.2 Els elements formals de la poesía 1.3 L’elegia (gènere poètic de tradició culta) 2. Contingut del poema 2.1 La relació del tema amb el títol 2.2 L’argument i l’estructura de la composició 3. Recursos literaris més destacats 3.1 El paral·lelisme metàforic (arbre-família): al·legoria 3.2 L’expressió de la tensió i el dramatisme (hipérbaton i encavallament) 3.3 L’efecte emfasitzador...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO Este texto, que es Muerte de Antoñito el Camborio, fue escrito por Federico García Lorca. Pertenece a la obra Romancero Gitano del año 1928. El contexto histórico fue la generación del 27 donde los poetas eran renovadores de la poesía. Utilizaban con frecuencia el verso libre y los recursos estilísticos, sobretodo la metáfora. En esta generación Federico es el poeta más importante. La poesía de Federico García Lorca está influenciada por 2 factores,...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de texto de Es hielo abrasador, es fuego helado, de Francisco de Quevedo Por cnoal SONETO Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde, con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo; enfermedad que crece si es curada. Este es...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Y COMENTARIO DE LA PELÍCULA "QUE TAN LEJOS" - ECUADOR “Qué Tan Lejos” es una película totalmente ecuatoriana, creada por la directora cuencana Tania Hermida; en la que se logra dar una perspectiva de nuestro país según dos personajes principales: una ecuatoriana y una turista, cuyas apreciaciones de la realidad ecuatoriana son totalmente diferentes. La obra se basa en dos protagonistas: Esperanza, una turista española, y Teresa (autoproclamada Tristeza), una estudiante ecuatoriana; quienes...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquedarse aquí. NOTA: En este ejemplo de comentario de texto se indicarán las fases en otro color al principio de cada una, sin embargo es importante resaltar que en la presentación final de cualquier comentario no deben constar las fases, peor aun como título o subtítulo. Se deben notar, pero no estar separadas ni diferenciadas por títulos o puntos. EL CORAZÓN VA CON UNO, Y UNO TIENE QUE SUFRIR… por Lucrecia Maldonado [Localización] El poema que es letra de la canción “El árbol que tú...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentari de text: Guillem de Berguedà: Oreneta, ton cant em fa enfurir. Guillem de Berguedà és l’autor d’aquest poema que realment va ser escrit en provençal (Arondeta, de ton chantar m’azir…). Guillem de Berguedà va néixer l’any 1138 i va ser un trobador important de la literatura catalana. Principalment escrivia sirventesos, un tipus de poema que consistia en la sàtira. L’any 1175 va matar a Ramon Folc III de Cardona, aquest odiava a Guillem, inclús el va humiliar i insultar en alguns sirventesos...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: TEMA. El tema no coincide con el resumen. Se trata de expresar con pocas palabras la idea que el autor del texto ha querido comunicarnos. La estructura debe ser muy sencilla. RESUMEN. El resumen ha de ser, en primer lugar, breve; unas 8 o 10 líneas o una tercera/cuarta parte de lo que ocupe el texto original. Evitar, al comienzo, apoyaturas: “En este texto se dice...”; “el autor señala...”. El mejor inicio es una oración simple, con una estructura sencilla. Hay...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: Sonatina y Oda a Roosevelt El Modernismo es un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en América y Europa. La intención de dicho movimiento era la renovación de la situación social y política, además de las tendencias artísticas del momento, conocidas como el Realismo y el Naturalismo. Fue denominado el nombre de “modernista”, debido a que las personas que se negaban a esto llamaban así a sus fundadores. Rubén Darío, el representante más importante...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto de "Lo Fatal - Rubén Darío" Análisis objetivo Localización externa: Época: Segunda mitad del siglo XIX y principios de siglo XX, concretamente la primera década. Autor: Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, vivió de 1867 a 1916. Fue poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo en la literatura hispánica. En su formación tuvo gran repercusión la poesía francesa y fue él mismo también una gran influencia en la poesía hispánica a lolargo de siglo...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMENTARI DE TEXT Desolació (Joan Alcover) Gènere literariDefinició ( principals característiques del gènere) Els elements formals de la poesía L’elegia (gènere poètic de tradició culta) Contingut del poema La relació del tema amb el títolL’argument i l’estructura de la composicióRecursos literaris més destacatsEl paral·lelisme metàforic (arbre-família): al·legoria L’expressió de la tensió i el dramatisme (hipérbaton i encavallament) L’efecte emfasitzador de l’anàfora i el paral·lelisme...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de textos Primer texto: Don Juan Tenorio (José Zorrilla) Es un fragmento del texto dramático Don Juan Tenorio, donde el tema principal de la obra es la salvación de un libertino que ha realizado toda clase de crímenes, maldades, humillaciones y que gracias a su enamorada, hace posible su salvación. En la obra don Juan Tenorio realiza una vil apuesta con don Luís Mejía que consiste en conquistar en un tiempo récord a una ingenua novicia y a la novia de su enemigo José Mejía. Logra...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas manos presos) a la libertad (Levántate brava). Llegó con tres heridas Resumen: En el presente artículo se lleva a cabo un análisis del poema “Llegó con tres heridas” de Miguel Hernández, para mostrar cómo el poeta desautomatiza los tópicos barrocos de la herida de amor y del amor constante más allá de la muerte. Cuando nos enfrentamos a un poema como éste nos asalta un primer momento de incertidumbre, de desconcierto. Sin embargo, como amantes que somos de la Filología, coincidimos con Oliverio...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO Localización * Periodo histórico * Movimiento literario * Datos biográficas * Obras * Resumen de la obra * Genero literario: modelo estructural, conjunto de elementos constructivos en los que se divide la literatura. Supone un vínculo de unión entre el autor y el lector que anticipa al lector algunas cualidades de la obra. * Poesía: Épica: - Epopeya: Largo poema de creación colectiva destinado al canto que relata acciones bélicas de un pueblo o...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO Fray Luis de León (1527-1591) Oda a la vida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado. No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLope de Vega - A una calavera Para empezar con el comenario del texto, este soneto procede del movemiento cultural del siglo XVII. – Barroco, que es caraterístico por pesimismo y la idea del desengaño que es lo más importante en este periodo. El idealismo de la vida se pierde y aparece una postura de queja o protesta. Por lo que se refiere al autor del soneto, Lope de Vega pertenece a los tres autores más importatnes del barroco. Nació en el año 1562 y fue un escritor muy popular para el público...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de Texto TEMA RESUMEN ESTRUCTURA En cuanto a la estructura interna, podemos deducir que tiene la división típica de los textos narrativos, es decir, introducción, nudo y desenlace. La introducción abarca del verso….en donde…, el nudo va desde la verso….en el cual…y el desenlace, el cual va desde el verso, cuenta…. (Si es milagros de nuestra señora)Por ultimo encontramos una última parte, del verso… donde el autor invita a la devoción por la Virgen. Por otro lado hablaremos...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS 0. Fase previa. Lectura atenta del texto - Lectura minuciosa y comprensión literal del texto. - Consultar en el diccionario las palabras cuyo significado no nos resulte completamente claro. Sólo nos interesa la acepción que encaje con el contexto. - Debemos llegar a la comprensión del texto y no pretenderemos interpretarlo. - Numeraremos los versos o líneas de 5 en 5. - Nos documentaremos lo más ampliamente...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepte de cançó popular Per començar, m’agradaria definir que una cançó és una composició poètica de caràcter líric i generalment de tema amorós, ja que el poema que comentaré en aquest treball es titula Cançó d’un doble amor. En l'antiguitat, una cançó era una composició poètica que podia pertànyer a diferents gèneres, tons i formes, però també una cançó o cantar de gesta era una breu composició poètica posada en música per cantar o per ser adaptada. En l’actualitat, la cançó popular pot esdevenir...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario de texto Antonio Machado (1875-1939) fue un poeta y dramaturgo español de la Generación de 98. En su libro de poesía Campos de Castilla, Machado reflexiona sobre el futuro de España y la esencia de España siendo Castilla. Instalado en Soria, Machado puede así ver a la “auténtica España”. En este libro, el vate también da opiniones sobre temas contemporáneos como política, religión, etc. El poema “La Saeta” perteneciente a este libro, nos da una opinión personal de Machado sobre los...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL COMENTARIO DE TEXTO El comentario de texto es uno de los ejercicios más comunes en la vida de un estudiante. Muchas son las asignaturas que lo incluyen, tales como filosofía, literatura, geografía o historia, por lo que, si quieres obtener buenos resultados en las actividades académicas merece la pena invertir un tiempo en aprender cómo hacer un comentario de texto de manera adecuada. A continuación, les propongo una técnica en 7 sencillos pasos que los guiará a lo largo del proceso. 7 Pasos...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Introduccion: Amor constante mas alla de la muerte, Francisco de Quevedo (1580-1645). Pertenece al barroco. Es la obra mas representativa de Quevedo sobre el amor. Argumento: Un hombre puede morir, pero si este ha amado, puede su conciencia perdurar a traves de la muerte y darle sentido a esta mediante el amor entre dos personas. Tema: Describe como es el amor. Estructura: Es un soneto, dos cuartetos y dos tercetos. Analisis: Versos endecasilabos. Rima ABAB ABBA CDC y DCD. Soneto. Entre los...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPAUTAS PARA HACER UN COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. 1. La localización del texto Es imprescindible localizar el texto que se comenta, es decir, identificar algunos datos externos como los siguientes: Autor, obra, época, movimiento. Género literario: géneros épico-narrativos (novela, cuento), géneros líricos (oda, romance, villancico), géneros dramáticos (tragedia, comedia, drama, auto sacramental)...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto poético “Poema de los Dones” Jorge Luis Borges El poema de los dones de Jorge Luis Borges refleja el sufrimiento, el anhelo, ya que para él, su ceguera era algo imposible de aceptar. Jorge Luis Borges nació el 24 de Agosto de 1899 en Buenos Aires-Argentina, a la edad de 4 años, el ya sabía leer y escribir, además creció como bilingüe, ya que en su familia se habla español y la vez ingles, a la edad de 7 años empezó a escribir su primer relato “Las visera fatal”, debido a...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentari de text ''Viatge al poble de l'or'' L'autora d'aquest poema és Mercè Rodoreda i Gurguí, nascuda a Barcelona el 10 d'octubre de 1908, va ser filla única i va anar a l'escola desde els 7 fins als 10 anys, quan es va morir el seu avi va deixar l'escola i es va posar a cosir i a seguir amb la lectura. Al final de la Guerra Civil, es va exiliar a França, a prop de París, durant la segona Guerra Mundial es va assentar a Ginebra, fins al 1972 que va tornar Romanya de la selva, a Girona,...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Comentari de text El poema que he triat i que més tard comentaré, és el de “l’emigrant”, poema força conegut de Jacint Verdaguer, un dels poetes catalans més importants. Jacint Verdaguer va néixer a Folgueroles (Osona) el 1845. El 1855 comença els estudis al Seminari de Vic, on hi estudia durant quinze anys. El 1870 és ordenat sacerdot, en comptes de ser enviat a Barcelona a ampliar estudis, és destinat a una petita parròquia a Vinyoles d'Orís. En cap moment deixa de dedicar-se a la poesia...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo