METODO HUNGARO ¿Qué es? El Método Húngaro es un problema de transporte balanceado, en el cual todas las ofertas y todas las demandas son iguales a uno. Se puede resolver eficientemente un problema de asignación m x m mediante el método Húngaro. Este algoritmo se usa para resolver problemas de minimización, ya que es más eficaz que el empleado para resolver el problema del transporte por el alto grado de degeneración que pueden presentar los problemas de asignación. EL algoritmo Húngaro es...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodo Húngaro El algoritmo desarrollado por Kuhn está basado fundamentalmente en los primeros trabajos de otros dos matemáticos Húngaros: Dénes König y Jenő Egerváry Este algoritmo se usa para resolver problemas de minimización, ya que es más eficaz que el empleado para resolver el problema del transporte por el alto grado de degeneración que pueden presentar los problemas de asignación. El problema de asignación tiene que ver con la asignación de tareas a empleados, de territorios a vendedores...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. Método Húngaro asignación. Método húngaro para la asignación. En el modelo de húngaro para la asignación la idea fundamental de resolución es ¿qué fuente satisface mejor el destino?, y dado que hemos asociado el modelo a una gran diversidad de circunstancias esta pregunta puede plantearse en múltiples contextos, como ¿qué candidato es el idóneo para la vacante?, o ¿qué personal es el indicado para la línea productiva?, o ¿qué personal es el mejor para ejecutar determinada tarea? Una característica...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO HUNGARO El problema de asignación tiene que ver con la asignación de tareas a empleados, de territorios a vendedores, de contratos a postores o de trabajos a plantas. Al aplicar el método de transporte y el método de asignación la gerencia está buscando una ruta de distribución o una asignación que optimizará algún objetivo; éste puede ser la minimización del costo total, la maximización de las utilidades o la minimización del tiempo total involucrado. RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE ASIGNACIÓN...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Existen tres operarios que se pueden asignar al trabajo con tres máquinas. Un estudio de tiempos y movimientos ha arrojado los siguientes tiempos por operario para las tres máquinas. Realice la asignación a través del Método Húngaro y determine QUE OPERARIO TRABAJARA CON QUE MAQUINA Maquina 1 Maquina 2 Maquina 3 Operario 1 10 7 9 Operario 2 7 5 8 Operario 3 9 8 10 Seleccione una respuesta. a. OP1-M2, OP2-M1, OP3-M3 b. OP1-M2, OP2-M3, OP3-M2 c. OP1-M3, OP2-M2, OP3-M1...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuesta menos que uno en el que el trabajador no es tan hábil. El objetivo del modelo es determinar la asignación optima (de costo mínimo) de trabajadores a puestos El modelo general de asignación con n trabajadores y n puestos (Utilizado en el Método Húngaro) se representa en la siguiente tabla: El elemento Cij representa el costo de asignar al trabajador i al puesto j. No se pierde generalidad al suponer que la cantidad de trabajadores siempre es igual a la cantidad de puestos, porque siempre...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjemplo de Asignación utilizando el Algoritmo Húngaro: Existen cuatro operarios que se pueden asignar al trabajo con tres máquinas. Un estudio de tiempos y movimientos ha arrojado los siguientes tiempos por operario para las tres máquinas. Indicar que operario debe trabajar en que máquina y cuál de ellos no será asignado a ninguna. Si la matriz no está balanceada, balancearla incluyendo las filas o columnas ficticias necesarias. De cada elemento de la matriz restar el mínimo valor...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo Húngaro El problema de asignación tiene que ver con la asignación de tareas a empleados, de territorios a vendedores, de contratos a postores o de trabajos a plantas. Al aplicar el método de transporte y el método de asignación la gerencia está buscando una ruta de distribución o una asignación que optimizará algún objetivo; éste puede se la minimización del costo total, la maximización de las utilidades o la minimización del tiempo total involucrado. Al igual que el método de transporte...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo4.2.2 El método húngaro Este algoritmo se usa para resolver problemas de minimización, ya que es más eficaz que el empleado para resolver el problema del transporte por el alto grado de degeneración que pueden presentar los problemas de asignación. Las fases para la aplicación del método Húngaro son: Paso 1: Encontrar primero el elemento más pequeño en cada fila de la matriz de costos m*m; se debe construir una nueva matriz al restar de cada costo el costo mínimo de cada fila; encontrar para...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoasignación es que para su resolución no se hace necesario que el número de fuentes sea igual al número de destinos, lo cual es muy común en la vida real. MÉTODO HÚNGARO El método Húngaro es un método de optimización de problemas de asignación. El algoritmo para la solución de problemas es el siguiente: PASO 1: Antes que nada cabe recordar que el método húngaro trabaja en una matriz de costos n*m (en este caso conocida como matriz m*m, dado que el número de filas es igual al número de columnas n = m), una...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|9 |12 |12 |11 | |Diego |14 |13 |18 |16 | Aplicando el método Húngaro tenemos: | |1 |2 |3 |4 | |Antonio |10 |14 |16 ...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARLOS SANDOVAL VILLEGAS PROGRAMACIO LINEAL MÉTODO HUNGARO ACTIVIDAD 4 ALUMNOS: ALBERTO CENTENO HERNANDEZ IVETH ESPINOSA MONROY Actividad 4 Objetivo de la actividad: Aplicar el método húngaro para resolver modelos de asignación. Descripción de la actividad: Aplicar el método húngaro para resolver problemas de asignación en la vida cotidiana. Requerimientos para la actividad: Conocimiento sobre el método húngaro Calculadora • • Instrucciones: De...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoasignación pero con restricciones de capacidad y de demanda. Conclusión: en concreto se tienen “m” recursos y “n” actividades y se quiere asignar un recurso a una actividad y una actividad a un recurso de tal manera que se minimice o maximice según sea el criterio de decisión (costos, tiempos, utilidades, rendimientos, etc.). Método Húngaro El método que se utiliza para resolver un problema de asignación es el llamado “método Húngaro”, que consiste de los siguientes pasos: Primeramente se debe...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRealizar estos problemas de asignación Realizar los problemas 1, 3, 4, 5, 8, 9 y 12 PROBLEMAS DE ASIGNACION O METODO HUNGARO 1. Una empresa dedicada a la compra-venta de equipo de cómputo adquirió cuatro máquinas para ser vendidas; sin embargo, el cliente pide una prórroga de 1 mes para que le entreguen las máquinas. La empresa tiene que almacenar las cuatro durante este tiempo. Se cotizan los precios de cuatro bodegas que pueden almacenar las máquinas, los cuales se muestran en la siguiente...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO HUNGARO OPTIMIZACION ANDRES ACOSTA VALDES 09/12/2013 MANUEL CARRERA Método Hungaro El Método Hungaro es un problema de transporte balanceado, en el cual todas las ofertas y todas las demandas son iguales a uno. Se puede resolver eficientemente un problema de asignación m x m mediante el método Húngaro: Paso 1.- Empiece por encontrar el elemento mas pequeño en cada renglón de la matriz de costos. Construya una nueva matriz, al restar de cada costo, el costo mínimo de su renglón...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXc1 + Xd1 + Xe1 = 1 Xa2 + Xb2 + Xc2 + Xd2 + Xe2 = 1 Xa3 + Xb3 + Xc3 + Xd3 + Xe3 = 1 Xa4 + Xb4 + Xc4 + Xd4 + Xe4 = 1 Xa5 + Xb5 + Xc5 + Xd5 + Xe5 = 1 Xij = { 0, 1 } Xij Z [editar]Ejemplo 9: Solución por medio del Método Húngaro Como A ya está balanceada, se le aplica el método Húngaro para obtener la solución. Paso 1. Ceros en cada columna Ceros en cada renglón Paso 2. Vemos si se puede hacer una asignación, determinando el número mínimo de líneas necesario para cubrir los ceros (para poder...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsí mismo el departamento de talento humano le ha generado un reporte de desempeño de cada conductor en cada vehículo obtenidos de un examen de capacidades de aptitudes y desempeño (tabla 2). PARTE 2. Asignación método Húngaro. Según la tabla 2, por medio del método Húngaro es decir de manera manual, respondan: a. ¿Qué habilidad total genera la asignación de operarios a las maquinas descritas? b. ¿Qué operario a qué maquina debe asignarse según modelo de maximización? SOLUCIÓN vehículo...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConclusión Actualmente las grandes empresas están involucradas en un mercado globalizado, en el cual se mantienen vigentes gracias a las innovaciones y competitividad ante las demás empresas. Una empresa puede tomar decisiones que afecten visiblemente su estado en el mercado, es aquí en donde la simulación empieza a efectuar su trabajo mediante modelos de simulación de procesos con ayuda de software especializados como lo es el programa Arena, este programa permite efectuar cambios en los procesos...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlgoritmo Húngaro EL algoritmo Húngaro es un algoritmo de optimización el cual resuelve problemas de asignación en tiempo . La primera versión conocida del método Húngaro, fue inventado y publicado por Harold Kuhn en 1955. Este fue revisado por James Munkres en 1957, y ha sido conocido desde entonces como el algoritmo Húngaro, el algoritmo de la asignación de Munkres, o el algoritmo de Kuhn-Munkres. El algoritmo desarrollado por Kuhn está basado fundamentalmente en los primeros trabajos de otros...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlgoritmo Húngaro EL algoritmo Húngaro es un algoritmo de optimización el cual resuelve problemas de asignación en tiempo. La primera versión conocida del método Húngaro, fue inventado y publicado por Harold Kuhn en 1955. Este fue revisado por James Munkres en 1957, y ha sido conocido desde entonces como el algoritmo Húngaro, el algoritmo de la asignación de Munkres, o el algoritmo de Kuhn-Munkres. Este algoritmo se usa para resolver problemas de minimización, ya que es más eficaz que el empleado...
3376 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoContenido CONCEPTO 2 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS – MÉTODO HÚNGARO 2 MINIMIZACIÓN 2 MAXIMIZACIÓN 5 ESTRUCTURAS DE DATOS UTILIZADAS 8 Matriz: 8 Lista enlazada: 8 Grafo Bipartito: 8 Arboles B 9 ALGORITMOS UTILIZADOS 10 Algoritmo Hungaro: 10 CONCEPTO Estos problemas ocurren en muchos contextos de la administración. En general consisten en el problema para determinar la asignación óptima de agentes objetos “indivisibles”, en el sentido de que ningún...
1896 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl húngaro es el único idioma que el diablo respeta Por: Gustavo Patiño La frase que da título a esta nota la dice Chico Buarque en su novela Budapest, y yo, como José Costa, su protagonista, así lo creo. Durante largas semanas en el país más plano de Europa mi duro oído se ha tratado de acostumbrar a las interminables palabras del húngaro, a sus ásperas kas y ches, a sus abundantes sobreesdrújulas y a las 14 vocales (sí, 14), 31 consonantes (entre sencillas, dobles y combinadas) y 4 tipos de...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl húngaro El húngaro es el idioma oficial del la República de Hungría, además desde la entrada de Hungría en la Unión Europea en 2004 es también idioma oficial en la Unión. Además de Hungría es oficial también en tres municipios de Eslovenia y Vojvodina (Serbia), y reconocido como minoría en Austria, Croacia y Eslovaquia. Sin embargo es en Rumanía donde se encuentra el mayor número de hablantes fuera de Hungría a pesar de no ser allí lengua oficial. El húngaro pertenece al phylum urálico. Junto...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelado[editar] El algoritmo modela un problema de asignación como una matriz de costes n×m, donde cada elemento representa el coste de asignar el enésimo trabajador al emésimo trabajo. Por defecto, el algoritmo realiza la minimización de los elementos de la matriz; de ahí que en caso de ser un problema de minimización de costes, es suficiente con comenzar la eliminación de Gauss-Jordan para hacer ceros (al menos un cero por línea y por columna). Sin embargo, en caso de un problema de maximización...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara minimizar los costos totales. Ejemplo de un modelo de asignación general de tres orígenes y tres destinos es: DESTINO ORIGEN 1 2 3 OFERTA A C11 C12 C13 1 B C21 C22 C23 1 C C31 C32 C33 1 DEMANDA 1 1 1 METODOLOGÍA: MÉTODO HÚNGARO. Caso A: Minimización. • Revisar que todas las casillas tengan su costo(beneficio) unitario correspondiente. Si alguna no lo tiene asignarlo en términos del tipo de matriz y problema considerado. 1. Balancear el modelo, es decir obtener m=n...
1823 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEL PROBLEMA La Cooperativa Naranjillo realiza una jornada de mantenimiento preventivo a sus tres máquinas principales A, B y C. El tiempo que demanda realizar el mantenimiento de cada máquina es de 1 día, sin embargo la jornada de mantenimiento no puede durar más de un día, teniendo en cuenta que la compañía cuenta con tres proveedores de servicios de mantenimiento debe de asignarse un equipo de mantenimiento a cada máquina para poder cumplir con la realización del mantenimiento preventivo. Teniendo...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJonh Von Neumann Budapest, 1903 - Washington, 1957) Matemático húngaro, nacionalizado estadounidense. Nacido en el seno de una familia de banqueros judíos, dio muestras desde niño de unas extraordinarias dotes para las matemáticas. En 1921 se matriculó en la Universidad de Budapest, donde se doctoró en matemáticas cinco años después, aunque pasó la mayor parte de ese tiempo en otros centros académicos. En la Universidad de Berlín asistió a los cursos de Albert Einstein. Estudió también en la Escuela...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose transfiere a una bandeja, a la izquierda subiendo, luego al horno hasta que estén doradas. [ edit ] Christmas traditions [ editar ] Tradiciones de Navidad Hungarian Christmas sweets and pastries served at Christmas time are not numerous. Húngaros y pasteles dulces navideños que se sirven en la época de Navidad no son numerosos. In general no other pastries are served, and the traditional candy szaloncukor , large amounts of wrapped decorative fondant candies hung on the Christmas tree as...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Mediante diferentes métodos de justificación como llegamos a conclusiones bien fundamentadas en las matemáticas? Para poder analizar esta pregunta, primero se necesita definir ciertos términos que hacen parte de la pregunta. ¿Qué son las matemáticas? Las matemáticas son las ciencias que estudian la llamada “cantidad” y se considera que la matemática es la ciencia de lo exacto o preciso, mejor dicho, “La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola unificación alemana. *En 1867 también ha de hacer frente al nacionalismo húngaro, con lo que el Imperio austriaco se divide en dos, Austria y Hungría, y el Imperio se convierte en el Imperio austro-húngaro. El Imperio se divide en dos Estados diferentes, con unas Cortes liberales independientes y una corona constitucional común que divide el imperio entre la Cisleitania y la Transleitania del Imperio austro-húngaro, divididos por el río Leita. Economicamente Este imperio balcánico se encuentra...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocom-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales PROCESADO: PEDRO LOPEZ BUENDIA CAUSA PENAL:1138/2010 DELITO:ROBO C JUEZ VIGESIMO DEL FUERO COMUN DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES CONCLUSIONES Este trabajo pretendió brindar un amplia descripción del proceso de fusiones y adquisiciones desde una perspectiva internacional; sin embargo, no hay una guía detallada que nos explique exactamente como se va a llevar a cabo dicho proceso ya que son muchos los factores que lo componen y la dinámica de cada transacción es única. Debido a su alcance limitado, hay muchas consideraciones importantes que necesitarían ser tratadas con más tiempo, con un mayor acceso a...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusión Como conclusión podemos decir que ya tenemos un concepto claro de lo que es una red, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Tiene sus tipos de redes, las cuales estas son las principales: LAN (Local Área Network): Redes privadas localizadas...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En los proyectos de investigación hay que tomar en cuenta ciertos puntos para llegar a una buena conclusión. Algunos de estos son: * El análisis de resultados * Análisis por: indicador, por variable y general * Comparación de resultados de otras investigaciones relacionadas con el tema * Obtención de conclusiones Cada uno de estos puntos es crucial para llegar a una conclusión, sensata, y coherente de cualquier tema de investigación. En este documento queremos llevar a ustedes...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo7. 7.1 • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. Las variables que intervienen en la evolución de un paisaje son todos los elementos que lo constituyen; los patrones de relación de estos elementos generan variados procesos que, en su conjunto, hacen del paisaje una estructura de cambio permanente. Entre una variada gama de procesos de “evolución” o cambios del paisaje se encuentran los movimientos de masa. En este sentido, para una escala regional, se puede modelar la susceptibilidad a movimientos...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConclusiones Apenas ayer, el Maestro era meramente un transmisor de conocimientos, ahora sin duda alguna, el Docente es un organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento, responsable de la formación de sus alumnos, trascendiendo su ser y conocimientos a sus educandos. Llevando la digna labor de enseñar, construyendo, moldeando, cimentando, sembrando y conduciendo los conocimientos fundamentales para el futuro de los niños y adolescentes que serán el hombre del mañana. ...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación. Método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES. El método de Clement-Desórmes permite encontrar fácilmente el valor de γ, y esto permite obtener a la vez los valores de Cv y Cp del aire, que se aproximan bastante bien a los teóricos. Además este método permite observar procesos adiabáticos e isotérmicos. Al suponer que el sistema se encuentra totalmente aislado, se pudo calcular un valor de Cp para el aire de J-°K-1-mol-1 y un valor de Cv de J-°K-1-mol-1, sien la Cp mayor que la Cv, como se...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCLUSION Se concluye de este trabajo que las actitudes son fundamentales en la vida laboral como también en lo social. Ya que un ambiente grato puede llegar a provocar emociones que mantengan a las personas en actitudes positivas aumentando su rendimiento como persona ante toda circunstancia o hecho que lo provoque. Se puede decir también que las formas de mediciones para las actitudes variaran de acuerdo al estado que se encuentre la persona en el momento que responda a una encuesta, ya que...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConclusiones Debido a que la industria de la moda se encuentra en constante crecimiento, cada Vez aparecen más personas que buscan diferenciarse de las demás, demostrando que los productos que poseen no solos únicos sino que además les permiten revelar su personalidad; pero, a causa del acelerado ritmo de vida que llevan, no cuentan con el tiempo necesario para buscar estos productos. El presente documento tiene como objetivo determinar la viabilidad para la Creación de un proyecto para el diseño...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES En este trabajo se pretendió brindar los conocimientos obtenidos sobre la vela y de cada uno de los pasos que se debe realizar para obtener esta practica, conocer cada uno de los materiales que trabajamos y que reacción obtenía cada uno de ellos. Mediante este proyecto realizado se pudo aplicar los conceptos aprendidos a lo largo de este ciclo. El proceso exige de mucho cuidado en el uso de la parafina caliente y en el momento de colocar los colorantes, el batido con el palillo y la...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola aplicación del método científico, procura obtener información relevante y digna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y éste es el método de estudio sistemático...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Conclusiones Pudimos aplicar la teoría de alder y especificamos que la individual plantea la vida como una lucha desde el nacer hasta el morir, una especie de viaje en el que cada ser humano se vale de su propio método. El hondureño va luchar por sus metas, pero va estar influenciado por el apoyo de su familia, aunque muchos lograran su éxito sin ningún apoyo. . Y los pocos que lo logran son exitosos y son impulsados por incapacidades o por la fuerza de la lucha de superioridad, así como...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohoteles……………………………………………… 1 Programa de Mantenimiento Preventivo…………………………………………... 3 Programación preventiva de mantenimiento……………………………………….4 Manual de mantenimiento preventivo……………………………………………... 5 Bibliografía……………………………………………………………………………. 6 Conclusión……………………………………………………………………………. 7 Glosario……………………………………………………………………………….. 8 INTRODUCCIÓN. El departamento de mantenimiento es uno de los más importantes en el hotel, ya que contribuye a dar un mejor servicio...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo5. Conclusión En resumen, el Marxismo lleva a la devaluación del individuo como Imagen de Dios, con la pérdida de sus libertades. Desafía el derecho a la Propiedad personal y ganancia, disminuyendo así la iniciativa y Ocasionando mayor pobreza. El resultado es una atmósfera cargada de Miedo. Ante Dios, el Marxismo no tiene derecho moral de existir. No podemos predecir lo que puedan llegar a padecer los cristianos en Cuba. Pero esto sí sabemos: El Marxismo no se compara al poder del Evangelio...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. PROBLEMA DE TRANSPORTE: El siguiente ejercicio debe ser resuelto utilizando los 3 métodos de solución básica inicial: método de la Esquina Noroeste, Método del Costo Mínimo y por el método de aproximación de Vogel. Además de mostrar el procedimiento para los 3 métodos contestar las siguientes preguntas: a- ¿Según lo analizado en los resultados de los métodos aplicados cuál es el que genera el menor costo Total? Una Empresa Distribuidora de equipos electrónicos tiene tres transportadoras...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES El uso de métodos térmicos de recuperación terciaria es una opción en campos maduros donde los yacimientos han agotado su energía y necesitan ser estimulados para recuperar las reservas restantes que poseen. Debido a la facilidad de la técnica y a su amplia aplicación resulta en un mecanismo aprovechable frente a otras metodologías. La inyección cíclica de vapor permite aumentar la tasa de producción de los yacimientos donde se implementa y por lo general arroja resultados satisfactorios...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor organizaciones son: las corrientes sociales (como la marchas) y los movimientos de opinión. La sociedad tiene una conciencia colectiva que reprime, sanciona y vigila para hacer valer el orden pro sobre las conciencias individuales. Propone el método como forma de estudiar el hecho social, y la estadística como medio para aislarlo y observarlo en su estado de pureza, donde los datos estadísticos representan todos los casos particulares del fenómeno social que tienen algo en común por su carácter...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión Se puede concluir que la función de un gerente de ventas se resumen de la siguiente manera: Preparar planes y presupuesto de ventas, Establecer metas y objetivos, Calcular la demanda pronosticar las ventas, Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores, Compensación y motivación, seguramente si usted práctica lo mencionado usted puede llegar a ser un gerente de venta de éxito. La sección de producción en la industria puede considerarse como el corazón de la misma, y si la...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones En la práctica se identificó las células epiteliales de la mucosa bucal, A partir de los resultados se dice que la hipótesis es falsa, debido a que la célula epitelial presento núcleo, citoplasma y membrana celular GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Título de la práctica: Identificación microscópica de organelos celulares en muestras de verduras: tomate, zanahoria, col morada, papas. Número: 2-6-6. Objetivos (educativos derivados de la planificación del sílabo):...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES. Se concretan a ser los razonamientos lógico jurídicos derivados de la propia ley, de la jurisprudencia o incluso de la doctrina misma a través de los cuales , las partes del proceso penal establecen su postura respecto del caso concreto, en el supuesto del proceso sumario.- Las conclusiones deberán formularse de manera verbal en la audiencia en que se concluya con la recepción de pruebas, en el proceso ordinario cada una de las partes cuenta con un término de cinco días para formular...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomédicos no siempre son los que tienen gran importancia, gran parte de la población también se dedica a medicinas alternativas como la acupuntura y otros tipos de tratamientos, mayor parte de estas medicinas la utiliza la gente con mayor educación. CONCLUSIONES * Muchas culturas poseen la creencia de que las enfermedades son producidas por castigo de los dioses o por causa de espíritus malignos. * No existe una base teórica para explicar la efectividad de las plantas medicinales utilizadas en...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CONCLUSION La práctica numero 3 sobre la desnaturalización de las proteínas trato generalmente de analizar las proteínas tanto fibrosas como globulares utilizamos Las proteínas de otros animales ya que son un alimento importante, y proporcionan los aminoácidos que son esenciales para el cuerpo en la producción de las proteínas necesarias lo que nos llevó a comprender que no precisamente todos los alimentos no aportan en total proteínas pues con la práctica de desnaturalización de globulares...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCLUSION Muestran que las distintas técnicas de desinfección y esterilización de efluentes, tienen ventajas y desventajas. Los desinfectantes más frecuentemente usados, como O3, Cl2, ClO2 y cloraminas pueden conducir a la formación de compuestos residuales nocivos, no tienen efecto residual, etc. La fotocatálisis heterogénea muestra una serie de ventajas, ya que evita la formación de compuestos halogenados, que pueden ser peligrosos (carcinogénicos o mutagénicos) o malolientes; por otra parte...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomete un error. No es fácil, se tiene que mantener un aprendizaje continuo y rápido. Se pierde confianza de grupo, cuando el líder tiene un fracaso en un proyecto. Se está a la zozobra del ambiente externo, creando esteres y preocupaciones III. CONCLUSIONES Este trabajo nos ha permitido conocer mas sobre el liderazgo y ver su importancia. Saber que un buen líder debe tener habilidades tales como saber delegar, saber que es importante y que no lo es, que es urgente y que no lo es, así como tener un...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBrindarle la importancia merecida al peatón para tener un competo desarrollo urbano del lugar, y así lograr jerarquizar el peatón sobre el automóvil. OBJETIVO ESPECIFICOS reconocer la importancia del peatón frente al urbanismo elaborar estudios y métodos para promover el desplazamiento peatonal concientizar a la sociedad de un cambio radical para una respuesta acertada a nivel individual y grupal analizar de qué manera nos pueden influenciar los conceptos y principios planteados por los arquitectos...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa parte editorial del diseño puede cautivar a cualquier persona utilizando los medios y técnicas correctas que se muestran a continuación, con esta manipulación de los libros educar a una sociedad que la lectura forma nuevas generaciones. CONCLUSIÓN Con esta investigación, comprendí que el diseño editorial se preocupa de “armonizar” la estructura interna y externa de publicaciones como revistas, libros, etc. para que sean más atractivas para el consumidor. Las características propias...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonas pueden expresar sus sentimientos mediente las pinturas, una respuesta al deseo natural, 32. SALA TERAPIA: Es un lugar de relajacion, para que te sientas tranquilo y en paz 33. ESCENARIO 34. ESCUELA DE ARTE: Enseñan a las personas disintos métodos en los que se pueden expresar mediante la pintura 35. COCINA DEIDAD: adoran a los dioses 36. SEÑOR GARUDA 37. PLAZOLETA DE LA HUMILDAD 38. INVERNADERO 39. VAICUNTA 40. BAÑOS VICUNTA 41. TEMPLO DEL SONIDO 42. TEMAZCAL Los baños secos ...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo