El papel del principio de continuidad de Leibniz en el desarrollo del cálculo infinitesimal Newton consideró las fluxiones (tasas de variación) y los fluentes (curvas) como directamente ligados a la mecánica. Para él tanto las matemáticas como la teología tienen su fundamento en la mecánica (Buckley, 2003) Este marco general establecía las matemáticas como una disciplina dependiente. A diferencia de Newton, fue Leibniz el que proporcionó un marco general dentro del cual poder entender los nuevos...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopartida de newton para aproximarse a los conceptos de límite y derivada? Newton abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones. 2. ¿Cómo conceptualizaba e ilustraba newton el problema de la tangente de la curva? Newton también buscaba cómo cuadrar distintas curvas, y la relación entre la cuadratura y la teoría de tangentes. Después de los...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeibniz, Gottfried Wilhelm (Leipzig, 1646-1716), matemático y estadista alemán, es uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. Comenzó siendo un niño prodigio que utilizaba la enorme biblioteca de su padre, profesor de filosofía moral. De esta forma, aprendió por sí mismo latín y griego a una edad muy temprana y devorando los libros de los anaqueles de su padre con tal avidez que estuvo preparado para entrar en la universidad de Leipzig a los 15 años, donde estudió teología, leyes, filosofía...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz Gottfried Leibniz nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, dos años antes de que terminara la Guerra de los Treinta Años, hijo de Federico Leibniz, jurista y profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig. Siendo adulto, frecuentemente firmaba como "von Leibniz" y numerosas ediciones póstumas de sus obras lo nombran como "Freiherr [Barón] G. W. von Leibniz". Para cuando tenía 12 años había aprendido por sí mismo latín, el cual utilizó durante el resto de su vida, y había...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGottfried Wilhelm Leibniz (Leipzig, actual Alemania, 1646-Hannover, id., 1716) Filósofo y matemático alemán. El acercamiento del Neutonio-Leibniz al cálculo(diferencial e integral, los nombres se le deban a él) fue introducido en 17mo siglo. En diecinueveavo siglo, los matemáticos dejaron de tomar la notación de Leibniz para los derivados y los integrales literalmente. Es decir, los matemáticos vieron que el concepto de infinitesimals contradicciones lógicas contenidas en el desarrollo. Un número...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosegunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza "El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime". Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. Según Newton estas modificaciones sólo tienen lugar si se produce una interacción entre dos cuerpos, entrando o no en contacto (por ejemplo, la gravedad actúa sin que haya contacto físico). ...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose necesitan para realizar el replanteo son: eje horizontal, vertical de cotas de rotación Curva Que constantemente se va apartando de la dirección recta sin formar ángulos. Línea que representa gráficamente la magnitud de un fenómeno según los valores que va tomando una de sus variables. La planta de una vía está formada por tramos rectos empalmados entre sí por curvas. En perfil, la vía está compuesta por tramos de pendientes diferentes, que se unen entre sí por curvas. Curvas circulares simples...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD II 2.1. Conceptos Básicos “Angulo” Tipo | Descripción | Ángulo nulo | Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su abertura es nula, o sea de 0º. | Ángulo agudo | Es decir, mayor de 0º y menor de 90º | Ángulo recto | Es equivalente a 90º Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí.La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice. | Ángulo obtuso | Mayor a 90º y menor a 180º | Ángulo llano o colineal...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGottfried Wilhelm Leibniz En la historia del cálculo se encuentra la controversia de quién fue el inventor del cálculo, si Newton o Leibniz, algunos le dan la primicia a Newton y otros a Leibniz, pero se generaliza que Newton tuvo primero las ideas y que Leibniz las descubrió igualmente algunos años más tarde. Pero sin duda Leibniz merece igual crédito que Newton, por lo tanto sus aportaciones al cálculo fueron sobresalientes. Leibniz estableció la resolución de los problemas para los máximos y...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tangentes RECTAS TANGENTES A CIRCUNFERENCIAS DEFINICIONES: Una línea tangente es aquella línea que se encuentra a la misma distancia del centro que cualquier punto de la circunferencia. Una línea que toque en un punto a una circunferencia o a un arco de circunferencia, es tangente a ellos y es perpendicular al radio que llega al punto de tangencia. CONSTRUCCIONES: 1. Dibujar una línea tangente a la circunferencia, que pase por el punto A. PROCEDIMIENTO: Dibujamos la circunferencia y...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL TRABAJO DE LEIBNIZ LEIBNIZ desarrollo el cálculo a partir del cálculo integral e, igual que newton, lo empleó para obtener el valor de áreas. Posteriormente desarrollo el cálculo diferencial. Leibniz utilizó el signo actual de integral como una s estilizada, ∫, para representar la suma infinita de los indivisibles de Cavalieri. Además, introdujo los símbolos actuales de diferenciales y derivadas. Desarrolló la mayor parte de las reglas de derivación que se utilizan actualmente. El gran mérito...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofunción es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una cierta función en un punto dado. LIMITE Los límites...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz Nacido: 1 de Julio de 1646 in Leipzig, Sajonia (actualmente Alemania) Fallecido: 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Hanover (actualmente Alemania) En 1661, a la edad de catorce años, Leibniz entró en la Universidad de Leipzig. Hoy en día puede sonar como si se tratara de una edad excepcionalmente temprana para que cualquiera entrara en la universidad, y aunque es necesario decir que era bastante joven para los estándares de su época, ya había otros que accedían a una edad...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofunción es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una cierta función en un punto dado. LIMITE Los límites...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz, los cuales no solo eran matemáticos, sino que tenían otras profesiones, como físico o bibliotecario. Isaac Newton Newton fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. Debido a una peste en 1665 en Londres, la universidad donde estudiaba Newton se ve obligada a cerrar y esto le dio oportunidad a Newton para poder...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1Calcular los puntos en que la tangente a la curva y = x3 − 3x2 − 9x + 5 es paralela al eje OX. 2Se ha trazado una recta tangente a la curva y= x3, cuya pendiente es 3 y pasa por el punto (0,−2). Hallar el punto de tangencia. 3Buscar los puntos de la curva f(x) = x4 + 7x3 + 13x2 + x +1, para los cuales la tangente forma un ángulo de 45º con OX. 4Dada la función f(x) = tg x, hallar el ángulo que forma la recta tangente a la gráfica de la función f(x) en el origen, con el eje de abscisas. 5Calcular...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y escribió en la Enciclopedia: "Quizás nunca haya un hombre leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo que ha elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia. Si sus ideas hubiesen sido expresadas con el olfato...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacerca de la tangente, daremos un explica de la tangente en general en sus dos sentidos aplicada a la trigonometría y a la geométrica sus funciones, un poco de su historia, que es, para que se utiliza, cuáles son sus operaciones, el porqué de su nombre y en que sirve. Tangente: La primera definición de la tangente era "una línea recta que toca una curva, pero que, cuando se produce, no es suficiente". Esta antigua definición evita los puntos de inflexión de tener cualquier tangente. Se ha despedido...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContribuciones de Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz en el calculo diferencial, ubicándolos en las sociedades de la época y las necesidades tecnológicas y científicas que tenían. Los grandes creadores del Cálculo diferencial fueron el inglés Isaac Newton (1642--1727) y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646--1716). De manera diferente pero independientemente estos grandes intelectuales de los siglos XVII y XVIII sistematizaron y generalizaron ideas y procedimientos que habían sido...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeibniz, Gottfried Wilhelm Aportaciones al cálculo: Leibniz estableció la resolución de los problemas para los máximos y los mínimos, así como de las tangentes, esto dentro del cálculo diferencial. Dentro del cálculo integral logró la resolución del problema para hallar la curva cuya subtangente es constante. Expuso los principios del cálculo infinitesimal, resolviendo el problema de la isócrona (ver biografía de Bernoulli) y de algunas otras aplicaciones mecánicas, utilizando ecuaciones diferenciales...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodirección, previa reunión coordinador-director * Apoyo a medios de comunicación (declaraciones) * Orden rotativo (personal-defensores) * Data (números) mensual de cada defensor al Coordinador Legal por asesorías y expedientes sustanciados para mayor control, pronto y expedito. * Presentación trimestral y, (general) de la coordinación-defensoría de data por número en auditorias supervisadas y presentada al Dr. José Manuel Guevara (al cual propongo como supervisor externo), es decir,...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Actividad 2. Razón de cambio y tangente de una curva. Resuelve los siguientes problema sobre razón de cambio y tangente de una curva. 1. Un recipiente en forma de cono invertido, de altura y de radio está lleno con un líquido, este sufre una avería y el líquido comienza a fluir con una velocidad de . ¿Con qué velocidad baja el líquido cuando ha descendido de altura? ...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoviceversa, determinar la derivada de funciones dadas y utilizar el concepto de derivada para resolver problemas. OBJETIVOS * Interpretar el concepto de derivada desde el punto de vista geométrico y físico. * Interpretar la derivada de una función como una nueva función. * Utilizar las reglas de derivación para encontrar la derivada de funciones no elementales. METODOLOGÍA En esta guía los estudiantes: * Leen los conceptos, estudian los ejemplos y resuelven los ejercicios planteados...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconducto . El " concepto de fuerza equilibrada" desarrollado por ensayo y error experimentación. sus conceptos utilizar magnitudes de fuerza con el fin de crear el control sobre de corte indeseable asociado con la curvatura del canal.Usan magnitudes de Fuerza una aleta de control de Iograr el del corte indeseable Asociado Con La curvatura del conducto. . Cuanto más grave es la curvatura de la raíz , más uno tiende a reducir el diámetro preparación destinada En un esfuerzo para evitar daños irreversibles...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeibniz, por su parte, formuló y desarrolló el cálculo diferencial en 1675. Fue el primero en publicar los mismos resultados que Isaac Newton descubriera 10 años antes. En su investigación conservó un carácter geométrico y trató a la derivada como un cociente incremental y no como una velocidad, viendo el sentido de su correspondencia con la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto. Fue quizás el mayor inventor de símbolos matemáticos. A él se deben los nombres de: cálculo diferencial...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIsaac Newton Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las Matemáticas; también formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Pero sus aportaciones esenciales se produjeron en el terreno de la Física. También trabajó en otras áreas, como la termodinámica y la acústica; pero su lugar en la historia de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundación de la mecánica. En su obra más importante, Principios matemáticos...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz Gottfried Wilhem Leibniz: Aveces tambien von Leibniz, nacio el 1 de Julio de 1646 en Leipzig , Electorado de Sajonia (Alemania). Fue un filosofo,logico,matematic o, jurista,bibliotecario, y politico aleman. Leibniz nacio el 1 de Julio de 1646 en Leipzig, dos años antes de que terminara la guerra de los 30 años. Hijo de Federico Leibniz, jurista y profesor de filosofia moral en la Universidad de Leipzig, y Catherina Schmuck, hija de un profesor de leyes. Su...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN AL TEMA Del latín tangens, el término tangente es un adjetivo que hace referencia a aquello que toca. El concepto es muy habitual es el ámbito de la geometría, ya que puede hablarse de la recta tangente y de la tangente de un ángulo. Un recta tangente es aquella que tiene un único punto en común con una curva (el punto de tangencia). Este punto genera la pendiente de la curva. La tangente de un ángulo, por otra parte, es la relación entre los catetos de un triángulo...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECUACION En trigonometría la tangente de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto opuesto y el adyacente: Representación gráfica TANGENTE DE UNA CURVA La tangente es la posición límite de la recta o el límite del cono métrico (M) (llamada cuerda de la curva), cuando A es un punto de C que se aproxima indefinidamente al punto M (A se desplaza sucesivamente por M1, M2, M3, M4 ...) Si C representa una función f o bien h que representa la cotangente de A. (no...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGottfried Leibniz. Diego López Linda Barros Leibniz Gottfried Wilhelm Leibniz, nació en Leipzig el 1 de julio de 1646 y murió en Hannover el 14 de noviembre de 1716 fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político de origen alemán. Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Este contribuyo en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión. Pensamiento Junto con René Descartes...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen la cual se tiene múltiples conceptos, definiciones y teorías matemáticas que se descubrieron al paso de los años, el matemático ilustre de quien se mostrara un poco de su vida en esta revista será Gottfried Wilhelm Leibniz, el cual dedico su vida al estudio de la metafísica, epistemología, lógica, filosofía ,matemática, física, geología, fue uno de los últimos grandes pensadores que contribuyo con sus teorías como la invención del cálculo infinitesimal, y la notación que se empleó desde ese entonces...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn matemáticas, la palabra tangente hace referencia a dos significados diferentes, pero etimológicamente relacionados: recta tangente y tangente de un ángulo. En geometría, una recta tangente es aquella que solo tiene un punto en común con una curva, es decir la toca en un solo punto, que se llama punto de tangencia. La recta tangente indica la pendiente de la curva en el punto de tangencia. En trigonometría, la tangente de un ángulo es la relación entre los catetos de un triángulo rectángulo:...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen la época clásica de Grecia (siglo III a. C.), pero, no se encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta veinte siglos después (en el siglo XVII por obra de Newton y Leibniz) 3. En lo que atañe a las derivadas, existen dos conceptos de tipo geométrico que le dieron origen: o El problema de la tangente a una curva (Apolonio) o El problema de los extremos -máximos y mínimos- (Fermat) o que en su conjunto dieron origen a lo que modernamente se conoce como Cálculo Diferencial. 4. Siglo...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOTACIÓN SIGMA Se acostumbra a usar la letra griega ∑ “sigma mayúscula corresponde a nuestra letra S” Para escribir sumas de términos A1 +A 2 +A 3 +….+A se puede utilizar N ∑ Ak K=1 Donde Ak es un número real que depende de k. • El símbolo ∑ es la leerá mayúscula griega sigma. N • Al termino ∑ Ak se le llama notación de sumatoria ,o notación sigma K=1 • A la variable k se le llama índice sumatorio...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa “Guerra del Cálculo Matemático”…Newton contra Leibniz Estarán de acuerdo conmigo que si se les hace una encuesta donde se les solicite una relación de los tres científicos más importantes de la historia, el gran Isaac Newton es uno de los fijos en esa lista. Pero lo que a lo mejor no saben es que el bueno de Newton es uno de los hombres de ciencia más conflictivos de la historia. Manipulador, perverso, arrogante, hostil, son algunos de los adjetivos nada cariñosos que los historiadores...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoactividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios, también podemos decir que el software de aplicación son aquellos que nos ayudan a la elaboración de una determinada tarea, este tipo de software es diseñado para facilitar al usuario en la realización de un determinado tipo de trabajo. Por lo tanto Son aquellos programas que nos ayudan a tareas específicas como edición de textos, imágenes, cálculos, etc. también conocidos como aplicaciones. * Aplicaciones...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVECTOR TANGENTE VECTOR NORMAL Ejemplo 1.- Si … c(t) = (2 cos t , 2 sen t, t) Encontrar el vector tangente unitario. Solución: .. c’(t) = (−2 sen t , 2 cos t, 1) Ejemplo 2.- Hallar el vector Normal principal para la hélice: … c(t) = (2 cos t, 2 sen t, t) Solución: Por el ejemplo1 sabemos que el vector tangente unitario es: T’(t) viene dada por: T’(t) = ( −2 cos t, −2 sen t, 0) Como │T’(t) │ = = se sigue que el vector normal principal es: N(t) = ½ (−2 cos t , −2...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocálculo integral. Con ellos nacerá un nuevo paradigma científico: la Naturaleza puede ser explicada a base de ecuaciones diferenciales. Ambos, trabajando por separado y con métodos distintos, Newton antes pero sin dar publicidad a sus resultados, y Leibniz unos años después, pero publicándolos antes, van a crear la herramienta más potente y universal de la historia de las Matemáticas y de todas las ciencias: el Cálculo newton experimenta y desarrolla sus geniales ideas sobre la naturaleza de la luz...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl presente trabajo pretende hacer una breve descripción histórica de las representaciones gráficas utilizadas en Geografía, o dicho de otra manera, se pretenderá hacer un análisis histórico de la evolución de la cartografía como “ciencia que se ocupa de la preparación y correcta confección de los mapas”, desde la Antigüedad Clásica hasta la Alta Edad Media. Desde la Antigüedad la Geografía y la Cartografía han sido disciplinas científicas que se encontraron unidas. La Geografía estudia la vida...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas curvas verticales son utilizadas por los ingenieros en el diseño de caminos. De acuerdo con el Centro de Transporte Universitario para Alabama (UTCA, por sus siglas en inglés), las ecuaciones de segundo orden son utilizadas para describir las curvas verticales: estas ecuaciones se pueden resolver tanto por estación como porelevación tanto para curvas verticales cedentes (que lucen de forma similar a un lente cóncavo) como para curvas verticales de cresta (que lucen de forma similar a un lente...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVECTOR TANGENTE Y VECTOR NORMAL INTRODUCCION En el presente trabajo desarrollaremos un ejercicio, en el cual aplicaremos los conceptos referentes a vectores tangentes y vectores normales. OBJETIVOS Hallar un vector unitario tangente en un punto a una curva en el espacio. Hallar las componentes tangencial y normal de la aceleración. ...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUENTE: http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/AportesPe/Externos/fcuadraticas/paginas/historia2.htm |El concepto de función tal y como hoy en día es conocido y desarrollado en los cursos básicos de matemática, surgió hasta el siglo XVIII, a diferencia del | |cálculo diferencial e integral que encontró su génesis un siglo antes, lo cual difiere de la forma clásica en como se presenta actualmente el cálculo, donde| |primero se enseñan funciones, luego límites y finalmente derivadas e integrales...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo 4. ¿Quiénes han sido los mayores representantes en este descubrimiento y desarrollo? Isaac Newton ( 4 de enero de 1643 – 31 de marzo de 1727) fue un físico, filósofo,teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN HISTORICA: TALLER TANGENTES Antes que nada es importante conocer el contexto en el que nos vamos a desarrollar, por lo tanto decimos que el problema de las tangentes existió desde la época de los griegos hasta el siglo 17 en el que newton por fin pudo resolverlo mediante las derivadas; para ello el necesito de la ayuda previa de dos hombres Fermat y Barrow, además de su más regio competidor el alemán gottfried leibniz. Po ello newton dedujo que una recta tangente es la posición límite de...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ Número π π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en geometría euclidiana. Es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes. Se emplea frecuentemente en matemáticas, física e ingeniería. El valor numérico de π, truncado a sus primeras cifras, es el siguiente: π ≈ 3,14159265358979323846... El valor de π se ha obtenido con diversas aproximaciones a lo largo de la historia, siendo una de las constantes...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREDACCION SOBRE GODOFREDO LEIBNIZ Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig , hijo de Federico Leibniz, jurista y profesor de filosofía moral , y Catherina Schmuck, hija de un profesor de leyes. Su padre falleció cuando tenía seis años, de modo que su educación quedó en manos de su madre, de su tío y, según sus propias palabras, de sí mismo. Para cuando tenía 12 años había aprendido por sí mismo latín , el cual utilizó durante el resto de su vida, y había empezado a estudiar griego . En 1661, a...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepto de biografía Se denomina biografía (término de origen griego) a la historia que evoca los acontecimientos y distintas particularidades de la vida de una determinada persona. Las biografías son parte del género narrativo, y su lectura ayuda a entender la influencia que ha tenido dicho individuo, que puede ser histórica, musical, literaria, entre otras. Con respecto a los escritores de diversos géneros literarios, debido a que muchas veces plasman en sus escritos sus propias formas de ver...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGOTTFRIED WILHELM VON LEIBNIZ BIOGRAFIA Nació en Alemania 1646 y murió en Hannover en 1716. Filósofo y matemático alemán. Su padre Friedrich Leibniz fue profesor de filosofía, murió cuando Gottfried tenía seis años y le dejo una biblioteca personal, la cual empezó a usar enseguida. Fue capaz de escribir poemas en latín a los ocho años y lo hablo perfectamente a los doce, a los catorce ingrese a la universidad de Leipzing especializándose en leyes. Entrego su tesis a la Universidad de Altdorf donde...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOTTFRIED LEIBNIZ C.B.T.I.S. NO. 133* DR. MANUEL VELAZCO SUAREZ 4 “BS” MORALES MAYO MARCO DANIEL SANABRIA SILVA RICARDO SANCHES LUNA LUIS ENRIQUE MARTINEZ OROZCO DIEGO EDMUNDO Cálculo infinitesimal La invención del cálculo infinitesimal es atribuida tanto a Leibniz como a Newton. De acuerdo con los cuadernos de Leibniz, el 11 de noviembre de 1675 tuvo lugar un acontecimiento fundamental, ese día empleó por primera vez el cálculo integral para encontrar el área bajo la curva de una función...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoE-R. + Centrada en la conducta observada, no toma en cuenta lo que ocurre en el interior del sujeto. + Al proceso conductista de aprendizaje se le llamo hábito y más tarde Condicionamiento. 3.- Cognoscitiva + Se centra en los procesos mentales para adquirir conocimientos. + El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje. 4.- Humanista + considera que el conocimiento existe en el niño, y en el mundo que lo rodea. + construye su aprendizaje mediante la interacción del ambiente...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGottifried Wilhelm Leibniz nació en 1646 en Leipzip, donde su padre era profesor de moral en la universidad. Desde muy pequeño se aficionó a los clásicos latinos y a los libros de historia, que se encontraban en la biblioteca paterna. También a una edad temprana se interesa por la lógica y las obras de los grandes escolásticos del Barroco, como Fonseca y Suarez. En 1661 ingresa a la universidad de su ciudad, donde tiene como maestro a Jakob Thomasius, quien despierta en Leibniz el interés por la...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGottfried Wilhelm Leibniz Nacio el 1 de julio de 1646 en la actual Alemania. Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica. En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y dos años después se trasladó a la Universidad...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTRUCCION DE CURVAS DE CALIBRACION PARA EMISION ATOMICA ANTONIO VASQUEZ DOCENTE JUAN JOSE VAZQUEZ. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Bioquímica y Farmacia Asignatura: Análisis Instrumental, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 2/12/2013 1. Presentación de la práctica La finalidad en esta práctica tiene por propósito la preparación de una serie de disoluciones en de varias sustancias que contengan sales ionizantes y no ionizantes para observación en el...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPartida Oscar Adrian Márquez Toscano TEMAS: Notación de la integral definida BACHILLERATO FÍSICO MATEMÁTICO Físico matemático PERIODO 3 31/05/2010 CONTENIDO: Conceptos y definiciones Simbología Integrales definidas Definición de la integral definida Formalización de las integrales Historia de la notación Terminología de la notación CONCEPTOS Y DEFINICIONES Variable: es un elemento de una formula...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) CURVAS DE PAR-VELOCIDAD DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA DE IMANES PERMANENTES. CRITERIOS DE SELECCIÓN. a) Curvas de par-velocidad. Las curvas de par-velocidad de un motor de corriente continua describen la capacidad de producción de un par estático del motor respecto al voltaje aplicado y a la velocidad del motor. En régimen permanente, el modelo matemático del motor de corriente continua de imanes permanentes verifica: Vt = E a + Ra ·I a E a = k E ·Ω1 Tm...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1 Curva Par-Velocidad Profesor: Patricia Prado Pablo Felipe Quintero O cod 806040 Maquinas II Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales I. ´ I NTRODUCCI ON En el presente informe observaremos la curva caracter´stica del par-velocidad para un motor de inducci´ n, introduciendo ı o diferentes valores de resistencia en el circuito del estator, para as´ poder manejar el par m´ ximo seg´ n el tipo de carga que se ı a u encuentre en la salida. II. P ROCEDIMIENTO Partiendo del ejercicio...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefina los siguientes conceptos y súbalo a la plataforma: 1-inversión: Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. En el contexto empresarial, la inversión es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista macroeconómico la inversión, también denominado en contabilidad nacional formación bruta de capital, es...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTangente proviene del latín «tangens»=que toca.1 La tangente a una curva en uno de sus puntos, es una recta que toca a la curva en el punto dado, el punto de tangencia (se puede decir que «forman un ángulo nulo» en la vecindad de dicho punto). Esta noción se puede generalizar, desde la recta tangente a un círculo o una curva, a «figuras tangentes» en dos dimensiones (es decir, figuras geométricas con un único punto de contacto), hasta los espacios tangentes, en donde se clasifica el concepto de...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaso de la recta tangente en el marco de la convención matemática" de Canul, Dolores, & Martinez-Sierra, 2011. El artículo a analizar con el titulo mencionado muestra el desarrollo de la investigación que se realizo, en cuanto a la concepción que se tiene en el caso de la recta tangente, presentando una metodología para el análisis de los resultados con alumnos de nivel superior. La idea general que tiene la mayoría de los alumnos y profesores con respecto a la recta tangente nos ha sido introducida...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos. Difusión simple Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso,...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo