CUESTIONARIO 1. Hacer un esquema general de la técnica de recristalización. 2. Indicar en qué casos y con qué finalidad se lleva a cabo una recristalización. La recristalización se emplea cuando se quiere limpiar o purificar una sustancia que contenga impurezas; pero este método solo es empleado cuando se quiere purificar un compuesto orgánico sólido. 3. Explicar para qué sirve el carbón activado. La función del carbón activado es eliminar impurezas coloridas. 4. Indicar por qué es importante...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario Química IV ¿Qué es un carbohidrato? Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional aldehído. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. ¿Con qué otro nombre se les conoce a los carbohidratos? Hidratos de Carbono, Glúcidos o Sacáridos ¿Qué son las triosas? Las triosas son monosacáridos formados por una cadena de tres átomos de carbono...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO ¿A qué grupos de compuestos pertenece(n) el (los) pigmento(s)? Carotenoides Xantofilas Clorofila a y b ¿A qué se debe que estos compuestos sean coloridos? -Carotenoides: son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales Entre mayor sea la intensidad del color mayor será el contenido de carotenoides -Las Clorofilas. El color verde tan uniformemente presente en los vegetales es debido a la presencia de...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNomenclatura orgánica: permite dar nombre específicos a los compuestos orgánicos. Formula condensada: es conocida como fórmula molecular, indica el número de átomos que contiene, pero no refleja la ubicación ni los enlaces existentes. Formula estructural semi-desarrollada: especifica los enlaces Carbono-Carbono, pero deja sobreentendidos los Carbono-Hidrógeno (son enlaces sencillos). Esta representación permite conocer el tipo de Carbono (primario, secundario y terciario) y, con ello, las ramificaciones...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO N-1 1.-PRINCIPALES CARACTERISTICAS QUE DIFERENCIAN A LOS COMPUESTOS ORGANICOS DE LOS INORGANICOS. COMPUESTOS ORGANICOS: a) Todos contienen carbono sin excepción. b) Son poco estables al calor. Ej. Elazúcar se quema con facilidad. c) Tienen punto de fusión bajo,generalmente inferior a 300 c. ej. Laparafina se funde fácilmente a bajatemperatura. d) En su gran mayoría son insolublesen agua y mejor solubles endisolventes organicos como elalcohol, éter, el cloroformo, lagasolina,...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE TECNOLOGIA DE LA MADERA CUESTIONARIO DE TECNOLOGIA DE LA MADERA 1.- Tejido microscópico de una célula de grosor, hacia el exterior produce corteza y hacia adentro albura. a) cambium b) parénquima c) fibra d) medula 2.-Es la albura...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1)-. Un compañero de curso sufre una caída de la escalera y al parecer se golpea la zona abdominal. Al examinarlo usted ve palidez, sudoración fría, pulso débil. a.- De acuerdo a los síntomas y lo visto en clases ¿Qué cuadro puede estar presentando esta persona? R: Puede que esté presentando un diagnóstico de lesiones corporales y abdominales asociados a los intestinos y viseras, además de daños en la estructura abdominal y. b.- Mencione 2 medidas de 1° Auxilios urgente que...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResolución de problemas de disolución grupo 1305 26. A 50g de H2SO4 se les agrega agua hasta llegar a un volumen de 600mL. ¿Qué normalidad tendrá la disolución preparada? 27. Calcule la concentración, en tanto porciento, suponiendo que se ha preparado diluyendo 200g de disolución del 40% con 800mL de agua. 28. Calcule la concentración, en tanto porciento %p/p y %p/v de ácido nítrico, en una disolución preparada mezclando 400mL de agua y 200mL de ácido nítrico concentrado (d= 1.4g/mL...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1.Que ocurre si la fusión sódica falla? La fusión sódica podría fallar si el compuesto para analizar es muy volátil y se evapora antes de que ocurra la transformación dle compuestos a los iones inorgánicos. Si esto no llega a ocurrir (la creación de iones inorgáncos) simplemente todas las pruebas (determinación de azufre, determinación de nitrógeno y determinación de halógenos) darían negativas, concluyendo que el compuesto orgánicos sólo tiene C, H y O, creando un resultado erróneo...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSÍLABO ZQ02 QUÍMICA ORGÁNICA 2014-I 1. DATOS GENERALES Facultad o Área Área de Ciencias Carreras: Ingeniería Biomédica Ingeniería Textil Número de créditos: Coordinador: Requisitos: 04 César Ruiz Bancayán Química General Competencias: Criterio Matemático. Aplicación de conocimientos de ciencias e ingeniería 2. FUNDAMENTACIÓN El propósito del curso es que el estudiante conozca las propiedades químicas y las reacciones de las sustancias orgánicas que se relacionan...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” FACULTAD DE “INGENIERIA QUIMICA” “análisis elemental cualitativo, método de lassigne o método de fucion alcalina” : DOCENTE : Ing. Sofia cuneo macedo CURSO : lab. De química organica AÑO : 2° CICLO: III-A ALUMNOS : Salas Salas, Jennifer Manrique Erazo, Karen ...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ING. BIOQUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA REPORTE DE PRÁCTICA NO. 8 Isomería Cis-Trans “transformación de ácido maleico al ácido fumárico” Introducción……………………………………………………………………….3 Marco teórico………………………………………………………………….…3 Objetivos……………………………………………………………….……………3 Materiales……………….…………………………………………………………3 Procedimiento…………………………………………………………………….4 Cuestionario……………………………………………………………………… Conclusiones………………………………………………………………..…….11 Bibliografía…………………………………………………………………………11 ...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuestionario de Química 1) ¿Qué se conoce por Química Orgánica? 2) ¿Por qué se acuño el término Química Orgánica en el siglo XVIII para denominar a los compuestos de carbono? ¿Cómo se desmintió esa idea? 3) ¿Cómo se denomina el estudio de la Química de las especies vivas? 4) Describe la molécula de propano. 5) ¿Compara las fuerzas y longitudes de enlaces simples, dobles y triples? 6) ¿Qué es un grupo funcional? 7) Relaciona la polaridad de los grupos funcionales y de los enlaces...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la UNAD, ubicado en el CEAD José Acevedo y Gómez de Bogotá, el Lic. Rodríguez es Licenciado en Química, y Especialista en Gestión ambiental de la UDFJC. Se ha desempeñado como tutor de la UNAD desde el año 2008, actualmente, es director del curso de Química Orgánica a nivel nacional, y catedrático de otras Universidades de Bogotá. El documento tiene como antecedentes, el modulo de Química Orgánica escrito en 1995 para la entonces UNISUR por GERMÁN DE LA TORRE JARAMILLO y PEDRO MORENO VESGA, y...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE QUIMICA ORGANICA INTRODUCCIÓN: En este manual encontraras actividades y prácticas relacionadas con tus apuntes de química orgánica, además, de reglamento que debes respetar en el laboratorio. ACTIVIDAD 1 CUADRO S-Q-A Llenar el cuadro que a continuación se te presenta, antes de haber leído nada en tus apuntes. Es un cuadro SQA y cada sigla significa: S; antes de llenar este apartado me debo preguntar ¿que se de química orgánica y de su historia?, por lo tanto...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoq Cuestionario: 1.- ¿Cuáles son las normatividades de seguridad e higiene que se sugieren para el laboratorio de química en el video observado? Siempre usar bata, usar calzado cerrado, mantener orden en el área de trabajo, manejar con cuidado el instrumental de laboratorio así como también los reactivos, seguir las instrucciones, no introducir alimentos ni bebidas, mantener el área de trabajo limpio 2.- ¿Cuales son las precauciones que debe de tomar para la manipulación de sustancias...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateria QUÍMICA ORGÁNICA Prof. Qca. Fca. Clara Servián Mujica. TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD I: Introducción a la Química Orgánica CUESTIONARIO. 1 1- Que estudia la Química Orgánica. La química orgánica estudia los compuestos del carbono. 2- ¿Que estudiaba a sus comienzos esta química? En sus comienzos estudiaba los compuestos que forman parte de los animales y vegetales. 3- ¿Quién enunció la Teoría del fluido vital? La teoría del fluido vital lo enunció T. Borden en 1752...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonaturaleza química los compuestos orgánicos tienen comportamientos distintos a los compuestos inorgánicos. Por ello es importante percibir de primera mano cómo se comportan en propiedades tan importantes como su densidad y solubilidad. Como debe entenderse. La densidad de los compuestos orgánicos diferente de las inorgánicas por su peso molecular apreciablemente inferior a estos últimos pero también a la naturaleza no polar que impide un empaquetamiento menos compacto. La naturaleza química, también...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI.- PRÁCTICA NUMERO 5: _ 1.1 determinar agua en el alcohol _1.2 evaluar algunas propiedades químicas de los alcoholes. I I. FUNDAMENTO TEÓRICO _ Los alcoholes son compuestos derivados de los hidrocarburos, al sustituir uno de sus hidrógenos por un grupo hidroxilo (-OH). También se le puede considerar como derivados orgánicos del agua, si se sustituye uno de sus hidrógenos por un radical alquilo o arilo. Clasificación de los alcoholes: Por el tipo de carbono al que esta unido el radical hidroxilo...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica II Cuestionario del bloque V - Trabajo en binas 1. ¿Por qué son importantes las macromoléculas en el cuerpo humano? Nos proveen de la energía necesaria al cuerpo. 2. ¿Cuáles son las macromoléculas naturales? Polisacáridos, Proteínas, Ácidos nucleícos 3. ¿En que alimentos encontramos a los carbohidratos? Las legumbres(las verduras que poseen almidon los panes y cereales integrales , los carbohidratos simples también se encuentran en los azucares procesados 4. ¿Cómo están...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 5 CUESTIONARIO: 1. Que entiende por análisis elemental. Entiendo a aquello que se trata de analizar y de identificar, patrones procesos y demás de las formas elementales de las que se componen los compuestos químicos. 2. Que diferencia hay entre un análisis cualitativo y cuantitativo. La diferencia entre ambos radica en que el análisis cualitativo es aquel que se propone como una forma de analizar la calidad y la naturaleza en este caso, en el sentido elemental, refiriéndose a los compuestos...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario 1 1.- Investigue las principales características que diferencian a los compuestos orgánicos de los inorgánicos. 2-¿En la carrera que usted estudia considera que e importante estudiar la química orgánica, porque? Es muy importante porque al ser el petróleo un compuesto es de origen orgánico, la química orgánica es necesaria para llevar a cabo todo proceso relacionado con el mismesta ciencia es de gran importancia porque el átomo de carbono está presente principalmente en el petróleo...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolaboratorio de química orgánica ii PRÁCTICA No. 1: “PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES PRÁCTICA No. 1: “PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES” OBJETIVOS: •Ilustrar las propiedades que presentan los alcoholes al reaccionar, con diferentes reactivos y la velocidad con que reaccionan. •Observar las diferencias que existe entre los alcoholes primarios, alcoholes secundarios y los alcoholes terciarios. CONSIDERACIONES TEÓRICAS PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES. MATERIALES...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreparatoria Rector Hidalgo Incorporada a la U.M.S.N.H Química II 1) Breve Historia De La Quimica; Isaac Asimov; Capitulo 6 (Resumen) Por: Salvador Rangel Vázquez. Morelia Michoacán a 15 de Agosto del 2011. Breve Historia De La Química; Isaac Asimov. (Resumen). Capitulo VI: Química Orgánica. 1.-La Crisis Del Vitalismo. A partir de que el hombre descubre el fuego, es cuando comienza a dividir las sustancias en flamables y no-flamables. En la antigüedad los principales combustibles...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Occidente. Informe de Química Orgánica. Docente: Ing. Perla Picado. Fecha: 28/04/2017 Alumnas: María José Pentzke. Valeria Manzanares. Alejandra Gaitán. Hilary Maltés. Introducción. Los compuestos orgánicos son todas las especies Químicas que se componen principalmente del elemento carbono e hidrogeno pero también puede estar constituidos por elementos como el oxígeno, azufre, halógenos y fósforo. Mientras que los compuestos inorgánicos resultan de la combinación de varios...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodestila a 78 ºC (aísle la columna con fibra de vidrio). Transfiera el destilado a un embudo de separación y separe la fase acuosa ( la densidad del bromuro de n-butilo es 1.286 g/cc a 24 ºC). Lave la fase orgánica con 3 mL de solución de carbonato de sodio 10% y luego con 3 mL de agua. Seque la fase orgánica con sulfato de sodio anhidro y determine el rendimiento del bromuro de n-butilo obtenido. PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN 1. Identificación de Halógenos: En un tubo de ensayo limpio y seco, coloque tres gotas...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCION Los compuestos orgánicos son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de “la vida”. Todos los compuestos orgánicos comparten la característica de poseer un bioelemento base, llamado "CARBONO" en sus moléculas. Esto se debe a que el carbono se une muy fácilmente entre sí, desarrollando esqueletos básicos en todos los compuestos orgánicos. Las soluciones en química orgánica, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica “Identificación de aldehídos y cetonas por formación de hidrazoas” Laboratorio de Química Orgánica Alumno: Matricula: Raúl García Lara 1590193 William Joel Medellín López 1588680 Néstor Javier Torres Pérez 1529451 Maestra: Dra. Raquel Mendoza ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofusión de todos los cristales presentes en la muestra. BIBLIOGRAFÍA Introducción a las prácticas de química orgánica; Emil Hardegger Química orgánica: conceptos y aplicaciones; Philip S. Bailey, Christina A. Bailey www.ehu.es/sem/.../SEMINARIO_SEM_2_049.pdf dspace.ups.edu.ec/bitstream/.../CAPITULO%201.pdf www.merckmillipore.com/.../acidosalicilico/.../p_9OOb.s1LatwAAAEW... CUESTIONARIO 1. Al comparar un hidrocarburo alifático con uno aromático ¿Cuál tiene mayor punto de fusión? Explicar...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiguientes: Los ácidos carboxílicos más conocidos son el acido acético que le confiere sus propiedades al vinagre, el acido cítrico y el acido ascórbico presentes en frutas cítricas como el limón, naranja, lima y mandarina. En el laboratorio de química orgánica los ácidos carboxílicos pueden ser identificados porque tiñen de rojo el papel pH, forman sales y además experimentan reacciones de esterificación. Debido a su acidez los ácidos carboxílicos reaccionan con bases formando sales. Por ejemplo, la...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTA DE CIENCIAS MEDICAS “AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” UNIVERSIDAD NACIONAL ESPECIALIDAD: ENFERMERIA CURSO : QUIMICA ORGANICA INFORME : Nº 03-PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS. PROFESOR : INTEGRANTES : AMADO ONCOY, Arturo DIEGO JULCA, Elizabeth Juvita. GAMARRA CURO, Betsy...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PREPARATORIO PARA LA PRÁCTICA No. 1 TEMA: ISOMERIZACIÓN DE ÁCIDO MALEICO A ÁCIDO FUMÁRICO GRUPO NRO 4 INTEGRANTES: -Paul Casanova -Andrés Poma -Alexis Lima -Marcos Valarezo -María Chamba -Andrés Ortega Página 1 de 6 CUESTIONARIO: 1.- En una tabla escriba las propiedades físicas (peso, forma, color, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, y solubilidad) de: ácido...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERCIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CURC REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA CATEDRATICA: ELSY MEJIA INTEGRANTES DE GRUPO: Oscar Emilio, José Pacheco Alejandro Pacheco, Rolvin Cruz Fecha 4 de dicienbre2013 Objetivo Calcular el objetivo de los aceites esenciales y grasas obtenidas mediante las diferentes técnicas de extracción. Demostrar la purificación de compuestos orgánicos mediante la sublimación. Elaborar la cromatografía en papel para para identificar...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEONARDO ALVAREZ VALTIERRA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA (II) SINTESIS DEL NARANJA II OBJETIVOS a) Ilustrar en el laboratorio las reacciones de acoplamiento (copulación) de las sales de diazonio b) Obtener colorantes azoicos, a partir las reacciones de diazoación y acoplamiento de la sal de diazonio del ácido sulfanílico, (obtenido en un experimento previo al presente). c) Aplicar las propiedades químicas de los compuestos obtenidos, para la tinción...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestionario 1.- ¿Qué es un sistema abierto? R = Es un sistema físico (o químico) que interacciona con otros agentes químicos, por lo tanto está conectado correlacionalmente con factores externos a él. 2.- ¿A qué se llama reacción exotérmica? R = Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprende calor. 3.- Nombre un ejemplo de reacción exotérmica: R = La combustión, que consiste en una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiclo alcanos y Estereoquímica Por: Justino Palomo Con la ayuda y apoyo de la Ingra. Lilian Paiz Instrucciones: Resolver los problemas siguientes y mostrar los pasos que utilizo siempre razonando sus respuestas desde el punto de vista química. Llévenlo resueltos para la tutoría del viernes y también lleven todas las Dudas posibles. NO VAYEN A COPIARSE, TRATEN DE HACERLO A CONCIENCIA. Les aseguro que si pueden hacer esta hoja de trabajo van a poder hacer el parcial sin dificultad. Parte 1: Conceptos...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Instituto Tecnológico De Apizáco Carrera: Ingeniería Industrial Asignatura: Quimica Catedrático: Ing. Anselmo Santos Flores Lira Cuestionario Equipo: 3 Octubre Cuestionario de química Unidad 1: 1.- ¿Quién fue el pionero de la teoría cuántica? Max PLANCK 2.- ¿Que explica la ley que postulo MAX PLANCK? La ley de PLANCK establece que la energía de cada cuanto es igual...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO DE QUÍMICA PARA TERCER GRADO DE SECUNDARIA INSTRUCCIONES: Lee con atención y responde brevemente lo que se te pide. 1.- ¿Cuál es la temperatura de ebullición del agua pura? R. L a temperatura de ebullición del agua pura es de 100°C a una atmosfera . 2.- Los átomos de hidrógeno interaccionan fuertemente con las moléculas del agua vecinas a esto se le llama: R. Puentes de hidrógeno 3.- Tres propiedades físicas del agua: R. liquida a temperatura ambiente, estado sólido...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Química Orgánica III Integrantes: Fecha: 20-12-2012 Artos Yesenia. López Marco. Práctica No.-4 Horario: Martes de 9:00 a 11:00 1) Título: Síntesis de Colorantes Azoicos. 2) Objetivos: Sintetizar colorantes azoicos, por método de diazotaciòn y copulación de aminas aromáticas primarias. 3) Metodología: a) Equipo y materiales ...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0 INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Síntesis de Jabón PRÁCTICA No. 12 ASIGNATURA: Química Orgánica TEMA DE LA PRÁCTICA: Reacciones de ésteres LABORATORIO A UTILIZAR: Laboratorio de Química y Bioquímica CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVOS Sintetizar un jabón con las características físicas y químicas adecuadas para su uso, a partir de la reacción de esterificación de un ácido graso; y comprender el mecanismo por el cual el jabón remueve la grasa...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO: 1. ¿Por qué el color del recipiente de vidrio en el que se almacena el metal Alcalino? ¿Qué propiedades debe tener el líquido en el cual se encuentra el metal? Los metales alcalinos se almacenan en envases oscuros debido a que reaccionan de forma espontánea al contacto con la luz solar. El líquido donde es almacenado debe ser una sustancia covalente apolar como el Kerosene, la parafina o la nafta. 2. ¿A qué se debe la reactividad de los metales alcalinos con agua...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinstituto politécnico nacionalescuela nacional de ciencias biológicas | PRÁCTICA 3“Extracción liquido-liquido” | QUÍMICA ORGÁNICA IQUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL | | 2FM1Equipo 11:Castañón Román Juan CarlosMorales Martínez Darío AugustoProfesores:Francisco Gil FernándezDíaz Porras Ángel 24 de abril de 2012 | | OBJETIVO: General: Concer la tecnica como método de separacion...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomoléculas que constituyen la red cristalina crean enlaces hasta formar cristales, que se emplea en química con bastante frecuencia para purificar una sustancia sólida. La operación de cristalización es aquella por medio de la cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuestionario de Química 1.-Contesta correctamente cada una de las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la definición de química? Ciencia que estudia la materia, la química y su nombre provienen del egipcio keme (kem-►tierra). Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras una evolución. b) ¿Qué es la materia? Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio c) ¿Qué diferencia existe entre masa y peso? Masa es la cantidad de materia y peso es lo que pueda pesar...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUDLA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PARALELO:8 Cuestionario 1.- Indique la diferencia entre conductividad térmica y conductividad eléctrica La corriente eléctrica es cuando existe flujo de electrones, entonces cuando hablamos de conductividad eléctrica hablamos de transferencia de electrones. Sabemos que algo está calentándose cuando los electrones están excitados por alguna fuerza externa, y al decir que están excitados me refiero a que están vibrando, claro más rápido que lo normal. 2.- Que...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoactividad Resuelva el siguiente cuestionario: 1) ¿porque algunas molesculas son apolares a pesar de presentar diferencia de electronegatividad en sus enlaces individuales? formule cuatro compuestos organicos con esta caracteristica. 2)¿Que tipo de fuerza mantiene unidas las moleculas de compuestos ionicos, en el estado solido? 3)¿Que tipo de fuerza mantiene unidas las moleculas de compuestos no polares, en el estado solido? 4)¿Que relacion existe entre los puntos de fusion y ebullision de un...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO SEMESTRAL C-III 1. Mezcla homogénea de dos o más sustancias de proporción variable.disolucion 2. Una disolución está formada por. Soluto y solvente 3. Sustancia que se encuentra en menor cantidad en una disolución.soluto 4. Sustancia que se encuentra en mayor cantidad en una disolución. solvente 5. Se les conoce como soluciones cualitativas o empíricas. 6. Factores que afectan a la solubilidad. 7. Mezcla homogénea formada por fase dispersa y fase dispersora. 8. Fenómeno que...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO LABORATORIO 7 1.- Que es combustión y cuantas clases existe? La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz, manifestándose visualmente como fuego. En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso. Los explosivos tienen oxígeno ligado químicamente por lo que no necesitan el oxígeno...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA de 2º de BACHILLERATO |QUÍMICA DEL CARBONO | PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 − 2010) DOMINGO A. GARCÍA FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA I.E.S. EMILIO CASTELAR MADRID Este volumen comprende 11 problemas resueltos de QUÍMICA...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción La reactividad química depende de la estructura de los reaccionantes (principalmente de sus grupos funcionales) y del medio en el que se está efectuando la reacción. Bajo condiciones apropiadas una sustancia puede transformarse en otra que constituye diferente especie química. Los alcanos, por carecer de grupos funcionales, son prácticamente inertes y generalmente insolubles no sólo en disolventes polares corrientes (agua) sino también en ácido sulfúrico concentrado en frío. En condiciones...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química EXPERIMENTO 4: OBTENCIÓN DE CICLOHEXENO Horario: jueves, 8:00-11:00, laboratorio 2-E Grupo: 7 Equipo: Orozco Valdespino Luis Eduardo Rivadeneyra Trejo Lorena Ivonne Rosas Landa Hernández Salvador Profesor: Dra. Elena Ivanovna Klimova Semestre: 2012-II México, D.F. Jueves 15 de marzo de 2012 Desarrollo experimental: ...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinvestigar un tema relacionado a esta prim era parte, por ejemplo: tipos de quemaduras, intoxicaciones provocadas por sustancias químicas u otros, luego exponer en la clase siguiente para el m ejor aprovechamiento de los estudiantes. Sím bolo De R iesgo Y N om bre Significado (D efin ición Y P recau ción ) Ejem plos C orrosivo Clasificación: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinducido | Éter – Agua | Dipolo – dipolo inducido | Metanol - CCl4 | Dipolo – dipolo inducido | Metanol – Agua | Dipolo - dipolo | CCl4 - Agua | Dipolo – dipolo inducido | 4. RESULTADOS Describa e ilustre las observaciones 5. CUESTIONARIO . ¿Qué es la energía radiante?, ¿Cómo se mide? ¿En qué medidas se expresa? Respuesta: La energía radiante es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR)...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EXTRACCION E IDENTIFICACION QUIMICA DE ADN FUNDAMENTO La extracción de ADN de una muestra celular se basa en el hecho de que los iones salinos son atraídos hacia las cargas negativas del ADN, permitiendo su disolución y posterior extracción de la célula. Se empieza por lisar (romper) las células y el nucleo celular mediante fuerza física en un mortero y luego con NaCl 2N, en la que se disuelve el ADN. En ese momento, la solucion contiene ADN y todo un surtido de restos moleculares: ARN, carbohidratos...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiseño de actividad de aprendizaje activo Actividad 2 Materia: Química General Unidad temática en la cual se desarrollará: Materia: propiedades y estequiometria Título de la actividad: Cuestionario de conceptos básicos. Elemento de competencia: Identificar propiedades de la materia mediante sus características principales y tipos de enlace para diferenciar los tipos de materiales que existen Recursos necesarios: el cuestionario impreso Descripción (lo más detallada posible) del desarrollo...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ORGANICA EN LA VIDA COTIDIANA Se puede decir que la química orgánica es la rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos a base de Carbono (C), esta rama ha afectado profundamente a la vida en los siglo XX y principios del siglo XXI ya que ha perfeccionado los materiales naturales y ha creado nuevas sustancias que han mejorado la salud, aumentado el bienestar y favorecido la utilidad de los productos empleados en la actualidad. La química orgánica es la disciplina...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORIGEN DE LA QUIMICA ORGANICA El término “química orgánica" fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius, para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida poseían una “fuerza vital” que les hacía distintos a los compuestos inorgánicos, además se consideraba imposible la preparación en el laboratorio de un compuesto orgánico, lo cual se había logrado con compuestos inorgánicos. En 1823, Friedrich Wöhler, completó sus estudios...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA QUIMICA ORGANICA E INORGANICA CARACTERISTICAS DE LA QUIMICA ORGANICA E INORGANICA Concepto fundamental de la química orgánica e inorgánica. La Química Orgánica se ocupa del estudio de las propiedades y transformaciones de los compuestos que contienen el elemento carbono. El elevado número y complejidad de estos compuestos se debe a las características de enlazamiento del carbono, que puede formar enlaces hasta con cuatro átomos más. La química inorgánica se encarga...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica ¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. ¿Qué tipos de compuestos estudia la química orgánica? Química Orgánica se divide en varias ramas que estudian diversos compuestos: ...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo