Danza Bandera Peruana De Huancavelica ensayos y trabajos de investigación

Las Danzas Peruana

Las Danzas Peruanas Los peruanos bailan desde hace milenios y es con la llegada de los españoles que nuestras culturas se fueron fusionando, es por ello que las Danzas de las diferentes regiones del Perú son tan variadas. Danzas Peruanas El Festejo » Danzas Peruanas .El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. ... Danzas Peruanas El Wititi »El Wititi es una danza original del distrito de Tapay, provincia de...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bandera peruana

DEPARTAMENTO: Huancavelica Esta danza representa una expresión de la alegría ciudadana por la evocación a sus antepasados que participaron en las batallas. Donde sus ciudadanos visten típicamente la ropa de la zona; y al son de cornetas y tambores de guerra, desfilan en forma multitudinaria en un desfile, que arranca de la multitud expectante: donde muestran risas y carcajadas a montones. Esta danza se manifiesta en los tiempos de guerras que afrontan los guerreros de la zona de Huancavelica; donde...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas Peruanas

el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879.1 2 3 4 El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.5 6 Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas Peruanas

Danzas Peruanas Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes. El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias: * -En la costa, marineras y tonderos. * -En la sierra, sus huaynos y mullizas. * -En la selva música y danza que imita...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

danzas peruanas

HYPERLINK "http://danzasperuanas.blogspot.es/"DANZAS PERUANAS Principio del formulario Final del formulario LA KULLAWADARESEÑA HISTÓRICA La kullawada es una de las principales representaciones coreográficas aymaras, la misma representa a los hilanderos y tejedores aymaras, tiene como lugar de origen las poblaciones cercanas al lago Titicaca. La misma representa la importancia que tienen los textiles andinos como actividad laboral en la economía y cultura Aymara.La historia de la Kullawada...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas Peruanas

_____________LAS DANZAS EN EL PERÚ_________________ Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de las culturas amerindias, africanas e hispánicas. TIPOS DE DANZAS PERUANAS - La Marinera Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danza peruana

Los peruanos bailan desde hace milenios y es con la llegada de los españoles que nuestras culturas se fusionan, es por ello que las danzas de las diferentes regiones del Perú son tan variadas. DePeru.com | Danzas Peruanas La chonguinada » 0 comentarios. La danza de la chonguinada podría ser llamada la "danza oficial de Muruhuay", se baila en el pueblo de Acobamba, en Tarma, en el departamento de Junín durante el mes de mayo. ... Kiyaya » 0 comentarios. La danza con la denominación de kiyaya;...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La danza peruana

Danza: La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. La danza implica la interacción de diversos elementos. El movimiento del cuerpo requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La intención del bailarín es que sus movimientos acompañen a la música. Baile: El baile...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas peruanas

etnógrafos empezaron a intentar registrar el folclore sin manifestar metas políticas. Danzas peruanas: son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas americanas, africanas e hispánicas. 1. El carnaval: Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio peruano que fue entronizada durante la época colonial y que está ligada al calendario litúrgico de...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas de la Sierra Peruana

Índice: 1. Portada. 2. Índice. 3. Mapa del Perú. 4. Danzas de Cajamarca. 5. Danzas de Huánuco. 6. Danzas de Pasco. 7. Danzas de Junín. 8. Danzas de Huancavelica. 9. Danzas de Ayacucho. 10. Danzas de Apurímac. 11. Danzas de Cuzco 12. Danzas de Puno   Mapa de la Sierra peruanaDanzas de Cajamarca:  Danza Cashua: En los pueblos y ciudades de todo el Perú se celebra con mucha alegría los carnavales, y durante los carnavales en Cajamarca la Cashua es una de las melodías...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion de la danza peruana

investigador peruano Castro Nué ha investigado el tema acerca del origen de ciertas danzas, y sostiene que la Marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala. La Zamacueca: Es ésta una danza popular de la zona andina. El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiempos prehispánicos tenía un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso'. Y "cueca" tenía el significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'. El Festejo: Ésta es una danza de las más...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Genero danzas peruanas

comunidad abarcan también aquella expresión heredada que comunica y representa ciertas actividades de la comunidad. Según las actividades se han clasificado, en los siguientes términos, principalmente dados por el concepto que maneja cada danza. Agrarias: Son aquellas danzas que derivan de la Cachua o Kaswa Inca que encontraron los españoles; a este rubro se incluyen aquellas pre-agrarias como: Yarka aspiy – Ayacucho y limpia de la acequia Walina – Lima – Huarochiri Papa tarpuy – Cuzco Jala calchay – Junín ...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Algunas banderas peruanas

Cuarta Bandera Oficial. Simón Bolívar y el Congreso Constituyente promulgaron el 25 de febrero de 1825, la ley que definía los símbolos patrios. Esta bandera, se comienza a usar a partir del año 1825; se mantienen los campos rojos y blanco de la anterior bandera, pero el escudo sufre un cambio radical con respecto al anterior. En el escudo, se incorporan tres campos que representan los tres reinos de la naturaleza, presentes en el territorio peruano. El nuevo escudo nacional, fue diseñado por José...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nuestra bandera peruana

La Bandera Peruana Es el símbolo distintivo del estado peruano está actualmente diseñado en tres franjas verticales, todas de igual ancho. Los listones extremos son de color rojo y el central blanco. Pero esta bandera tuvo una evolución a través de la historia. Cuando Perú nació a la vida independiente, hacia 1820, surgió la necesidad de poseer una bandera diferente de aquel estado del que pretendía escindirse. La primera en flamear en un Perú libre, fue de color azul marino, simbolizando el mar...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

D A DE LA BANDERA PERUANA

DÍA DE LA BANDERA PERUANA La bandera del Perú es un paño rectangular formado por tres bandas verticales de igual ancho, de color rojo las laterales y de blanco la central. Es un símbolo nacional oficial del Perú. Cuenta con variantes para usos distintos: El Estado peruano usa las variantes conocidas como el Pabellón Nacional y la Bandera de Guerra, que incluyen el escudo nacional al centro con distintos adherentes, mientras que los civiles usan la Bandera Nacional o forma simple. La primigenia...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Productos peruanos de bandera

PRODUCTOS DE BANDERA DEL PERU Alpaca: Producen lana muy fina utilizada en alta costura. El 80% de los camélidos de Sudamérica se encuentran en el Perú 1 2. Los camélidos viven a más de 3000 msnm y son las comunidades campesinas responsables de su protección, administración y explotación. En el 2000 fueron 1.5 millones de personas las dedicadas a esta actividad. En 2004 las exportaciones de esta lana fueron por 95 millones de dólares. PISCO: El pisco es la bebida destilada típica del Perú...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La papa peruana, un producto de bandera

“LA PAPA” UN PRODUCTO DE BANDERA PERUANA Cerámica de la Cultura Mochica que representa una papa. Cerámica de la Cultura Mochica que representa una papa. La papa o patata (nombre científico: Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7.000 años. Con el tiempo su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas de la amazonia peruana

Repertorio DANZAS DE LA SELVA Amazonas Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima. En Navidad de 1539 inician su periodo hacía la selva peruana en el trayecto se encontraban con diversos grupos étnicos nativos cuando viajaban de 40 a...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas De La Costa Peruana

DANZAS DE LA COSTA PERUANA - Alcatraz  Baile muy popular de origen afroperuano. Debía su nombre a un atuendo de plumas de alcatraz que la mujer llevaba atado a la espalda, al nivel de la cintura; en éste sobresalía una larga pluma a la cual debía el hombre ponerle fuego con una vela encendida, pero sin que ninguno de los bailarines perdiese el ritmo. La destreza con que la mujer ejecutaba los movimientos hacía casi imposible que el hombre lograra su propósito. Al repetirse la música, se invertían...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas peruanas, ecuatorianas

BOLIVIA Danzas más representativas: Caporales Morenada Diablada Tinku chutas El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a Bolivia durante la época de la Colonia. A raíz de la presentación de un conjunto de la Saya en la que aparece representado este personaje, deciden los hermanos Estrada Pacheco crear una nueva danza inspirada en el personaje central de la Saya (baile)) reuniendo a muchos "Caporales"...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas Folkloricas Selva Peruana

la danza del Changanacuy que era la práctica en fiestas patronales y de carnaval, siendo representada en escenarios a partir del año 1990, a propuesta de los profesores Ruiz, Quispe y Martel, mediante investigaciones hechas (estampas) a la zona dan un inicio a representaciones artísticas coreográficas, ganado concursos en festivales nacionales como en Huancayo, Huanuco, Lima, Ayacucho, etc. La propuesta de la estampa de los Tulumayos se crea por los años de 1995, a idea de concurso de danzas regionales...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas De Huancavelica

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS ACTIVIDAD II DANZAS DE HUANCAVELICA Presentado por: Enrique Otero Fajardo Ciclo II Sección A1 Prof. Yames Apolinario Flores DANZAS DE HUANCAVELICA DEDICATORIA A mi madre, que Dios la tenga en su santa gloria, y a mi familia quienes siempre me acompañan en sus pensamientos y oraciones. INTRODUCCION Este trabajo intenta reflejar y homenajear la riqueza cultural de la región Huancavelica y de su gente haciendo una...

3190  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Danzas De Huancavelica

DANZAS DE HUANCAVELICA Nuestra región Huancavelica es rica en danzas y costumbres, cada una tiene un significado, puede ser por el momento de la cosecha, de carácter religioso, provisión de leña, el amanecer, confrontación, intercambio de alimentos, de carácter agrícola,etc. DANZA QACHWA HUANCAVELICA Es un baile típico y representativo que se practica en muchísimos lugares del departamento de Huancavelica, esta costumbre tradicional que se realiza en la época de la cosecha de cereales especialmente...

3222  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

respeto a la bandera peruana y proyecto tia maria

DEBATE Cuando don José de San Martín soñó con las aves blancas y rojas que dieron vida a la bandera del Perú, no imaginó que años después el símbolo patrio sería mal utilizado. Hoy el pabellón parece haber perdido el valor patriótico que tenía en Tacna, siendo una muestra la protesta propuesta por el alcalde de Tacna, Fidel Carita, usando el recorrido de la histórica procesión de la bandera. Para Fredy Gambetta, reconocido cronista tacneño y estudioso de la historia y evolución de Tacna, el respeto...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danzas peruana

cortadas por los bailarines ANCASH La Danza las Pallas de Corongo declarada Patrimonio Cultural de la Nación La danza típica de la provincia de Corongo, región Ancash, Danza de las Pallas de Corongo. Danza de origen mítico e histórico, así como por lo espectacular de su vestimenta constituye un verdadero orgullo del pueblo ancashino y peruano. La Palla actualmente viene a ser la depositaria de la fe y la esperanza del pueblo, que con su gracioso danzar se constituye en intermediaria de la...

3849  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Danzas Peruanas

DANZAS PERUANAS AFRO. Recreación coreográfica basada en el baile ancestral del Lundú y el canto de BICHILÓ. de origen Angola, es una danza en la cual se realiza un rito pre-matrimonial en donde interviene en forma fundamental el lenguaje corporal destacando en su baile frenético el cual culmina con un golpe de pelvis contra pelvis que el hombre le da a la mujer lo cual simboliza el acto copulativo. ALCATRAZ. Danza de carácter erótico festiva, que se baila con una vela cirio encendido con el...

2722  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Danzas peruanas: los negritos de huanuco y los negrillos de chivay

artística popular que se se remonta a la época colonia cuando los esclavos negros eran traídos del África para realizar trabajos rudos en las haciendas de Huánuco. Cuenta la tradición que viviendo en su esclavitud sólo eran permitidos de celebrar y danzar los días de Navidad donde los negros se ataviaban de plumas arrastrando sus cadenas en un baile de saltos y piruetas. Un dato más que refuerza la idea de celebrar en diciembre, es la abolición de la esclavitud dada a inicios de dicho mes donde se...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Huancavelica

Su temperatura promedio es de 9,2 °C en la ciudad de Huancavelica; la máxima de 20 °C y la mínima de 3 °C. el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica también conocido como "El Tren Macho" ya que, el mal estado de las locomotoras causaba recurrentes retrasos. Se le dio el apodo de macho por que, según el decir popular, este tren "sale cuando quiere y llega cuando puede". Geografía * Ríos más importantes: Mantaro, Pampas, Huarpa, Huancavelica y Churcampa. * Nevados: Huamanrazo (5.298 msnm), Jahuina...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Atractivos De Huancavelica

Atractivos de Huancavelica Plaza de Armas de la ciudad de Huancavelica Legado de corte colonial. En su perímetro se encuentra el cabildo, de dos pisos y once portales, que antaño albergaba al ayuntamiento municipal. Asimismo pueden verse la capilla de la Virgen de los Dolores y, en la parte central, una pileta de piedra en forma octogonal, con dos fuentes que representan rostros de indias, de cuyas bocas sale el agua. Iglesia Catedral de San Antonio Plaza de Armas. Visitas: L-S 7:00...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DANZA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA DE ACTIVIDADES CULTURALES Patricia Danza de Tijeras UBICACIÓN: Lugar: Comunidades campesinas de los distritos de Yauli y Huancavelica. FECHA: 24, 25 de Diciembre Danza característica de Huancavelica, se práctica en el distrito de yauli y Huancavelica, extendiéndose hacia otros pueblos. A través de la danza se demuestran habilidades físicas extraordinarias...

3714  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

danza peruana

La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. Es el desarrollo artístico y técnico de una facultad instintiva del hombre, que le hace reaccionar con movimientos corporales ante las expresiones musicales. La razón le permitió al hombre ordenar esos movimientos corporales instintivos que...

4640  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Danzas Peruanas

[pic] Programa Académico de Educación Artística Departamento Académico de Danza [pic] [pic] I CICLO Prof. Eduardo FIESTAS PEREDO AYACUCHO Ubicación La ciudad de Ayacucho se encuentra ubicada en el extremo nor-occidental de la región de Ayacucho y al sur de la sierra central del país, en el área meridional de los Andes, a 2.746 msnm; y está comprendido entre los 13°09'26" latitud Sur y 74°13'22" longitud Oeste. La ciudad ocupa el distrito de Ayacucho (cercado o también...

2325  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Danzas Peruanas

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” INSTITUCIÓN: ESCUELA TÉCNICO SUPERIOR PNP – TARAPOTO CURSO: ARTE TEMA: EL VALS, LA MARINERA, DANZAS NEGRAS Y HUAYLARSH. INTEGRANTES: PEZO GRANDEZ MAYER JOSUE nº 01 MONDRAGÓN BARBOZA JOSÉ LUIS nº02 LOZANO TRIGOSO KEVIN ORLANDO nº03 RODRIGUEZ GÓNGORA MILAGROS nº04 MORE BENAVIDES DIEGO DAVID nº05 PEÑA ASTETE FRANCO MODESTO nº06 CORAL FLORES GHIN ANTONY nº07 ...

8470  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

Danzas peruanas

DANZAS DE LA COSTA Marinera norteña Tiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del Apareamiento del Gallo y la Gallina, por lo que se denominó "Zamba Cueca" y después "Zamacueca" La Marinera durante su evolución tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajón, Chilena; en 1879 por sentimientos Patrióticos Nacionalistas contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetería...

2567  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

danza

Danza de Tijeras La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad. Danza La Marinera La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

RESEÑA Y SIGNIFICADO DE LA DANZA DE LAS TIJERAS El significado de la danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades , costumbres del hombre andino con un carácter “Sacra-Ritual” hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis ), tierra mamapacha ), astros inti quilla joillor ) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas. Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Glosas de danzas peruanas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA “Año de la Internacionalización Institucional” Centro Universitario de Folklore GLOSAS DE DANZAS ICA EL ZANCUDITO PROF. GUILLERMO MARCOS SANTA CRUZ 1. Ubicación Geográfica y Área de Difusión: 1.1 Lugar: Esta danza se practica en el departamento de Ica en la provincia de Chincha, en el distrito El Carmen, en el Centro Poblado del mismo nombre. 1.2 Fechas en que se practica: Es practicada por el Atajo de...

19519  Palabras | 79  Páginas

Leer documento completo

Huancavelica

REGIÓN HUANCAVELICA “Villa Rica de Oropesa “ FORTALEZAS ✓ Los nevados, lagunas, ríos y biodiversidad constituyen escenarios paisajísticos que se puede capitalizar vía el turismo. ✓ Potencial turístico explotable (turismo de aventura, arqueológico, paisajístico, etc.). ✓ Asimismo la región cuenta con importantes lagunas, tales como: Orccococha, Choclococha, Agnococha, Pultoc, Ccaracocha, entre otros que generan muchos ríos, básicamente de la Cuenca del Pacífico. Estas lagunas tienen diversos...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas tipicas de huancavelica peru

Danzas Típicas Huancavelica DANZAS HUANCAVELICA: * Qachwa Huancavelica * Qachwa de cebada Saruy de Sotopampa * Qachwa de Mukeq * Pacha achikiay Inti kanchari * Danza de Tijeras * Papa Tarpuy * Montonero y tropa de Caceres * Uywa Raymi * Pachawalay * Llama michiy * Yanta Takay DANZAS TAYACAJA: * Chuño Saruy * Sara Tarpuy * Qachwa de cebada * Carnaval Tipaki Tipaki * Cabra Kintuy DANZAS ACOBAMBA: * Tunas Pukllay * Qachwa...

1987  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Danza y musica de huancavelica

DANZA Y MUSICA DE HUANCAVELICA QACHWA HUANCAVELICA Es un baile típico y representativo que se practica en muchísimos lugares del departamento de Huancavelica, esta costumbre tradicional que se realiza en la época de la cosecha de cereales especialmente en la de trigo y de cebada. Danza de Tijeras Comunidades campesinas de los distritos de Yauli y Huancavelica. Fecha: 24, 25 de Diciembre Danza característica de Huancavelica, se práctica en el distrito de yauli y Huancavelica, extendiendose...

2083  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZAS AGRICOLAS      Pallas de Yupán – Ancash: Baile de las Pallas que en castellano significa "Princesa Inca casada" con su danza representan a las palomas "URPIS" son mensajeras de las cosechas abundantes,de la paz,amor y alegria para el pueblo para nuestro San Pablo patron de Yupán       Aichkatac Pallaichis - Arequipa       HABAS JALLMAY (Cosecha de habas)(Cusco): Del distr. de Maranganí Prov. de Qanchis. Representa el trabajo de los comuneros de Maranganí realizan para la cosecha de las...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gastronom A Del Departamento De Huancavelica

Gastronomía del departamento de Huancavelica Los pobladores de Huancavelica aprovechan bien los frutos de la tierra así como la buena carne que producen sus ganados y ofrecen sus más ricos platos y potajes al turista. Los nativos huancavelicanos inventaron dos potajes que son los que se comen por tradición antes y durante sus fiestas y que en la actualidad se han hecho famosos en el Perú como lo son: el mondongo y la pachamanca, pero además poseen una variedad de platos típicos, unidas a dos...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Huancavelica

ITINERARIO HUANCAVELICA DIA 1 LIMA -HUANCAVELICA • Recogo del terminal de buses • Bienvenida y Traslado al hotel El Presidente. • Mañana libre para descanso y aclimatación • Almuerzo en el Restaurant Peña Turistica D Candela • Por la tarde tendremos la visita a la ciudad de Huancavelica y comenzaremos visitando su Plaza de Armas que esta rodeada de una bella arquería, se encuentra flanqueada por la catedral, la municipalidad y algunas casonas coloniales. Al...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estado peruano

Riega Calle UNIDAD II: EL ESTADO PERUANO SESION 6: ESTADO PERUANO Material de trabajo: Metodología: Constitución Política del Perú Exposición dialogada A) ESTADO PERUANO: NACION, PATRIA, SIMBOLOS 1. Artículo 43° Constitución: El Estado peruano es una República unitaria, democrática, descentralizada. 2. Artículo 52° Constitución: Se puede ser peruano (o ser parte de la Nación peruana) por nacimiento o por naturalización. a) Peruanos por nacimiento: los nacidos en el territorio...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Huancavelica

Huancavelica • SITUACION SOCIAL EDUCACIÓN Para el año 2002 existe 2362 centros educativos, de las cuales 97.5% son públicas y solo el 2.5% son particulares. Generalmente la situación educativa en una región es examinada en relación al resto de regiones y al promedio nacional, lo cual brinda un panorama bastante amplio en el que las regiones se agrupan básicamente en dos categorías: las que exhiben un desempeño relativamente bueno, superior al promedio nacional, y aquellas con un pobre desempeño...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

HUANCAVELICA

DIVISION POLITICA Capital del Departamento: Huancavelica 7 provincias y 93 distritos. PROVINCIA CAPITAL DISTRITOS ACOBAMBA ACOBAMBA 8 ANGARAES LIRCAY 12 CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA 13 CHURCAMPA CHURCAMPA 9 HUANCAVELICA HUANCAVELICA 17 HUAYTARA HUAYTARA 16 TAYACAJA TAYACAJA 18 Provincias y Distritos Se ubica en la región central del Perú, Su altitud oscila entre los 1950 y 4500 m.s.n.m., siendo el distrito de Ocoyo, en la provincia de Huaytará el de menor altitud con...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE PUNO Nombre: Daniela Arias Loli Grado y sección: 5to “C” Curso: Danza Año: 2014 Índice Hoja de respeto Caratula Índice Puno Costumbres: 1. Danzas 2. gastronomía Puno La ciudad de Puno según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la vigésima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 125.663 habitantes. Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, el distrito de Paucarcolla...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Huancavelica, En El Corazón De Los Andes

Huancavelica, en el corazón de los Andes El Departamento de Huancavelica se encuentra en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a orilla del río Ichu (afluente del Mantaro). Es tierra de misterios, encantos y dueña de un preciado recurso hídrico (más de 200 lagunas), que las autoridades locales han diseñado un interesante circuito turístico llamado por la “Ruta de los espejos de agua”, a 520 kilómetros de Lima y a 147 kilómetros de la ciudad de Huancayo. Majestuosos Templos Un...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Huancavelica

Huancavelica por ser la más pobre del país ya que tiene el más alto porcentaje de pobreza (88%) y de pobreza extrema (74.4%). Lo que realizamos primero fue identificar la región más pobre y excluida del país, para eso consideramos que la variable asociada más importante es: el gasto publico, la cual expondremos a continuación. Esta variable contribuirá a conocer las carencias de la presente región y poder elaborar las propuestas necesarias para la lucha contra la pobreza y exclusión de la misma...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danza Peruana

LUIS TEZZA Afiliada a la Universidad Ricardo Palma LA DANZA 2011 Introducción En el presente trabajo se expondrán los temas referidos a la danza, en su concepto, tipos, y como se presenta en cada región de nuestro país. Hay una amplia gama de bailes folklóricos, que se extienden por todo el territorio peruano, así también sin dejar de lado los platos típicos de las regiones en las cuales se viene realizando las danzas que han trascendido durante generaciones y es una tradición...

3260  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

danza peruana

faenas agrícolas, el vestuario es de la chacra y con pies descalzos. En cierto momento los varones (hualarsh), realizan el "takanacuy", es decir se pelean quizá por la dama (wambla) más agraciada, por el guiño de la novia coqueta, por ser el grupo de danza popular envidiado o el encuentro de dos pandillas de danzantes en el camino. Son guapi dos (gritos), de varones y mujeres muestran su vigor juvenil y la alegría que inspira este baile. Huaylas de salón El Huaylas Moderno o Huaylas de Salón...

2818  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Danzas peruanas

DANZA PUNEÑA DIABLADA PAGINA WEB: http://es.wikipedia.org/wiki/Diablada_pune%C3%B1a Diablada puneña De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Diablo Puneño. Estampa 147 de Trujillo del Perú. Vol. II (1776). Dibujo encargado por el Obispo de Trujillo del Perú, Baltasar Martínez Compañón, que muestra una danza con San Miguel y siete demonios, corresponde a la danza diablicos de Túcume[1] [2] La Diablada puneña es una danza en la cual se la practica en la Región...

4578  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZAS DE CAJAMARCA Danza Carnaval Shilico Danza originaria del distrito de Celendín provincia de Cajamarca, donde se muestra la alegría del carnaval con un estilo particular. Se muestra en esta danza la vestimenta típica de los (shilicos) como son: varones- sombrero de paja blanca, camisa blanca, chale azul jaspeado, faja cajamarquina o de la zona. Cuerno de toro que lleva el aguardiente, pantalón negro, maichiles, llanques. Mujeres: sombrero de paja blanca con cinta gruesa negra, trenza con...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas del perú

sus esposas a liberarse de este molesto insecto. Danzas Típicas del Perú El Tondero: Danza también conocida como marinera del Alto Piura (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, cantotrágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su coro y rítmo. El Tondero: Danza también conocida como marinera del Alto Piura (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Danzas de Argentina, Colombia, Bolivia y Perú 1. Zamba Endechas – Argentina: La zamba es un ritmo tradicional argentino, que no debe confundirse con la samba brasileña (son totalmente distintos). Surge en Perú a principios del siglo XIX, luego pasa a Chile en forma de la zamacueca y la marinera, y finalmente se adopta en Argentina. Suele interpretarse con violín, bombo y guitarra, aunque a veces también se usan el acordeón y el arpa. Comentario: La Zamba Endechas expresa cuando se baila,...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijeras

LA DANZA DE LAS TIJERAS INTRODUCCION A través de este trabajo vamos a conocer uno de los bailes más tradicionales de la sierra del Perú: La Danza de las Tijeras. Esta impresionante danza del Ande peruano o bien llamada la mejor danza de América, se expresa a través de los bailarines, llamados danzantes, que son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia, poniendo a prueba su destreza física, habilidad y resistencia. Esta mitológica danza está hecha para personas...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

gastronomia de huancavelica

Gastronomía en Huancavelica Los pobladores de Huancavelica aprovechan bien los frutos de la tierra así como la buena carne que producen sus ganados y ofrecen sus más ricos platos y potajes al turista. Los nativos huancavelicanos inventaron dos potajes que son los que se comen por tradición antes y durante sus fiestas y que en la actualidad se han hecho famosos en el Perú como lo son: el mondongo y la pachamanca, pero además poseen una variedad de platos típicos, unidas a dos raíces culinarias...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la danza de las tijeras

La danza de las tijeras La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad. En la antigüedad el baile era practicado sólo por los descendientes hombres de los tusuq laykas, los cuales eran sacerdotes, brujos...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

III. Introducción El baile de la “Danza de las Tijeras”, está reconocida por el Instituto Nacional de Cultura del Perú como Patrimonio Cultural de la Nación a partir del año 1995, es un baile ancestral, costumbrista y oriundo de la serranía del Perú, en algunas regiones del país se le conoce como danzaq o danza de laijas; proveniente de los profundos andes del Perú como la Región Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, está danza es único y muy conocido en el mundo y es presentado a través de grupos...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura peruana

país. La historia peruana contemporánea también ha dejado su impronta con el indigenismo de comienzos del siglo XX y las convulsiones políticas de épocas más recientes. La geografía del país ha contribuido a la preservación de la diversidad étnica y esto se puede verse en la variedad de tradiciones que existen en la cultura peruana. En principio, las costumbres peruanas no difieren demasiado de las de otras naciones hispanoamericanas, pero es el carácter único del pueblo peruano lo que la hace destacar...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS