presente trabajo, se va a comparar un periodo de democracia restringida que va de 1900 a 1916, con un periodo de democracia ampliada que va de 1916 a 1930, estableciendo en cada caso que nociones de psicología quedan planteadas, así como las concepciones que se tiene acerca del sujeto. 1900- 1916- Democracia restringida A principios del siglo, en el marco político de un estado conservador, va a existir una democracia de participación restringida, a raíz de la marcada inmigración europea, generando...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDemocracia Restringida En 1936 Venezuela se asoma tímidamente al siglo XX. Pasado el largo invierno gomecista llega la primavera de la libertad, resuenan las palabras que expresan anhelos insatisfechos. Gómez a unificado al país, lo ha librado de los caudillos y de la guerra, ha ordenado la administración. Ahora hay que responder a tantas demandas insatisfechas. Su heredero, Eleazar López Contreras, tachirense como él y uno de sus incondicionales de la primera hora la tocará el reto. Medina Angarita...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDemocracia Restringida Generación del 80: Grupo de hombres que tuvo a cargo la dirigencia política, económica y social del país. (Duro hasta 1890) Compartían ideas y principios que luego se transformaron en objetivos a alcanzar desde el gobierno. Objetivos Políticos: Legalizar el poder y pacificar el país (se cumple en la presidencia de Julio Roca) Consolidación del Estado Nacional (durante la presidencia de Juárez Celman). Objetivos Económicos: promover: el libre cambio, Integrar mercados...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: Paolo Lizama Palma. Curriculum, Teoría y desarrollo * ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre una visión ampliada y restringida del curriculum? Autores consultados | Diferencias | Visión ampliada: “decir que el curriculum pertenece al ámbito de lo práctico es en un nivel afirmar que pertenece al ámbito de la interacción humana y que está relacionado con la interacción entre profesor y alumnos. En la medida en que se reconoce este aspecto elemental, se ponen de manifiesto...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDemocracia ampliada en argentina: Los gobiernos radicales (1916-1930) Hipólito Yrigoyen (1916-1922) Marcelo T. de Alvear (1922-1928) Hipólito Yrigoyen (1928-1930) A comienzo del siglo xx era necesario impulsar en la Argentina una reforma política, que permitiera la brecha existente entre la sociedad y la política diera cuenta de la transformaciones operadas en lo social. En 1910 se realizaron elecciones para el cargo de presidente y vice. El candidato de los conservadores Roque Sáenz Peña señalaba...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“LA TAREA DE HOY PARA LA UNIVERSIDAD, EN UNA DEMOCRACIA EN CRISIS”. “Hoy, en los inicios del siglo XXI, la universidad, al igual que otras instituciones, expresa el resquebrajamiento de los relatos que soportaron la Modernidad -cuyas matrices son la Historia, el Estado y la Ciencia. Diversos acontecimientos históricos interrogan ese ideal universalista”. Cruz Elena Espinal «A propósito de la universidad. Problemas, contextos y alternativas»[1] A propósito del Bicentenario de historia Colombiana...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanálisis comprensivo sobre la democracia en la Argentina luego de treinta años de constitucionalidad ininterrumpida. Diecinueve especialistas han sido meticulosamente escogidos para informar y despertar a los lectores sobre las áreas de la sociedad que estos estudian. Creo que estarán muy animados, como yo lo estuve. Luego de más de treinta años de exilio forzado, en primera instancia por una dictadura militar asesina, y luego por asuntos familiares, volver a la Argentina me había hecho sentir extático...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La Argentina entre la democracia y el autoritarismo en los Tiempos pasados EL PARTIDO RADICAL E HIPÓLITO YRIGOYEN En las elecciones de 1916 salió triunfante Hipólito Irigoyen. Tanto la política como la personalidad de este presidente fueron muy discutidas. Irigoyen conspiró toda su vida y supo llegar al triunfo por el extraño poder de sugestion que ejercía sobre cada uno de los hombres que trataba. Su presidencia cambio muy profundamente los métodos empleados...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDICTADURA O DEMOCRACIA EN BRASIL Desde mediados del siglo XX las formas del gobierno en Brasil transitaron de los gobiernos nacionalistas y populistas de los años cuarenta y cincuenta, a las dictaduras militares de 1964 a 1985, la transición democrática iniciada en 1982 donde cambian las leyes electorales. La alianza entre gobierno radical populista y nacionalista con amplios sectores obreros sindicalizados y trabajadores del campo que exigían una reforma agraria, es la base de los gobiernos populistas...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa legislación argentina en materia de radiodifusión está fuertemente influida por el contenido autoritario que le han impuesto las dos últimas dictaduras militares, a la vez que se orienta a considerar a la comunicación audiovisual casi exclusivamente como una actividad comercial, facilitando la formación de monopolios y oligopolios.[cita requerida] En 1972, durante la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina se sancionó la Ley Nacional de Telecomunicaciones Nº 19.798, que dio origen...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa argentina de la democracia de masas (1943-1945) A) ¿Qué sectores apoyaron a Perón y cuales se convirtieron en oposición. ¿Por qué? B) Qué papel cumplieron los sindicatos en los sucesos el 17 de octubre del 45? ¿Qué importancia tuvo la movilización obrera en el ascenso de Perón? A) Además del apoyo obrero, Perón busco alianzas con el sector empresarial y con los principales dirigentes políticos de la época. En consecuencia lejos de prestarle el apoyo requerido, la unión industrial argentina (UIA)...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogarantiza a través del servicio de laescuela, cuya existencia es responsabilidad de Estado que acude a satisfacer las necesidades educativas a través de la gestión privada y oficial. LA EDUCACIÓN A PARTIR DEL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA La etapa de la educación argentina que transcurre a partir de 1983 y que se extiende hasta nuestros días, signada por el retorno a la vida democrática, tiene como los hechos más significativos la reunión del Congreso Pedagógico Nacional y la sanción de la Ley Federal...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn Argentina, la incorporación del voto universal masculino en 1912 marcó la transición de la dominación oligárquica a la democrática; al permitir la incorporación de numerosos sectores de la sociedad que no gozaban de derechos políticos. Es posible, entonces, comenzar a pensar a la política como un espacio de participación de las “masas” en el país. Max Weber analiza este fenómeno en las sociedades europeas y las construcciones teóricas que alcanza son herramientas muy interesantes para analizar...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDemocracia participativa y Derechos Humanos en Argentina Por Anahí Fernández La intrínseca relación que tienen hoy los Derechos Humanos con la democracia resulta innegable. Efectivamente, democracia y Derechos Humanos son dos componentes que se refuerzan y condicionan mutuamente y por tanto, la plena observancia de estos derechos constituye el mayor desafío que encara un gobierno democrático. Pero la democracia tiene como fin no sólo la formalización de los derechos sino convertir...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas formas de participación política juvenil en la democracia argentina: treinta años de encuentros, divergencias, cambios, y persistencias. Fue en la mitad del siglo XX(1950) cunado comenzó a considerarse a LA JUVENTUD como un momento especifico y diferenciado de la vida. En los años 90 las diversidades llevaron a pluralizar el termino y hablar de juventud. Algunas practicas culturales juveniles pueden verse como modos de expresión de politicidad, por lo tanto "modos de contestar al orden...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDemocracia: es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La democracia ampliada(1916-1930) PRESIDENCIA DE HIPÓLITO YRIGOYEN – PELAGIO LUNA (1916-1922) 1.Transcribe el contenido de la Ley Sáenz Peña. ¿Cuáles habían sido los objetivos de la elite gobernante y de los partidos de la oposición (UCR y PS) al sancionarla? 2.¿Era suficiente su sanción para poner en vigencia un régimen efectivamente democrático?¿Por qué? 3.¿Qué sectores sociales apoyaron al radicalismo? El radicalismo yrigoyenista 1.Enumera los postulados básicos del radicalismo. ...
1890 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa democracia ampliada(1916-1930) PRESIDENCIA DE HIPÓLITO YRIGOYEN – PELAGIO LUNA (1916-1922) 1.Transcribe el contenido de la Ley Sáenz Peña. ¿Cuáles habían sido los objetivos de la elitegobernante y de los partidos de la oposición (UCR y PS) al sancionarla?2.¿Era suficiente su sanción para poner en vigencia un régimen efectivamente democrático?¿Por qué?3.¿Qué sectores sociales apoyaron al radicalismo? El radicalismo yrigoyenista: 1.Enumera los postulados básicos del radicalismo.2.¿Qué características...
1858 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDemocracias restringida de 1930 a 1945. En 1930 aconteció la caída de la bolsa que trajo aparejado una crisis que afecto a nivel mundial, según el grado de desarrollo del país, este acontecimiento produjo una serie de reformas: los países afectados tomaron medidas proteccionistas como el regreso al MAE conservador, CONSECUENCIAS EL GOLPE DEL 30 EN ARGENTINA: debilidad del MAE, debilitamiento de los transportes, freno del mercado ingles, falta de divisas todos estos factores empujaron al desarrollo...
1913 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo|FICHA NO. 2. De lectura sobre Giarracca, Norma; Teubal, Miguel. Democracia y neoliberalismo en el campo argentino. Una convivencia difícil. En | |publicación: La construcción de la democracia en el campo latinoamericano. De Grammont, Hubert C. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias | |Sociales, Buenos Aires. Marzo 2006. ISBN: 987-1183-38-0[1] | |Elaborada por: Aldemar Castelblanco Zuñiga. ...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Argentina todavía aspira a ser una democracia republicana” Entrevista a Natalio Botana, politólogo e historiador “Argentina todavía aspira a ser una democracia republicana” Invitado a disertar sobre las cuestiones pendientes del Bicentenario, pasó revista al manejo de los recursos fiscales y a la crisis de representación política. Por Luciano Fernández Está convencido de que casi un cuarto de siglo de democracia no alcanzó para perfeccionar el sistema, y que ése es uno de los...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen el siglo XIX se apoyaba en una clara división internacional del trabajo por la cual Gran Bretaña era la proveedora de productos manufacturados mientras que Argentina era la proveedora de materias primas. En ese contexto el estado argentino promovió la plena inserción al mercado mundial. La conformación del estado nación en la Argentina tuvo, además, características particulares en tanto coincidió con la incorporación de una gran masa inmigratoria proveniente de Europa occidental. El proceso de...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ARGENTINA Y LA DEMOCRACIA Monografía 6to año del I.J.M.P INDICE INTRODUCCION………………………………………………2 CAPITULO I…………………………………………………....4 CAPITULO II…………………………………………………..8 CAPITULOIII………………………………………………….13 CONCLUSION…………………………………………………17 BIBLIOGRAFIA……………………………………………….20 INTRODUCCIÓN La monografía que he realizado trate de hacerla con la máxima formalidad e información posible...
9465 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoDictaduras y democracias restringidas. 18 años sin Perón Presidencia de Aramburu • Se caracterizo en el terreno político por decidida acción contra el Peronismo, lo que perjudicó fuertemente a la clase obrera ya que se convirtió en objeto de persecuciones encubiertas o abiertas en los barrios como en los centros laborales. • En el terreno económico: aplico el “plan Prebisch”, un economista argentino de corte liberal. El plan ataco la regulacion economica, desmanteló el IAPI, promovio...
2665 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDemocracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUbicación temporal Formas del estado argentino (García Delgado) Características Bloque Hegemónico Modelo de acumulación según Torrado Periodización, caracterización según Ferrer (1880-1916) Estado liberal oligárquico Es un estado liberal, garante de los derechos individuales, fuerte separación entre en Estado y sociedad. Se constituyó un régimen político censitario, centralizado en la presidencia bajo la forma de “unicato”, de control de las provincias. El gobierno y los asuntos nacionales se estructuraban...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoXIX: Centralización del poder político: Dominio territorial: fuerzas militares. Formación del mercado nacional: unificó el espacio para integrarlo en la economía mundial. Modelo agro-exportador: - Gran Bretaña proveedora de productos manufacturados Argentina proveedora de materias primas Ingreso de capitales extranjeros. 4. El Estado Liberal- oligárquico Estancia : elemento productivo central del modelo de acumulación agro-exportador; sistema de autoridad económico y político cultural de la clase dominante...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDemocracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad delpoder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confierenlegitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DEMOCRACIA Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomil cuatrocientos años, este afirma: “La Democracia, entendida como una forma de participación del ciudadano en el gobierno, debía instaurarse en Persia, después de caer la dictadura.” Sin embargo en el transcurso del tiempo, la ideología de la Democracia ha cambiado, como en Aristóteles, el clasificó entre las formas malas de gobierno. Esto llego a tomar hasta los pensadores medievales y modernos, hasta afirmar Santo Tomas de Aquino: “Se denomina democracia a un régimen inicuo cuando es regido por...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoModelos de estado en Argentina | |Estado liberal |Estado social |Tendencias al estado postsocial| |Fecha de inicio (aprox.) |Mediados del siglo XIX |A partir de la década del 1940 |Fines de la década del 1970 | |Regímenes políticos |Liberal – oligárquico |Social – popular (1945-1955), |Democrático (1982-actualidad) | | |(1880-1916); |Desarrollista...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEMOCRACIA EN LA ARGENTINA UN GRAN PASO REPUBLICANO Las elecciones del 30 de octubre de 1983 fueron para mí, como para millones de argentinos, la primera experiencia electoral; de más estaría narrar en estas páginas cuál era mi entusiasmo y alegría, ya que, también como para millones de argentinos, estaba convencido de que empezarían a solucionarse los problemas en nuestro país y finalmente seríamos un pueblo rico (en todos los sentidos) libre y soberano. Y por sobre todas las cosas pasaríamos...
2779 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLa democracia ampliada (1916-1930) PRESIDENCIA DE HIPÓLITO YRIGOYEN – PELAGIO LUNA (1916-1922) 1. Transcribe el contenido de la Ley Sáenz Peña. ¿Cuáles habían sido los objetivos de la elite gobernante y de los partidos de la oposición (UCR y PS) al sancionarla? 2. ¿Era suficiente su sanción para poner en vigencia un régimen efectivamente democrático? ¿Por qué? 3. ¿Qué sectores sociales apoyaron al radicalismo? El radicalismo yrigoyenista: 1. Enumera los postulados básicos del radicalismo...
1924 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLas elecciones presidenciales de 2003 Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 2003. La situación con vistas a las elecciones presidenciales se presentaba confusa. Varios líderes del Partido Justicialista aspiraban a la candidatura: el propio Kirchner, que contaba con pocas fuerzas propias para definir una elección interna dentro de su partido; el expresidente Carlos Menem; y los gobernadores de las provincias de Córdoba, José Manuel de la Sota, Salta, Juan Carlos Romero,...
3863 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoenemistad entre Buenos Aires contra Entre Ríos y Corrientes, lo q lo llevó a estas dos provincias a llevar a cabo el Tratado de la Triple Alianza. Un año después en 1852 se firmó el denominado Pacto de San Nicolás en el cual todas las provincias argentinas a excepción de Buenos Aires decidieron sentar las bases de la organización nacional y nombrando a Urquiza como director provisional de la Confederación, a raíz de esto Rosas decide tomar medidas por lo que establece la secesión de Buenos Aires quedándose...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Argentina elige el régimen democrático Representativo, donde el pueblo elige a sus representantes por medio del voto. La Democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo. Para su mejor organización el Estado elige para su forma de gobierno Representativo Republicano y Judicial Representativo: El pueblo elige a sus representantes. Republicano: Con la división, control y equilibrio de los poderes y tiene como fin garantizar las libertades individuales. (Poder Ejecutivo...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDemocracia en Argentina El camino se había cerrado el 24 de marzo de 1976, cuando las Fuerzas Armadas de entonces ejecutaron el plan ideado por los poderes concentrados de la economía, gerenciados en la figura de José Alfredo Martínez de Hoz. La Dictadura Cívico Militar ya no podía contener la presión popular y la demencial guerra de Malvinas precipitó un final, aunque no fue el único motivo. En plena cacería a la militancia política, estudiantil y gremial, el 30 de abril de 1977 un grupo de...
2222 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoASPECTOS DE LA DEMOCRACIA En la democracia, se presenta generalmente la llamada"regla de la mayoría", es decir , que se adopten las decisiones de la mayoría siempre son adoptadas cuando existen varias propuestas. Aunque muchas veces esta regla se vuelve antidemocratica cuando restringe algunos derechos fundamentales. LA DEMOCRACIA LIBERAL Esta democracia tiene las siguientes características: Una constitución que limita los diversos poderes y controla el funcionamiento formal del gobierno...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIUDADANA Tema: Democracia Integrantes: Morales Carla, Rosales Danisa, Echeverria Fatima. Introducción En este trabajo práctico hablaremos de la democracia, temas que nos interesan en todos sus aspectos, y que tenemos que tener conocimiento con el solo hecho de ser ciudadanos demócratas que serían: como surgió, los tipos de gobiernos democráticos, la diferencia entre gobiernos totalitarios, autoritarios y como surgió en Argentina. Origen de la democracia: Se remonta a la...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Democracia ¿Tan solo una forma de gobierno? A través de estas líneas se analizara la democracia como mejor forma de vida para Argentina. La democracia no puede ser entendida, únicamente, como una forma de gobierno. La democracia debe ser parte de nuestra cotidianeidad, nuestra forma de relacionarnos los unos con los otros, nuestra forma de vida en el sentido puro del término. Sobre democracia se habla y se escribe mucho. Mientras la monarquía es el gobierno...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDemocracia: La democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le otorga legitimidad a los representantes. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones por medio del sufragio. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo. Significado según la real academia...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- AMPLIADO NACIONAL ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Confederación Nacional de Juntas vecinales de Bolivia ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEMOCRACIA La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal. Clases de...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopues dichos presidentes tuvieron que afrontar un hecho histórico que acarreó graves consecuencias para nuestro país y para los países con quienes la argentina tenía relaciones económicas, la primer guerra mundial. cambió totalmente el panorama económico mundial de aquella época, cambió la estructura de el consumo europeo y si la Argentina, país desde siempre agroexportador, no se adecuaba rápidamente, quedaba sin vender su producción. También llevó a sustituir las importaciones y a comenzar...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Central de Venezuela Introducción El término democracia fue inventado en la Grecia clásica (500-250 a.d.C.). Originaria y etimológicamente significa gobierno del pueblo, donde el pueblo (demos) se refería a los ciudadanos. Hoy en día cabe distinguir dos sentidos en los que se emplea la palabra democracia: uno procedimental y otro estructural. En cuanto a la primera acepción, el término refiere a una forma de votación por medio...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-Democracia *Formas de democracia Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas: directa o representativa. Democracia directa: Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Democracia Ampliada (1916-1930): Los RADICALES El surgimiento de la oposición: Origen de la UCR En la última década del siglo XIX y la primera del XX, el régimen oligárquico enfrentó la oposición de la Unión Cívica Radical, partido político fundado en 1891 por Leandro N Alem. Las diferencias internas en la Unión Cívica de la Juventud, luego de haber organizado la denominada “Revolución del Parque” que tenía como objetivo derrocar al gobierno de Juárez Célman, provocó la fragmentación del reciente...
2707 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDemocracia Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoefecto pendular entre períodos de gobiernos civiles y las interrupciones del orden constitucional por parte de los militares, el último golpe de 1976 había sumido a la sociedad argentina en la página mas cruel y trágica de toda su historia. Los genocidas de la dictadura se autoproclamaron los tutores de todos los argentinos generando una inusitada violencia e impunidad con la horrorosa consecuencia de tener que lamentar miles de desaparecidos y paralelamente soportar la destrucción del tejido institucional...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Democracia[Escriba el subtítulo del documento] | | En este documento o pequeño texto te daré un poco de información de lo que es la democracia y el tema un poco mas a fondo. Maestra: Nidia Guadalupe Flores Aguilar | | Pablo Iván Serrano Torres | 14/11/2012 | | Tema en general: La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDemocracia: Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Alfonso reyes Nombre: Grupo: 5 Materia: sociología Introducción El concepto de democracia es muy antiguo y no poco ambiguo. Históricamente ha tenido concreciones diversas. Etimológicamente significa el gobierno del pueblo, es decir, intervención de la base popular en la decisión del rumbo de la sociedad. Pero depende de qué se entiende por ese pueblo compuesto por ciudadanos y hasta dónde llega el conjunto de los que intervienen en el quehacer de gobernar...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORIGENES DE LA DEMOCRACIA ¿Siempre existió la Democracia? No. La democracia tiene una fecha de nacimiento en la historia de la humanidad. Las sociedades antiguas (egipcios, babilonios, persas, etc.) eran gobernados por reyes que poseían una autoridad indiscutible. La idea de libertad no había sido pensada. En general el cargo de rey era hereditario (es decir se pasaba de padres a hijos) y sólo él nombraba a los funcionarios del gobierno. La primera vez que esto se cuestionó fue en la ciudad...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA Y DEMOCRACIA DIFERENCIAS Situémonos una vez más en la antigüedad. Pues bien, en esa época el concepto «república» era empleado para designar precisamente al gobierno mixto. Roma fue particularmente clara en esta vinculación. La historia de la República Romana corre de la expulsión de los reyes en el año 509 a. de C. al ascenso de Augusto al principado en 43 a. de C. Durante ese periodo la República se fue perfeccionando al incluir a un número cada vez más amplio de fuerzas sociales...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El término democracia proviene de los vocablos griegos demos, que significa gente y kratos, que significa autoridad o poder. De allí que se defina a la democracia como “la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo”. Una democracia es un sistema en el cual el pueblo puede cambiar a sus gobernantes de una manera pacífica y al gobierno se le concede el derecho a gobernar, porque así lo quiere el pueblo...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoajEl término democracia proviene de los vocablos griegos demos, que significa gente y kratos, que significa autoridad o poder. De allí que se defina a la democracia como “la Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo”. Una democracia es un sistema en el cual el pueblo puede cambiar a sus gobernantes de una manera pacífica Una democracia es un sistema en el cual el pueblo puede cambiar a sus gobernantes...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DEMOCRACIA Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. La palabra democracia es de origen griego, combina demos que significa gente y kratos que significa energía, fuerza. Para los...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoViviana milano Democracia participativa una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. La democracia representativa se encuentran en la participación un elemento clave para su fortalecimiento por las oportunidades que...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Democracia Participativa en Venezuela La Democracia Participativa, es el gobierno que apoyándose en un amplio consenso, pone en obra la legalidad y concede un espacio significativo a la participación de los ciudadanos. La Democracia es una organización política y social. Un conjunto de instituciones, derechos y deberes. Y un clima en el cual la libertad es natural, es uso responsable de la libertad e influencia respetando los derechos, uso responsable de la libertad e influencia de esos valores...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ¿PODRIA EL PUEBLO GOBERNAR ALGUNA VEZ? ¿COMO PODRIA SER UNA DEMOCRACIA AMPLIADA EN AMERICA LATINA? La democracia se refiere al poder del pueblo pero más que eso es un sistema socio político y económico de hombres libres e iguales ante la ley y la sociedad, no se hace referencia a la simple elección sino también a la participación. Un gobierno del pueblo y para el pueblo significa que las decisiones que nos afecten o beneficien a todos, deben ser tomadas por todos; Es decir, debe ser...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo