ambiente y los parásitos de los propios alimentos) y las enzimas presentes en los alimentos. Los enzimas son compuestos de tipo biológico gracias a las cuales se catalizan reacciones químicas específicas. Los microorganismos y las enzimas producen la descomposición. Introduccion Una reaccion quimica se puede observar distintos puntos de vista, el equilibrio informa sobre la estabilidad y las concentraciones de los reactantes y productos, ademas la cinetica quimica indica con que velocidad se lleva a...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa la rotura de algunas de sus estructuras así, los golpes producen la alteración superficial de las frutas que conducen a su devaluación económica y, lo que es más importante, a una aceleración del deterioro causado por otros agentes de alteración. Deterioro biológico Este es causado por el proceso normal de añejamiento, el cual ocurre en todas las materias vivientes, tal como vegetales, frutas y también por cambios microbiológicos asociado con bacterias, mohos y levaduras. Este proceso de deterioro...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSustancias que aceleran la maduración de las frutas La maduración de las frutas está ligada a complejos procesos de transformación de sus componentes. Las frutas, al ser recolectadas, quedan separadas de su fuente natural de nutrientes, pero sus tejidos todavía respiran y siguen activos. Los azúcares y otros componentes sufren importantes modificaciones, formándose anhídrido carbónico (CO2) y agua. Todos estos procesos tienen gran importancia porque influyen en los cambios que se producen durante...
1833 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMICROBIOLOGÍA: OBSERVACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS EN EL YOGURT, QUESO Y FRUTAS EN DESCOMPOSICIÓN OBJETIVOS Reconocer algunas formas bacterianas de muestras vegetales (fresas y tomates en descomposición), cepas bacterianas (en medio artificial de cultivo) y de yogurt. Aprender a realizar montajes en fresco de bacterias. INTRODUCCIÓN La célula es la unidad estructural y funcional de todo ser vivo, posee una organización molecular que le permite desempeñar funciones vitales, tales como: crecer...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DESCOMPOSICION DE LOS ALIMENTOS David Romero Hernández 3°B Prof: Luis Arturo López Robles Proyecto 1: química Esc. Secundaria #5: José Mora Y Verduzco ¿Que es la descomposición de los alimentos? La descomposición de los alimentos es un cambio químico, ya que es irreversible y tiene varios factores que intervienen. En la descomposición de los elementos hay dos tipos de factores: los vitales, que son microorganismos que viven en el aire e incluso en los mismos alimentos y se...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAgronomía de la producción Elaboración de compostaje con el fruto de la palma africana José Gómez1 David Rodríguez2 1 Pasante. UNEFA. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Núcleo Yaracuy 2 C.A Bananera Venezolana Correo electrónico: josegc199@hotmail.com L a palma africana (Elaeis guineensis. J), se considera la especie de mayor producción de aceite en el mundo, en Venezuela es cultivada por su alto rendimiento de aceite por hectárea y los múltiples...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara conocer el proceso de descomposición de los alimentos. Además de entender por qué se descomponen, veremos cómo detectar las señales de descomposición y algunos tips para conservarlos. ¿Cómo y por qué se descomponen los alimentos? El proceso de descomposición es natural en todo organismo, se trate de alimentos de origen vegetal o animal. La simple naturaleza indica que una vez muertos los animales o cosechados los vegetales comienza el proceso de descomposición natural. La presencia de...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCOMPOSICION - Nomen Iuris: LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR -Objetividad Jurídica: La vida, integridad corporal. - Sujeto Activo: Es quien comete el delito, el autor, cómplice o encubridor el cual puede ser determinado o indeterminado. - Sujeto Pasivo: Es quien sufre o es el ofendido directamente por el delito, la victimas las cuales pueden ser naturales o jurídicas. -Elemento Subjetivo: se refiere en este caso al dolo con el cual actua el agresor o la agresora en el cual tiene conocimiento...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa descomposición. La historia de la modernidad es aquélla de la que los actores sociales se ven influidos por esta y en ella va inmersa los cambios culturales que bajo el impulso de la racionalidad instrumental fraguaron la sociedad industrial en la que algunos países cambiaron de este modo en el siglo XIX fue de las clases sociales en la que el pensamiento era un poco más laico y surgieron nuevas creencias religiosas que estos eran un poco agresivos respecto a lo religioso, en este trataban...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) Explique la teoría del big bang sobre el origen de la tierra. La teoría del big bang es llamada también teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. El origen de la tierra es el mismo que el del sistema solar. Lo que terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió como una extensa mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta por hidrogeno...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalimentos, de forma que se encuentren disponibles para el consumo durante un mayor tiempo. El efecto de la salazón es la deshidratación parcial de los alimentos, el refuerzo del sabor y la inhibición de algunas bacterias. Existe la posibilidad de salar frutas y vegetales, aunque lo frecuente es aplicar el método en alimentos tales como carnes o pescados. A menudo se suele emplear para la salazón una mezcla de sal procedente de alguna salina acompañando con nitrato sódico y nitrito. Es muy habitual también...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesplazado de su posición de origen, se denomina coluvión. Índice Introducción 1) Crecimiento y desarrollo de los frutos 2) ¿Qué es clima? 3) Partes del suelo 4) Calidad del suelo 5) ¿Qué entiendes por Roca Madre? Conclusión Bibliografía Anexos 1) Crecimiento y desarrollo de los frutos El crecimiento es un desarrollo irreversible en volumen del órgano que va asociado al incremento de peso, normalmente también es...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFruta: La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un sabor y aroma intensos y presentan unas propiedades nutritivas diferentes, por ello la fruta suele tomarse como postre fresca o cocinada. Conviene comerlas cuando están maduras. Como alimento las frutas tienen propiedades como ser muy ricas en vitaminas y minerales, pocas calorías y un alto porcentaje...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMendoza T.I 94062101169 Cocteleria Moderna PAUTAS A TENER EN CUENTA PARA LA MANIPULACION DE FRUTAS 1. Al llegar a casa, hay que liberar las frutas de cualquier bolsa o envoltorio de plástico para que puedan respirar. 2. Se aconseja manipularlas con cuidado a fin de no causar roturas que aceleran su descomposición. 3. Eliminar los ejemplares que estén deteriorados, por ejemplo, las frutas con inicios de putrefacción, para evitar que contagien al resto. 4. Hay que lavarlas muy...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS FRUTAS • ORIGEN • CLASIFICACION • CARACTERISTICAS • TIPOS ORIGEN • El origen de las frutas se remonta alrededor de 8000 años mediante fósiles encontrados relacionados con el cultivo masivo (frambuesas, fresas, manzanas, arándanos). • Las frutas son de origen milenario y se atribuye a estas un sin fin de historias en distintas épocas . FRUTA: “ Semilla o parte Carnosa de órganos florales que hayan alcanzado su madurez y son aptos para el consumo humano. LUGAR EN LA PIRÁMIDE...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALIMENTOS: LAS FRUTAS: Las futas son un alimento muy importante en la vida de cada persona ya que tienen vitaminas, fibra y minerales y nos ayudan mucho a mejorar nuestra salud para empezar a consumirlas es necesario aprender los siguientes pasos: Revisar que las frutas y verduras frescas que se compren no tengan magulladuras ni estén dañadas. No compre elementos frescos cortados que no estén refrigerados. Usar los medios importantes de higiene para poder consumir las frutas y manipularlas...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas pautas principales a tener en cuenta para la manipulación de frutas son: Utilizar productos de primera calidad, no usar partes sanas de productos dañados. El corte y preparación debe ser adecuado al tipo de fruta o verdura, con esto el producto preparado durara mucho más tiempo en buenas condiciones. Se debe seguir un lavado e higienización correcto acorde al tipo de fruta y verduras que se usen, esto evitar que pueda existir contaminación del producto antes de ser envasado o consumido...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocambios que la llevan de ser una fruta madura. La fresa comienza como una flor de color blanco, la cual comenzara a transformarse en fruto desde el receptáculo floral después de ser fecundada. Cuando el receptáculo floral se engrosa comienza a tomar la forma característica de la fresa, los pétalos y estambres se caen y empieza a crecer la nueva fruta, en este momento influye mucho la temperatura, la luz y las hormonas que la hacen crecer. Al ser aun una fruta biche, está llena del pigmento clorofila...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores y formas. Pero además de lo que muestran a simple vista, forman parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud. Si nos detenemos a pensar, veremos que las frutas y todos los vegetales, sobreviven a la intemperie, enfrentando todo tipo de condiciones y agresiones meteorológicas. Todo ello es posible gracias a las sustancias protectoras y antioxidantes...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoteórico……………………………………………………………………………………….5 -Concepto de la descomposición de los alimentos y las causas de la misma……………………………………………………………………..……………………………5 -Que ocasiona la descomposición de los alimentos………………………………………………………………………………………………7 -Formas de evitar y retrasar el proceso de descomposición de los alimentos………………………………………………………………………………………………. -Realización de actividad: presentación power point con el tema “causas de la descomposición de los alimentos y de qué manera podemos evitar...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Por qué se descomponen los alimentos? R= Los principales causantes de la descomposición por fenómenos vitales son los microorganismos (como las bacterias del medio ambiente y los parásitos de los propios alimentos) y las enzimas presentes en los alimentos. Los enzimas son compuestos de tipo biológico gracias a las cuales se catalizan reacciones químicas específicas. Los microorganismos y las enzimas producen la descomposición interviniendo en procesos físicos y químicos de transformación de las sustancias...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescomposición de Alimentos Carrera: Gastronomía Profesional Materia: Higiene y Manipulación de Alimentos II Docente: Gladiz Mena Estudiantes: Ariela Flora Loayza Méndez Jenny Céspedes Soliz Virginia Carmen Moya Nacho Griselda Cortez Tarqui Descomposición de la Carne de Cerdo * Se utilizo una chuleta de cerdo * Se la expuso al temperatura ambiente * El tiempo de descomposición fue de 20 días Descomposición de la Carne de Cerdo * Día 1: (03-09-10 , 11:00 am) Inicio...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDescomposición De los Alimentos La descomposición de los alimentos se debe a la acción de microorganismos como las bacterias que se encuentran presentes en el medio ambiente. Pero los alimentos también se echan a perder debido a temperaturas altas, humedad, luz, oxígeno o simplemente con el paso del tiempo. Todos estos factores intervienen en un proceso químico y físico que transforman las sustancias de los alimentos. Cuando se descomponen, los alimentos pierden muchas de sus propiedades nutritivas...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Por que se descomponen los alimentos? Los principales causantes de la descomposición por fenómenos vitales son los microorganismos (como las bacterias del medio ambiente y los parásitos de los propios alimentos) y las enzimas presentes en los alimentos. Los enzimas son compuestos de tipo biológico gracias a las cuales se catalizan reacciones químicas específicas. Los microorganismos y las enzimas producen la descomposición interviniendo en procesos físicos y químicos de transformación de las sustancias...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescomposición de los alimentos Los principales causantes de la descomposición, vitales son los microorganismos (como las bacterias del medio ambiente y los parásitos de los propios alimentos) y las enzimas presentes en los alimentos. No en todos los casos ese desarrollo implica un daño en a la cualidades sensoriales del alimento, de la misma manera que no todo tipo tiene como antecedente la actividad microbiana. Los enzimas son compuestos de tipo biológico gracias a las cuales se catalizan...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa acción y descomposición de los alimentos Para entender los riesgos de comer alimentos en mal estado, hoy intentaremos darte información clara para conocer el proceso de descomposición de los alimentos. Además de entender por qué se descomponen, veremos cómo detectar las señales de descomposición y algunos tips para conservarlos. Comentario del los alumnos sobre la descompocicion de alimentos ¿Cómo y por qué se descomponen los alimentos? El proceso de descomposición es natural en todo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPorqué se Descomponen los Alimentos? Los principales causantes de la descomposición por fenómenos vitales son los microorganismos (como las bacterias del medio ambiente y los parásitos de los propios alimentos) y las enzimas presentes en los alimentos. Los enzimas son compuestos de tipo biológico gracias a las cuales se catalizan reacciones químicas específicas. Los microorganismos y las enzimas producen la descomposición interviniendo en procesos físicos y químicos de transformación de las sustancias...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarco teórico La descomposición es un proceso común en biología y química. En biología, el término descomposición refiere a la reducción del cuerpo de un organismo vivo a formas más simples de materia. El proceso es esencial para reciclar materia finita que se encuentra en unbioma. Aunque no hay dos organismos que se descompongan de la misma manera, todos sufren las mismas etapas secuenciales de descomposición. La ciencia que estudia la descomposición es generalmente referida a la Tafonomía que...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDescomposición de los alimentos La descomposición es un proceso común en biología y química. En biología, el término descomposición refiere a la reducción del cuerpo de un organismo vivo a formas más simples de materia. En química, se refiere a la ruptura de moléculas largas formando así moléculas más pequeñas o átomos y se le denomina descomposición química. Los principales causantes de la descomposición por fenómenos vitales son los microorganismos (como las bacterias del medio ambiente...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiencias III “La descomposición de los alimentos” Porque se descomponen los alimentos y como se lleva a cabo este proceso El proceso de descomposición es natural en todo organismo, se trate de alimentos de origen vegetal o animal. La simple naturaleza indica que una vez muertos los animales o cosechados los vegetales comienza el proceso de descomposición natural. La mayoría de los casos de descomposición de alimentos es debido a la acción de enzimas. La mayor parte de las enzimas que producen...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] Cuando un alimento entra en etapa de descomposición, no solo cambia su apariencia y sabor, si no que también representa un peligro a la salud si es ingerido. ¿Por qué se descomponen los alimentos? Los alimentos cuando entran en contacto con el aire, después de un tiempo, se alteran y cambian de aspecto, olor y sabor. Así, la carne se pudre, las frutas frescas fermentan y el pan toma un color oscuro verdoso. Para evitar que esto suceda, se deben guardar y proteger a fin de que duren más...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Descomposición de alimentos Microorganismo Alimento afectado Causas Salmonella Huevos Huevos no sanitizados Vibrio cholerae Agua contaminada Agua no desinfectada Staphilococcus Lácteos Lácteos mal manipulados Salmonella Leche No pasteurizada Salmonella Pescado Mala cocción Estreptococos Leche cruda y huevos Mala higiene Campilobacter Carnes crudas Carne mal cocida Clostridium perfringens Carnes aves y derivados Mala higiene Hepatitis Mariscos Mal...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Porque se descomponen los alimentos? Las principales causales de la descomposición de los alimentos por fenómenos vitales son: -Bacterias del medio ambiente microorganismos -Parasitos propios de los alimentos -Enzimas de los alimentos que son compuestos biológicos que catalizan reacciones químicas especificas Los microorganismos y las enzimas producen la descomposición interviniendo en procesos físicos y químicos de transformación en las sustancias que componen...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl consumir alimentos en estado de descomposición pueden ocasionar alergias o un estado de intoxicación Los principales causantes de la descomposición de los alimentos se clasifican en dos grupos: a. Factores Biológicos: Microorganismos: Como los virus, hongos y bacterias del medio ambiente. Plagas: Insectos y parásitos presentes en los alimentos o donde se produzcan o almacenen. Enzimas: Compuestos presentes en los alimentos que aceleran las reacciones químicas específicas, interviniendo...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCOMPOSICIÓN SOCIAL En Colombia no se tienen normas sociales, que sean efectivas de rechazo a la violencia, ni que promuevan solidaridad social, igualdad, ni lazos de cohesión para establecer un nuevo orden social. Por el contrario, encontramos múltiples tipos de delitos sumados a un nivel de impunidad que supera el 99.5%, tales como: Delitos contra la vida y la integridad personal Delitos contra personas y bienes protegidos por el DIH Graves violaciones a los derechos humanos (desaparición...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspectro de la luz Newton, 1666 La fuente de la astrofísica La descomposición de la luz blanca en siete colores, base de una parte importante de la óptica, al principio no fue sino una curiosidad. En 1666, como refiere en su obra Optiks, sir Isaac Newton se da cuenta de que la luz que incide en un prisma de cristal se descompone en siete franjas de color distinto. Repite el experimento profundizando algo más, para lo que hace un agujero en un postigo de una de sus ventanas...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFruto El fruto es otra de las adaptaciones, conjuntamente con las flores, que ha contribuido al éxito evolutivo de lasangiospermas. Así como las flores atraen insectos para que transporten polen, también muchos frutos tratan de atraeranimales para que dispersen sus semillas. Si un animal come un fruto, muchas de las semillas que éste contiene recorren el tracto digestivo del animal sin sufrir daño, para después caer en un lugar idóneo para su germinación. Sin embargo, no todos los frutos dependen...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCualquiera que sea su origen y aspecto, el fruto cumple tres funciones importantes: 1. Contener y proteger a la semilla 2. Contribuir dispersión de la semilla. 3. Atraer animales que dispersan las semillas. El fruto, además de proteger a las semillas en su desarrollo, tiene la misión de dispersarlas para ampliar el área de distribución de la planta. Los frutos aprovechan distintos mecanismos para desplazar a las semillas:[3] * Viento: las semillas pueden ser de un tamaño muy reducido...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es fruta? Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo y/o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción. La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica:...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL FRUTO El fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas. Un gineceo se convierte en un fruto de la siguiente manera: El masculino está formado por los estambres, que son hojas modificadas que llevan en su interior al grano de polen y en su conjunto forman el androceo. El femenino formado por hojas modificadas llamadas carpelos, que en su conjunto forman el gineceo, que consta del estigma...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es el fruto Es el fruto (carpo) es el ovario desarrollado y maduro. Paralelamente a la fecundación de la ovocélula y a la transformación de los primordios seminales en semillas, se producen profundos cambios en el ovario hasta su madurez. Es comestible obtenido de ciertas plantas cultivadas o silvestres. Suele ser ingerida como postre (es decir, al final de la comida), ya sea fresca o cocinada. Por lo general la fruta se come cuando está madura. También se elaboran jugos, jaleas y mermeladas...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS FRUTOS ANNA ZAMBRANO Y JOHANNA VILLARREAL DEFINICIÒN El Fruto (carpo) es una parte de la planta que deriva del ovario de la flor fecundado y desarrollado. En su interior alberga las semillas que posteriormente germinaran para dar lugar a una nueva planta. http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/didactica/Los_Frutos.pdf Real Jardín Botánico FUNCIONES DEL FRUTO Las tres funciones principales del fruto son: -contener y proteger a las semillas durante su desarrollo...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela de Gastronomía 11/12/2012 2012 José Raúl Aguilar Tuz Instituto Campechano Escuela de Gastronomía 11/12/2012 Historia del tallado de Frutas y Verduras El tallado de frutas y verduras también conocido como mikumono, se inicio en la china en los siglos XVI y XVII esto fue en la dinastía Tang y desde esa época este arte de la escultura de frutas y verduras se ha difundido a otros países, como corea, Tailandia, Japón, filipinas que son la máxima expresión en arte. La aplicación que se puede...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores y formas. Pero además de lo que muestran a simple vista, forman parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud. Si nos detenemos a pensar, veremos que las frutas y todos los vegetales, sobreviven a la intemperie, enfrentando todo tipo de condiciones y agresiones meteorológicas. Todo ello es posible gracias a las sustancias protectoras y...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiología Grupo # 2 Prof. Ricardo Ortiz Claves: 17, 20 31 EL FRUTO: Características Principales: En Botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, su principal función es la de proteger a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuir a diseminarlas. Desde un punto de vista ontogenético, el fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor. En condiciones naturales, el fruto suele formarse una vez que ha tenido lugar la fecundación del óvulo...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFRUTOS: CRECIMIENTO, DESARROLLO, MADURACIÓN Andrés Felipe Blanco Narváez Juan Francisco Cruz Mejía Diana Marcela Hernández Iriarte Susan Alexandra Toncel Otero Universidad de Sucre Facultad de Educación y Ciencias Programa de biología Fisiología Vegetal Objetivos Reconocer los diferentes tipos de frutos y sus características mas importantes Analizar los procesos de crecimiento y maduración de los frutos, teniendo en cuenta las fases por las cuales estos pasan. Determinar los tipos...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcéntrese en la fruta Fruits FRUTAS • Las frutas tienen naturalmente bajas calorías y bajos contenidos de grasa. • Las frutas tienen nutrientes importantes como potasio, fibra, folato y vitaminas A y C. • Concéntrese en la fruta para obtener nutrientes necesarios para la buena salud. ¿Qué alimentos se encuentran en el grupo de frutas? Frutas • crudas o cocidas • frescas, congeladas, secas o deshidratadas • enteras, cortadas o en puré • jugo de fruta 100% puro Las frutas tienen distintos...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. DATOS GENERALES: Nombre: “¡Qué ricas frutas!” UGEL: San Roman Institución Educativa: “Galileo Galilei” Sección: 5 años Nombre de la Profesora: - Carmen Rosa Quispe Quispe - Abigail Selomit Cruz Cutipa. - Eva Yola Vargas Yucra. - Marivel García Jacho - Nancy Peredo Bustinza Nombre de la directora: María Elizabeth Minaya Herrera Duración: Del 17 hasta el 21 de Mayo del 2010 ...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“AÑO DEL CENTENARIO DE MACCHU PICCHU PARA EL MUNDO” EL FRUTO NOMBRE: ENZO JESUS YACTAYO NAVARRO GRADO Y SECCION: 4 TO “A” CURSO: CIENCIA Y AMBIENTE PROFESOR: JOSE LAZARO RAMIREZ COLEGIO : VIDALITO 20522 ...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComer fruta como postre es una cuestión cultural que evita la ingesta de alimentos ricos en proteínas y grasas (dulces, etc.) La fruta es un alimento muy rico en vitaminas y minerales, de bajo aporte calórico y con un porcentaje de agua que oscila entre un 80 y un 95%. Es pobre en proteínas y nula en grasas (excepto el aguacate). Se aconseja consumir de 3-4 piezas de fruta al día, de las cuales, al menos 1 debe ser un cítrico (aporte de vitamina C). Si se consumen en forma de zumos, habrá...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa composición química de las frutas depende sobre todo del tipo de fruta y de su grado de maduración. Agua: Más del 80 % y hasta el 90 % de la composición de la fruta es agua. Debido a este alto porcentaje de agua y a los aromas de su composición, la fruta es muy refrescante. Glúcidos: Entre el 5 % y el 18 % de la fruta está formado por carbohidratos. El contenido puede variar desde un 20 % en el plátano hasta un 5 % en el melón,sandía y fresas. Las demás frutas tienen un valor medio de un 10 %...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFruta Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen utilizarse mayormente como postre, ya sea en estado fresco una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción. Clasificación de la fruta: Hay diferentes formas de clasificar la fruta, según sea su tipo, la forma de recolección o el proceso de maduración...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Frutas Concepto Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco Las frutas son fuente de energía para nuestro organismo por su alto contenido en fibra y antioxidantes, por lo tanto nos beneficiamos de todos sus nutrientes y vitaminas que esta posee. El consumir frutas nos hidrata...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode lait, estrella y aguay. También se le conoce por el nombre de achras caimito. GRANADA ROJA DESCRIPCIÓN Fruta del árbol del granado de la familia de las punicáceas. Tiene un tamaño variable, de forma redondeada, cubierta por una cáscara rojiza ligeramente amarilla que encierra en su interior una infinidad de granitos colorados muy jugosos que se desgranan con facilidad. Su fruto es globoso, de 10 a 15 cm de diámetro, con la piel correosa de amarillenta a rojiza y con numerosas semillas envueltas...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación de la fruta Hay diferentes formas de clasificar la fruta, según sea su tipo, la forma de recolección o el proceso de maduración. * Según sea el fruto: * Frutas de hueso o carozo: son aquellas que tienen una semilla encerrada en un endocarpio duro, esclerificado; como el damasco (albaricoque) o el durazno (melocotón). * Frutas de pepita o pomáceas: son frutos derivados de un receptáculo engrosado que, como la pera y la manzana, poseen 5 semillas sin cubiertas esclerificadas...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa mejor fruta de todas la papaya 1.Elección del tema Tema general: frutas. Tema específico: la papaya. 2.Lluvia de ideas Beneficios. Color. Forma. Desventajas. Ventajas. Climas donde crece. Propiedades. Nombre científico. Nombre popular. Usos de la papaya. Peso. Textura. Tamaño. Lugares de cultivo. Sustancia toxica que contiene. Vitaminas que contiene. 3.Índice 1.Forma, textura, Tamaño, Sustancia...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRUTO UNIVERSIDAD DE ÑARIÑO BOTANICA INGENIERIA AGRONOMICA RESUMEN Se tomaron diversos frutos de importancia económica y otros silvestres para identificar las diversas partes de estos, primeramente se dibujó el fruto externamente, seguidamente se realizó con la cuchilla un corte longitudinal y transversal en las fruta con el fin de observar endocarpio, mesocarpio, epicarpio igualmente en la semilla para identificar endospermo, embrión y tegumento. Para finalizar se realizaron los diversos...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOscar Mondi Frutos Por Arisnabarreta, Barraza, Bravo, Castellano, Etchebehere. Olavarría, 2012 Las cerezas, los tomates y las vainas e las arvejas son frutos. El fruto es la parte de la planta que contiene y protege las semi8llas. Se forma después de la polinización de la flor. Primero, los pétalos se marchitan y caen; después, el ovario se hincha y se transforma en el fruto, que contiene una o varias semillas, capaces de reproducir la planta. Dentro del fruto, las semillas reciben...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopardeamiento la más usada es NaCI, cuya acción.. impide la_ actividad de la polifenol-oxdása frente al ácido clorogénico. Una sumersión en solución acuosa diluida de NaCI (0,3%) se usa mucho cuando se quiere evitar -por corto tiempo el obscurecimiento de frutas peladas, como rodajas de manzanas, antes de ser sometidas al procesamiento; su contenido en ácido ascórbico se mantiene, entonces, constante durante varias horas. 2. Que enzimas naturales tienen los vegetales que son inactivadas o destruidas...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodietética Conferencias Sección A: Nutrición y Dietética IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS COMO ALIMENTOS CON ALTA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Mª Antonia Murcia Tomás. Dpto. de Nutrición y Bromatología Facultad de veterinaria Universidad de Murcia RESUMEN Hoy día el concepto de alimento está cambiando y también nuestra forma de comer y es que algunos estudios han mostrado una asociación negativa significativa entre la ingesta de frutas y vegetales y la mortalidad por enfermedades cardíacas, menor incidencia...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo