DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA CRÍTICA DE DISOLUCIÓN DEL SISTEMA FENOL-AGUA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS PROGRAMA DE BIOLOGIA VI SEMESTRE 2013 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar la temperatura critica de disolución del sistema fenol – agua. OBJETIVOS ESPECIFICOS Familiarizar al estudiante con términos fisicoquímico, determinando el punto crítico de una mezcla miscible. Usar los implementos de protección óptimos para la práctica ya que el fenol es un reactivo bastante...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE FENOLES POR MÉTODO COLORIMETRICO. Introducción. Los Fenoles, definidos como hidroxiderivados del benceno y sus núcleos condensados, pueden aparecer en las aguas residuales domésticas e industriales, en las aguas naturales y en los suministros de agua potable. La cloración de tales aguas puede producir clorofenoles olorosos y que producen mal sabor. Los procesos de extracción del fenol en el tratamiento del agua incluyen la supercloración, tratamiento con dioxido de cloro...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 8: FENOLES 1. TIULO DE LA PRÁCTICA Determinación de fenoles en agua residual 2. OBJETIVO Determinar el grupo de compuestos fenólicos en agua residual por la técnica de colorimetría. Conocer las concentraciones mínimas permisibles de grupos fenólicos en aguas procedentes de plantas potabilizadoras. 3. INTRODUCCION. Los compuestos fenólicos se mencionan colectivamente como fenoles y se definen como aquellos hidroxi derivados del benceno o de su núcleo condensado...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos fenoles no siguen ninguna regla fija de nomenclatura, los más simples sin embargo, pueden ser nombrados utilizando el anillo aromático como cadena principal y los grupos ligados a él como radicales. Los fenoles más simples son líquidos o sólidos de bajo punto de fusión y punto de ebullición elevado, debido al enlace de las moléculas unas a las otras, por enlaces de hidrógeno. Son en general poco solubles o insolubles en agua, de olor fuerte y característico. Son tóxicos y tienen...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FENOL CRISTALIZADO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Fenol cristalizado 1.2 Sinónimo: Acido Carbólico, Acido Fénico, Acido Fenílico, Fenilo Hidróxido, Hidroxibenceno, Oxibenceno 1.3 Uso de la sustancia o preparado: Usos: para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina. 1.4 Identificación de la sociedad o empresa: CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFenólicas Las resinas fenólicas son las mas antiguas y aún hoy las mas usadas entre las resinas termofraguantes. Las desarrolló, como es sabido, L. H. Baekeland en el 1909 y tuvieron un gran éxito sobre todo en el periodo entre las dos guerras mundiales. Las masas de estampado fenólico se usan para fabricar elementos de la industria eléctrica, en radio, en televisión, en teléfonos y en la industria automovilística; además se fabrican piezas para el sector de los electrodomésticos, en el sector...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminación de fenol en aire - Método de adsorción en gel de sílice / Cromatografía de gases MTA/MA-040/A98 Palabras clave: mercurio, fenol, aire, cromatografía de gases. PRESENTACIÓN El fenol es un compuesto cáustico y altamente tóxico que se utiliza ampliamente en diversos procesos industriales tales como la fabricación de plásticos (fenoplastos), refinado del petróleo, fabricación de fertilizantes, etcétera y que también puede encontrarse en los ambientes laborales como producto liberado...
4083 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoFENOLES Son compuestos que presentan uno o más grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromático . El fenol es el miembro más sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno HISTORIA El fenol fue aislado del alquitrán de hulla en 1834 por Runge, quien le dio elnombre de "ácido carbólico", nombre que todavía se usa alguna que otra vez. Laurent lo obtuvo en forma cristalina en 1841, determinó su composición y le llamó "ácido fenólico". El nombre de "fenol" fue introducido...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUSOS Y APLICACIONES DE LOS FENOLES ✓ El Fenol se utiliza en modo directo como componente de productos medicinales y de aseo, pero principalmente constituye la materia prima para la fabricación de otros reactivos y de productos finales. ✓ Algunas de las industrias en que se utiliza el Fenol son las de explosivos, fertilizantes, pinturas, plásticos, caucho, textiles, adhesivos, drogas, papel, jabones, reveladores fotográficos, inmunizantes para madera, quitaesmaltes, lacas, tinta...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFenoles Los fenoles como dijimos resultan de reemplazar un hidrógeno o más del anillo aromático por un OH o más. El miembro más simple e importante de esta familia es el hidroxibenceno oFenol. Si existen 2, 3 o más grupos OH se denominaran difenoles, trifenoles o polifenoles respectivamente. Cuando los sustituyentes del anillo estan vecinos se los llama con el prefijo orto (o). Si hay un lugar de separación entre ellos es meta (m) y si estan en lados opuestos para (p). El fenol no existe en estado...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic]Al calentar fenol con formaldehido se forma la baquelita, material insoluble y de consistencia dura (plastico termorígido). También llamada fenoplasto es una resina termo fija. Se caracteriza por tener cadenas polimétricas entre cruzadas, formando una resina con una estructura tridimensional y que no cuenta con la característica de fundición. Entre este grupo se encuentran el resol y el novolaca. Los primeros se obtienen a partir de catalizadores de carácter básico en la polimerización y...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo_____________________________FECHA_______FENOL COMPUESTO QUÍMICO El fenol en forma impura es un sólido cristalino ronaldino de color negro-incoloro a temperaturas altas. Su fórmula química es C₆H₅OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. Fórmula: C6H6O Masa molar: 94,11124 g/mol Denominación de la IUPAC: fenol Densidad: 1,07 g/cm³ Punto de ebullición: 181,7 °C Punto de fusión: 40,5 °C Soluble en: Agua Los fenoles como dijimos resultan de reemplazar un hidrógeno o más del...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomillones de toneladas anuales. La mayor parte del coque venezolano es exportado como materia prima para la producción del coque metalúrgico. El fenol es una sustancia blanca, cristalina, con un olor distintivo, acre y aromático pertenece al grupo de los alcoholes y puede ser producido a partir del coque de petróleo efectuando distintos procesos. El fenol se usa en la producción o manufactura de explosivos, fertilizantes, gas de alumbrado, negro de humo, pinturas, removedores de pintura, caucho,...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos fenoles? Son compuestos que presentan uno o más grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromático . El fenol es el miembro más sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno. 2) Cual es la diferencia entre alcoholes y fenoles? El fenol es un grupo muy reactivo, es la base de innumerables síntesis orgánicas. Es un hidroxilo unido a un benceno. 2. El alcohol, es un hidroxilo unido a una cadena de carbonos, lineal. No es tan reactivo como el fenol, pero...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn laboratorio, los fenoles se preparan generalmente por uno de los métodos descritos a continuación. La hidrólisis de sales de diazonio es un método muy versátil para obtener fenoles. Representa la última etapa de una vía de síntesis que generalmente comienza con una nitración. La hidrólisis de halogenuros de arilo con grupos que atraen electrones poderosamente y ubicados en posiciones orto y para con respecto al halógeno, tiene una aplicación limitada, obteniéndose así en gran escala 2...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2013 índice Historia Del Proceso De Obtención Del Fenol El fenol fue obtenido por Ruge en 1834 cuando separó del asfalto lo que él llamó ácido carbólico, nombre con el que se conoció por mucho tiempo. En 1914 Meyers y Bergius, proponen hidrolizar el monoclorobenceno con hidróxido de sodio, proceso que se generalizó pocos años después. Hasta la Primera Guerra Mundial, solo se había logrado obtener el fenol ó ácido carbólico por la separación del asfalto; hasta que se estableció...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES QUIMICAS. Químicamente, el fenol, se caracteriza por la influencia mutua entre el grupo hidroxilo u oxidrilo (HO:) y el anillo aromático. El grupo fenilo ó fenil negativo, es la causa de una leve acidez del grupo oxidrílico (pK en solución acuosa a 25 ºC es 1.3 x 10 -10). En fenol reacciona con las bases fuertes para formar sales llamadas fenóxidos (alguna veces fenonatos ó fenolatos): C6H5-OH + NaOH H2O + C6H5-ONa Los fenatos de sodio y potasio, son rápidamente descompuestos por...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFenol METODOS MODERNOS DE INFORMACION Nombre: Pablo Santander Fecha: lunes, 12 de julio de 2010 Resumen El siguiente trabajo consiste en realizar búsqueda en Internet utilizando Buscadores de patentes, Buscadores específicos académicos y Buscadores en sitio de Biblioteca PUCV, el buscador de patentes elegido será el Google patents, mientras que los buscadores específicos serán; OAister...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE FENOLES REACCIÓNES: O - Cresol FENOL | DIBUJO | OBSERVACION | NaOH | | Al mezclarse tomo un color café claro y el olor fuerte del O-Cresol disminuyo y tomo un olor suave como de esencia. Al mezclarlo reacciono rápido | TORNASOL | | Al mezclar el agua y el O-Cresol reacciono de una forma rápida y se formaron burbujas de color café, y al agregarle papel tornasol tomo una coloración amarilla con Ph= 5. Su olor disminuyo un poco y es insoluble | FeCl3 | | Al mezclarse reacciono...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FENOL Objetivo - Determinar la caracterización de los compuestos fenolicos. Marco teórico El fenol en forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. El fenol es un alcohol, debido a que el grupo funcional de los alcoholes es R-OH, y en el caso del fenol es Ar-OH. El fenol es conocido también como ácido fénico o ácido carbólico, cuya Ka es de 1,3...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPropiedades de los Fenoles Los fenoles: son compuestos que presentan uno o más grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromático . El fenol es el miembro más sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno. Propiedades Físicas: Los fenoles presentan algunas propiedades semejantes a los alcoholes, debido a la presencia del grupo –OH. Sin embargo conforman otra familia química y la mayoría de sus propiedades y los métodos para su obtención son diferentes...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFenol Para el grupo de metabolitos secundarios de las plantas que poseen un anillo bencénico con al menos un grupo hidroxilo, véase compuesto fenólico. Fenol Estructura química del fenol. Nombre (IUPAC) sistemático 1,3,5-ciclohexatrienol General Fórmula semidesarrollada C6H5OH ó φOH Fórmula estructural Ver imagen. Fórmula molecular C6H6O Identificadores Número CAS 108-95-21 Número RTECS SJ3325000 Propiedades físicas Estado de agregación Sólido Apariencia Blanco-incoloro ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo13. GENERALIDADES: los fenoles son compuestos orgánicos que llevan en sus moléculas una o varias veces grupos hidroxilos lo cual le confiere algunas propiedades comunes los fenoles Ar deben ser radicales exclusivamente aromáticos. Clasificación En base a su esqueleto químico: • Fenoles simples: o Fenilpropanoides simples: que tienen un esqueleto básico de fenilpropanoide (un anillo aromático unido a una cadena de 3 carbonos). Ejemplos: ácido trans-cinámico, ácido p-cumárico, y sus derivados...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción. El Fenol, antiguamente llamado ácido fénico o ácido carbólico, es un compuesto orgánico aromático de fórmula [C6H5OH]. Es débilmente ácido y se asemeja a los alcoholes en su estructura. Los cristales incoloros, y en forma de aguja del fenol purificado tienen un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. Cuando están almacenados, los cristales se vuelven rosados y finalmente rojizos. El fenol es soluble en disolventes orgánicos, y ligeramente soluble en agua a temperatura...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREACCIONES QUÍMICAS DE FENOLES ÍNDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Marco Teórico 4.1 Grupo funcional (características generales) 4.2 Nomenclatura y formulación química 4.3 Propiedades físicas generales 4.4 Fuentes 4.5 Usos 4.6 Propiedades químicas 5. Reacciones químicas de fenoles 5.1 Formación de sales 5.2 Formación de éteres 5.3 Formación de ésteres ...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoirritante local y queratolítica.. Morfina 5α,6α)-7,8-didehidro- 4,5-epoxi-17-metilmorfinan-3,6-diol Opiáceo utilizado como analgésico Tratamiento de dolor severo NORAVER / FENOL El fenol es un antiséptico y desinfectante, activo contra un amplio rango de microorganismos que incluye hongos y virus. El fenol se absorbe por el tracto gastrointestinal, a través de la piel y las membranas mucosas HEXACLOROFENO/HEXACLOROFENO Se utiliza como limpiadora de la piel además ara lavado de manos...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKaren y Mondaque Sebastian Instituto Superior Delta FENOLES: son compuesto que tienen un grupo hidroxilo unido directamente al anillo aromatico. El “FENOL” es el carbono unido al –OH tiene el n° 1 y no se menciona en el nombre. Se puede dectectar el sabor y el olor del fenol a niveles mas bajos que los asociados con efectos nocivos, el fenol se evapora mas adelante que el agua y una pequeña cantidad puede formar una solucion con agua, el fenol se inflama facilmente es corrosivo y sus gases son explosivos...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobre el fenol, el cual es un alcohol, recibe el nombre de fenol por el alcohol monohidroxilico derivado del benceno. El fenol, en forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH. Hablaremos un poco de su historia, también de sus propiedades físicas y químicas que este tiene, de sus formas de obtención así como sus usos y aplicaciones que se le dan. También hablaremos de la producción nacional e internacional del fenol y de la contaminación...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación C.P”Monseñor Mejía “ Valera-Edo.Trujillo Desarrollo Fenoles: son compuestos que se caracterizan por poseer uno o varios unidos a un radical automatico (-Ar-) o a un anillo bencénico. * Su formula general es Ar-OH * El mas sencillo es el fenol y su formula estructural es OH * Si el grupo OH está presente en e naftaleno, se llamara naftoles y su...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFENOL HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE REVISIÓN NOMBRE DE LA EMPRESA 18-feb-98 05-oct-98 Productos Químicos Monterrey, S.A. de C.V. 2.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A: OFICINAS: SECCIÓN I.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA 1.- NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR: Productos Químicos Monterrey, S.A. de C.V. PLANTA: 3.- DOMICILIO COMPLETO: CALLE No. EXT. TELS: (8) 345-5113, 01-800-021-0900 FAX: (8)342-3606...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropiedades de fenoles y éteres Parte A solubilidad Al disolver fenol en etanol tetracloruro de carbono y agua dos de ellos fueron solubles y solo uno salió poco soluble ya que el fenol es muy soluble en compuestos orgánicos. Los tres presentaron color naranja al disolverse, uno con olor a jabón fenicado y otro con olor a goma. Soluto (1 ml) Solvente (1 ml) Resultados Etanol Éter de petróleo Poco soluble, una capa aceitosa muy delgada en el fondo, incoloro. Tetracloruro de...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropiedades del Fenol: 1.Es un sólido que cristaliza como agujas incoloras de olor particular. Su temperatura de fusión es de 38°C y su punto de ebullición de 181°C. Es higroscópico, es decir, absorbe mucha agua. 2.Se puede oxidar ante la luz adquiriendo una coloración rosada. Es cáustico. 3.Es poco soluble en agua. Muy soluble en éter y alcohol. 4.Químicamente se comporta como ácido débil. Produce por lo tanto iones hidrógeno al disociarse. 5.Formación de sales: El fenol al ser un ácido débil...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALUMNO: _____________________________FECHA_______ FENOL COMPUESTO QUÍMICO El fenol en forma impura es un sólido cristalino ronaldino de color negro-incoloro a temperaturas altas. Su fórmula química es C₆H₅OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. Fórmula: C6H6O Masa molar: 94,11124 g/mol Denominación de la IUPAC: fenol Densidad: 1,07 g/cm³ Punto de ebullición: 181,7 °C Punto de fusión: 40,5 °C Soluble en: Agua Los fenoles como dijimos resultan de reemplazar un hidrógeno...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos fenoles Nombre alumno: Nombre Profesora: Curso: Fecha: Materia: Química Indice ¿que son los fenoles? 3 El benceno (el fenol mas simple) 4 Propiedades 5 usos y aplicaciones del fenol 7 clasificación 8 bibliografía ...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAtracor de elctrones fuerte. -I Atractor de electrones fuerte. -R Mecanismo de reacción. Los fenoles: son compuestos que presentan uno o más grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromático. El fenol es el miembro más sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno. Propiedades Físicas: Los fenoles presentan algunas propiedades semejantes a los alcoholes, debido a la presencia del grupo –OH. Sin embargo conforman otra familia...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFENOLES Los fenoles son compuestos orgánicos que poseen el grupo hidroxilo – OH enlazado de forma directa al carbono del núcleo bencénico. Los fenoles pueden en general, reaccionar de dos maneras diferentes, en una, los cambios químicos se producen en el grupo hidroxilo y en la otra en el propio anillo bencénico. Los fenoles tienen a diferencia de los alcoholes, un carácter más ácido y pueden reaccionar con el hidróxido de sodio para formar una sal, el fenóxido de sodio El fenol, inicialmente...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFENOLES. Los fenoles son compuestos orgánicos aromáticos que contienen el grupo hidroxilo como su grupo funcional. Están presentes en las aguas naturales, como resultado de la contaminación ambiental y de procesos naturales de descomposición de la materia orgánica. La débil acidez del grupo fenólico ha determinado que se los agrupe químicamente junto a los ácidos carboxílicos y a los taninos, conformando así el grupo de los ácidos orgánicos. CONCEPTO BASICO. El fenol en forma pura es un sólido cristalino...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara el grupo de metabolitos secundarios de las plantas que poseen un anillo bencénico con al menos un grupo hidroxilo, véase Fenoles (metabolitos secundarios de las plantas). Estructura química del fenol. Fenol Nombre (IUPAC) sistemático Fenol General Fórmula semidesarrollada C6H5OH ó φOH Fórmula estructural Ver imagen. Fórmula molecular C6H6O Identificadores Número CAS [108-95-2 [108-95-2]] Número RTECS SJ3325000 Propiedades físicas Estado de agregación Sólido Apariencia Blanco-incoloro ...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"ácido".FENOL PROCESOS INDUSTRIALES PARA LA OBTENCIÓN DEL FENOL. ¿Qué es el fenol? Fenol es el nombre específico del monohidroxibenceno, C6H5OH, y el nombre genérico de cualquier compuesto que contiene uno o varios hidróxilos (OH) unidos a un anillo aromático. El fenol es un compuesto cristalino blanco, que se funde a 41ºC en un líquido incoloro, que hierve a 182ºC. Tiene un olor característico, ataca la piel humana y es un veneno muy potente. Utilización del fenol. El fenol se usa...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosubterráneas, no sólo contaminan los ríos, sino también los lagos y los mares a los que van a desembocar; provocando una disminución de la microflora y microfauna que influye de manera decisiva a lo largo de toda la cadena trófica. AGENTE: DERIVADOS DEL FENOL, PENTACLOROFENOL, HIDROXIBENZONITRILO (Dinitrifenol, dinitroortocresol, dinoseb, pentaclorofenatos, bromoxinil, ioxinil). ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION Intoxicación sobreaguda con hipertermia, hipoglicemia, edema...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconfección de medias, tejidos y telas de punto, también cerdas y sedales. El nylon moldeado se utiliza como material duro en la fabricación de diversos utensilios, como mangos de cepillos, peines, etc. Se obtiene por polimerización de un derivado del fenol: ácido adípico, y de un derivado del amoníaco, la exametilenodiamina. MARCO TEORICO NYLON Es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se genera formalmente por policondensación de un diácido con una diamina. La cantidad...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo I OBJETIVO Conocer las pruebas químicas utilizadas para la identificación de alcoholes y su diferenciación. II antecedentes Propiedades físicas y químicas de los alcoholes y fenoles. Alcoholes: Los alcoholes son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, -OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está unido en forma covalente a un carbono con hibridación. SOLUBILIDAD EN EL AGUA: Gracias al grupo -OH característico de los alcoholes, se pueden presentar puentes de hidrógeno...
2956 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLOS ALCOHOLES Y FENOLES OBJETIVOS 1. Comparar la reactividad de los alcoholes alifáticos con la de los fenoles, en presencia de diferentes reactivos. 2. Diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios, utilizando la prueba de sodio metálico, la prueba de Lucas y la prueba de Jones. 3. Determinar la presencia de metanol en licores. 4. Determinar cualitativamente acetaminofén en una muestra farmacéutica. 5. Determinar la presencia de fenoles en frutas. ...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconstante de equilibrio de ionización de un acido en agua, Ka (o su logaritmo negativo pKa), sería muy útil para la comunidad química. El comportamiento acido-base de los fenoles es de gran importancia en contextos de bioquímica y ambiente. (1-3) En esta práctica realizamos la determinación experimental de la pka de algunos fenoles sustituidos. Mediante la ley de Beer-Lambert y relacionándola con algunas formulas conocidas que mostraremos mas adelante, utilizando un espectrómetro UV-Vis. Los compuestos...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlcoholes y Fenoles 2. Metodología Prueba 1: prueba de acidez en medio básico: En dos tubos de ensayo colocar respectivamente: Tubo 1: 5 gotas de ciclohexanol. Tubo 2: 0.1 g de B-naftol. Adicionar a cada tubo 20 gotas de NaOH al 10%, agitar y observar. Prueba 2: prueba de acidez con sodio metálico. En cuatro tubos de ensayos limpios y bien secos colocar respectivamente 10 gotas de: Tubo 1:n-butanol. Tubo 2:2-butanol. Tubo 3:t-butanol. Tubo 4: solución concentrada de fenol en benceno ...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANTIOQUIA. Propiedades químicas de los alcoholes y fenoles. Objetivos: * Comparar la reactividad de los alcoholes alifáticos con la de los fenoles, en presencia de diferentes reactivos. * Diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios, utilizando la prueba de sodio metálico, la prueba de Lucas y la prueba de Jones. * Determinar cualitativamente acetaminofén en una muestra farmacéutica. * Determinar la presencia de fenoles en frutas. Marco teórico: Materiales: ...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBARAHONA DEISY CAROLINA CORDOBA (JUEVES 10-1) PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES PROFESORA SOL HELENA GIRALDO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA MEDELLÍN, NOVIEMBRE 5 DE 2010. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES Fecha de realización: Octubre 29 de 2010 1. OBJETIVOS: -Comparar la reactividad de los alcoholes alifáticos con la de los fenoles, en presencia de diferentes reactivos. -Diferenciar los alcoholes primarios, secundarios...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación de la temperatura de solución del sistema fenol-agua a diferentes concentraciones INDICE OBJETIVOS..............................................................................4 INTRODUCCIÓN......................................................................4 ANTECEDENTES TEÓRICOS................................................4 MATERIAL................................................................................7 DESARROLLO.................................................
2869 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este laboratorio esta relacionado con la miscibilidad e inmiscibilidad de unasolución de fenol- agua La miscibilidad, son sustancias liquidas capaz de mezclarse y formar una sola fase y la inmiscibilidad, es cuando la mezcla de sustancias forman dos o mas fases El fenol es un compuestos que presentan un grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromático siendo poco soluble en contacto conel agua ya que aunque presentan el puente de hidrógeno, la proporción de carbonos...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En el siguiente práctico se darán a conocer 3 tipos de grupos funcionales, dentro de estos se encuentran los alcoholes, fenoles y éteres. Posteriormente se identificara la obtención de sus derivados que deberá llevar a las distintas formulas de acuerdo a su estructura, además se observara el color, el aspecto de la mezcla y el olor que se percibe en cada una de ellas. Los alcoholes son compuestos de formula general R (OH)n, es decir, compuestos que contienen uno o mas grupos hidroxilos...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLIVAR UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA [pic] APLICACIÒN DEL MÈTODO CIENTÌFICO EN OBSERVACIONES CUALITATIVAS MEDIANTE EL USO DEL INDICADOR ROJO FENOL CIUDAD BOLÍVAR, 19-07-2010 INDICE -Introducción………………………………………………………………….3 -Objetivo general y específico…………………………………………………4 -Metodología………………………………………………………………….5-6 -Resultados……………………………………………………………………7-8 -Discusión……………………………………………………………………..9 -Conclusiones…………………………………………………………………10 ...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completono reacciono. PREGUNTAS 1. Que son alcoholes primarios , segundarios y terciarios , de ejemplos. 2. De la estructura de la marihuana , que relación tiene este compuesto con la practica de alcoholes y fenoles. 3. Que prueba puede identificar los siguientes pares de compuestos Fenol y heptanol Butanol y terbutanol Ciclohexanol y decanol 4. Cuales son las evidencias experimentales para la prueba de: Sodio Lucas Oxidación con permanganato de potasio Oxidación con dicromato de potasio ...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE BRADFORD OBJETIVOS: * Elaborar una curva de calibración para la cuantificación de proteínas empleando un método fotométrico * Determinar el efecto de algunas sustancias no proteicas, que pueden interferir en el método * Determinar si hay diferencia estadísticamente significativa en la precisión y exactitud con el método de Lowry * Analizar las ventajas y desventajas de éste método, con respecto a otros métodos para la determinación cuantitativa...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorista: Alejandra Juárez. Grupo:602 Sesión: Única Horario de Laboratorio: V9:00 a 9:50 Nombre de la práctica: Fenoles y alcoholes. Nombre del Alumno: Dimas Solis Joyce Yalitza Romero Argueta Denisse. Objetivo: Diferenciaras un alcohol de un fenol. Diferenciaras un alcohol de cadena corta de otro de cadena larga. Demostraras la facilidad de oxidación de los alcoholes....
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES Objetivos: 1. comparar la reactividad de los alcoholes alifáticos con la de los fenoles, en presencia de diferentes reactivos 2. diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios, utilizando la prueba de sodio metálico, prueba de Lucas y prueba de jones 3. determinar la presencia de metanol en licores 4. determinar cualitativamente acetaminofen de una muestra farmacéutica 5. determinar la presencia de fenoles en frutas Observaciones: Reacción...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALCOHOLES Y FENOLES Johana Alexandra Rodríguez Gómez, Dennix Julieth Villanueva Clavijo. 02 de Noviembre de 2012 RESUMEN En el laboratorio se llevo acabo la práctica de alcoholes y fenoles para ver su principales propiedades químicas, que consistió en la aplicación de reacciones con las cuales se pueden diferenciar los alcoholes y fenoles de cualquier otro grupo funcional y a la vez se observo su reactividad dependiendo si es un alcohol primario, secundario, terciario o si es fenol. Para ello...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA DE FLUJO PROPIEDADES QUIMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES 1. Prueba de acidez en medio básico. Tubo 1: 5 gotas de ciclohexanol tubo 2: 0,1 g de β-naftol adicionar a cada tubo 1 mL (20 gotas) de NaOH al 10%; agitar y observar. Residuos orgánicos no halogenados...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿CÓMO SE PRODUCE EL NONIL FENOL? El nonilfenol se produce como producto de reacción del propileno en el refinamiento del petróleo y del carbón. Esta reacción se encuentra representada en la figura siguiente. En primer lugar se produce la oligomerización y separación de los trímeros y tetrámeros de propileno. El trímero de propileno reacciona con el fenol en presencia de una resina catalizadora de intercambio iónico ácida para dar nonilfenol, el cual es destilado obteniéndose como resultado una...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSíntesis del Fenol: Existen varios métodos para obtener compuestos fenólicos, entre ellos se cuentan la hidrólisis del clorobenceno, obtención a partir del benceno-sulfonato de sodio y la oxidación del isopropil-benceno. Hidrólisis del clorobenceno: para obtener el fenol, el clorobenceno se trata con una solución de hidróxido de sodio a ebullición y alta presión para obtener fenóxido de sodio. El fenóxido de sodio es una sal que reacciona con el ácido clorhídrico para formar fenol. Producción...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlcoholes y fenoles Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del monóxido de carbono con hidrógeno. Los alcoholes suelen ser líquidos incoloros de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densa que ella. Al aumentar la masa molecular, aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente (p.e. el pentaerititrol funde a 260 °C). A...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo