Determinacion De Zinc Volumetria Complexometrica Edta ensayos y trabajos de investigación

Determinacion De Zinc En Concentrados Con Edta

free 7 page sample. Access the full version online. Australian Standard™ Zinc sulfide concentrates—Chemical analysis Part 3: Determination of zinc content— Hydroxide precipitation and EDTA titrimetric method [ISO title: Zinc sulfide concentrates—Determination of zinc content— Hydroxide precipitation and EDTA titrimetric method] T his Australian Standard was prepared by Committee MN-005, Copper, Lead, Zinc, Gold and Silver Ores and Concentrates. It was approved on behalf of the Council...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Volumetria complexometrica determinación de dureza de aguas

RESUMEN En el siguiente practico, se valoro una solución problema con EDTA, la cual contenía iones Ca2+ y Mg2+ los que proporcionan la dureza de agua, a esta muestra problema. Es por esto que se calculó la dureza total, permanente y cálcica para esta muestra, bajo una solución tampón de pH 10, NaOH 20%; y como indicadores, se utilizo NET y Calcón respectivamente. El siguiente recuadro indica dureza total, cálcica, permanente y temporal en la muestra problema: NUMERO MUESTRA PROBLEMA | 22...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinacion del zinc

DETERMINACION DE ZINC EN MINERALES POR COMPLEXOMETRIA OBJETIVO Determinar el porcentaje de zinc que contenga un mineral por volumetría. Aprender el método por complexometria. Determinar el factor de la solución EDTA. Aprender a estabilizar una solución a un pH determinado. MARCO TEORICO El zinc puede determinarse mediante : Volumetría con ferrocianuro. Reacción: 3Zn2+ + 2Fe(CN)64- + 2K+ ® Zn3K2[Fe(CN)6]2¯ Condiciones: Temperatura, agitación y velocidad de adición del valorante...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

determinacion de zinc en minerales

DETERMINACION DE ZINC EN MINERALES POR COMPLEXOMETRIA OBJETIVO Determinar el porcentaje de zinc que contenga un mineral por volumetría. Aprender el método por complexometria. Determinar el factor de la solución EDTA. Aprender a estabilizar una solución a un pH determinado. MARCO TEORICO El zinc puede determinarse mediante : Volumetría con ferrocianuro. Reacción: 3Zn2+ + 2Fe(CN)64- + 2K+ ® Zn3K2[Fe(CN)6]2¯ Condiciones: Temperatura, agitación y velocidad de adición del valorante...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Determinacion de calcio y magnesio por volumetria complexometrica

LABORATORIO DETERMINACION DE CALCIO Y MAGNESIO POR VOLUMETRIA COMPLEXOMETRICA Diego Angulo magnesium, the first combined EDTA with calcium (EDTA is a chelator of calcium). Calcium EDTA is determined when the pH is high enough to precipitate magnesium Mg(OH)2 using an indicator is combined with calcium which will give a turn when all the calcium becomes part of a complex with EDTA a pH between 12 and 13. We will use this determination as an indicator of complexometric titration with EDTA the Eriochrome...

2144  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Determinación de dureza del agua con edta

Análisis de Dureza Total por titulación con EDTA   | | | | | | | | | | | |   1.- Generalidades. La DUREZA es una característica química del agua que esta determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio.  La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado doméstico e industrial, provocando que se consuma más jabón, al producirse sales insolubles.  En calderas y sistemas enfriados por...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DETERMINACION DE ZINC EN UNA MUESTRA POR COMPLEJOMETRIA

biológica. Tema: Practica No.18 Determinación de zinc (Zn) en una muestra por complejometría. Observaciones: Practica Nº 18 Determinación de zinc (Zn) en una muestra por complejometría. Objetivo: Aprender a realizar el procedimiento correctamente. Conseguir la familiarización del estudiante en el conocimiento de determinación de zinc (Zn) en una muestra por complejometría. . Marco Teórico: Complejometria: La complejometría es una técnica para la determinación analítica directa o indirecta...

1680  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Volumetría De Complejometría: Determinación De La Dureza Del Agua Por Medio De Un Análisis Complejometrico Utilizando Edta Como Titulante

Volumetría de Complejometría: Determinación de la dureza del agua por medio de un análisis complejometrico utilizando EDTA como Titulante Cerrada Díaz Néstor, CI 20848383 Laboratorio de Química Analítica, Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes (ULA), Mérida, República Bolivariana de Venezuela. Resultados y Discusión: Estandarización de la solución de EDTA con Carbonato de Calcio | Titulo EDTA | (0,96±0,006)mgml | Dureza del Agua de Rio | Titulo...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

determinacion de ca por edta

CHEM 221 Química Analítica Dra. Lymari Fuentes Claudio Laboratorio # 4 Determinación Quelométrica de Calcio por Titulación vía Complejación Propósito: Determinar el porciento de CaO en una muestra de carbonato de calcio titulado con el agente quelante EDTA. El análisis emplea el método de alícuotas. Introducción: Muchos de los iones metálicos pueden ser determinados de forma rápida por reactivos que los complejan en solución. La solución a ser titulada debe amortiguarse al pH adecuado...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Determinacion del fe con titulación de edta

Determinación de Fe en piedra caliza con titulación de EDTA INTRODUCCIÓN. En el siguiente procedimiento el Fe es determinado en alícuotas separadas de una muestra problema. La alícuota de Fe es tratada con exceso de EDTA y el exceso es titulado por retroceso con solución estándar de Bi(NO3)3. PROCEDIMIENTO. 1. Preparación de soluciones estándar. 1ª. .02 M EDTA. Pesar 3.722 g de Na2H2Y*2H2O en vaso de 250 ml, transvasar a un matraz volumétrico, disolver y aforar. (Nota 1-3)...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Determinación de la Dureza del Agua por valoración con EDTA

Química del Medio Ambiente Guía N° 1: Determinación de la Dureza del Agua por valoración con EDTA APRENDIZAJE ESPERADO: 3.1- Especifica los parámetros que determinan la calidad del agua, así como las técnicas instrumentales para su análisis. I. OBJETIVOS 1.- Comprobar la aplicación de una técnica volumétrica clásica sencilla para el control de calidad de muestras de agua. 2.- Evaluar el empleo del EDTA como reactivo valorante y la determinación del punto final utilizando indicadores...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Determinacion De Plomo Por Edta

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGÍCO “ANDRES A. CÁCERES D.” ESPECIALIDAD TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO CURSO : TECNOLOGIA DE MINERALES II TEMA : DETERMINACIÓN DE PLOMO PROFESORA : ING. GALORIA ALVARES LAVADO ALUMNO : HIDALRO ROMERO EVENS SEMESTRE : VI TURNO : VESPERTINO HUANCAYO – PERU 2010 1. Pesar 0.2 gramo de muestra de concentrado de plomo en u n vaso de 200 ml. Es necesario pesar...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Determinación de ZnO con EDTA en medio amortiguado.

Determinación de ZnO con EDTA en medio amortiguado. Eq. General de la reacción Zn(II)” + y” Zny” Como vemos en la reacción se llevó a cabo bajo dos condiciones no solo las del pH sino también las del mismo amortiguador, (NH3) por ello se tuvo que determinar el pH y el pNH3 en los que se encontraba el sistema. 2 2.7 6.24 10.34 Condiciones de amortiguamiento pH = 9 PNH3’ = = 0.3690 M , esto es lo...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

VOLUMETRIA

 PRÁCTICA 4: VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN CON EDTA DE ALUMINIO, CALCIO Y MAGNESIO ENRIQUE IGLESIAS LAB. QUIMICA ANALÍTICA PROF. RADAMEL FALCAO GARCIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2013 1. OBJETIVOS Valorar Ca, Al y Mg por volumetría de formación de complejos con EDTA. Determinar las partes por millón de las muestras de Al3+, Mg2+ y Ca2+ por medio de las valoraciones respectivas para muestra problema. Diferenciar los métodos de análisis para cada muestra (método...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DETERMINACIÓN DE ZINC (Zn) EN UNA MUESTRA POR COMPLEJOMETRIA

instrumentales TEMA: Determinación de zinc (zn) en una muestra por complejometria ALUMNA: Diana Laura Del Ángel Del Ángel GRADO: “4” GRUPO: “A” N.L. 16 FACILITADOR: Ing. Rodolfo Fernández Hernández FECHA DE ENTREGA: 17 de febrero del 2014 DETERMINACIÓN DE ZINC (Zn) EN UNA MUESTRA POR COMPLEJOMETRIA OBJETIVO: Aprender a determinar el Zinc en una muestra por complejometria. Determinación de zinc en una muestra por complejometria ...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Complexiometria Del Edta

DE COMPLEXIOMETRÍA DEL EDTA OBJETIVOS • Aplicar los principios básicos de las volumetrías complejométricas en la determinación de Ca y Mg. MARCO TEÓRICO La valoración de complejos, valoración complexométrica, es una técnica de análisis volumétrico en el que la formación de un complejo de color entre el analito y el valorante se utiliza para indicar el punto final de titulación. Las valoraciones complexometrícas son particularmente útiles para la determinación de iones metálicos diferentes...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

determinacion de una muestra comercial de oxido de zinc

 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (C-1) Química Analítica II Grupo 2401 Determinación de Zn (II) en una muestra comercial Equipo 3 Profesores: Rosario Moya Hernández Juan Carlos Rueda Jackson Fecha de entrega: 4 de Marzo del 2013 Tabla de rubrica de evaluación de los reportes correspondientes a la STP y PT Reporte de STP y PT Aspectos a considerar en la calificación ...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Volumetria

VOLUMETRIA La palabra "titulación" viene del vocablo latino titulus, que significa inscripción o título. La palabra francesa titre, del mismo origen, significa rango o grado. Una titulación o valoración es, por definición, la determinación del grado o concentración de una disolución con respecto a agua con pH 7 (que es el pH del H2O pura en condiciones estándar). Los orígenes del análisis volumétrico están en Francia en la química de finales del siglo XVII. François Antoine Henri Descroizilles desarrolló...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

volumetria complexometrica

Introducción Las reacciones complexométricas son muy importantes en diversas áreas científicas y en la vida cotidiana y constituyen la base de las valoraciones complexométricas. El EDTA es el valorante más empleado en este tipo de valoraciones, debido a que forma complejos muy estables con la mayoría de los cationes y a la estequiometria de los quelatos (en el caso del EDTA 1:1) es de suma importancia a la hora de realizar ensayos de laboratorio. Además, el EDTA se emplea en la elaboración de...

2483  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Determinacion de volumetria del hierro

VOLUMETRIA DE OXIDOREDUCCION, DETERMINACIONDE VOLUMETRIA DE HIERRO POR PERMANGANATO DE POTACIO Determinación de carbonatos Mezclar En Un Erlenmeyer De 250 Ml 10 Ml De La Sln A Adicione Con 10 Ml De Agua Y 3 Gotas De Fenolftaleína Determinación de carbonatos Mezclar En Un Erlenmeyer De 250 Ml 10 Ml De La Sln A Adicione Con 10 Ml De Agua Y 3 Gotas De Fenolftaleína Determinación de carbonatos Determinación de carbonatos Mezclar En Un Erlenmeyer De 250 Ml 10 Ml De La Sln A Adicione Con 10...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Titulacion Complexometrica

PRACTICA NRO 2 LABORATORIO DE QUIMICA I TITULACION COMPLEXOMETRICA I. OBJETIVOS * Aplicar los principios básicos de la volumetría por formación de complejos en la determinación de la dureza de una muestra de agua. II.PRINCIPIOS TEORICOS Las   aguas duras son aquellas que contienen altas concentraciones de iones metálicos divalentes tales como: Ca+2, Mg+2, Sr+2, Fe+2, Mn+2. Estos iones pueden estar presentes bajo la forma de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

determinacion de cobre por volumetria redox

DETERMINACION DE COBRE POR VOLUMETRIA REDOX Las producciones más altas de cobre en Chile, provienen de los yacimientos con depósitos de cobre porfídico, donde las especies más abundantes son: calcosina, calcopirita, covelita y bornita. Al analito que es un agente oxidante se le adiciona un exceso de yoduro, liberándose una cantidad de yodo equivalente al analito presente. El yodo liberado se cuantifica utilizando una solución de tiosulfato de sodio, en presencia de almidón como indicador. Porción...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Titulacion Complexometrica

TITULACION COMPLEXOMETRICA 1. INTRODUCCION.- Las aguas duras son aquellas que contienen altas concentraciones de iones metálicos divalentes tales como: Ca+2, Mg+2, Sr+2, Fe+2, Mn+2. Estos iones pueden estar presentes bajo la forma de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos, los cuales en su mayoría son capaces de reaccionar con los aniones de ácidos grasos presentes en el jabón, produciendo compuestos insolubles, formando así precipitados pegajozos que restan...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EJERCICIOS VOLUMETRIA ACIDO BASE COMPLEXOMETRICA REDOX Y PRECIPITACION

añadirse una pequeña cantidad de MgY2- al EDTA o a la muestra de agua o para determinar su dureza? 5.- Se preparó una solución de EDTA disolviendo alrededor de 1,5 g de Na2H2Y x2 H2 O en aproximadamente 0,5 L de agua y se valoró con alícuotas de 50,00 mL de Mg2+ 0,00521 M. La titulación requirió un volumen de 29,9 mL. Calcular la concentración molar del EDTA. Respuesta 8,71 x 10-3 mol / L 6.- Calcular el volumen de una solución 0,0300 M de EDTA necesario para titular: 25,0 mL de Mg(NO3)2...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinación de níquel por volumetría con dimetilglioxima en baños galvánicos

Determinación de níquel por volumetría con dimetilglioxima en baños galvánicos UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA “ANTONIO jOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO oRDAZ Resumen: Durante el desarrollo de la práctica de laboratorio se emplearon dos métodos, el primero (Método A) para la valoración del EDTA; donde se realizó el proceso de estandarización de éste compuesto (EDTA) disolviendo 0,5 gramos de CaCO3 con HCl, luego a la solución antes preparada se le añadió H2O, solución buffer pH10, NH4OH...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Titulacion complexométrica

TITULACIÓN COMPLEXOMÉTRICA I. OBJETIVOS - Aplicar los principios básicos de la volumetría por formación de complejos en la determinación de la dureza de una muestra de agua. - Construir nuevos conceptos sobre la base de otros previos ya vistos en la materia II. PRINCIPIOS TEÓRICOS: - Un complejo [ ] es cualquier especie que implica coordinación de ligandos a un metal central. - Agua blanda : Es la que contiene poca caliza, forma abundante espuma con el jabón...

1589  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Complexometría edta

son superiores a los de cualquier otro ion metálico por lo tanto la dureza se define ahora como la concentración de carbonato de calcio que equivale a la concentración total de todos los cationes multivalentes en la muestra. En las volumetrías complexométricas se mide el volumen de solución tipo, necesario para formar un complejo con un catión metálico del compuesto que se analiza. Muchos cationes metálicos reaccionan con especies dadoras de electrones llamadas ligandos, para formar compuestos...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Complexometría O Volumetría De Complejos

COMPLEXOMETRÍA O VOLUMETRÍA DE COMPLEJOS Autor: D. Muñoz Ingeniería Biológica dmunoze@unal.edu.co UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN RESUMEN La práctica de laboratorio consistió en la realización de una volumetría de complejos, la cual tuvo como objetivo la cuantificación de metales, específicamente Magnesio y Aluminio. Se planearon tres procedimientos, donde primeramente se verificaron concentraciones y posteriormente se procedió a la cuantificación. El ligando utilizado...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Volumetría Por Formación De Complejos- Química Analítica

UNIVERSIDAD Lic. En bioquímica Volumetría por formación de complejos Integrantes: * GXXXXX * RXXXXX Introducción Las valoraciones complexométricas utilizan reacciones en que se forma un complejo, generalmente un quelato. Un complejo quelato consiste en un ión metálico unido a un ligante que se une a él mediante enlace coordinado, en el que cede un par de electrones por cada enlace con el metal, y lo hace desde dos o más centros donadores de electrones. La estructura que...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Volumetria con formacion de complejos

VOLUMETRIA CON FORMACION DE COMPLEJOS RESUMEN La determinación de cationes en el agua, se realiza en el campo químico de la complexométria. La cual se centra en la en la formación de un compuesto complejo, el cual en síntesis es un ion central metálico, rodeado de un grupo de iones o moléculas, los cuales reciben el nombre de ligandos. Por lo anterior se puso en práctica un método analítico para la determinación de la dureza del agua, el cual nos permite determinar los contenidos de Ca y Mg...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Volumetria de Formacion de Complejos(Dureza del agua)

 Laboratorio N°3 Determinación de la Dureza del Agua Introducción La formación de complejos en solución desempeña un importante papel en muchos procedimientos analíticos, en el es posible determinar muchos de los tantos iones metálicos presentes por ejemplo en el agua, titulados y con un indicador especifico estos son capaces de formar complejos, la solución problema generalmente debe estar a un pH controlado para que ciertas condiciones se cumplan. Posteriormente se valora...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Determinación de la dureza del agua

[PRACTICA QUIMICA GENERAL] BIOTECNOLOGÍA 1º DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA FUNDAMENTO TEÓRICO La dureza del agua está caracterizada por su contenido en calcio y magnesio. Es un parámetro útil en los tratamientos previos para uso industrial (como en la industria alimenticia o textil) o para valorar si es apta para ser consumida. Por ejemplo, el calcio precipita si la temperatura del agua aumenta, depositándose en cañerías y tuberías, lo que puede provocar su obstrucción. Se consideran aguas...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Volumetría de complejos.

Pre informe de Laboratorio de Principios de Análisis Químico (1000027­06) VOLUMETRÍA DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Fecha: Martes 7 de Mayo de 2013. Presentado a: Pedro Hernández C. Por los estudiantes: Jonathan Andrés Ortiz Forero. 01175086  Carlos Arturo Carmona Melo. 01175123 1. OBJETIVOS 1. Generales ● 2. Utilizar los  métodos de  análisis cuantitativos estudiados, para valorar Ca y Mg  en  agua  dura  artificial  por  volumetría  de  formación de complejos con EDTA. Específicos ● ● Realizar  un  buffer ...

1728  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EDTA

tetraacético, que se abrevia generalmente como EDTA, es el valorante complexométrico más utilizado. El EDTA tiene la fórmula estructural: La molécula de EDTA contiene seis posibles sitios de enlace con un ion metálico: los cuatro grupos carboxilo y los dos grupos amino, cada uno de estos últimos con un par de electrones no compartidos. Así, el EDTA es un ligando hexadentado. Propiedades ácidas del EDTA Las constantes de disociación de los grupos ácidos del EDTA son K1 = 1.02 × 10-2, K2 = 2.14 × 10-3...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estandarización de edta y determinación de la dureza total del agua por complejometría

Morelos Escuela de técnicos Laboratoristas Manual de Prácticas Química Analítica II Practica #7 Estandarización de EDTA y determinación de la dureza total del agua por complejometría Práctica # 7 Estandarización de EDTA y determinación de la dureza total del agua por complejometría OBJETIVO Determinar la dureza del agua, cuantificando las sales de la misma utilizando EDTA como solución estándar PRELABORATORIO Titulación quelométrica : Esta es la titulación el término quelón se ha propuesto...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Volumetrias

ACTIVITAT 3: TIPUS DE VOLUMETRIES Nom: _______________________________________________________ Grup T1, curs 2013-2014 Visualitza el material audiovisual disponible al campus virtual sobre exemples de volumetries (directe, indirecta i per retrocés). A continuació, identifica a quin tipus de volumetria correspon cadascú dels següents exemples. Determinació de clorurs en aigua pel mètode de Mohr V. directa Per tal de determinar la concentració d’ió clorur en aigua de rec s’aprofita la insolubilitat...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Determinacion De Calcio, Magnesio Y Aluminio Por

DETERMINACION DE CALCIO, MAGNESIO Y ALUMINIO POR TITULACION QUELOMÉTRICA DETERMINACION DE CALCIO, MAGNESIO Y ALUMINIO POR TITULACION QUELOMÉTRICA 1. OBJETIVOS  Determinar las partes por millón contenidas en una muestra problema mediante la titilación quelométrica.  Aplicar los conceptos teóricos adquiridos sobre volumetrías de complejación.  Conocer las reacciones ocurridas en la determinación de aluminio, calcio y magnesio.  Determinar cuál es el mejor medio para...

1427  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

zinc

 INTRODUCCIÓN Se determinara el porcentaje de zinc presenta en la muestra de mineral suministrada haciendo uso de la titulación por medio de solución de EDTA . En el desarrollo experimental de la practica se visualizara la precipitación de hidróxido de hierro después de haber agregado cloruro de amonio, hidróxido de amonio, además debemos manipular con destreza y precisión la bureta al momento de titular debido a que al menor descuido podremos desviar nuestros valores obtenidos. ...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinacion del Plomo

 1._Introducción La determinación del plomo es uno de los procesos más largos, en la cual se usa el método volumetría de complejos usando EDTA que consiste en la formación de un complejo soluble mediante la reacción de la especie que se valora (generalmente un ion metálico) y la solución valorante que constituye el agente acomplejante; en la cual se usan varios reactivos, se inicia pesando la muestra de Pb en la balanza analítica, la cual se pondrá en un matraz y se adicionara aprox. 10...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Volumetria

Navojoa, sonora. A 4 de Diciembre de 2012 Introducción En este trabajo se ablara de la volumetría de formación de complejos que es un método químico de análisis cuantitativo que tiene por objeto determinar la concentración exacta de una disolución de un ión metálico (o varios), utilizando una propiedad química del mismo, su capacidad para formar complejos de alta estabilidad con un ligando (generalmente de naturaleza orgánica) que actúa como valorante. En este tipo de valoraciones casi siempre...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Determinacion de dureza de agua (magnecio y calcio)

Reporte de laboratorio: Determinación de dureza total en agua Fecha: 26 - Marzo – 2014 DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DE LA DUREZA TOTAL DEL AGUA POR VOLUMETRIA DE EDTA (ÁCIDO ETILENDIAMINOTETRAACÉTICO) Resumen Las aguas en la naturaleza tienen minerales como el calcio y el magnesio disueltos en ellas, a la cantidad disuelta de estos minerales se le conoce como dureza del agua, así pues, hay aguas duras y blandas, siendo las aguas duras aquellas que tienen mayor contenido de minerales o sales...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Volumetría De Complejos O Complexometría

Aquí les dejo un apunte de como se puede aplicar la volumetría de complejos en las instituciones educativas para el nivel secundario.- Saludos Espero que les sirva! VOLUMETRIA DE COMPLEJO ¿Qué es la volumetría? La volumetría se utiliza para identificar los volúmenes a través de diversos métodos, como lo puede ser a través de los diferentes elementos como las buretas, pipetas, probetas. [pic] ...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Titulación con EDTA

dureza en una muestra de agua, determinando la misma en ppm de CaCO3 por litro de agua. Un grupo titulo una solución de EDTA intentando determinar su molaridad. Sin embargo, este resultado fue descartado y en su lugar calcularemos la molaridad del EDTA con datos que nos proveyó la profesora por correo electrónico. Se procedió entonces a llevar a realizar una titulación con EDTA en dos muestras; una de agua de canilla y otra de agua de inyección utilizada en extracciones petrolíferas, buscando en...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Determinación de Zinc

PRACTICA TRADICIONAL 1 “Determinación de Zn (II) en una muestra comercial de óxido de zinc.” EQUIPO 2 FECHA DE ENTREGA 22 de Febrero de 2013 00LIC. QUIMICA INDUSTRIAL SECCION DE QUIMICA ANALITICA QUIMICA ANALITICA II GRUPO 2451 PRACTICA TRADICIONAL 1 “Determinación de Zn (II) en una muestra comercial de óxido de zinc.” EQUIPO 2 Bernabé Durán Inés EsteffanyGuerrero López Marcos Hernández Espinoza Claudia PROFESORES Briones Jurado Claudia Hernández Matamoros Pablo FECHA DE ENTREGA...

3641  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

edta

Determinación de aluminio con EDTA El Al3+ reacciona con el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) para formar un complejo de estequiometría 1:1. La valoración se lleva a cabo en medio ligeramente ácido (a pH 4,5-5,5). La disolución no debe contener otros iones metálicos, ya que la mayoría de ellos reaccionan con EDTA en estas condiciones. El punto final se determina mediante anaranjado de xilenol, indicador que a pH 5 es de color amarillo y que forma un complejo rojo con el cinc y otros cationes...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Edta

EDTA SAL DISóDICA 2-HIDRATO SOLUCIóN 0.5M PH 8.0 DESCRIPCIÓN Sinónimos Formula Química Concentración Peso molecular Grupo Químico Número CAS Número NU Código Winkler : : : : : : : : EDTA Sal Disódica 2-Hidrato en solución - Acido Etilendinitrilotetraacético, Sal Disodio Dihidratado en solución - Edetado Disodio 2-Hidrato en solución. C10H14N2O8Na2 x 2H2O + NaOH + H2O 0.5M 372.24 Compuesto Orgánico - Agente Acomplejante. 6381-92-6 1760 (Líquidos Corrosivos, no especificados). BM-0690 PROPIEDADES...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Niquel Por Volumetria

Resumen. el objeto principal para la realización de esta práctica es la determinación del níquel a través del método volumétrico en baños galvanices a partir de dos procedimientos distintos1)el método A que consistió en la titulación de una muestra de níquel diluida en agua e hidróxido de amonio con una solución de carbonato de calcio que funciona como patrón primario, cuya solución primaria fue valorada con EDTA. 2) el método B radica en la valoración de una solución de níquel con carbonato...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Volumetría de Complejometría

HOJA DE REPORTE EXPERIMENTAL PRACTICA N° 6. Volumetría de Complejometría. FECHA DE REALIZACION DE LA PRACTICA: 29/04/13 FECHA DE ENTREGA DE LA HR: 06/05/13 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS Instrumentos volumétricos: Instrumento: Cilindro Graduado Capacidad: 50 ml . Tolerancia y/o Apreciación: ±0,25ml Instrumento: Bureta Capacidad: 50 ml . Tolerancia y/o Apreciación: ±0,05ml Instrumento: Pipeta Volumétrica Capacidad: 10 ml. Tolerancia y/o Apreciación: ±0,02ml Instrumento: Pipeta...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Preparacion y valoracion de EDTA

PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE 500ML DE EDTA 0.01M 2. OBJETIVOS: GENERAL: Preparar y valorar 500 mL de solución 0.01 M de EDTA. ESPECÍFICOS Usar el EDTA preparado para posteriormente determinar la dureza del agua. Preparar una solución de CaCO3 para usarla posteriormente como analito en la valoración del EDTA. Usar NET como indicador en la valoración del EDTA. 3. MARCO TEÓRICO: EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético) El ácido etilendiaminotetraacético o EDTA, es una sustancia utilizada como...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ejercicios de volumetria

Selección  de  Ejercicios  Volumetrías  Ácido-­‐Base,  Precipitación,  Complejometría     1. En  el  análisis  de  una  sustancia  anfótera  desconocida  (SAD)  se  determinó  que  es  posible  titularla   tanto   con   un   ácido   como   con   una   base,   debido   a   su   capacidad   de   reaccionar   y   neutralizar   a   ambas   especies.   En   un   laboratorio...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Volumetria complejometrica

Volumetria complejometrica  COMPLEJO: Cuando un dador y un aceptor reaccionan entre sí, se produce un enlace covalente dativo o coordinado, es decir, un enlace adicional causante de la formación del complejo de coordinación. En éstas, vemos que las reacciones de formación de complejos no son más que equilibrios que se establecen entre un ácido de Lewis y una base de Lewis, que en esta rama de la química se conocen como ligandos  LIGANDO: es un ion o molecula que forma un enlace covalente con...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

determinacionde niquel por volumetria

DETERMINACIÓN DE NIQUEL POR VOLUMETRIA. La deposición de Níquel es uno de los procesos galvánicos importantes para obtener recubrimientos resistentes a la corrosión, decorativos y resistentes al desgaste. La determinación de níquel puede realizarse mediante el método analítico de la Volumetría que consiste en hacer reaccionar dos soluciones, una de concentración conocida llamada agente titulante y otra de volumen conocido que contiene la sustancia a determinar. El análisis volumétrico de una...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Volumetría Redox Permanganimetrias. Determinación de Hierro por el método de Zimmermann-Reinhard

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA II (LQ-222) Volumetría Redox Permanganimetrias. Determinación de Hierro por el método de Zimmermann-Reinhard Tegucigalpa M.D.C 22 de noviembre de 2012 INTRODUCCION: Las reacciones en que se transfieren electrones de un átomo, ion o molécula a otro se llaman de oxidación-reducción o redox. La oxidación es el proceso en...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aplicación de la Volumetria

posteriormente se titula con un patrón ácido o básico fuertes. Los detalles de los cálculos de las titulaciones ácido base se muestran en otra página. En la tabla siguiente se indican algunas de las aplicaciones de titulaciones de neutralización para la determinación de elementos. La valoración de los ácidos y bases orgánicos en medio acuoso es de aplicación muy limitada debido a la escasa solubilidad en agua de la mayor parte de estos compuestos, por lo que la fuerza ácida o básica es tan pequeña, que no...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Volumetri

-INTRODUCCION Volumetría: Método de análisis que consiste en la medida precisa del volumen de un reactivo en disolución de concentración perfectamente conocida preciso para reaccionar estequiométricamente con el analito contenido en la muestra disuelta. En volumetría lo que se hace es provocar una reacción ácido-base debiendo determinar el punto de equivalencia, es decir: en qué momento el número de equivalentes de ácido añadidos coinciden con el número de equivalentes de base. La determinación de este...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Volumetria De Complejos

QUÍMICA Preparado por: García, José Fernando Gaviria, Jair Escobar, Claudia Práctica N. 7 VOLUMETRIA DE FORMACION DE COMPLEJOS CON EDTA 1. Aplicar los conceptos de Volumetría de Complejacion. +2 +3 2. Valorar el Mg y el Al de muestras reales utilizando EDTA (acido Etilen Diamino Tetraacético) como agente acomplejante. 3. Verificar que el EDTA es el agente acomplejante de mayor importancia en la determinación de iones metálicos y/o cationes presentes en una muestra. 4. Conocer algunos indicadores...

1766  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

laboratorio volumetria acido-base - determinacion de acidez total en vinos

Universidad de Concepción Facultad de ingeniería Agrícola Departamento de Agroindustrias LABORATORIO Nº 5-A VOLUMETRÍA ÁCIDO – BASE “DETERMINACIÓN DE ACIDEZ TOTAL EN VINOS”. INTRODUCCIÓN El vino es una bebida producida exclusivamente por la fermentación de la uva fresca o del zumo de uvas frescas. Los caracteres gustativos de un vino dependen de su composición química. La acidez total se define como la suma de los ácidos en estado libre que existen en el...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Volumetrias

Volumetrías. Tipos 1. Concepto El análisis volumétrico o volumetría consiste en la determinación de la concentración de una sustancia mediante una valoración, que es el cálculo de volumen necesario de una sustancia de concentración conocida (solución patrón) que ha de reaccionar completamente con la sustancia a analizar. La valoración se basa en el hecho de que el punto final de la misma coincide con el punto de equivalencia en el que el número de equivalentes del reactivo coincide con el número...

943  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

volumetrias

Volumetrías. Tipos 1. Concepto El análisis volumétrico o volumetría consiste en la determinación de la concentración de una sustancia mediante una valoración, que es el cálculo de volumen necesario de una sustancia de concentración conocida (solución patrón) que ha de reaccionar completamente con la sustancia a analizar.  La valoración se basa en el hecho de que el punto final de la misma coincide con el punto de equivalencia en el que el número de equivalentes del reactivo coincide con el número...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Preparación y valoración del edta

I. INTRODUCCION. La determinación de la presencia de cationes divalentes se lleva a cabo por medio de una titulación mediante la formación de complejos. El agente quelante para este análisis es la sal de sodio del EDTA (etilendiamino-tetracetato de sodio, C10H14N2O8Na2 • 2H2O) El indicador utilizado para la determinación de la dureza total es un colorante conocido como negro de Eriocromo. Este colorante es soluble en agua debido a un grupo sulfonato presente (R-SO3-) y es intensamente colorido...

1713  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS