Positivismo y Postpositivismo Positivismo 1.Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. 2.El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia 3.El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte 6.En el estadio teológico...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Enigmas desde el punto de vista Positivista y Postpositivista El principal Filósofo y padre de la Sociología Aguste Comte fue el creador de el Positivismo, en donde afirma que sólo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza del hombre, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales. Para Comte su principal enigma fue demostrar que no hay más conocimiento...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Positivismo y el Postpositivismo PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL POSITIVISMO En Francia a finales del siglo XIX se gesta una nueva corriente filosófica que rápidamente fue adoptada por la mayoría de los filósofos de la época. Esta corriente se denominó Positivismo también llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista, quien fue fundado por David Hume. Pero que entre sus principales representantes se encuentran Saint, Kant, Stuart y uno conocido como el padre...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la Cooperativa Unidad 2: Diferencias Actividad 1: Evaluación Diferencias Parte 2 (Calificable) Procedimiento: Felicitaciones por llegar a la evaluación final de la unidad diferencias. Esta evaluación tiene un valor total del 17.5% del primer corte de notas. Después de desarrollar el "Objeto Virtual de Aprendizaje: Diferencias", diligencie la guía que se presenta a continuación. 1 Curso: Naturaleza de la Cooperativa Actividad 1: Evaluación Diferencias Parte 2 Nombre del estudiante: ...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiferencias de la IAP con el Positivismo. (Fals Borda, 1991:197). Ciertos teóricos de la IAP parecen utilizar la orientación antipositivista de la filosofía de la ciencia dominante, para reclamarse de una ciencia alternativa al "monopolio positivista presente, al etnocentrismo de la ciencia occidental y a la tecnología de destrucción" La Investigación-Acción-Participativa a diferencia de todos los otros paradigmas generales de las ciencias vigentes, como la Fenomenología, el Estructuralismo, el...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOSTPOSITIVISMO Durante el siglo XX se comenzó a estudiar el comportamiento del hombre para comprender cómo las personas piensas, se comportan y cómo interactúan. Como resultado de una investigación social los sociólogos en la disciplina de comunicación encontraron un modelo después de la natura listica de física y biología. Nosotros usamos el concepto post- positivismo para enfatizar que incluso la comunicación teórica de hoy en día puede tener rutas con el positivismo importante del momento...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohasta que otra la domina, es decir estamos atravesados por pensamientos positivistas, empiristas. Lo que no tiene nada de malo. Los empiristas lógicos definían al carácter científico de los enunciados en conexión con la posibilidad de su significación; un enunciado era científico si tenía significado, tenia significado si era verificable. Desde esta perspectiva podemos mencionar a Augusto Comte, precursor de la filosofía Positivista, de la cual se intenta aplicar al campo de las ciencias sociales la...
4197 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completogobierno de Cipriano Castro. En los meses anteriores al bloqueo se gestó una intensa actividad diplomática de consultas entre Londres, Berlín, Washington y Caracas. | Esta medida tan controversial, como es el bloqueo, suscitó diversas acciones en diferentes partes del mundo y colocó en la palestra internacional, el hasta entonces desconocido e insignificante país que era Venezuela, así como su terco y valiente gobernante. | | | La Doctrina Drago. Fue sin duda la más importante manifestación...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias del enfoque critico y el enfoque positivista Fue concebida desde un punto de vista capitalista Fue concebida desde un punto de vista Marxista Exige que el científico sea neutral Sus partidarios no son neutrales, se comprometen con el cambio social No cuestiona los medios en la distribución desigual del poder Cuestiona el rol de los medios en el reforzamiento de la ideología dominante Similitudes del enfoque critico y el enfoque positivista Ambas buscan por partes específicas y...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOSTPOSITIVISMO: Llegamos a las novedades más recientes, se ha consolidado la convicción de que la observación empírica, la propia percepción de la realidad, no es una fotografía objetiva, sino que depende de la teoría, el mero registro de la realidad depende de la ventana mental del investigador, de sus condicionamientos sociales y culturales. Es decir, partiendo de que la realidad existe con independencia de la actividad cognitiva y la capacidad perceptiva humana. Esta teoría habla netamente...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD No. 13 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. CUESTIONARIO. 1. ¿Cuáles son las diferencias entre acreditación, calificación y evaluación? 2. ¿Cuáles son las diferencias entre mecanismos, criterios y procedimientos para la calificación? 3. ¿Por qué la evaluación debe ser participativa, completa y continua? 4. ¿Cuáles son las diferencias entre momentos, criterios y procedimientos de la evaluación? 5. Identifique tres mensajes que emite constantemente...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5.-Evaluación diagnóstica: La evaluación es un proceso continuo de reunión e interpretación de información para valorar las decisiones tomadas en el diseño de un sistema de aprendizaje. 6.- Mecanismos de Evaluación: Los Mecanismos e Instrumentos de Evaluación son los medios a través de los cuales se recoge la información acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje. Deben ser variados, objetivos y utilizar distintos códigos. Se suelen clasificar en función de los Criterios de Evaluación a los...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepciones corrientes de la evaluación: * Diferencias entre evaluación, mediación y calificación: La calificación obtenida, aun cuando sea determinada con absoluta justicia, sólo indica cuánto sabe el alumno, pero lo deja (al alumno) totalmente ignorante de qué sabe, cómo lo sabe y lo más importante, gracias a qué sabe lo que sabe. De ahí que la calificación sirva poco educativamente hablando, y que sea tan estéril para orientar el mejoramiento de la enseñanza. MEDIR: es el proceso de comparar...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia y Naturaleza de la Evaluación La Evaluación forma parte de nuestra vida, conforme nuestro desarrollo teniendo en cuenta que la educación es la acción que nos ayuda a poder desarrollar potencialidades de cada persona, la evaluación permite que los profesores puedan conocer el avance del desarrollo como habilidades y destrezas para que el alumno pueda aprender a un ritmo adecuado. Evaluación naturalmente se conoce como el resultado de las evaluaciones con el propósito dar una nota a...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEvolución de la Evaluación en Venezuela * 1956. Evaluación teológica, escolástica, humanista y religiosa, ya que se basaba en la minorización de clases narradas, exámenes orales y narraciones acerca del tema. * 1832. Se admiten los exámenes orales como un indicador acreditador de cada nivel de aprendizaje. * 1842. Requisito aprobatorio, la asistencia y la demostración del alumno referente a la escritura y lectura, con la continuación de exámenes orales dándole a la evaluación una clasificación...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohttp://www.youtube.com/watch?v=dZOLGJlx0QU&feature=related http://www.monografias.com/trabajos88/el-positivismo-logico/el-positivismo-logico.shtml http://www.avizora.com/publicaciones/ciencias_politicas/textos/0031_positivismo.htm postpositivismo El postpositivismo es un paradigma enteramente nuevo, no reconciliable con el viejo, positivista. Los acercamientos, acomodaciones y compromisos no son aquí más posibles que entre la astronomía ptolemaica y la de Galileo, entre la teoría del...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobase a la lectura, elabore el protocolo de clase que responda las siguientes hipótesis: 1) Frente al desarrollo de la ciencia actual, Miguel Martinez prefiere hablar de un paradigma Postpositivista con que argumentos el autor citado sustenta esta preferencia. Partiendo de la idea central ó orientación Positivista, la cual se apoya en el análisis de la sensación como una herramienta segura, tratando de establecer un origen sensorial para todos los conocimientos; es decir solo las sensaciones o...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRELACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACION CLÍNCA Y EVALUACIÓN JURIDICO FORENSE La palabra “Psicología” proviene de dos voces griegas: Psique, cuyo significado es alma o espíritu, y logos, que equivale a estudio o tratado. Etimológicamente, Psicología equivale a estudio del alma. Dadas las diferentes aproximaciones que existen actualmente en la psicología, aún se discute cuál debe ser su objeto de estudio y sus métodos propios pero podría decir que la Psicología es la ciencia que estudia la...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Referencia Bibliográfica: Martinez, Miguel, M. Investigación Cualitativa En: “Paradigma Cientifico Positivista”. Bogotá, Editorial Círculo de Lectura Alternativa. Páginas (1997) 15-22. 2. Palabras Claves: Tiempo, Espacio, objetividad, positivismo, realidad, contexto, mundo, verificable. 3. Tesis del Autor: la idea central de la filosofía positivista sostiene que fuera de nosotros existe una realidad totalmente hecha, acabada plenamente externa y objetiva y que nuestro aparato cognoscitivo...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateria: Evaluación de Proyectos Sociales Profesor: MTS. Lydia del Carmen Ávila Zárate Nombre de la alumna: Nelly Luna Miranda “Cuadro comparativo respecto a los tipos de evaluación según diferentes autores”. Ciudad Universitaria a 19 de Febrero del 2012 El presente trabajo contiene un cuadro comparativo sobre los tipos de evaluación, según diferentes autores. En primera instancia se contempla a Ernesto Cohen, describiendo diferentes tipos de evaluación, según el tiempo...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoImportancia de la evaluación curricular y sus diferentes clases. Introducción Conocer los efectos de las acciones educativas ha sido una preocupación constante de nosotros los educadores, por eso gran parte del esfuerzo y de la finalidad de nuestros actos están encaminados a la consecución de este propósito. Por ello, el presente ensayo está dedicado a proporcionar las bases teóricas de la evaluación y dar el antecedente necesario a los aspectos metodológicos que continuaremos abordando dentro...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa evaluación psicológica como un subdisciplina ubicada dentro de la Psicología puede desarrollarse dentro de los ámbitos de aplicación o de investigación. En el primer caso, el psicólogo asume el rol de usuario de técnicas, y esto no se trata de ser un mero testista sino que debe ser un especialista formado, con amplia experiencia práctica y gran capacidad interpretativa sustentada por un extenso bagaje teórico. En el segundo caso, el principal objetivo es la generación de nuevos conocimientos que...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMicrobiana del Suelo “Evaluación de las poblaciones microbianas presentes en diferentes suelos” INTEGRANTES: Zurita Téllez Elizabeth. Lamas García Luis. Guerrero López Diego. GRUPO: 6QM1 EQUIPO: 5 SECCIÓN: 2 TURNO: Matutino. FECHA DE ENTREGA: 23 de Abril de 2013. CARRERA: Químico Bacteriólogo Parasitólogo (Q.B.P) OBJETIVO Observar y determinar el papel biológico que tienen algunos microorganismos con capacidades metabólicas diferentes sobre la fertilidad...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel pacto entre el estudiante y el docente. Reorientar el liderazgo La tutoría y la asesoría académica a la escuela. 3. GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Se denomina ambiente de aprendizaje un espacio donde se desarrolla la comunicación y las diferentes interacciones que permiten el aprendizaje alumno – docente, docente – estudiante es de destacar que en los ambientes de aprendizaje el rol del docente es principal para construirlos. Claridad del abordaje respecto al tema que se le dará al estudiante...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe podría afirmar que es postpositivista toda aquella teoría que ataca las dos tesis más importantes del positivismo conceptual: la tesis de las fuentes sociales del derecho y la no conexión necesaria entre el derecho y la moral. Se podría afirmar que hoy por hoy todos en un cierto sentido somos positivistas, porque muchas de las enseñanzas del positivismo han sido aceptadas. Se pueden denominar teorías post positivistas a las teorías contemporáneas que ponen el acento en los problemas de la indeterminación...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPositivismo Positivismo El positivismo es una corriente filosófica fundada por Auguste Comte a mediados del siglo XIX, influenciado por la anarquía postrevolución francesa y por el rápido avance experimentado por las ciencias naturales, el positivismo afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico o positivo (real), derivado del método científico. Acepciones al término positivo: 1) positivo como real en oposición a lo quimérico 2) positivo como útil...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO JURIDICO HERNANDEZ FIGUEROA LAURA ALONDRA VAZQUEZ ROMAN RAQUEL Concepto general del positivismo jurídico El positivismo jurídico plantea que el derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos(el soberano), atreves del estado, mediante un procedimiento formalmente valido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas. El positivismo jurídico a tenido distintas variaciones ...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo23 Postulados Postpositivista 1 Ciencia es el conocimiento logrado a través de un procedimiento rigurosamente sistemático y crítico. 2 El método es la elaboración y expresión práctica de la lógica. 3 Todos los métodos son invención del hombre. 4 El método ya no puede separarse de su objeto. 5 La estructura y la articulación de los procedimientos metodológicos deben inspirarse en la naturaleza del proceso mental del conocimiento. 6 El instrumento básico de investigación es la personalidad...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque la sustentan requiere de una evaluación certera misma que es fortalecida a través del desarrollo de competencias. Es por lo anterior que se enfatiza en reflexionar sobre la temática en cuanto a la comparativa entre la evaluación tradicional y evaluación de competencias, para contar a partir de esta reflexión con fundamentos sustentables que fortalezcan la labor docente en cuanto a su práctica educativa. Considerando el éxito en base a elementos de evaluación que le permitan consolidar y coadyuvar...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRIMER ENSAYO LAS DIFERENTES POSTURAS DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS FRENTE A LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Para la construcción de este ensayo, tendré en cuenta las posturas que toman los profesores, en especial del área de matemáticas en cuanto a la evaluación, mostrando una postura personal y los aportes de algunos autores que han realizado investigaciones profundas y concisas respecto a este tema. En un primer momento dejaré en claro lo que se ha entendido y se entiende por evaluación según algunos puntos...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNaturaleza de la Cooperativa Unidad 2: Diferencias Actividad 1: Evaluación Diferencias Parte 2 (Calificable) Procedimiento: Felicitaciones por llegar a la evaluación final de la unidad diferencias. Esta evaluación tiene un valor total del 17.5% del primer corte de notas. Descargue este archivo en su computador, en la guía escriba el texto que corresponda, siguiendo las indicaciones. Una vez diligenciada y revisada, guarde el archivo en su PC y súbalo a la plataforma con el nombre EvaluaciónDiferenciasParte2(Nombre)...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS EN LAS PRACTICAS DE EVALUACIÓN Y EL ENFOQUE DE LA RIEB” Uno de los temas que reviste gran importancia en el ámbito educativo es la evaluación, entendida como el proceso a través del cual tenemos una referencia de las competencias logradas por los alumnos, sus procesos, avances, debilidades y fortalezas, este proceso evaluativo sirve para conocer el nivel de logro de los alumnos con referencia a los propósitos educativos de los programas, asimismo la evaluación es una herramienta...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanuales y futuros de los ingresos, considerando el interés y el Momento en el cual ocurren, es igual a los valores presentes, anuales y futuros de Los egresos, considerando el interés y el momento en el cual ocurren. Los valores netos miden la diferencia que existe entre los ingresos y egresos de un proyecto, si los valores netos son positivos el proyecto será factible y si son negativos no lo será. Los valores netos nos permiten: Recuperar contablemente los egresos cubrir una rentabilidad...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA EVALUACIÓN DE LOS DIFERENTES COMPONENTES CURRICULARES Y DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. Actores principales de los parámetros de calidad educativa que establece la Ley General de Educación 1. Estudiantes: Rendimiento del aprendizaje medidos en los resultados de pruebas de logros y otros tipos de pruebas o evaluaciones; procesos, metodología y coherencia con fines de la educación. 2. Educadores: Perfil (escolaridad, actualización profesional, salario, prestaciones laborales); tiempo...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrograma: Magíster en Gestión Educacional Módulo: Formulación y evaluación de proyectos Documento: Prueba parcial - Unidad 1 PREGUNTA 1 Identifique y explique diferencias entre los criterios de evaluación económica y financiero. La evaluación económica es aquella que identifica los resultados obtenido a través del desarrollo del proyecto, independiente de la manera en que se obtengan y se paguen los gastos que se necesiten y el modo de distribución de los ingresos del proyecto...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN ECONÓMICA Y COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS QUE PRODUCEN DIFERENTES SERVICIOS. El análisis económico o análisis costo-beneficio proporciona a la gerencia una visión de los costos y riesgos asociados con alternativas de inversión. La evaluación económica es el análisis económico de un proyecto de inversión, ya que ella amerita realizar una estimación, lo más exacta posible, de todos los ingresos y egresos asociados al proyecto para determinar si los beneficios que generará son capaces de...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE “SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE: POSITIVISMO, CONSTRUCCIONISMO SOCIAL, FENOMENOLOGÍA Y FILOSOFÍA CRÍTICA” Positivismo: es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Positivismo El positivismo surge bajo varios cambios tecnológicos como por los acontecidos por la revolución industrial, coincidiendo a la vez con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre al no obtener las respuestas esperadas en la religión, por saber el porqué de las cosas fija su atención en la ciencia, por lo que la misma le brinda seguridad confianza y confort El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE INTRODUCCION.Pág. 2 CAPITULO I.........Pág. 3 • ORIGEN DEL POSITIVISMO • REPRESENTANTES • DOCTRINA CAPITULO II.Pág. 4 • MÉTODO • LOS TRES ESTADOS DEL POSITIVISMO • CARACTERÍSTICAS CAPITULO IIIPág. 5 • EL POSITIVISMO JURIDICO − MORAL • NEOPOSITIVISMO CONCLUSIÓNPág. 6 BIBLIOGRAFÍA.Pág. 7 El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinventarios con diferente naturaleza y uso, la aplicación de esos métodos diferentes puede justificarse. Por ejemplo, los inventarios utilizados en un segmento operativo pueden tener un uso diferente al mismo tipo de inventarios que se utilizan en otro segmento operativo de la entidad. Sin embargo, una diferencia en la ubicación geográfica de los inventarios o en las correspondientes reglas impositivas, por sí misma, no es suficiente para justificar el uso de métodos diferentes. Costos identificados ...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas vicisitudes del positivismo jurídico. Windscheid: Elaboración lógica formal, definiendo conceptos jurídicos elaborados por deducción lógica e interrelacionados y esto forma el sistema jurídico, representado por el método de la jurisprudencia de los conceptos. Los más representativos son Ihering, Zitelmann y Adolfo Merkel. Merkel: Es su expresión más perfecta, con una formulación que aun hoy prevalece como el análisis de los conceptos jurídicos fundamentales obtenidos a partir de la observación...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARADIGMA POSITIVISTA El sistema básico de creencias del paradigma positivista puede ser resumido de la manera siguiente. Ante la pregunta ontológica, el positivismo sostiene una postura realista dado que consideran que la realidad existe “fuera de” y es manejada por leyes naturales y mecanismos. El conocimiento de estas leyes y mecanismos es convencionalmente resumido en la forma de tiempo y generalizaciones independientes del contexto. Algunas de estas generalizaciones toman la forma de leyes...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO El Positivismo es la corriente filosófica del S. XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. En su sentido más estricto, y de acuerdo con su significado histórico, positivismo designa la doctrina y las escuelas fundadas por August Comte. Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia sino también, y...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo………………………………………………………….....Pág. 3 ORIGEN DEL POSITIVISMO REPRESENTANTES DOCTRINA CAPITULO II………………………………………………………………………….Pág. 4 MÉTODO LOS TRES ESTADOS DEL POSITIVISMO CARACTERÍSTICAS CAPITULO III…………………………………………………………………………Pág. 5 EL POSITIVISMO JURIDICO – MORAL NEOPOSITIVISMO CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………Pág. 6 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….……Pág. 7 El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl positivismo -Las ideas del positivismo europeo llegaron a Venezuela entre finales del siglo XIX y principio del siglo XX. De ellas muchos pensadores y políticos tomaron postulados para renovar aspectos de la sociedad y la historia venezolana. Representantes del positivismo Inspirados por la filosofía de Comte, estos hombres desarrollaron novedosas ideas para Venezuela. Activistas del positivismo en Venezuela El primer pensador positivista de Venezuela en sentido estricto fue Adolfo...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL SENTIDO DEL POSITIVISMO. Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero. Los estudios sociales, desde una óptica positivista... escriben la totalidad de las acciones pasadas de los seres humanos partiendo de la observación y enumeración de todos los documentos y hechos en forma lineal y cronológica...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS 1. ¿COMO SE CARACTERIZO LA INVESTIGACION EN EL TRABAJO SOCIAL DURANTE LOS PERIODOS? A) CLASICO B) TRANSICION C) CONTEMPORANEO 2. ¿QUE ES EL POSITIVISMO? 3. ¿COMO INCIDIO EL POSITIVISMO EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION EN EL TRABAJO SOCIAL? 4. ¿COMO SE FUE LIBERANDO EL TRABAJO SOCIAL DE LAS INFLUENCIAS DEL POSITIVISMO PARA DESARROLLAR LA INVESTIGACION? DESARROLLO PERIODO CLASICO Este se caracterizó en trabajar con el servicio social desde...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO. El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPositivismo Qué es el positivismo? ● El positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca. DESCRIPCIÓN ● El positivismo es la corriente filosófica creada por el francés Augusto Comte según la cual las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Positivismo Orígen Surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene de utilizar para la investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva. se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos, literatos, etc. El fundador fue Hume, siendo su principal representante Augusto Comte (1789-1857). FILOSOFÍA POSITIVISTA La filosofía positivista de Augusto...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO POLÍTICO- HISTÓRICO DEL DESARROLLO DEL POSITIVISMO EN COLOMBIA Es menester en función de este trabajo, describir el contexto histórico en el que se desarrollo el positivismo en Colombia cuya vigencia fue en los últimos veinte años del siglo XIX, así mismo describir como se dio la controversia entre los liberales y conservadores, y las acciones consideradas positivistas en distintos ámbitos de la política colombiana. El siglo XIX es muy importante para la historia colombiana ya que...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPositivismo: Por positivismo se entiende aquel pensamiento que resulta positivo, o sea que se atiene a lo cierto o verdadero. Lo verdadero a partir del movimiento de la Ilustración del siglo XVIII pasó a ser lo que puede ser comprobado por la experiencia. Principales representantes: . Augusto Comte. a. Vida. Nació en Montpellier en 1798 y murió en París en 1857. Estudió en París y luego de diversos avatares académicos logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas en la Escuela...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO a) ¿Quiénes son los principales exponentes del positivismo en la sociología? El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XX Augusto Comte Montpellier, Francia 19 de enero de 1798 y murió en parís el 5 de septiembre de 1857; pero algunos de los conceptos positivistas se remonta al filósofo francés Saint Simón Chacic en parís el 17 de octubre de 1760 y murió el 19 de mayo de 1825 es unos de los filósofos del socialismo utópico...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. Se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. La idea central de su pensamiento es la "regeneración universal" a través del conocimiento. El positivismo buscó también en la ciencia el remedio a las perturbaciones...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• ¿Qué es el positivismo? El positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca. • ¿Quién fue el fundador del positivismo? El positivismo es la corriente filosófica creada por el francés Augusto Comte • Las Criticas de positivismo El positivismo recibió duras críticas a comienzos del siglo XX, debido a que...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl positivismo, como método de las ciencias sociales y humanas que nace en la primera mitad del siglo XIX y que se fortalece gracias a la revolución francesa aunque algunos de los representantes de la corriente filosófica encuentren caótico ese periodo revolucionario de occidente. Es también gracias al positivismo, que se da la separación entre el Estado y la iglesia, así como también la posibilidad de que el Estado pudiera ofrecer una educación laica y no confesional a la religión como lo venía...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que tiene origen en Francia en los siglos XIX y XX, fue iniciado por Auguste Comte. Que afirma que el único conocimiento es el científico a través del método científico, por lo cual la única forma de demostrar un hecho es a través del estudio científico el positivismo afirma que el espíritu humano había superado tres estados el teológico, metafísico y positivo. Esta corriente empírica de los fenómenos naturales en sus comienzos fue una doctrina...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- El Positivismo El positivismo es la descentralización de la praxeología filosófica más relevante en la actualidad. El positivismo parte de otorgar única y exclusivamente credibilidad y veracidad al conocimiento científico. A raíz de esta fundamentación cientifista se hacen auténticas divagaciones, que rozan lo extravagante. Por ejemplo el célebre científico Stephen Hawkins publicó recientemente un libro en el que descarta a Dios como creador...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo y del británico John Stuart Mill , se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo