Diferencias Y Semejanzas Entre Escuelas Filosoficas ensayos y trabajos de investigación

Semejanzas y diferencias entre familia y escuela

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO "GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA" LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROPOSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR FAMILIA Y ESCUELA: PADRES Y PROFESORES SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE FAMILIA Y ESCUELA Los dos contextos pertenecen a la misma cultura y comparten objetivos generales que vienen marcados por lo que esta cultura establece, como deseable en términos de valores, conductas, capacidades, etc. Ambos tienen como meta común la educación...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas entre las escuelas literarias

Macroeconomía. 3. Analizar transversalmente la problemática económica en las Ciencias Sociales y como la economía se constituye en una herramienta para dicho análisis. 4. Identificar el ciclo de la actividad económica. Distinguir los diferentes sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las bondades y defectos de cada uno de ellos. 5. Manifestar interés y curiosidad por conocer los grandes problemas económicos actuales y analizarlos con sentido crítico y solidario...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias entre Filosof a del Derecho y Filosof a de la Ciencia

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. Resumen Como un trabajo autónomo debemos incorporar tres conceptos sobre Filosofía del derecho y ensayar una concepción propia. De igual forma, debemos realizar una investigación y determinar un cuadro de semejanzas y diferencias entre Filosofía del Derecho y Filosofía de la Ciencia. De manera genérica podemos establecer que la Filosofía del Derecho es una rama de la Filosofía en general. Como conocemos la Filosofía...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tema 2 Semejanzas Y Diferencias Entre Mito Filosof A Y Ciencia

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MITO, FILOSOFÍA Y CIENCIA Mito y filosofía Ya hemos abordado el concepto de filosofía en el tema anterior, por lo que ahora nos limitaremos a aclarar qué se entiende por los conceptos de mito y ciencia. Comencemos por la primera, los mitos son la primera creación de la imaginación del hombre y fueron concebidos debido a la profunda necesidad de interpretar alegóricamente todos los fenómenos de la vida y, a veces, de dar explicación a estos. El pueblo griego fue uno...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y Semejanzas

Diferencias y semejanzas de los programas de estudio de Lengua Extranjera Ingles 2006 y 2011 La enseñanza del inglés en la educación básica en el plan de estudio 2011, es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje. En otras palabras, a través de actividades que conllevan la producción e interpretación de diversos textos...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas entre

Ensayo de T.O.K. Diferencias y semejanzas entre la explicación histórica y la explicación científica “Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por el estupor; al principio, estupefactos ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, las estrellas y a la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

semejanzas y diferencias entre la

semejanzas y diferencias entre la legítima defensa y el estado de necesidad ©Copyright 2004 by Ermo Quisbert Huanca y Jorge Machicado Quisbert. Todos los derecho reservados. All rights reserved. Semejanzas: ·         Ambas están informadas por el interés preponderante. ·         Ambas son Causas De Justificación. (Estado de Necesidad, Defensa legitima, Hurto famélico, ejercicio de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de la ley o de un deber). ·         Ambas obedecen al ejercicio de un derecho...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

DE CRECIMIENTO El proceso del niño es un proceso muy regular y muy organizada. En su mayor parte los genes son portados por la estructura del organismo adulto. En el caso de los gemelos idénticos, no son absolutamente iguales, ya que tienen diferencia de tamaño o forma. Esto tieneque ver durante el largo y complejo proceso intercalado entre la acción química primaria de los genes y la forma adulta final. A medida que avanzan los procesos químicos, hay ocasión de que aumenten progresivamente...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SEMEJANZAS DIFERENCIA

TEORIAS PEDÁGOGICAS DE LA DONCENCIA SUPERIOR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA 2015 Autor: Diana Mendoza SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA – 2 Diana Mendoza CONTENIDO El siguiente texto nos presenta un cuadro comparativo en el cual podremos apreciar las diferencias y semejanzas que hay entre la Pedagogía y la Didáctica. Considero necesario estar claros antes de abordar este cuadro comparativo, en que son Pedagogía y Didáctica. Pedagogía: (del...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

Semejanzas 1. Ambas teorías buscan dar una explicación lógica y coherente del como y porque se produce el aprendizaje en los seres humanos. Esto se logra a través de métodos objetivos como la experimentación y la observación, formulación de preguntas precisas. Con los cuales se obtendrán resultados que permitirán analizar de forma fidedigna el proceso en el cual los individuos cambian su conducta. 2. Para ambas teorías el alcance de objetivos es medible y cuantificable, los...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS INCONTEC Entre estas dos normas hay bastantes diferencias, ya que en las dos hay distintos métodos de trabajo y la manera de llevar a cabo su desarrollo. Diferencias Normas apa Normas Icontec Semejanzas Normas apa Normas Icontec TIPO DE LA FUENTE Times New Roman Arial12 puntos TAMAÑO DE LA FUENTE 12 puntos 12 puntos MÁRGENES Superior: 2,54cm Izquierdo: 2,54cm Inferior: 2,54cm Derecho 2,54cm Superior:...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

SEMEJANZAS: - Ambos tipos de fuerzas son proporcionales al producto de dos entidades de igual naturaleza, masas o cargas, en cada caso, e inversamente proporcionales al cuadrado de una distancia. - Son fuerzas de acción a distancia, es decir, no es necesario que las entidades antes mencionadas se encuentren en contacto, y su acción se puede expresar por medio de un CAMPO: el campo gravitatorio en un caso, y el campo eléctrico en el otro. DIFERENCIAS La fuerza gravitatoria entre dos masas...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanza Y Diferencia

su práctica asamblearía nos dicen que: "a lo que no" Una asamblea es un lugar en que todos se sientan en redondo» ¿Para qué sirve?, le preguntamos. "a lo que no" Para estar todos juntos.» Y a ti, ¿para qué te sirve? "a lo que no" La hacemos en la escuela[->34].» Estos niños, con sus respuestas, indican que no han reflexionado "a lo que no" el porqué» de su uso, ni han participado en su elaboración, y de esta forma no han cambiado sus concepciones al hacer suyos los razonamientos del maestro sobre...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

Diferencia entre Rrpp y periodismo Se puede decir que los periodistas buscan las noticias, mientras que los relaciones públicas les ayudan legítimamente a detectarlas y a crearlas, por el interés que puedan tener para el público que ve la televisión, escucha la radio, lee un periódico o los contenidos de un portal de internet. Son profesiones muy relacionadas, especialmente en este país en donde la carrera de Relaciones Públicas es incipiente y antes de ello formaba parte de las menciones de la...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II UNIDAD III 1.- ELABORA EN UNA CUARTILLA, UNA SÍNTESIS SOBRE EPIDEMIOLOGÍA POR DIFERENTES AUTORES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SUS OBJETIVOS. Son los factores que determinan el nivel de medición y tipo de medida a utilizar en estudios epidemiológicos; En 1973, el Dr. Aníbal Osuna, distinguido sanitarista venezolano, recopiló 28 conceptos relacionados a epidemiología,1 con lo cual daba cuenta de la alta de acuerdo entre los autores sobre lo...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas

sector privado, sus derechos, obligaciones y su régimen jurídico en el apartado B, se alude a los trabajadores del sector público, o sea, de las dependencias del Poder Ejecutivo y los demás poderes, incluido en algunos casos el poder judicial. diferencias: el derecho de huelga en el apartado A es más efectivo que en el del apartado B es mejor el régimen de vacaciones en el apartado B que en el A el procedimiento laboral es distinto en ambos apartados los trabajadores de apartado A tienen...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

otra, en el cual entra el factor GRUPOS, que queremos decir grupos, he aquí donde hablamos de la sociedad, en donde el termino GRUPO es la unión de dos o más personas, en el cual por ser aceptados por estos, ya no seré yo, seré otra persona muy diferente a mi yo verdadero, y porque la dignidad que hace esta aquí, si yo tengo mi dignidad en alto, no cambiare por nada, no dejare que me cambien, sino que hare que me amen y aprecien tal, cual soy y si no lo hago es porque realmente mi autoestima no es...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

reñida, por un lado esta Alpina que su exclusividad y reconocimiento por la marca no es un secreto para nadie y Colanta que es la marca nacional más reconocida, estas dos serian sus competidores más fuertes, pero manejan precios más altos en sus diferentes tamaños, también está el Zarzal que si seria de los kumis mas económicos del mercado actual, y además en cadenas de almacenes grandes como el Éxito y Carrefour que tienen su propia marca de kumis y por obvias razones sus promociones en ventas son...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosoficas

ESCUELAS FILOSOFICAS REPRESENTANTES PRECURSORES APORTES TEORICOS IDEAS CENTRALES COINCIDENCIAS DIFERENCIAS RELACION MATERIALISMO DEMÓCRITO Y EPICURO (342 – 270 a. C.) Sus principales aportes teóricos se basan en los hechos ocurridos en la sociedad. Sus ideas van de la mano con el método científico ya que estudia solo lo percibido por los sentidos. Tiene muchas coincidencias con el Racionalismo porque se compara con la ley de la Geometría porque representa el origen ideal...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias Y Semejanzas Entre Etica Y Moral

Cuadro Comparativo: Diferencias y Semejanzas entre Etica y Moral Campo de Estudio de la Etica y Moral El vocablo Etica proviene del griego ethos que significa modo de ser, costumbre, carácter, hábito; es una rama de la filosofía que piensa sobre la moral, los problemas y los juicios morales. La moral, palabra derivada del latín mos, mors, significa lo mismo que el vocablo ethos: modos de ser, costumbre, carácter- Si ambos vocablos, ética y moral, tienen el mismo significado etimológico: 1...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

escuelas filosoficas

 ASP ESCLA FILOSOFO SER HUMANO LIBERTAD EDUCACION FORMACION APRENSAJE EXISTISMO SOREN KIERKEGAARD que el bien más alto para el individuo es encontrar su propia educación. el decía debo encontrar una verdad que sea verdadera para mi, una idea por la que pueda vivir o morir (la idea es que uno debe escoger camino por uno mismo si sin ayuda normas ni criterios universales. La idea de libertad para soren, era una posición individual en...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosoficas

objeto o un principio de objeto de todas las cosas es: el ordenar diferentes conceptos de materia es una causa natural que es materia, y la materia es determinada. Perteneció a la Escuela Jónica, Física Anaximandro (c. 611-c. 547 a.C.)  Lo indefinido, una materia proteica y caótica de la que se producen unos remolinos que engendran una pluralidad de universo (lo caliente y lo frío), de los que nacerán el agua, Perteneció a la Escuela Jónica, Física Anaxímenes (c. 570-500 a.C.).  Del aire por condensación...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias entre filosofos

TEORIA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS OBRAS HERODOTO: Historiador y geógrafo griego. Considerado el padre de la historiografía por su obra "Historia". Ésta ha sido considerada una fuente importantísima por los historiadores posteriores debido a su gran veracidad, por ser la primera descripción del mundo antiguo a gran escala y por ser, a su vez, la primera en prosa griega. Su estancia en Atenas le permitió contemplar el gran momento político y cultural que vivía la ciudad. Allí Herodoto...

3946  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA

Diferencias y semejanzas fundamentales entre la Filosofía y la ciencia Características Filosofía Ciencia Diferencias y semejanzas principales (conclusiones) Objeto de estudio La filosofía procura la objetividad del pensamiento “y de la conciencia autoconsciente de las prácticas sociales en que consiste la objetividad”. Añadamos que es sistemático, pues cada ciencia desarrolla conocimientos ordenados, relacionados, y encadenados mutuamente, de manera que un pensamiento sirve de base al que...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Filosoficas

ESCUELA JONICA Fue una escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C.. Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo -Fundador: Tales de Mileto, fundado en el siglo VI a. C en la colonia griega de Mileto. -Integrantes: Tales de Mileto: -Nació en 639 ó 624 a. C. y murió en 547/6 a. C. -Se le considera el primer filósofo de la historia -Para tales el agua es el principio de todas las cosas, debido a que: *...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Filosoficas

A QUE TIPO DE ESCUELA FILOSOFICA PERTENECES? Identifica a que Escuela Helenística perteneces según tus respuestas: 1ªComo seria tu vida ideal: a) Una vida simple y acorde con la naturaleza. b) vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia. 2ªCon que frase filosófica te identificas: a) " solo el presente es nuestro no el momento pasado, ni el que esperamos" b) La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre: en otro caso supondría...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Filosoficas

ESCUELA PRESOCRATICA FILOSOFO: TALES DE MILETO Sus investigaciones científicas le llevaron a pensar que todos los fenómenos naturales son formas diferentes de una sustancia fundamental que él creía era el agua. Mantenía que el primer principio a partir del cual surgen todas las cosas es una sustancia intangible, invisible e infinita que llamó apeiron (`lo ilimitado'). En general, la esta escuela dio el primer paso radical desde la explicación mítica de los fenómenos naturales a la exposición científica...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Filosofica

El pensamiento órfico explicaba la genealogía de los Dioses y los hombres no muy diferente a la teogonía de Hesiodo. El mito básico propuesto por el orfismo dice lo siguiente: Dionisio de niño es destrozado y devorado por los titanes pero Atenea salvo su corazón, Zeus se lo trago y luego lo vomito. Una de las propuestas filosóficas que surgen de esta historia es la dicotonia del ser humano cuerpo y alma. ESCUELA JÓNICA: Floreció durante el siglo VI a. C. en las colonias griegas de Jonia (la...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PLATON Y ARISTOTELES. Diferencias y semejanzas

PLATÓN Y ARISTÓTELES: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Aristóteles se vio influido en gran medida por la filosofía de Platón al ser discípulo de éste. Sin embargo, entre ellos hay algunas diferencias radicales. La primera de ellas es que Aristóteles, que está de acuerdo con la existencia de las esencias, las concibe como entidades contenidas dentro de las cosas particulares y no separadas de éstas; mientras que Platón afirma que las esencias, a las que llama ideas, tienen realidad en sí mismas independientemente...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Filosoficas

Actividad N°1 Las Escuelas Filosóficas Los Estoicos La Escuela Estoica nació en Atenas hacia el año 300 a.C. Su nombre lo debe al lugar en el que sus miembros se reunían: la puerta o pórtico (stoa) de columnas decoradas por Polignoto. Su fundador, Zenón de Citio, fue discípulo del cínico Crates, el megárico Estilpón y el académico Jenócrates, siendo el cinismo quien ejerció sobre ella la mayor influencia. Fue Cleantes de Assos quien sucedió a Zenón al frente de la escuela a la muerte de éste...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosoficas

bien la actitud de los cínicos es crítica respecto a los males de la sociedad, la de los estoicos es de acción mediante la virtus. FUNDADOR:…. Antístenes (griego antiguo Ἀντισθένης , Antisthénês) (444 a. C. - 365 a. C.) fue un filósofo griego, el fundador de la escuela cínica. Nacido en Atenas de padres tracios, su condición de meteco (extranjero) le marcó durante toda su vida. Se estima que gozó de buena posición económica durante su juventud, y estudió retórica bajo Gorgias, Hipias de Élide yPródico...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosóficas

ESCUELAS FILOSÓFICAS 1.ESCUELA ESTOICA (ESTOICISMO): Esta escuela fue fundada por Zenón de Citio tras la muerte de Aristóteles. PROBLEMA QUE PRESENTA Y EXPLICAR: Es la negación de la existencia del azar (Casualidad), ya que ellos no creen en el azar porque tienen una teoría de la realidad materialista. SER HUMANO: Esta sometida a un ciclo eterno de destrucción y de renacimiento. ÉTICA: La ética estoica afirma el objetivo de vida que es la conformidad con la de la existencia, en suma del orden...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Filosoficas

esenciales: Dios y el hombre. Escolástica: La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός [aquel que pertenece a la escuela]), es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosoficas

Introduccion Una escuela filosófica es una manera de pensar o de proceder en relación a la filosofia. Las escuelas filosóficas muchas veces surgen a partir de las enseñanzas de un maestro y en oposición a una escuela rival. Otros nombres para aproximadamente la misma idea son: escuela de pensamiento, corriente de pensamiento, corriente filosófica, doctrina filosófica y movimiento filosófico. El concepto de movimiento filosófico no debe confundirse con el concepto de movimiento para la filosofía...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

• DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE SABER Y CONOCER

DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE SABER Y CONOCER El verbo español "conocer": conocemos  “algo” o “a alguien”.  Se utiliza cuando hemos tenido alguna experiencia con una cosa o con una persona conocida: Conocí a Víctor en la clase del lunes. Conozco un parque muy bonito en Valencia. En cambio, el verbo "saber" lo utilizamos para hablar de habilidades aprendidas como hablar un idioma, practicar un deporte, ir en bici, etc: Esta estudiante sabe hablar cinco lenguas. El profesor Víctor sabe jugar...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofos Y Escuelas

 Actividad Integradora Filósofos y escuelas de la filosofía griega. FILOSOFIA La filosofía griega tiene tres tipos de escuelas filosóficas: el primero que es representado por los milesios, eleáticos, y el Liceo de Aristóteles, entiende la actividad filosófica como un proyecto de investigación muchos de estos filósofos mantienen una actividad política en el marco de las instituciones de sus propias ciudades. El segundo es representado por los pitagóricos y la Academia platónica se propone alcanzar...

1382  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Filosóficas

------------------------------------------------- Paula Barón. 11 A. Cuadro resumen escuelas filosóficas | Existencialismo(J.P. Sartre) | Personalismo(Mounier) | Neopositivismo(Wittgenstein) | Estructuralismo(Strauss-Foucault) | Filosofía española(Ortega y Gasset) | Contexto biográfico: ¿Cuáles son las características del pensamiento de la época? | Se sitúa en el siglo XIX y se prolonga más o menos hasta la segunda mitad del siglo XX. La época se caracteriza por la despersonalización y la pérdida...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosoficas

Alejandra Gaviria Épocas y periodos de la filosofía (Escuelas) 11-1 1. Filosofía clásica Grecoromana: siglo VI a.C al siglo V d.C * Filosofía Griega: siglo VI a.C al siglo III d.C Periodo: Cosmológico o Presocrático: Es el primer periodo de la filosofía occidental y su objeto de estudio es el Cosmos, buscaron el principio material de las cosas. Escuela: ¬JÓNICA: Sus preocupaciones fue básicamente la comprensión de la naturaleza o Physis, sus visiones del mundo eran naturalistas...

1484  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosoficas

Escuelas Filosóficas Una escuela filosófica es una manera de pensar o de proceder en relación a la filosofía. Las escuelas filosóficas muchas veces surgen a partir de las enseñanzas de un maestro y en oposición a una escuela rival. Otros nombres para aproximadamente la misma idea son: escuela de pensamiento, corriente de pensamiento, corriente filosófica, doctrina filosófica y movimiento filosófico. Escuelas Filosóficas en la Antigüedad Los Estoicos .- El estoicismo es uno de los movimientos...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas Y Diferencias Entre Vigotsky Y Piaget

así como la forma en que se hace no es el adecuado. * Los niños son acomodados a los programas en vez de ser lo opuesto, por lo que no hay un respeto hacia la idiosincrasia particular del niño y tampoco se toman en cuenta sus intereses. * Escuela Activa. Aquí se debe enseñar a los niños en formas asimilables para ellos, es decir, a su desarrollo. Por lo que al niño se le debe tomar en cuenta la organización estructural de su inteligencia. * Hay que dejar espacio a la iniciativa y esfuerzos...

1364  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas entre piaget y vigostky

DIFERENCIAS ENTRE PIAGET Y VIGOSTKY Piaget representa una perspectiva constructivista. El niño ya no es un mero recipiente, el cual el maestro llena de información o de conocimientos. Con esto en mente, las críticas hacia la escuela tradicional son abundantes. Piaget considera que en ella no se respetan las leyes y las etapas del desarrollo del niño. La transmisión del conocimiento se da de manera poco favorable para el aprendiente. Los niños son acomodados a los programas en vez de ser lo opuesto...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diferencias, semejanzas ética y moral

[praxis o enérgeia]. En efecto, la repetición de actos semejantes da lugar a los hábitos, de los cuales procede la disposición del carácter, que, a su vez, es la fuente de los actos humanos, que son semejantes en cuanto llevan impreso el sello de tal carácter. B. Acepciones terminológicas Usualmente se entiende a la ética como la ciencia, o disciplina filosófica que desarrolla el análisis del lenguaje moral y que ha elaborado diferentes teorías o maneras de justificar las pretensiones de validez...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosòficas

Importantes escuelas o corrientes filosóficas Escuelas o corrientes: Idealismo Personajes: Platón Berkeley Kant Hegel Johann Gottlieb Fichte (de origen alemán) Friederich Wilhelm Josesep Von shelling (de origen alemán) Francis Herbert Bradley (de origen ingles) Charles Sanders Peirce (estadounidense) Josiah Royce (estadounidense) Benedetto Croce (de origen italiano) Obras: Entre ellas tenemos las obras de Platón, como son: 1.- Fedon 2.- Fedro ...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA ETICA Y LA MORAL:

1. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA ETICA Y LA MORAL: Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es práctica, la ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida. Ética y moral tienen el mismo significado. “moral” viene de latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa lo mismo. Sin embargo en la actualidad...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE PIAGET Y VIGOSTKY

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE PIAGET Y VIGOSTKY Por un lado tenemos que Piaget representa una perspectiva constructivista. El niño ya no es un mero receptáculo o recipiente, el cual el maestro llena de información o de conocimientos. Con esto en mente, las críticas hacia la escuela tradicional son abundantes. Piaget considera que en ella no se respetan las leyes y las etapas del desarrollo del niño. La transmisión del conocimiento se da de manera poco favorable para el aprendiente; el contenido...

1613  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas entre panama y el salvador

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE PANAMA Y EL SALVADOR CRITERIOS | DIFERENCIAS | SEMEJANZAS | | EL SALVADOR | PANAMA | EL SALVADOR | PANAMA | 1. Principios y objetivos generales de la educación | Nuestro país no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer las demandas escolares, ya que solo se limitan como fuentes de información, lo que el maestro desarrolla en clases apoyándose de los libros de texto y no así de recursos audiovisuales, bibliotecas, centros informáticos entre otros...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias entre practicas docentes

CUADRO DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PRÁCTICAS DOCENTES | | | |SU HISTORIA COMO ESTUDIANTE | |TÓPICOS |VIDEOGRABACIÓN |JACKSON | | | | | ...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DESCARTES Y HUME

La gran diferencia entre Hume y Descartes es que uno es racionalista(Descartes) y otro es empirista(Hume).Hume dice q todo conocmiento parte de l experiencia, de l q recibimos x los cinco sentidos, a lo cual llama impresiones. las ideas son copias de las impresiones y para Hume son menos fuertes y vivaces. hume negó la identidad personal (yo) ya que la mente no es mas q una sucesion de impresiones y no hay una impresion de yo, no hay experiencia de el, por tanto no existe. Para descartes todo conocimiento...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas pep

Diferencias y semejanzas PEP 2004 y PEP 2011. En cuanto a su estructura: PEP 2004 Presentación Introducción I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad para todos II. Características del programa III. Propósitos fundamentales IV. Principios pedagógicos V. Campos formativos y competencias VI. La organización del trabajo docente durante el año escolar VII. La evaluación PEP 2011 Presentación Introducción * Características del programa * Propósitos...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuadro De Semejanzas y Diferencias

CUADRO DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PRÁCTICAS Y DOCENTES Tópicos | Experiencias de una practica docente | Jackson | Su historia como estudiante | Rol asumido por el estudiante en clase | Es un ente pensante capaz de buscar diversos procedimientos para poder construir su propio conocimiento, este debe ser significativo. | Es un niño, en cierto sentido tiene que afrontar la inestabilidad de su experiencia y tiene que inventar estrategias para afrontar el conflicto que surgen en su vida...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LAS DIFERENTES ESCUELAs

vivencias que por referirse casi siempre a la cotidianidad del aula nos permiten reflexionar sobre la pluridireccionalidad de los ámbitos comprometidos. Pues esto nos permite involucrarnos en las diferentes problemáticas que se nos presentan a lo largo de las practicas docentes pues así vamos conociendo las diferentes situaciones conflictivas, que van desde el número de alumnos en la clase y la disponibilidad de materiales docentes, hasta el dominio del tema por el profesor y la sistematicidad de su preparación...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y Diferencias entre el Hombre y los Animales

Las Diferencias Entre los Hombres y los Animales Físicas 1. Solo los hombres caminan erectos, en una postura vertical. El hombre puede caminar natural y cómodamente en dos pies. Esta es su postura normal. Los monos, simios, osos, ardillas y otros animales pueden caminar ocasionalmente en dos patas, pero ese no es su modo normal de movilizarse. Usualmente se trasladan con sus cuatro patas. 2. El cerebro humano es normalmente tres o cuatro veces más grande que el cerebro del mono más...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas entre etica y moral

ACTIVIDAD GRUPAL SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL La palabra ética significa algo muy parecido a moral. Lingüísticamente están enlazadas por sus orígenes culturales, cuestión reflejada en sus correspondientes definiciones etimológicas (ver ppt) Sin embargo, podemos señalar algunas notables diferencias entre ellas. 1.- Moral se refiere al conjunto de los principios de conducta que hemos adquirido por asimilación de las costumbres y valores de nuestro ambiente; es decir...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escuelas filosóficas

 Escuela estoicista La Escuela Estoica nació en Atenas hacia el año 300 a.C. Su nombre lo debe al lugar en el que sus miembros se reunían: la puerta o pórtico (stoa) de columnas decoradas por Polignoto. Su fundador, Zenón de Citio, fue discípulo del cínico Crates, el megárico Estilpón y el académico Jenócrates, siendo el cinismo quien ejerció sobre ella la mayor influencia. Su ideología estaba conforme con sus principios materialistas: no habiendo más que cuerpos, no hay más inteligencia que...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencia entre los curriculods

PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR | PROPÓSITO | El paso hacia la primaria, hacia “primer grado” es vivido como un cambio fuerte para el niño, tanto en lo que hace a la organización y a la expectativa familiar, como también por las exigencias que la escuela primaria tendrá hacia ellos. Los jardines de infantes son la primera incorporación del niño al sistema educativo obligatorio. En ellos se inicia la apropiación sistemática de conocimientos que le permiten estructurar la realidad y adquirir las competencias...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

“Diferencias y Semejanzas Entre Currículum y Didáctica”

Diferencias y semejanzas entre currículum y didáctica” Palabras claves: currículum, didáctica, centralizada, descentralizada, educación, metodología, contenidos, programas Dentro de este artículo a través de algunas reflexiones podemos clarificar dudas que hoy en día suceden dentro de los ambientes educativos y sus respectivos profesionales. Nos referimos concretamente a la utilización espontánea que se hace de términos como currículum y didácticas, muchas veces trabajándolos y reconociéndolos...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

escuelas filosoficas

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ASIGNATURA: ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS I CUESTIONARIOS-GUIAS DE SINTESIS Y ANALISIS TEMA I SEMESTRE PRIMERO TEMA 1: PREGUNTAR, ANALIZAR, ARGUMENTAR Y DAR RAZONES 1) Argumenta la definiciones sobre las anteriores cuatro categorías. 2) Destaca su importancia en la interacción social mediante el lenguaje y las comunicaciones. 3) Resalta la importancia de las cuatro categorías en la producción filosófica y en el ejercicio de la administración...

1691  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas entre fenomenologia y etnografia

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE FENOMENOLOGIA Y ETNOGRAFIA METODO FENOMENOLOGICO METODO ETNOGRAFÍA D I F E R E N C I A S Consiste en volver de los objetos a los actos de conciencia (vivencias) que se nos ofrecen, y en estudiar las estructuras de conciencia con su generalidad ideal. Consiste en el estudio que tratan con la descripción cultural basada en la participación del investigador en la vida diaria de un grupo cultural definido sobre un periodo de tiempo prolongado (viendo...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre las Escuelas

 GRUPO 9 Bermejo, Maximiliano Biondi, Emanuel Calvento, Constanza Cano, Emiliano Fotti, María Eugenia Iglesias, Juan Manuel Escuela Superior de Comercio Profesor: Clair, Esteban Curso: 3 “E” Materia: Administración El siguiente informe abordará las diferencias y semejanzas que existen entre la Escuela Neoclásica y la Escuela de Relaciones Humanas. La Escuela de Relaciones Humanas tiene su origen en diversos hechos, como lo fueron, la necesidad de humanizar y democratizar la administración...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Filosoficas

Filosofo Retos Método Def.Metodo Escuela Def.escuela San Agustín Combinar su fe cristiana con la razón Mayéutica Cuestionar la Realidad Los Escolásticos Pensadores cristianos que intentaban entender y explicar su fe a la luz de la antigua filosofía griega San Anselmo Demostrar la Existencia y Esencia de Dios Inductivo Usar el Poder del pensamiento para intentar encontrar la verdad Los Escolásticos Pensadores cristianos que intentaban...

1339  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS