DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION Es característico de la división del trabajo (la organización), según GULICK “la divison del trabajo es la base de la organización, es la razón de ser de la organización”.La cual conduce a la especialización y la diferenciación de las tareas, es decir a la heterogeneidal. Para la teoría clásica la división del trabajo puede darse en dos direcciones a saber: 1.-verticalmente.-La gerarquia define el grado de responsabilidad, no de acuerdo con las diferentes...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN Definición Antes de enunciar el concepto de división del trabajo, es importante señalar que la misma se aplica a muy diversos aspectos del proceso productivo y a sus repercusiones sociales. Sobre todo, está estrechamente ligado a la división de la sociedad en categorías sociales, a la distinción entre trabajadores manuales e intelectuales, entre ciudad y campo, entre otros. Comenzando así, se puede decir que la división del trabajo es la forma de producción...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo Cuando las labores de un cargo alcanzan un volumen de tal magnitud, o cuando su naturaleza se vuelve tan heterogénea que no pude ser atendida por un solo individuo, es necesario dividir dichas actividades y asignarlas a otras personas, a través del proceso de delegación de deberes. tal procedimiento de asignación se denomina "la división del trabajo" y constituye una de las bases de la organización. Se puede definir como "la localización eficiente de actividades entre individuos...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADAM SMITH EL PRICIPIO DE DIVISION Y ESPECIALIZACION DE LA MANO DE OBRA La especialización y la división de la mano de Obra incrementan la eficiencia y por lo tanto la productividad de los trabajadores (producen más por unidad de tiempo) fundamentalmente debido a dos razones: - Al realizar una tarea especializada, esta se realiza con mayor rapidez y probablemente mejor. - Al dedicarse exclusivamente a una sola tarea, elimina los movimientos innecesarios. Sin embargo, la amplitud del...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGpo: 602 ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO? *Uno de los principales productos de le división del trabajo es la especialización, que puede referirse a unidades o a individuos dentro do una organización. La especialización podría definirse como la habilidad o conocimiento que se adquiere mediante la dedicación al cultivo de una rama de un determinado arte, ciencia o actividad. A través de la especialización de individuos o grupos, se promueve el mejoramiento...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe la división del trabajo a la integración En la actualidad existe una tendencia a la cooperación entre empresas, organizaciones, grupos de trabajo e individuos. El desarrollo histórico del proceso de producción comienza con la división del trabajo que tiende a especializar a los individuos y grupos, y posteriormente, a las unidades de producción con la consiguiente elevación del nivel de productividad del trabajo y de los resultados productivos. Los economistas clásicos desarrollaron conceptualmente...
4341 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN DEL OBRERO El análisis del trabajo y el estudio de tiempos y movimientos crearon condiciones para una total reestructuración de las operaciones industriales, eliminando los movimientos innecesarios y economizando energía y tiempo. Una de las consecuencias del estudio de tiempos y movimientos fue la división del trabajo y la especialización del obrero, con el fin de elevar su productividad. Al verificar que el trabajo puede ejecutarse mejor y de manera más...
9560 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoLa División del trabajo Según José Manuel Piernas Hurtado left571500 “Consiste en la separación de las operaciones productivas, en la descomposición del esfuerzo total que exige la satisfacción de nuestras necesidades materiales, de suerte que cada productor atienda a una sola de ellas determinadamente y se dedique siempre a la misma tarea o a un corto número de funciones.” Anexo 1 En otros términos corresponde a la fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo. Especialización y productividad 1.3. Especialización ¿Por qué un incremento en la división del trabajo lleva a un incremento en la productividad y, por lo tanto, al crecimiento de «la riqueza de las naciones»? Smith dio la siguiente explicación: Este gran incremento en la cantidad de trabajo que, como consecuencia de la división del trabajo, es capaz de realizar el mismo número de personas, se debe a tres circunstancias diferentes. La primera se refiere al incremento en...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO Hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas. La división del trabajo, implica también la solidaridad humana, puesto que obliga a todos los hombres a auxiliarse mutuamente; así el sastre, por ejemplo, necesita la cooperación del tintorero, del dibujante, del tejedor, del ganadero, del agricultor...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosignificativos perfeccionamientos en las ramas productoras del trabajo: la división del trabajo. El objetivo es explicar cada aspecto, diferencias, ventajas y desventajas que encontramos en este sistema mediante ejemplos y datos reales. Es muy importante, en mi opinión, este estudio, sobre todo por el importante rol que ha desempeñado en el desarrollo económico mundial. Se resaltara los motivos del porque encontramos este sistema de trabajo, de manera más frecuente y exclusiva, en ciertos caso, en...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la división del trabajo Normalmente se reconoce a Adam Smith como el padre de la economía moderna. En su libro La Riqueza de las Naciones (1776) concede gran importancia a la división del trabajo: «La mejora más importante en la fuerza productiva del trabajo y la mayor parte de la habilidad, destreza y criterio con el que es dirigida o aplicada en cualquier lugar, parece haber sido efecto de la división del trabajo.» El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDivisión del Trabajo. El objetivo inmediato y fundamental de cualquier organización es producir bienes o servicios. Para ser eficiente, la producción debe basarse en la División de Trabajo , que es la separación y delimitación delas actividades, con el fin de realizar una función con mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo; es decir, descomponer un proceso complejo en una serie de pequeñas actividades. Por lo que, la División de Trabajo da lugar a la Especialización , y al perfeccionamiento...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO 1. DIVISION NATURAL DEL TRABAJO Se refiere a la división del trabajo por el sexo y la edad, asignación de determinados tipos de actividad laboral al trabajador teniendo en cuenta sus particularidades fisiológicas y de edad. La división natural del trabajo surgió en los primeros estadios del desarrollo de la sociedad humana y precedió a la división social del trabajo. 2. DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO. Se refiere a la separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivisión de trabajo División de trabajo • La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas. • Las economías modernas están cada vez más enfocadas en aumentar la producción a través de la eficiencia, por lo cual, para lograr realizar una determinada actividad con eficiencia, se hace indispensable,...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo: es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial. Son características de la división del trabajo: • Ahorro...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo La división del trabajo generalmente hablando trata de la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. - Fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. - Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoECONOMIA II 1ra INVESTIGACION DIVISION DEL TRABAJO Fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. El aumento de la producción que se deriva de la puesta en práctica del principio de la división del trabajo se debe, según Adam Smith, a tres causas principales: 1) aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores. 2) ahorra la pérdida de tiempo de pasar...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISION DE TRABAJO La riqueza de las naciones de Adam Smith empieza con un famoso pasaje sobre la especialización del trabajo en la producción de alfileres. Smith, al describir el trabajo en una fábrica de alfileres asentó: un hombre tira del alambre, otro lo endereza, un tercero le saca punta, un quinto lo aplasta en un extremo para ponerle la cabeza. Diez hombres trabajando de esta manera fabricaban 48000 alfileres en un día. Sin embrago como explica Smith: “si todos hubieran trabajado por separado...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivisión de trabajo: Para ser eficiente la producción se debe basar en la división de trabajo, que es nada más que la manera por lo cual un proceso complejo puede descomponerse en una serie de pequeñas tareas. El procedimiento de dividir el trabajo comenzó a ser practicado más intensamente con la llegada de la revolución industrial provocando un cambio radical en el concepto de producción, principalmente por la fabricación compacta de grandes cantidades a través del uso de las máquinas, en sustitución...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO Fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. El aumento de la producción que se deriva de la puesta en práctica del principio de la división del trabajo se debe, según Adam Smith, a tres causas principales: 1) aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores; 2) ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra; 3) facilita...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo KARL MARX- “EL CAPITAL: CAPÍTULO XII”–RESEÑA RECONSTRUCTIVA. Marx en su capítulo, “División del trabajo y manufactura” tiene como objetivo, plantear la distribución de las tareas como una fuente de cooperación; dice que cada trabajador, tiene cierto grado de solidaridad con el otro, para la ejecución de un mismo oficio pero por partes. En la tesis, el autor sostiene, que la división de los oficios es proporcional, al aumento de la productividad. Toma como referente, la industria manufacturera...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO Fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. El aumento de la producción que se deriva de la puesta en práctica del principio de la división del trabajo se debe, según Adam Smith, a tres causas principales: 1) aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores; 2) ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra; 3) facilita la...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La division del trabajo es una fuerza de ayuda y se emplea en diferentes trabajo dando tareas y roles, lo que se hace es mejorar las obras laborales de un trabajo. En la revolución neolítica se originaron las sociedades agrarias donde su contribución fue el cambio tecnológico y social. La opinión se inclina a hacer de la división del trabajo una regla imperativa de conducta, Han pasado los tiempos en que el hombre perfecto era aquel que se interesaba por todo sin comprometerse exclusivamente...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. La división del trabajo, implica también la solidaridad humana, puesto que obliga a todos los hombres a auxiliarse mutuamente; así el sastre, por ejemplo, necesita la cooperación del tintorero, del dibujante, del tejedor, del ganadero, del agricultor, de los fabricantes de herramientas, y, en fin, de muchos hombres. El siguiente tema a desarrollar es sobre la división del trabajo tanto a nuestros antecedentes hasta hoy en día con un concepto diferente y distintos tipos de división. Así como...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo. En su libro "La riqueza de las naciones", Adam Smith empieza con un famoso pasaje sobre la especialización del trabajo en la producción de alfileres. Smith, al describir el trabajo en una fábrica de alfileres, asentó: "Un hombre tira del alambre, otro lo endereza, un tercero le saca punta y otro lo aplasta n un extremo para ponerle la cabeza". Ocho hombres trabajando de esta manera fabricaban 48.000 alfileres en un día. Sin embargo, como explica Smith, "si todos hubieran trabajado...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“…A la caza y a la ganadería vino a sumarse la agricultura, y más tarde el hilado y el tejido, el trabajo de los metales, la alfarería y la navegación. Al lado del comercio y de los oficios aparecieron, finalmente, las artes y las ciencias…” (Engels, F., 1970:398) ¿Qué se entiende por división del trabajo? Fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. Su objetivo:...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo. Si tuviéramos que empezar por una definición de este tema para tener un concepto de lo que es en general, podemos decir que la división del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Después de haber establecido los niveles jerárquicos y departamentos de la empresa, es necesario definir con toda claridad las labores y actividades que habrán de desarrollarse en cada...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISION DEL TRABAJO La división del trabajo trata de la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en tareas y roles, separación de las actividades con el fin de realizar una función con mayor precisión, eficiencia y con el mas mínimo esfuerzo, fraccionamiento y subdivisión de los procesos de trabajo y producción, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las metas a cumplir, tomando en cuenta su fuerza física, habilidades y conocimientos. En la práctica de hoy día es muy importante;...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial. Estas son características de la...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de la división de trabajo de E. . Durkheim Los hechos morales constituyen fenómenos como los otros, consistente en reglas de acción que se reconocen en ciertos caracteres distintivos, es posible observarlos, describirlos y clasificarlos y así buscar las leyes que los explican. Señala que hay un estado de salud moral que solo la ciencia puede determinar con competencia la moral se encuentra en la historia y bajo el imperio de causas históricas y tiene una función en nuestra vida temporal...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy atención a lo que hace o decide. 2 Especialización y división del trabajo Al momento de llevar a cabo la automatización de un proceso administrativo es importante la división del trabajo ya que a través de ella se da la cooperación de las fuerzas laborales en las tareas y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia. Ahorramos tiempo, capital, los trabajos son más sencillos y simplifica las funciones a realizar. 3 Departamentalización La división y el agrupamiento de las funciones y actividades...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo I DE LA DIVISION DEL TRABAJO La división del trabajo se da principalmente en la manufactura, ya que algunas actividades económicas se ve marcada esta división; se da principalmente en actividades de menos importancia porque en esta actividad económica se destina a ofrecer satisfacciones para las pequeñas necesidades de un reducido número de personas, el numero de operarios a su vez al ser pequeños, los empleados en los diversos pasos o etapas de producción se pueden reunir generalmente...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoADAM SMITH (DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO) * El progreso mas importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud, destreza y sensatez con que este se aplica o dirige parecen ser consecuencia de la división del trabajo. * la división del trabajo es causa principal de la expansión de su eficiencia. La prueba más clara donde se puede reconocer la división del trabajo es en algunas de las manufacturas. * Pero no en todas las manufacturas, sino, sobre todo, en aquellas...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa división del trabajo social según Durrkheim (1893). También es la obra que se perfila claramente la influencia de Augusto Comte, explica que en este primer libro el tema central del pensamiento de Durkheim, es de las relaciones entre los individuos y la colectividad. Durkheim da una respuesta fundamental a la pregunta que le realizan distinguiendo dos formas de solidaridad denominada mecánica y la llamada orgánica. El dice que la solidaridad mecánica es para utilizar la expresión de Durkheim...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DIVISION DEL TRABJO La sociedad capitalista se basa en la división del trabajo manufacturado. Ninguna sociedad, antes del capitalismo, dividía sistemáticamente cada capacidad productiva lo que se hace de una forma sistemática en diferentes operaciones. Nadie puede hacer un producto, pero si una parte del producto. La división del trabajo manufacturado consiste en la ruptura de la acción productiva en múltiples operaciones, realizada por los diferente obreros. No se hacia antes del capitalismo...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDivisión de Trabajo y Manufactura. La cooperación basada en la división del trabajo cobra forma clásica en la manufactura. Como forma característica del proceso capitalista de producción, este sistema impera durante el verdadero periodo manufacturero. La manufactura surge históricamente en dos modos Uno consiste en reunir en un solo taller bajo el mando del mismo capitalista a los obreros de diversos oficios independientes, por cuyas manos tiene que pasar el producto hasta su terminación. ...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDivisión del Trabajo Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje. Huawei cuenta con más de 62,596 empleados, los cuales están divididos en equipos: Equipo de gestión, de comercialización, el equipo de gestión de sistema de producto, el equipo de gestión de operación y entrega, equipo de investigaciones, entre otros equipos. Cada trabajador en su especialidad. Autoridad Los gerentes tienen...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo Consiste en la separación de las operaciones productivas, en la descomposición del esfuerzo total que exige la satisfacción de nuestras necesidades materiales, de suerte que cada productor atienda a una sola de ellas determinadamente y se dedique siempre a la misma tarea o a un corto número de funciones. La división del trabajo no es más que una aplicación de la ley general de la actividad, y se funda en las condiciones de los dos términos de la relación económica: el hombre...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La división del trabajo.” Toda empresa, sea grande o pequeña necesita que funcione de la mejor manera posible, y para ello es necesario que las tareas que se llevan a cabo sean divididas de acuerdo a su complejidad y al número de ellas. Estas divisiones por lo regular son divididas por departamentos, o áreas funcionales como también son conocidas, las cuales son estructuradas de acuerdo con dos criterios. Estas divisiones son jerárquicas, en las cuales se está dividida por niveles y puestos...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa división de trabajo La división de trabajo según la define Hillmann (2001:241-242) es: Fraccionamiento y subdivisión de los procesos de trabajo y producción (división técnica del trabajo) y su distribución a largo plazo o su asignación a uno o más grupos de personas en organizaciones o empresas (división social de trabajo), áreas o territorios (división ecológica de trabajo), sociedades o Estados (división internacional de trabajo). La forma, la intensión y el alcance de la división del trabajo...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo En el prefacio de la división del trabajo, drukheim explica que el método que se propone a seguir es hacer una ciencia de la moral, a cambio los moralistas que toman prestadas de algunas ciencias como la sociología, psicología, la biología para poder desarrollar sus premisas calificando su moral como de científica. Considera que los hechos morales son fenómenos como los otros, consisten en reglas de acción que se reconocen por ciertas características distintivas y que por lo tanto deben ser...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO Se llama división del trabajo, a la separación de las operaciones productoras. Observando esta división cada obrero se ocupa siempre de la misma clase de operaciones, y entre todos los obreros de una fábrica se alcanza un resultado común por la reunión de sus esfuerzos. En la práctica es hoy día tan importante su aplicación que sólo con ella y por ella puede haber grande y buena producción; pudiéndose también añadir que la división del trabajo camina al compás de la civilización...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. La división del trabajo desde la antigüedad La división del trabajo primeramente, se dio por el sexo. Anteriormente no conocían más divisiones, el trabajo se dividía entre el hombre y la mujer y se dicaban a la búsqueda de alimentos. El trabajo se lo repartían de tal modo que el hombre era el que cazaba e iba a las guerras y la mujer a la recolección y al hogar. Luego ocurre la revolución neolítica y la agricultura entonces aquí aparece una nueva división que fue entre pastores y los cultivadores...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa división social del trabajo y el concepto de organización el pensamiento clásico de la sociología. La tesis que plantea Durkheim que la división del trabajo tiene que ver de manera fundamental con su valor moral y de forma accesoria en el mejor de los casos, con sus consecuencias económicas. El cree haber encontrado una solución en la división del trabajo para la antinomia que se remonta más bien en el pensamiento social y a la ideología utilitarista afirmando que los hechos sociales son...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivisión Del Trabajo El objeto de este ensayo, es el estudio de los cinco primeros capítulos del libro las riquezas de las naciones, de Adam Smith, desde una perspectiva económica. A lo largo de creación de formas para optimación de recursos tanto tecnológicos como humanos, para el correcto funcionamiento de las empresas, desde hace mucho tiempo se ha implementado la división del trabajo el cual es bastante efectivo para una producción más alta y de calidad, por esta razón los hombres se...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DIVISION DEL TRABAJO. De manera general la división del trabajo es la fragmentación o descomposición de una actividad productiva en tareas elementales o roles y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad o conocimientos, todo esto con el objetivo de mejorar la eficiencia. En la práctica es en la actualidad muy importante su aplicación ya que por el simple hecho de que exista en una organización puede haber grande y buena producción; también se puede añadir que...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO: los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. (Industria, construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, ) División del Trabajo | Representada por: | 1ra. División del trabajo | Agricultura | 2da. División del trabajo | Ganadería | 3ra. División del trabajo | Comercio | Trabajo calificado: Se refiere en cuanto a la preparación del individuo...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACADEMICO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA DE MÉTODOS II División de Trabajo División de Trabajo Profesor: Ing. Lía Zambrano Alumno: Mario A. Carreño O. C. I.: 17.467.712 Sección 2 INTRODUCCION La división de trabajo ha sido uno de los métodos más populares dentro del ámbito empresarial por parte de los Ingenieros Industriales, obteniendo buenos resultados, por parte de los trabajadores que empeñándose en realizar un buen acabado del producto, y por consecuencia trayéndole...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL TRABAJO DE ENFERMERIA Características generales del trabajo en salud El trabajo en salud hace parte del sector terciario de la economía * Este servicio se presta en instituciones de diferente naturaleza y ejerce un papel importante en la estabilización de los niveles de empleo en las sociedades modernas. * Las mujeres representan porcentajes menores frente a los hombres en el sector agropecuario e industrial; a diferencia del sector salud. * La naturaleza de la atención en...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cuál es el nombre y en que consiste el concepto que se usa para describir el grado en que están divididas las tareas en distintos trabajos? DIVISIÓN DE TRABAJO Eventualmente esta empieza a crecer y, si sobrevive a las primeras crisis, el empresario comienza a contratar más personal, a adquirir más maquinaria, a ampliar su local, a abrir nuevas sucursales… etcétera. Entonces surge la necesidad de administrar, de “hacer a través de otros”, es decir nos permite conocer las labores que son realizadas...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosobre el estado y todos sus componentes en especial la soberanía este poder que le damos al estado a tal grado de hacerlos inmensos y al fin de cuentas hacen lo que quieren eh hay un estado corrupto este estado lo hemos creado nosotros debido a la división que y a los intereses particulares que existen Este mismo libro nos habla acerca de las leyes las cuales son el conjunto de decisiones de un grupo a las cuales nos debemos de acatar estas, claro está van dirigidas a diversas áreas y claro esta para...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Riqueza de las Naciones Smith en su libro dos, primer capítulo: “la división del fondo”, establece que el fondo general de un país es igual al de sus habitantes, por lo cual se divide en tres porciones, de las cuales cada una tiene sus funciones diferentes. La primera son los fondos reservados para el inmediato consumo, esta no rinde ganancia ni provecho alguno. La segunda porción es el capital fijo, cuyo carácter consiste en dejar producto o ganancia sin circular, ni mudar de dueño. Este capital...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completologrando esa manera un servicio propio de novedades internacionales. Durante el tiempo de Barbarigo se empezó a usar la contabilidad por partida doble. Andrea Barbarigo cuando envió paño para su tenido tenía una cuenta para " lana entregada para ser trabajada" lo cual corresponde a bienes en proceso. Antes de formular su balance comprobación, Barbarigo hizo algunas importantes consolidaciones de cuentas a fin de simplificar el estado de su activo neto. Una cuenta de pérdidas y ganancias fue usada también...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodisponible. 29. Apoyo a las diferentes áreas para optimizar sus funciones, ayudándolas al logro de objetivos. 30. Coordinar la depuración de los procesos de información para el buen desempeño de la red y el sistema. 31. Elaborar el programa anual de trabajo del área de Tesorería. 32. Diseñar y mantener la capacitación relacionada con la higiene y seguridad de la empresa. 33. Verificar con los gerentes de cada área funcional al personal competente y productivo, para adiestrarlo en tareas que requieren...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNational University College Division Online NURS 1000 Lideres de Enfermeria Melissa Schmidt Muniz Estudiante #1504264248 22 de noviembre de 2015 Introduccion: A lo largo de nuestra historia hemos tenido grandes lideres en el campo de la Enfermeria. Lideres como Florence Nightingale, Clara Barton, Linda Richards, Mary Mahony, entre otras; mujeres que tomaron iniciativa y fueron parte clave e importante para nuestro presente y el futuro de muchas investigaciones e ideas que reforzaran...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosocial.Barcelona: Editorial Labor S.A Los objetivos de Durkheim en “La división del trabajo” Lo propuesto por Giddens en su obra, El Capitalismo y la moderna teoría social, rescata entre otras temáticas la importancia de la problemática de la división del trabajo según Durkheim. Desde esta perspectiva el punto central que Durkheim, según Giddens, propone a partir de esta división, correspondería en plantear una sociedad determinada en base a las especializaciones...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALDE Psico DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL Emilio Durkheim Prefacio I.Insistimos en el estado de falta de regulación (anomia) jurídica y moral en que se encuentra actualmente la vida económica. Las pasiones humanas no se contienen sino ante un poder moral que se respeten. El fin mismo de toda sociedad es el de suprimir, o cuando menos moderar, la guerra entre los hombres, subordinando la ley física del más fuerte a una ley más elevada. Existe un falso antagonismo entre la autoridad de la regla...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO Es la separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores (industria, construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, horticultura, etc.). La división social del trabajo, así como la división...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDivisión del trabajo en la sociedad Durkheim concibe dos tipos de sociedad: el primero, más primitivo, corresponde a la solidaridad mecánica, que se caracteriza por una estructura social laxa y con poca o ninguna división en el trabajo; por el contrario, la solidaridad orgánica es de un tipo más moderno y presenta una división del trabajo mayor y más refinada. La división del trabajo es un hacho social material que indica hasta que punto se han especializado las tareas y responsabilidades. Los...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo