El Ayni ensayos y trabajos de investigación

EL AYNI

Ayni: ley natural de la reciprocidad Dicen que el código incaico se basaba en: Ama suwa, ama llulla, ama qella lo cual significa: No seas ladrón, no seas ocioso, y no seas mentiroso. Pero creer tal cosa es no comprender las implicaciones de regirse por ayni. La primera de ellas fue el no necesitar dinero, pero hay muchas más. Ayni y el robo Ayni podría traducirse como «reciprocidad». Vista así equivaldría a aquel famoso “hoy por ti, y mañana por mi”. Pero ayni no constituye simple reciprocidad...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ayni

EL AYNI Objetico holístico Fortalecemos e inducimos el pensamiento de los valores socio comunitarios de nuestros pueblos como es el ayni,para plasmarlo en el desarrollo pedagógico de los estudiantes de matemáticas como también en su vida cotidiana. Ayni, como valor socio comunitario La forma tradicional de la reciprocidad en él trabajó es el ayni, este se retribuye con trabajo dentro de la misma rama de producción (Harris 1987:34):”si yo te ayudo hoy en la cosecha, tú me ayudaras otro día”....

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ayni

AYNI LINDA STHEFANIA RAMOS CASTAÑEDA 20141031069 MUSICA Y CULTURA LATINOAMERICANA GRUPO 443 PRIMER INFORME PROFESOR MILTON JOSEPH BERNAL REINA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C, 2014 AYNY ¿Qué significa AYNI? AYNI es una palabra Quechua que significa cooperación y solidaridad. Mas que palabra es una forma de vida que se origina...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Ayni

AYNI Por: Luisa Ojeda Copali El Ayni es un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del Ayllu destinados a trabajos agrícolas y las construcciones de casas, consiste en la ayuda de trabajos que hacían un grupo de personas o miembros de una familia, con condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaban y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realizaba el trabajo. DESARROLLO El significado de este concepto en el idioma...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El ayni

-nchik, pronombre plural inclusivo, nos demuestra con qLa complementariedad, correlacionalidad y la reciprocidad afectiva, ecológica, ética, estética y productiva son los pilares fundamentales de la convivencia socio-natural armónica. Chaymi nin: 1. Ayni, mink'a, wayka, yanapakuy, 2. Huk umalla, huk sunqulla, huk makilla, 3. Munakuy munachikuyta munaspaqa, Nuestros padres, cada día, desde que amanece, hasta el atardecer y antes de dormir, permanentemente nos inculcan, nos martillan, pero, de...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ayni waykicha desarrollo

por medio de procesos participativos con animadores culturales dando a la sociedad un nuevo vehculo de integracin y desarrollo la CULTURA. Comit Organizador Centro Desarrollo Comunitario ALLIN RURO Centro Antropologa Visual CEAVIS AYNI WAYKICHA Ayni Waikicha es parte de un programa desarrollo comunitario integral que responde al propsito de sensibilizar asociaciones y actores culturales en temas desarrollo social y cultural por medio del arte capacitndose en temas de gestin cultural, organizacin...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el ayni

posible hacerlo vivir de nuevo. -Falocratico: Perteneciente o relativo a la falocracia. 1.2. COMPRENSION GENE AL DEL TEXTO: La presente investigación demuestra que el símbolo del estudio de las manos cruzadas es la expresión icónica del ayni ley de la reciprocidad ,molde milenario de la memoria histórica de nuestro pueblo , síntesis de comportamiento ético comunitario y mandato cultural único que basto para equilibrar las sociedades amerindias ,mil años antes que se manipulara el...

4735  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Ayni

¿Qué significa “AYNI”? El significado de este concepto, en el idioma Runa Simi, más conocido por Quechua es: TRABAJO EN RECIPROCIDAD, colaboración, solidaridad mutua. El concepto de Ayni era utilizado en épocas del incario y aún antes de la Cultura Inca. Éstos, los Incas, tuvieron la virtud de difundirlo en toda el área del Tawantinsuyu (hoy los países de Colombia al sur, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina; también era zona de influencia de esta cultura parte del territorio amazónico de Brasil)...

11127  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

Ayni

“El AYNI” 1.-Lectura Totalizadora: 1.1 Comprensión de terminología: Primera Parte: Iconografía.- Es la descripción de imágenes y también el tratado o colección de éstas. Genocidio.- O asesinato de masas es un delito internacional que consiste en la comisión, por funcionarios del Estado o particulares, de un exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivos de nacionalidad, etnia, raza o religión. Etnocidio.- Es la destrucción de la cultura...

3496  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

El Ayni

AYNI 1 .LECTURA TOTALIZADORA: 1.1. COMPRENSION DE TERMINOLOGIA: -Genocidios: Participa en linchamientos, matanzas o genocidios. -Etnocidios: Es la destrucción de la cultura de un pueblo. Este concepto fue expuesto por Robert Jaulin, quien partió de la denuncia del genocidio cultural. -Iconografía: Es propiamente el área de los estudios del arte que se aboca a la identificación de imágenes. -Giboso: Que tiene giba: En el museo vimos el retrato de un giboso que era bufón de Felipe IV. -Libidinoso:...

4910  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

el ayni

Comprensión general del texto El Ayni de Carlos Milla es un icono prehispánico moldeado en arcilla, representado por los brazos cruzados con las palmas de las manos hacia abajo y en oposición. Es la síntesis misma del comportamiento étnico de la comunidad andina, su forma representa la Ley de Reciprocidad y grafica la acción de dar y recibir. Esta iconografía moldeó la memoria histórica de ser Andino. Carlos Milla Villena, al desentrañar el significado profundo del Ayni, evidenciado en varios puntos...

2886  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

el ayni

posible hacerlo vivir de nuevo. -Falocratico: Perteneciente o relativo a la falocracia. 1.2. COMPRENSION GENE AL DEL TEXTO: La presente investigación demuestra que el símbolo del estudio de las manos cruzadas es la expresión icónica del ayni ley de la reciprocidad ,molde milenario de la memoria histórica de nuestro pueblo , síntesis de comportamiento ético comunitario y mandato cultural único que basto para equilibrar las sociedades amerindias ,mil años antes que se manipulara el...

4735  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

BOLETÍN DE AYNI NETWORK ASSOCIATION [2013, # 01]

Exportaciones peruanas de ALPACA según líneas de producto. Porcentajes. Año 2012 4.7% 4.7% 4.2% BOLETÍN DE AYNI NETWORK ASSOCIATION [2013, # 01] Descubriendo el Mundo de los Hilados y Tejidos en el Perú. Hilados La Cadena de la Alpaca Fibra Exportaciones peruanas de ALPACA 34.9% según líneas de producto. Periodo años 2005-2012. Confecciones de tejido Exportaciones peruanas de ALPACA según de punto líneas de producto. Porcentajes. Año 2005 En los últimos 8 años ha habido...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe de el ayni

AYNI “SEMIÓTICA ANDINA DE LOS ESPACIOS SAGRADOS” 1. Lectura totalizadora. 2.1. Comprensión de terminología. Vera. Margen, orilla. Fractal. Objeto cuya creación depende de reglas de irregularidad o de fragmentación, y proceso matemático que lo estudia. Cauce. Procedimiento, camino seguido. Otredad. Condición de ser otro. Dogma. Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. Enristradas. Hacer ristras. Estrato. Clase social. Enclavado...

5221  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

AYNI BOLIVIA CREACION DE UNA EMPRESA

AYNI BOLIVIA ¿QUE ES AYINI BOLIVIA? Ayni Bolivia Es una organización de comercio justo, donde trabajamos junto a 25 talleres pequeños de productores: desarrollando y comercializando sus artesanías o prendas de alpaca, desarrollando sus capacidades técnicas, de administración y ventas, fortaleciendo sus habilidades ancestrales, haciendo productos que respetan profundamente nuestro medio ambiente y responden a las exigencias de nuestros clientes en Bolivia y el exterior con la misión de lograr ...

2897  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

tarea AYNI

ética nombre femenino 1. 1. Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. "Aristóteles fue el fundador de la ética; don Joaquín fue catedrático de psicología, lógica y ética" 2. 2. Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. "su ética profesional le impide confesar más cosas" sinónimos: moral, moralidad La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ayni - carlos milla

* 1. Comprensión de terminología. El ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta...

5009  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

ayni las semillas del futuro

Ayni, las semillas del futuro Por: Saucari 1. Ext/día PLANICIE DESIERTA BUSCADOR No sé con exactitud qué año es, (según mis cálculos) debe ser el año 2040, 42, bueno eso nunca ha sido importante aquí BUSCADOR leyendo algunos fechas impresas (5000 año aymara, 2014 inundaciones) pasándolas lentamente. COMUNARIO 1 Jaku BUSCADOR Guarda las cosas toma su herramienta y camina tras COMUNARIO 1 BUSCADOR Es un día más como cualquier otro, aquí en nuestro querido mundo: sol abrazador, no hay agua en...

5435  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Representaciones Sociales Del Ayni, En Pasantes Del Gran Poder

REPRESENTACIONES SOCIALES DEL AYNI EN LOS PASANTES DE LA FESTIVIDAD DE GRAN PODER CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN “…el ayni, es lo que mueve el Gran Poder, yo me emociono, cuando mis ahijados y compadres y mis conocidos, como mis bailarines, entran y ponen…al final es cariño no más que, hay que corresponder, yo siempre soy invitado a las recepciones y en Gran Poder respondo a todos y a cada uno de los que me pusieron su cervecita…siempre hay que corresponder, ayni nomás es todo…” (Lucio Chuquimia...

13834  Palabras | 56  Páginas

Leer documento completo

ayni

1. Lectura Totalizadora 1.1 Comprensión de terminología Justicia: Lo que de be hacerse según el derecho o razón. Aplicar las leyes en los juicios civiles o criminales y hacer cumplir sentencias. Derecho: Ciencia que estudia las leyes y su aplicación. Conjunto de principios, preceptos y reglas que rigen las relaciones humanas en toda sociedad civil y a los que deben someterse todos los ciudadanos. Administración: Ordenación, organización. Oficina donde se administra un negocio o un organismo...

3098  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Salicilato

Alumno : Bryan E. Clavel Prieto Materia : Curso : 4to. “D” Profesor : Colegio : Don Bosco Año : 2010 EL AYNI El ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. Consistía en la a yuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el preste

pesonas se harán sucesivamente cargo de ser “cabezas” de organización para participar en la fiesta administrando las cuotas de los participantes para divertirse y realizar su fe en común, activan más bien el “preste” siguiendo igualmente la forma del Ayni, como método participativo y sistema básico de organización y sostenibilidad de gestiones que los residentes del campo también practican para alcanzar diversos objetivos, tal como sucede en Arcopongo (aymara hablante), donde hay comunidades en las...

1696  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plagio

persona, una vivencia significativa. Veamos el segundo ejemplo de plagio. Si dice la fuente: En la discusión del equilibrio y las medidas, aparecen otras tres palabras como categorías primarias en la cultura de las sociedades andinas: ayni, mita y mink'a. Ayni, como lo explica 5 Este apartado expone y traduce libremente las ideas expresadas en Joseph Gibaldi, MLA Handbook for Writers of Research Papers (New York, The Modern Language Association of America, 1995): 26-29. Los ejemplos, no obstante...

1730  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lindley

REDISTRIBUCION RECIPROCIDAD INTERCAMBIO DE BIENES TRUEQUE PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA MITA, MINKA, AYNI: En la economía inca había 3 tipos de trabajo, la mita, la minka y el ayni: * La Mita: Era un trabajo que le hacían al estado por lo tanto era como pagar impuestos. * La minka: era un trabajo de un grupo de la comunidad en beneficio de su misma comunidad. * ECONOMIA INCAICA Ayni: Era el trabajo de un miembro de la comunidad que le hacia un trabajo por un tiempo especifico a otro...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Organizacion Economica Inca

Organización Económica Inca : Minka, Ayni y La economía Incaica y sus características Mita La organización económica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra , con lo cual se aseguraban el alimento , tanto individual como colectivamente. La producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa. Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano -excremento de aves marinas-...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El sumillado

comunitario para suplir sus necesidades que dio muy buenos resultados. El trabajo era una obligación de todos los súbditos del inca y el que no trabajaba era castigado por ocioso. Las principales formas del trabajo comunitario fueron el ayni, la minca y la mita. El ayni era el trabajo comunitario y de gran sentido de solidaridad que realizaban los miembros aptos de cada ayllu en beneficio de todos. Los ancianos, las mujeres grávidas, los inválidos, los muy niños y en general, todo aquel que no estaba...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociologia

funcionaban varias: 1. El Personal 2. El Familiar 3. El Ayni o reciprocidad 4. La Minga o colectivismo 5. La Mita o estatal Mientras el trabajo familiar y el Ayni dependían de los compromisos y reciprocidades de cada grupo domestico (familia nuclear); la minga, por el contrario, dependía del consenso de quienes integraban el ayllu (familia extensa), planificación y controlados por sus líderes (curacas, camachinos, camayos). 1. Ayni o Reciprocidad: Es una de las formas más antiguas y comunes...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de historia

sobre todas las cosas, por eso se hablaba siempre de las tierras del inca. Capitulo 7: Formas de trabajo: 1. Ayni o reciprocidad: Es una de las formas mas antiguas y comunes de trabajo en el planeta, en la época de la cosecha, al construir una casa, etc. Es un intercambio de trabajo entre los grupos domésticos que conforman el ayllu. Cualquier hombre del ayllu podía evadir el ayni, pero eso significaba que tampoco podía pedir ayuda. Era como una especie de trabajo interesado, un dar para recibir...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

laaaa

28 de junio de 2012 Cooperativa de consumo Ayni / Boletín 1 Junio 2012 Queremos comunicarles la alegría de poder concretar esta idea que lleva 2 años gestándose y que en un mes de existencia ya cuenta con más de 100 asociados. Este boletín busca ser un primer canal de comunicación entre los que formamos parte de AYNI, con el objetivo de informarles sobre las novedades y políticas del espacio. A su vez buscamos transmitir la importancia...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Skype for sanguineo

En los ayllus más aislados y primitivos se mantenían los principios más prístinos y originales de la ancestral institución de la “reciprocidad”. Pero bajo la forma de dos instituciones específicas: el ayni y la minga. Pues bien, ¿qué había, más allá de lo obvio, en dichas instituciones, o en la institución genérica de la “reciprocidad”? • En primer lugar, estaban presentes sólo dos sujetos –nada más que dos–, que bien podían ser individuales y/o colectivos. • En segundo lugar, los sujetos...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

preparate

Diferencias de vocabulario estándar entre países hispanohablantes Publicado el 17 noviembre, 2011 por Ayni (Lista completa aquí) Cuando una lengua como la española se habla en tal cantidad de países distintos, no es sorprendente que en cada país se hayan desarrollado preferencias distintas en el vocabulario. En esta página se hace una aproximación a estas diferencias, referidas al vocabulario más frecuente, y en el registro culto, es decir, solo se incluyen palabras que habitualmente se pueden...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

neeeeeeeee

originarios, comunidad se comprende, como la unidad y estructura de vida. Por lo tanto todas las formas de relación en el ayllu deben ser en permanente equilibrio y armonía, en consecuencia todo tiene su importancia. El horizonte del ayllu es ayni es vivir bien cuidando y respetando toda forma de existencia y vida, según la teoría dice que el hombre se convierte en el virus, en el cáncer de la madre tierra. Desde el ayllu se genera la economía complementaria, “Suma Amaña” en términos económicos...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Modelo político - económico de los incas

número de personas de cada familia encargada del trabajo de la tierra, por lo que se considera que la base del Ayllu era el parentesco. El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, minca y ayni. ✓ La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas agricolas

comuneros de Maranganí realizan para la cosecha de las habas, en la danza se puede apreciar la vigorosidad de los jóvenes al realizar su faena así como la alegría y coqueteo entre ellos. Es un trabajo en conjunto manteniendo la costumbre ancestral del ayni, el chacrayoc o dueño de la chacra hace el llamado e invocación a los apus. OCA MUQUCHAY. (Cusco): Significa seleccionar es decir seleccionar la Oca, después de la cosecha se realiza este acto pudiendo ser en la misma chacra o en casa del...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La base de la econom a inca fue la agricultura

sus «tupus» (unidad de medida de la tierra), cada «tupu» entregado debía ser trabajado para no perder el derecho sobre la tierra. El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, chunga, minca y ayni. La Mita : era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manga

ESTRUCTURA DEL TRABAJO El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, chunga, minca y ayni. * La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. La Chunga era el trabajo realizado en beneficio del pueblo incaico por las mujeres...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

obras de ramon castilla

medio ambiente andino sufrió un cambio considerable con los animales domésticos que llegaron con la presencia hispana. Trabajo El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, chunga,minca y ayni. La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RES MEN PORTADA

es la lengua materna de los sujetos investigados, de la cual tienen dominio. Sin embargo, presentan perjuicios en el habla dentro y fuera del aula, con algunas excepciones en el hogar. Para encarar el problema se aplica la estrategia de práctica del ayni para el fortalecimiento del habla equitativo de la lengua aymara – castellano, mediante esta actividad se revaloriza la importancia del habla de ambas lenguas dentro el contexto en donde se vive, como parte del nuevo enfoque educativo. III JUK’APTAWI...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL AYLLU

EL AYLLU DEFINICIÓN: Un AYLLU (quechua o aimara), también aillo, es una forma de comunidad familiar extensa originaria de la región andina con una descendencia común –real o supuesta– que trabaja en forma colectiva (véase ayni) en un territorio de propiedad común. El ayllu era una agrupación de familias que se consideraba descendiente de un lejano antepasado común. [ El Ayllu Inca: Base de la organizacion social La organizacion social Inca se baso en el ayllu , que es el conjunto de individuos...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RV El Mundo Andino Prehisp Nico 2015 1

recurre a sus “parientes”.  La reciprocidad permite el acceso a mano de obra: “la mutua prestación de energía”.  10 LA RECIPROCIDAD A MANO DE OBRA B Ayni: intercambio de energía entre iguales, miembros del ayllu (tareas agrícolas, techado de casas, cuidado del rebaño). AYNI Momento 1: ENTREGAN MANO DE OBRA SOLICITA B A C D AYNI Momento 2: SOLICITA MANO DE OBRA DEVUELVE B A C D El curaca: la autoridad del ayllu CURACA Reparto de tierras: Tierras del ayllu son propiedad colectiva...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA

el Tawantinsuyo no lo era. Había y hay el trabajo colectivo para beneficio colectivo, que hoy en el Cuzco se denomina faena. El trabajo colectivo para beneficio individual, que era una prestación de trabajo recíproca que en el Cusco llamamos ayni. Otra práctica social colectivista es lo que en el Cusco llamamos mink'a, que es una ofrenda que se da cuando se quiere comprometer a alguien para un trabajo, que se ha extendido para cuando se requiere Una donación. El inca tenía que dar mink'a...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Dinamica de cuentas

todos los alimentos vegetales en abundancia. Y ellos, con regocijos y alegría, nos lo brindan si las ofrendas han sido a su entera satisfacción. En los tiempos antiguos y en la actualidad, son tres las instituciones fundamentales de Reciprocidad: 1. Ayni: Es la institución primaria de ayuda mutua dentro de las Comunidades, se realiza al interior del Ayllu como familia. Ayllu es el nombre de la familia nuclear y extensa y es, además, nombre del grupo social que es base de las organizaciones mayores...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Economia inca

Organización Económica Inca : Minka, Ayni y Mita La economía Incaica y sus características La organización económica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra , con lo cual se aseguraban el alimento , tanto individual como colectivamente.La producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa. Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano -excremento de aves...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

taika

lo que les concierne a cada una de ellas, cada una estaba formada por un amauta , un maestro y un alumno, al que se agregaban libremente quienes quisieran siendo la escuela un parte de la sociedad india y viceversa El Ayni y la Mincka.- Warisata aplico el Ayni y la mincka (el Ayni que es la ayuda en intereses de todos los comunarios ya sea en la construcción o edificación a nivel social, y la mincka es la puesta de los recursos que brindaba la zona agrícola a nivel de industrias) esta ayuda procedente...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COSMOVISIÓN ANDINA

finalmente se convierta en wankaq sabiendo que INCA es un estado de ser y no una persona. Que si a esta nueva generación se les inculcaría esta sabiduría no sería necesario buscar un modelo ético para nuestra sociedad. PALABRAS CLAVES: ccamac, ccapac, ayni, TINKUY , wilccaq y wanqa “COSMOVISÓN DEL INCA UN CAMINO DE LUZ HACIA NUESTRA VERDADERA IDENTIDAD” ESCRITO POR: MARÍA ELENA CASAFRANCA ALVARADO COSMOVISIÓN DEL INCA ADVERTENCIA Es difícil expresar en palabras del castellano la cosmovisión del ...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Incas

siempre se trabajaba en lo mismo, esto fue practicado contra el cansancio, aburrimiento o tedio que implicaba realizar las mismas labores. El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, minca y ayni. • La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Estado Inca

Waranqa kamayuq | 1.000 familias | Pichqa waranqa kamayuq | 5.000 familias | Hunu kamayuq | 10.000 familias | TRABAJO El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, chunga, minca y ayni. * La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

minka

hacen en presencia de extraños y llegan a convertirse en eventos sociales con venta de comida y números de música tradicional. Es frecuente que en el resto de Chile la palabra minga aluda sólo a este tipo particular. Ayni El Ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La complementariedad

responsabilidades, ya que todas las tareas son importantes para que exista y se reproduzca la vida. Todo esto se produce en el ayllu (la familia, la comunidad) y sobre todo se expresa en el Ayni que es una forma de operar simbólicamente (es una ayuda permanente entre todos, el ayni es ser hermanos, es ayuda permanente, el ayni no se acaba nunca, siempre empieza porque nos necesitamos ). Por ejemplo; una viuda deberá encontrar un hombre que haga p a ra ella la parte masculina en la p r e p a ración de su ch...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

el Tawantinsuyo no lo era. Había y hay el trabajo colectivo para beneficio colectivo, que hoy en el Cuzco se denomina faena. El trabajo colectivo para beneficio individual, que era una prestación de trabajo recíproca que en el Cusco llamamos ayni. Otra práctica social colectivista es lo que en el Cusco llamamos mink'a, que es una ofrenda que se da cuando se quiere comprometer a alguien para un trabajo, que se ha extendido para cuando se requiere Una donación. El inca tenía que dar mink'a a...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Reciprocidad Y La Redistribución En El Tahuantinsuyo

verdadero es que la reciprocidad en las sociedades prehispánicas se manifestó a través de tres niveles de interacción , lo que nosotros hemos estudiado en nuestra educación secundaria como “Formas de trabajo”: Ayni, Minka y Mita; las dos primeras aún subsisten en las comunidades campesinas El Ayni, era el intercambio recíproco de la fuerza de trabajo entre los miembros de una familia o ayllu, es decir entre parientes. En donde el beneficiado estaba obligado en otra oportunidad a trabajar por los demás...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Incaica

ANTISUYO. 2. Actividad económica: El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, minka y ayni. LA MITA,  era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo. La MINKA, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu, era una forma de beneficio para el Estado. . EL AYNI , era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA ECONOMÍA BOLIVIANA ANTES DE LA COLONIZACIÓN

siguientes formas: mita, chunga, minca y ayni. La Mita.- Era un sistema de trabajo a favor del Estado, por turno de tres meses en labores de construcción La Chunga.- Era el trabajo realizado en beneficio del pueblo incaico por las mujeres en caso de desastres naturales. La Minca.- Es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado. El Ayni.- Era un sistema de trabajo de reciprocidad...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

unidad de formacion 1 profocom

valiosas para la vida. Valorar preservar nuestra lengua originaria (aymara). En música, rescatar y revalorizar las danzas típicas de la región para difundir a la población. Existen varias danzas que han perdido su esencia originaria. En general, el ayni y el mink’a como sistemas de trabajo incorporados al trabajo al aula. 5. ¿Lo que usted enseña a sus estudiantes, les ayuda a cambiar la realidad en la que viven? Si, cualquier contenido puede ayudar a cambiar la realidad en la que viven siempre...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Colectivismo

vertical, el Tahuantinsuyo no lo era. Había y hay el trabajo colectivo para beneficio colectivo, que hoy en el Cuzco se denomina faena. Él trabajó colectivo para beneficio individual, que era una prestación de trabajo recíproca que en el Cusco llamamos ayni. Otra práctica social colectivista es lo que en el Cusco llamamos mink'a, que es una ofrenda que se da cuando se quiere comprometer a alguien para un trabajo, que se ha extendido para cuando se requiere Una donación. El inca tenía que dar mink'a a...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Tahuantinsuyo

c) Mita d) Ayni 38. La medida de repartición de la tierra en el incanato se denomino: a) Uncu b) Chacu c) Topo d) Marka 39. Fue el sistema de trabajo implantado en el Tahuantinsuyo para cultivar las tierras del sol y del inca : a) La mita b) La chunca c) El ayni d) La minca ...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL AYLLU

progreso y desarrollo bajo la dirección y gobierno del jefe local o curaca; marcando con ello, al mismo tiempo, el avance de la civilización en la época inca. El Ayni: Los miembros de la comunidad o ayllu se ayudaban entre sí también en proyectos privados, tales como la construcción de casas o de trabajo de campo, esta ayuda se llamaba Ayni y consistía en brindar apoyo a una determinada familia pero con la condición de que se retribuyera la ayuda en el futuro "reciprocidad", cada familia podía beneficiarse...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Economia inca

siempre se trabajaba en lo mismo ,esto fue practicado contra el cansancio, aburrimiento o tedio que implicaba realizar las mismas labores El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, minca y ayni. * La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos,...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ayllu

sacaban los productos destinados tanto para la comunidad como para el Inca y el culto religioso. El territorio que habitaba el ayllu tomaba el nombre de marka. El Ayni: Los miembros de la comunidad o ayllu se ayudaban entre sí también en proyectos privados, tales como la construcción de casas o de trabajo de campo, esta ayuda se llamaba Ayni y consistía en brindar apoyo a una determinada familia pero con la condición de que se retribuyera la ayuda en el futuro "reciprocidad", cada familia podía beneficiarse...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los incas y su legado a la actualidad”

y bebidas. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. El Ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS