Experimento Con Catafilo De Cebolla Y Mucosa Bucal ensayos y trabajos de investigación

Catafilo De Cebolla

Introducción En este informe analizaremos un catafilo de cebolla, en el cual podremos diferenciar características principales de dicho cuerpo gracias al uso de un microscopio. Nuestro objetivo es lograr identificar una célula de un cuerpo. -Identificar, analizar y comprender las muestras de células en catafilos de cebolla. - Utilizar técnicas sencillas de coloración para observar los componentes del catáfilo de una cebolla. ...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Catafilo De Cebolla

Observación de Catáfilo de Cebolla Integrantes: Profesor: Ayudante: Fecha: 1.- Introducción 1.1 Marco Teórico La célula es la unidad morfológica más importante que conforma las estructuras de todo ser vivo, capaz de reproducirse y crecer de forma autónoma. Las hay de dos tipos, célula eucariota, la cual poseen un núcleo verdadero y diferentes organelos como mitocondria, retículo endoplasmático y cloroplastos. Están presentes en animales, vegetales, hongos y protozoos y poseen su material genético...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Catafilo De Cebolla

Informe de Biología Científico “Catáfilo de Cebolla” Curso: 3º Medio B. Asignatura: Biología. Fecha de entrega: 17/05/11 Introducción En este informe analizaremos un organismo en particular que será la célula de un catáfilo de cebolla, en la cual podremos diferenciar características de dicho cuerpo gracias al microscopio y coloraciones que nos ayudarán en la percepción de dichas estructuras. El buen uso de este instrumento, la agudeza visual y el conocimiento teórico de las...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Observación del Catafilo de la cebolla y Observación de la sangre (célula animal)

mondadientes, pinzas, hojas de bisturí, gotero, gotas de sangre, mucosa bucal, cebolla fresca, lugol, azul de metileno y agua destilada. Resultados y análisis Hipótesis: Al observar al interior de un microscopio, se puede observar y distinguir los distintos tipos de células animal y vegetal, sus estructuras y diferencias. Observación del Catafilo de la cebolla: Procedimiento: Se debe colocar la membrana de la cebolla, sobre la lámina porta agregando 2 o tres gotas de colorante para...

1598  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mucosa bucal

blancas en la mucosa oral lengua .ella informa que la niña no quiere comer desde que aparecieron esas lesiones hace 4 días atrás . Solo desea líquidos lácteos materno y biberón la madre trabaja como comerciante ambulatoria deja la niña con su sobrina de 14 años de edad .la vivienda es de adobe, piso de tierra y no está limpia tiene un gato y dos perros. Se observa el biberón sucio y mal oliente y restos de leche .al examen la niña esta irritable se evidencia discontinuidad de la mucosa oral y lengua...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Catafilo De Una Cebolla y El Carrillo De La Boca

Carillo de la boca 1. Observación de células de la mucosa bucal. Materiales: 1 portaobjetos. 1 cubreobjetos. 1 paleta de madera (como de helado). Azul de metileno. Gotario. Mechero. Procedimiento: Raspa suavemente con una paleta el interior de tu labio hasta obtener una pasta blanquecina. Extiende esta pasta en un portaobjeto realizando un frotis, para ello sigue las instrucciones de tu profesor(a). Fija la preparación al mechero, pasando el portaobjeto por la llama varias...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mucosa bucal

Mucosa Bucal  ¿Cuáles son los límites de la cavidad bucal? La cavidad bucal está delimitada por el paladar, la base de la boca, las mejillas y los labios, así como la úvula y los arcos palatoglosos que discurren lateralmente desde la úvula, el interior de la cavidad bucal está dividida por las hileras de dientes del maxilar superior y/o inferior: se define como cavidad bucal propiamente dicha (cavum oris) el espacio que queda rodeado frontal y lateralmente por los dientes, que mayoritariamente...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mucosa bucal

Mucosa Bucal: Constituida por 2 capas, 1 superficial de tejido epitelial (ectodermo), y otra subayacente de tejido conectivo (ectomesenquima) (corion). Papilas coriales: Prolongaciones del tejido conectivo hacia el epitelio. Crestas epiteliales: Prolongaciones del epitelio al corion. Epitelio: Es plano estratificado, puede ser queratinizado, las células están muy unidas formando barrera de protección entre medio bucal y tejido conectivo subyacente. Poblacion: Intrinseca: queratinocitos, 90%...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mucosa bucal

[pic] [pic] ----------------------- Fosa incisiva donde se abren los conductos nasopalatinos Papila incisiva Cresta media Paladar La mucosa es segregada por glándulas salivales mínimas Cubierta por mucosa de las glándulas palatinas Paladar blando Cavidad oral por atrás de la última pieza dentaria paladar duro comunica Porción lateral: mejillas Porción anterior: labios superior e inferior Vestíbulo Porción medial: arcada dentaria y las encías ...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mucosa Bucal

1. CONCEPTO: La mucosa es la sustancia humedad que reviste la cavidades y sirve de comunicante con el exterior, entonces la mucosa bucal reviste la cavidad bucal y es lugar de transición entre la piel y el resto del aparato digestivo. La humedad de la mucosa lo segregan las glándulas salivales. La mucosa bucal presenta dos capas: epitelio y corion, con una relación ondulada. Y se encuentra unida en algunos casos con la submucosa según las zonas. Realiza funciones como: Absorción (Región Sublingual) ...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mucosa bucal histologia

1. UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE ODONTOLOGÍAHISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTARIA Mucosa Bucal Od. Luis E. Pacheco 2. TEXTOS RECOMENDADOS 3. OBJETIVOS 4. Es una cavidad de tipo virtual Limitada hacia delante por los labios, atrás por el itsmo de las fauces, arriba por la bóveda palatina, abajo por la lengua y a los lados por los carrillos o mejillas. Los arcos dentarios dividen a la cavidad en dos partes: boca propiamente dicha y vestíbulo GENERALIDADES 5. Esta integrada por dos capas: ...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lesiones de la Mucosa Bucal ( Comparaciones )

Tipo de lesión Nombre de la Lesión Ubicación Diagnostico Manifestaciones Clínicas Tiempo de evolución Tratamiento Lesiones ulcerosas Úlceras bucales Mucosa vestibular, yugal, labial. Lengua. Apariencia de la lesión. Cultivo. PRIMEROS EPISODIOS. Dolor de garganta y fiebre con duración de 5 días. Inflamación de los ganglios en el cuello. EPISODIOS POSTERIORES. Prurito, ardor. Aumento de la sensibilidad. Sin tratamiento: síntomas desaparecen en una o dos semanas. Medicamentos...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

toma de muestra de la mucosa bucal

TOMA DE MUESTRA DE LA MUCOSA BUCAL MATERIALES NECESARIOS: Baja lenguas Porta objetos Fijador (alcohol 96 %) Colorante guiemsa Cubre objetos Microscopio TÉCNICA DE EXTRACCIÓN 1. Tomar la muestra de la mucosa bucal con ayuda de un baja lenguas. 2. Hacer un extendido hasta tener un frotis delgado sobre el porta objeto. 3. Fijar la muestra en alcohol por 1 min. 4. Colorear la muestra con colorante guiemsa por 2 min. 5. Lavar y secar 6. Cubrir la muestra con el cubre objetos 7....

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspectos nutricionales y la mucosa bucal

principios nutricionales a la salud bucal. El cirujano dentista se encuentra en una posición excelente para observar las manifestaciones bucales debidas a una ingestión de alimentos inapropiada y orientar adecuadamente a sus pacientes, pero antes debe conocer los principios fundamentales de la nutrición. Desde hace mucho tiempo los dentistas y los médicos consideran a las estructuras bucales como un espejo que refleja la salud del individuo. Los tejidos bucales son directamente afectados por el...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Experimento De La Cebolla

rio; con el propósito de estudiar los resultados más representativos a los monitoreo que se van a realizar a esas aguas. • El día 21-03-2012 se inicia el proceso • Una vez colocadas las aguas en sus respectivos depósitos se les introdujo una cebolla pequeña, por cinco (5) días para realizar los respectivos análisis • Observación directa. • Resultados fueron diarios obtenidos en los análisis. Parámetros Físicos: • Turbidez, temperatura, conductibilidad. Propiedades organolépticas: ...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estudio y observación de las células de la mucosa bucal

 “Estudio y observación de las células de la mucosa bucal” Introducción: Las células son demasiado pequeñas para observarlas a simple vista justamente por ello la célula se estudia a través del microscopio hay varios tipos de microscopio como el microscopio óptico común, microscopio de campo oscuro, microscopio de contraste de fases, microscopio de polarización, microscopio de fluorescencia, microscopio de luz ultravioleta, microscopio de barrido confocal, microscopio electrónico...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

capas celulares de la mucosa bucal

El epitelio de la mucosa oral esta constituido fundmentalmente por 2 poblaciones celulares: Población intrínseca o propia del epitelio: esta población esta formad por queratinocitos, los cuales constituyen alrededor del 90% de la población total del epitelio de la mucosa oral. Las células que integran el epitelio se disponen formando cuatro capas o estratos: ¨ Basal. ¨ Espinoso. ¨ Granuloso. ¨ Córneo. El estrato basal o germinativo se constituye por una capa única de células de forma cúbica o...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuadro comparativo de mucosa bucal

el aumento del riesgo. A fin de disminuir la recurrencia, varios autores han reportado diferentes técnicas quirúrgicas para el cierre de fístulas nasopalatinas recurrentes, como el uso de colgajo lingual, colgajo bucal, injertos óseos, colgajo musculomucoso bucal, colgajo de grasa bucal, cartílago de concha, matriz dérmica acelular y colgajo turbinal. Paciente masculino de 15 años de edad, originario y residente de Guadalajara, Jalisco, con antecedente de paladar hendido tipo Veau 2 derecho. Se...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lesiones Pre Malignas De Mucosa Bucal

Lesiones pre malignas de mucosa bucal Una lesión precancerosa es definida como un “tejido alterado en el cual es más fácil que se produzca un cáncer que en un tejido aparentemente sano”. Lesiones cancerisables - Leucoplasias - Eritroplasias - Queilitis actínica - Liquen plano atrófico y erosivo. - Fibrosis oral submucosa, (poco común en Chile, pero si en pacientes asiáticos). - Pigmentaciones melánicas y nevus de la unión y compuestos: melanomas malignos Fibrosis oral submucosa Se...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

membrana y pared celular en catafilos de cebolla y papa

celular. Presión osmótica. MATERIALES Los materiales utilizados son: 3 Papas 1 Cebolla 16 tubos de ensayo 8 pipetas de 10 ml Termómetro Solución de sacarosa: 0.0M ; 0.1 M ; 0.2 M ; 0.4 M; 0.5M; 0.6 M; 1.0 M Pinzas Hojas de afeitar o bisturí Microscopio Sacabocado METODOS Actividad I. Determinación del potencial osmótico en el jugo celular del catafilo de cebolla. Se Llenaron 8 tubos de ensayo con 10ml. de las siguientes soluciones de sacarosa 00;...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la mitosis "experimento de la cebolla"

“La Mitosis” Experimento de la cebolla 1. Intenta reconocer los tres tipos de células presentes en la raíz. Haz un dibujo de los tipos celulares reconocidos ¿Qué características diferencian a unos tipos de otros? Respuesta: El ápice de la raíz consta de tres tipos celulares distintos: las células de la cofia, las células meristemáticas y una zona de células adultas diferenciadas. En el esquema se pueden diferenciar las tres regiones: El núcleo se encuentra casi en la región central del citoplasma ...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EXPERIMENTO CON BULBOS DE CEBOLLA

EXPERIMENTOS CON BULBOS DE CEBOLLA PRESENTADO POR: CRISTIAN CASTRO JUAN BENAVIDEZ KEVIN CIRO SANTIAGO FONSECA COLEGIO COMFANDI EL PRADO BIOLOGIA - QUIMICA 25 de mayo de 2015 Santiago de Cali EXPERIMENTOS CON BULBOS DE CEBOLLAS CRISTIAN CASTRO JUAN BENAVIDEZ KEVIN CIRO SANTIAGO FONSECA TRABAJO ESCRITO DE BIOLOGIA PRESENTADO A: JORGE ELIECER HINESTROZA COLEGIO COMFANDI EL PRADO BIOLOGIA - QUIMICA 25 de mayo de 2015 Santiago de Cali CONTENIDO...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Experimento- cebolla cabezona

Experimento Objetivos: *realizar las etapas básicas para la extracción del ADN. * observar las distintas fases de mitosis. Materiales: *microscopio *portaobjetos y cubreobjetos *agua destilada *acido clorhídrico *cajas de petri * Bisturí Procedimiento: Corte la zona central de la cebolla en cuadrados y en el Beacker agregue 3 cucharaditas de detergente lavavajillas y una de sal. Añada agua destilada hasta llenar .mezclar la solución con los trozos de cebolla licue el conjunto...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cebolla

Bulbo de cebolla Teniendo en cuenta el objeto de estudio se tomaron como elementos importantes el tamaño, tipo y forma de célula, que son propios de los vegetales (células eucariotas) 10x 40x CELULAS PROCARIOTAS MUESTRA: Sarro dentario Al analizar sarro dentario se tuvo en cuenta los tipos de bacterias y la coloración que tomaban Objetivo de inmersión CELULAS EUCARIOTAS(HUMANAS) En este caso se analizó mucosa bucal y como en...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CEBOLLA Resultados de Experimento

CEBOLLA BOGONIA          LA CEBOLLA: la planta original era solo un bulbo redondo con raíces casi planas y de un color casi blanco. La nueva planta es un bulbo amarillo con múltiples raíces largas y blancas.              LA PAPA: la planta original era un tubérculo con pequeños ojos. La nueva planta e un tubérculo con raíces talo y hojas            LA BEGONIA: La planta original era un esqueje de color verde y rojizo con una nervadura principal. La nueva planta es...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epidermis de Cebolla

Epidermis de Cebolla. Al hacer el corte del tejido epidermal de la cebolla, ponerlo en el portaobjetos, agregar colorante Lugol y finalmente ponerlo en el microscopio esto es lo que observamos: En esta observación a 40 x y con la adición del colorante Lugol, alcanzamos a apreciar las células que son de forma alargada; también identificamos claramente la pared celular; el citoplasma; y la membrana nuclear redonda y sesgada, ligeramente amarillenta por la adición de lugol. El núcleo y los nucléolos...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mucosa bucal

MUCOSA BUCAL La mucosa es una membrana húmeda que reviste una cavidad fisiológica que tiene contacto con el exterior. Es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo subyacente, que reviste las paredes internas de aquéllos órganos que están en comunicación con el exterior del cuerpo. Suele estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. Presenta funciones de protección, secreción y absorción. Este tejido posee tres capas: un revestimiento de epitelio que tiene contacto directo...

2654  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

cebolla

dos células idénticas (células vegetales de cebolla). • Gemación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que se ha formado otra célula. • Esporulación: reproducción mediante liberación de esporas como endosporas (moho del pan). Objetivo: • La observación tanto de la célula vegetal y esporas de un hongo como del proceso de división celular “mitosis” en la célula vegetal. Materiales: o 1 cebolla (con la base puesta en agua durante una semana)...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mucosa bucal

Manual para la Detección de Alteraciones de la Mucosa Bucal Potencialmente Malignas Se autoriza la reproducción total o parcial, citando la fuente. ISBN: 978-607-460-074-2 Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades Benjamín Franklin no. 132 Col. Escandón, Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11800, México, D.F. Este documento está realizado conforme al Título VI, Capítulo II Artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Publicada en el Diario Oficial de...

7831  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

catafilo de cebolla

Laboratorio Nº 1: Reforzamiento pH, ecuaciones lineales y gráficas. Introducción El estudio de las ciencias biológicas y químicas requiere tener conocimientos básicos en algunas áreas de las ciencias relacionadas, como por ejemplo las matemáticas. Conocer funciones básicas, como la función logarítmica y todas sus propiedades, es de vital importancia para el desarrollo de conceptos tan importantes como el pH. Por otra parte, generalmente encontramos gráficos en libros de estudio, o más importante...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

experimento bulbos de cebolla, hojas de begonia y tubérculos de papa

UTILIZADOS BULBOS DE CEBOLLA AGUA AZUL DE METILENO UNA CEBOLLA CABEZONA (ALLIUM CEPA ) PALILLOS VASO PLASTICO PROPOSITO Evaluar la toxicidad del agua utilizando bulbos de cebolla, específicamente para determinar si la toxicidad del agua afecta el desarrollo de las raíces de los bulbos de cebolla PROCEDIMIENTO 1. ADICIONA AGUA AL VASO TRANSPARENTE HASTA LA MITAD DE SU CAPACIDAD 2. COLOCA LA CEBOLLA CABEZONA DENTRO DEL VASO...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mucosa bucal

elaborada por los nuevos odontoblastos que se originan de las células ectomesenquimáticas o células madre de la pulpa. MODIFICACIONES DE LA PULPA CON LA EDAD: • Así como los demás tejidos del cuerpo, el tejido pulpar y la cavidad que lo aloja experimentan cambios en su estructura y también en sus funciones en relación con la edad. • Estos cambios disminuyen la capacidad de respuesta biológica y como consecuencia de ello, el tejido pulpar con la edad no responde a los estímulos externos como...

2643  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Catafilo

Materiales: -1 cebolla -1 hoja fresca -alargador -botella con agua sucia (de charco) -hoja de afeitar -1 microscopio -4 placas petri -toalla nova -guantes de látex -una botella con agua limpia Procedimientos experimento 1: 1.- partimos la cebolla en dos para extraer la capa mas delgada depositándola con cuidado sobre la placa petri y así poder observarla a través del microscopio. Registramos lo observado. 2.- tomamos la muestra anterior y le dejamos caer una gota de agua limpia...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CEBOLLA

Producto cebolla 1-concepto: Es mucho más que un condimento y ayuda a depurar el organismo, a aliviar la congestión nasal y a nutrirnos con salud, pues la cebolla ofrece sólo unas 30 kcal por cada 100 gramos pero concentra buenos nutrientes como el potasio, fósforo, selenio, magnesio y calcio. En menor medida la cebolla nos ofrece vitaminas del complejo b, vitamina c y carotenos así como vitamina e, éstos últimos con función antioxidante que refuerzan nuestro sistema inmune. Además, la cebolla es más...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lesiones Blancas De La Mucosa Bucal

* LESIONES BLANCAS DE MUCOSA BUCAL * BASES HISTOLÓGICAS DE LAS LESIONES BLANCAS * Aumento de la producción de queratina superficial. * Aumento del grosor del epitelio sin producción de queratina. * Muerte de las células epiteliales (ej.: quemadura ) * Desarrollo de colonias de hongos superficiales. * TRATAMIENTO * Mejorar o controlar la enfermedad base * Antifúngicos: nistatina, ketoconazol, etc. * Dieta, control en H de C, consumo de Yogur ...

3303  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Enfermedades de la mucosa bucal

E - 20-624-A-10 Enfermedades de la mucosa bucal J Billet O Malard MH Tessier C Beauvillain de Montreuil Resumen. - Las enfermedades de la mucosa bucal son tan numerosas que sería ilusorio pretender describirlas en su totalidad. La multiplicidad de aspectos y de causas de las lesiones puede dificultar el diagnóstico. Por lo tanto, se debe saber analizar la lesión elemental, recurriendo en ocasiones al examen general y/o dermatológico y, en algunos casos, a los exámenes complementarios de laboratorio...

5830  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

mucosa labial informe

MUCOSA LABIAL Procedimiento según la guía 1. Extensión o frotis: sustancia examen, mucosa labial 2. Fijación: al alcohol, calor, etc. 3. Colorear de 1 a 5: con un colorante acido o básico. 4. Lavar: en agua corriente hasta que salga incolora 5. Secar: al medio ambiente o a calor moderado. 6. Observar: a objetivo de menor y mayor aumento. 7. Observar a inmersión: colocar una gota de aceite de cedro. 8. Esquematizar lo observado. Procedimiento hecho por el grupo 1. La muestra de...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Algunas Enfermedades De La Mucosa Bucal

crecimiento corporal y alteraciones mentales. En mucosa vestibular, paladar, encías y amígdalas, manchas rojas y blancas, erosiones, úlceras y descamación; en lengua, son lesiones papilares y halitosis intensa. LESIONES CARACTERIZADAS POR ADHERENCIA DEFECTUOSA ENTRE CELLS EPITELIALES. Respuesta usual de los tejidos a la separación de cells epiteliales es la formación de vesículas o ampollas, acumulación de líquido en las hendiduras intercelulares. Mucosa particularmente frágil, ampollas con descamación...

5988  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

13 Practica De Mucosa Bucal

PRÁCTICA N°13. MUCOSA BUCAL. La cavidad bucal forma parte del sistema estomatognático, como unidad morfo funcional que comprende estructuras óseas, musculares, nerviosas, dentales y glandulares, que se organizan alrededor de articulaciones cráneo-témporo-mandibulares, dento-alveolares y dento-dentales para llevar a cabo una diversidad de funciones esenciales para la supervivencia del individuo. Siendo la porción inicial del sistema digestivo, está limitada hacia adelante por los labios, hacia atrás...

1809  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

EPIDERMIS DE LA CEBOLLA

EPIDERMIS DE LA CEBOLLA  Introducción   La célula es la unidad morfológica y funcional presente en todos los seres vivos y es el elemento de menor tamaño que es considerable como vivo.  Las células se dividen según la presencia o no de núcleo diferenciado en:  Procariotas (sin núcleo celular diferenciado, es decir, el material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.)  Eucariotas (tienen su material hereditario, fundamentalmente su información...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mucosa

* 36. Mucosa Masticatoria * 37. Mucosa Masticatoria• Está sometida directamente a las fuerzas intensas de fricción y presión originadas por el impacto masticatorio.• Suele estar fija al periostio del hueso y no experimenta estiramiento.• Epitelio orto o paraqueratinizado con numerosas crestas epiteliales y corion denso o semidenso.• La submucosa es poco significativa en los sectores laterales del paladar duro.• Carece de submucosa en la encía (Clase de Periodoncio). * 38. Mucosa Masticatoria•...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alteraciones de mucosa bucal asociadas al tabaquismo

Alteraciones de la mucosa bucal causadas por la asociación entre el tabaco y los colutorios bucales con una concentración de alcohol del 26,9 % Anna Christina Medeiros Fossati,1 Eduardo Pizzamiglio Kappel,2 Lorenco Dobrinsky,2 José Miguel Amenabar,3 Marcelo Lazzaron Lamers2 y Heloisa Emilia Dias da Silveira4 RESUMEN Se analizaron el epitelio y la capa de queratina de la mucosa oral de 15 ratas que durante 45 días fueron sometidas a una aplicación tópica de picadura de tabaco y de colutorio bucal con una...

3322  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Epitelio mucosa bucal

Universidad Interamericana del Norte Tema: Trabajo Final Alumno: José Daniel Félix Espinoza Lic. Odontología Materia: Histología Oral Maestro: Dra. Martha Viridiana González Lunes 02 Agosto 2010 Epitelio El epitelio de la mucosa bucal es de tipo plano o pavimento estratificado. Puede ser Queratinizado, Paraqueratinizado y No Queratinizado. Epitelio plano estratificado queratinizado Está constituido por 2 tipos de poblaciones celulares, la población intrínseca propia del epitelio...

3468  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

10 Hiperplasias De La Mucosa Bucal

HIPERPLASIAS DE LA MUCOSA BUCAL Hiperplasia – es el aumento del volumen de un órgano o tejido a expensas del aumento del número de sus elementos constitutivos, aumenta el número de elementos por lo que aumenta el tejido. Es muy común encontrarlo y múcho más comun que encontrar tumores, van a ver infinidad de hiperplasias. En la hipertrofia que es diferente lo que se da es un aumento del volumen de los tejidos u organos, pero sin aumentar el número de células, una hiperplasia y una hipertrofia a...

5019  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

patologia mucosa bucal

ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias Patología de la mucosa oral. PATOLOGÍA DE LA MUCOSA ORAL Ana Otero Rico Emma Iglesias Candal Beatriz Patiño Seijas Jose Luis López-Cedrún Cembranos INTRODUCCIÓN Las lesiones de la mucosa oral que un médico de Familia en Atención Primaria debe tener en consideración, principalmente, son las lesiones cancerosas y aquellas que pueden llegar a malignizarse (precancerosas). Las lesiones precancerosas que deben priorizarse son las lesiones rojizas ...

2556  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Cebolla

Biología Practica 2: “Células de la epidermis de cebolla” Dra. Dina Ma. C. García Emmanuel De J. Hernández Células de la epidermis de la cebolla Objetivo: Observar las células vegetales tratando de descubrir sus estructuras y características de este tejido. Antecedentes: Células de epidermis de cebolla Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

experimento

las células de la cubierta de la tela de la cebolla. Los componentes principales en todas las células son: Membrana celular, Citoplasma y núcleo. Cada componente presenta características y funciones definidas. Objetivos: Hacer una comprobación de que todos los organismos vivos están formados por células. Experimentar con una cebolla logrando visualizar las células que posee. Observación de la Célula de la Epidermis de una Cebolla. Materiales: Materiales de atrabajo: ...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mucosa

presentaciones del Liquen Plano |Presentación de LP |Características de la lesión |Diagnóstico Diferencial | |Liquen Plano Reticular |Estrías blancas, a veces atróficas y erosivas |Mucosa mordisqueada, candidiasis | | |(pero rodeadas de estrías), frecuente |pseudomembranosa, Leucoplasia | | |localización bilateral. ...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mucosa

Mucosa En los primeros dos o tres días de vida es común en algunos bebés la secreción de gran cantidad de mucosa incolora que hasta puede causarle vómitos y/o regurgitaciones. Esto se debe a que ocasionalmente su estómago se llena de esta sustancia y el bebé la eliminará a través de su garganta. Piernas y brazos Normalmente, al nacer y por un período breve de tiempo después, los bebés mantienen sus brazos y piernas dobladas. Esto se debe a la posición en la que estuvieron durante los meses de gestación...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Celula Mucosa Bucal

5. Resultados y conclusiones: 1) Dispones de 1L de una disolución de azúcar de concentración 60 g/L. ¿Qué volumen de dicha disolución deberías tomar para preparar 250 mL de otra disolución de azúcar de concentración 25 g/L? (Indica los cálculos numéricos necesarios) DATOS: - VD 1 = 1l - g/l = 60 g/l - dd = 1 g/ml = 1000kg/l -VD 2 =250 ml - g/l = 25g/l PROCEDIMIENTO: d = m / V - m = d · V m = 1g/ml...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MUCOSA

MUCOSA. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DE LA CAJA DEL TÍMPANO. ARTERIAS. Está irrigada por: La arteria estilomastoidea, La arteria timpánica La rama de la arteria faríngea Las ramas de la meníngea media ue atraviesan el tegmen tympani. VENAS. Drenan en la: Vena yugular externa, por ramas de la maxilar interna, y de la faríngea. En las venas meníngeas y en el seno petroso superior a través del tegmen tympani. LINFÁTICOS. Drena en los ganglios retrofaríngeo, laterales profundos del cuello, parotídeos...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Observación De Las céluLas Del La epiDermis De La cebolLa.

CÉLULA DE LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA: Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas. En 4x logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x vimos en las celdas que tenían más proporción de azul de metileno uno diminutos puntos (núcleo). En 40x y 100x aunque divisábamos más grandes las células no pudimos ver el núcleo en su mayor proporción. CÉLULA DE LA MUCOSA BUCAL: Logramos diferenciar las células animales, estas tenían forma ameboidea y en su interior...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Muestra De Cebolla

Factor de corrección del tubo * Coeficiente de aumento objetivo Luego de realizar las actividades anteriores se realiza otra muestra, y para esto se deposita en un portaobjetos una gota de agua y en seguida se le incorporan células bucales obtenidas del interior de la mejilla, se coloca el cubreobjetos y se observa en el microscopio. Las células al ser transparentes e incoloras son imposibles reconocerlas sin aplicar tinción, es por esto que luego de ser observadas se procede a teñir...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cebolla

Date_29/07/15___________ ___________________________________________________________________________________________ TRANSPORTE PASIVO DE LA MEMBRANA CELULAR Authors: Natalia Aguirre González- Mónica Camargo González ABSTRACT En este laboratorio usamos una cebolla y desprendimos una membrana fina de esta para poder identificar múltiples cosas en sus células de la epidermis y la expusimos a diferentes medios y dependiendo del medio esta reaccionaba de manera distinta y gracias a esto podíamos observar cuál...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lesiones elementales de la mucosa oral

LESIONES ELEMENTALES MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS DE LA MUCOSA BUCAL. Las lesiones elementales de la mucosa y semimucosa bucal pueden ser primitivas o secundarias. Estas últimas son las que derivan de las primitivas. A.- LESIONES MACROSCÓPICAS A1.- LESIONES PRIMITIVAS MANCHA. Todo cambio de coloración de la mucosa que no hace relieve, ni altera la consistencia. VESÍCULAS, AMPOLLAS. Elevaciones de la mucosa circunscritas, con contenido líquido, alojadas en el espesor del epitelio o justamente...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimentos tipos de transporte

Materiales experimento nº 1: -Cebolla -Tubo de ensayo -Solución salina 10% (NaCl) -Solución de nitrato de plata 10% (AgNO3) -Elástico -Vaso precipitado Introducción: El informe que se presenta a continuación tiene la finalidad de identificar diversos tipos de transporte en la membrana, como por ejemplo, la difusión facilitada, la difusión simple y la osmosis, refiriéndonos al transporte pasivo. Para ello realizaremos dos experimentos, el primero...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Enfermedades De La Mucosa

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Medicina Posgrado Odontopediatría 2do Semestre Teoría De Odontopediatría II Patología Oral Enfermedades y Lesiones Blancas de la Mucosa Catedrática: Dra. Laura Celeste Carrera Alaniz Alumna: Patricia Elizabeth Reyes Ruiz 26 de Septiembre de 2014 Enfermedades de la mucosa Oral Patología Oral Estomatitis Simple Estomatitis Vesiculares Enfermedad mano-pie-boca. Etiología Enfermedad viral contagiosa Virus Herpes Simple Infección aguda, enterovirus...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mucosa oral

MUCOSA ORAL La mucosa bucal, al igual que toda la mucosa, está integrada por dos capas de tejidos estructural y embriológicamente diferentes: Una capa superficial constituida por tejido epitelial, de origen ectodérmico – el epitelio – y otra capa subyacente de tejido conectivo, de origen ectomesenquimàtico (derivado de las células de la cresta neural) – la lámina propia o corion - . Ambas están conectadas por la membrana basal. Esta relación no es lisa, sino que suele ser ondulada, ya que el...

1686  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Celula De Cebolla

Célula de la cebolla MATERIALES USADOS * Porta objeto y cubre objeto. * Azul de metileno. * Cuchillo cartonero. * Catafilo de cebolla. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD * Extraer cuidadosamente un trozo de catafilo de cebolla (tela de cebolla) * Colocar el trozo de tela de cebolla en el porta objeto y cubrirla con el cubre objeto. * Realizar observaciones al microscopio e identificar las partes. ...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL ENJUAGUE BUCAL

EL ENJUAGUE BUCAL El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable. Existen enjuagues con funciones específicas; según su composición, se pueden encontrar enjuagues que se especializan en: - La prevención del mal aliento - Otros con flúor que previenen la caries y optimizan la calcificación de los dientes. - Se están diseñando...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS