Filosofía del Derecho Mexicano Noción de filosofía general Se desarrolla en tres civilizaciones la indostánica, la china y la occidental. En la primera predomina la preocupación religiosa al procurar la salvación del hombre, en la segunda una preocupación política al intentar el bien social y en la tercera la científica que tiene como meta la búsqueda de la verdad. Se dice que Pitágoras fue el creador del término “FILOSOFIA” que es amor a la sabiduría, él decía que no tenía una profesión en...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo1.- la filosofía general 1.-nocion de la filosofía general Es una disciplina que nace y se desarrolla de manera sintética y continua en tres civilizaciones, la indostánica, la china y la occidental. La primera predomina la preocupación religiosa al procurar la salvación del hombre, en la segunda es una preocupación política al intentar el bien social y la tercera es científica que tiene como menta la búsqueda de la verdad. 2.- relación entre filosofía ciencia y religión La filosofía es una...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo#1 LA FILOSOFIA GENERAL 1.- Noción de filosofía general. Es una disciplina que nace y se desarrolla de manera sintética y continua en tres civilizaciones: la indostánica, la china y la occidental Se atribuye a Pitágoras el diseño del termino quien lo elabora al juntar las palabras philein (amor, inspirar), y sophia (sabiduría, ciencia). En la antigüedad griega, la filosofía se llamaba sabiduría y sabia al que la profesaba. En cuanto al concepto de filosofía, esta ha sido objetos de varias...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TANGAMANGA, S.C. LICENCIATURA EN DERECHO CLAVE DE LA CARRERA: 5DJ01003 Nombre de la Materia: FILOSOFIA DEL DERECHO Ciclo: 2 Clave: FID2 INTRODUCCION. La Filosofía del Derecho, ocupa un lugar preponderante en la curricula de la Licenciatura en Derecho en nuestro País, por lo que es de una gran importancia que el estudiante de derecho comprenda y aplique los valores jurídicos que deben ostentar quienes se están preparando para el ejercicio de esta profesión. Así mismo, el...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA FILOSOFÍA EN ROMA La filosofía en Roma se va enriqueciendo en la lucha entre el idealismo y el materialismo que ideológicamente expresan la lucha entre la democracia esclavista y la aristocracia esclavista. Los pensadores romanos le dieron importancia especial a la lucha ideológica del derecho y su papel en la defensa del estado esclavista. Roma conquista a Grecia en el siglo II a.n.e. y la filosofía griega se convierte en una de las fuentes teóricas del desarrollo filosófico y cultural de...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntrodución Roma fue imperio lleno de muchas virtudes y se le atribuyen muchos logros, mas que todo políticos e históricos. Roma, que en su mayoría era un imperio concentrado en el ámbito militar y socio-político, tuvo siempre un lado no muy profundo en cuanto a la búsqueda del conocimiento y la razón del hombre entorno a este. En esta breve ensayo se podrá identificar y conocer un poco las características romanas mas profundas y sencillas que involucra, obviamente, a la filosofía y esta a su vez...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlgunas flores mexicanas son las siguientes: * Dalias: La flor nacional es la Dalia, los aztecas la llamaban Xicamiti (flor de camote), por su raíz de bulbo. * Flor de Nochebuena: Originaria de nuestro país, su nombre es Tlazochtl, que significa “flor que se marchita” y para los aztecas simbolizaba la sangre de los sacrificios que se ofrecían al sol. Hoy en día se ha convertido en la flor emblemática de la navidad en todo el mundo. * Nardo: También es una flor nacional, tiene un denso perfume muy...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuintiliano intentó prescribir el estudio serio de la filosofía, la historia y el derecho: pero los maestros, y los alumnos, se limitaron a vaguedades que les proporcionaran un barniz de cultura. En términos generales y durante el Imperio, la educación retórica preparaba al alumno para el ejercicio de la abogacía, profesión en la que cabe distinguirentre el abogado propiamente dicho, y el jurista: éste era quien conocía al dedillo las leyes, estudiaba los casos y preparaba la línea argumental fundado en el derecho, en tan...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBreve Cuestionario de Filosofia del Derecho 1. Mencione los tipos de Ciencia Jurídica que menciona Brufrau Prats y desarróllelos. A) dogmático -jurídica.- Mira el estudio sistemático de un ordenamiento jurídico determinado y a elaborar a partir del mismo, un esquema conceptual que articule y dé sentido al mismo y a sus elementos. B) Historia del derecho.- tiene la tarea de mostrar las líneas de evolución de las diversas manifestaciones fenoménico-jurídicas, no sin hacer también una presentación...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento Filosófico mexicano en Latinoamérica | Filosofía Náhuatl | Durante la era Prehispánica los aztecas tenían sus filósofos llamados tlamatinime al igual que muchas culturas antiguas dividieron en varias regiones la imagen del mundo que tenían. El Topan: Región Metafísica donde moran los dioses. El Mictlan: El inframundo un lugar inalcanzable, la morada de los muertos. El Tlaltipac: (La Tierra) Lugar donde Moran los hombres. Los antiguos mexicanos lo consideraban un lugar de paso entre...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomundial. En un país como México, se debe comenzar por estudiar su cultura e identificar los factores que han frenado el desarrollo del país, a partir de la identificación de dichos factores, se llegará a tener una amplia visión sobre la psicología del mexicano. Tomando como base este conocimiento, se podrán crear estrategias que permitan comenzar a generar cambios, por supuesto, si es lo que en realidad se desea. Porque claro está, que para crear un cambio se debe comenzar desde su estructura política...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNeoliberalismo • Liberalismo • Globalización • Mundialización 3.- ¿Por qué razón debe estudiarse el derecho mexicano; cita 5 elementos de máxima relevancia? Los problemas de comunicación efectiva escrita, el deseo de liberarse del yugo esclavizador de los aztecas, que llevo a la destrucción de la misma raza, conocer los elementos que fundaron las bases del derecho mexicano; las diferencias de clases entre españoles peninsulares y las de los colonos, los sucesos que marcaron la independencia...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExplica brevemente el Derecho Romano en la edad media en occidente Existió el brevario de Alarico en la Europa. Fue la principal fuente de derecho en esa época. Las colecciones de Justiniano fueron introducidas y declaradas obligatorias en Italia, cuando las tropas de este emperador expulsaron de ella a los ostrogodos. Y aunque esta victoria haya sido de corta duración, como no se destruyó el Derecho romano en este país, ni por los lombardos, ni más adelante por los francos que se apoderaron de...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExplica brevemente el Derecho Romano en la edad media en occidente Existió el brevario de Alarico en la Europa. Fue la principal fuente de derecho en esa época. Las colecciones de Justiniano fueron introducidas y declaradas obligatorias en Italia, cuando las tropas de este emperador expulsaron de ella a los ostrogodos. Y aunque esta victoria haya sido de corta duración, como no se destruyó el Derecho romano en este país, ni por los lombardos, ni más adelante por los francos que se apoderaron de...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2.2Derecho castellano 2.2.1 la conquista y romanización de hispana A lo largo de los siglos de dominio romano sobre las provincias de Hispania, las costumbres, la religión, las leyes y en general el modo de vida de Roma, se impuso con muchísima fuerza en la población indígena, a lo que se sumó una gran cantidad de itálicos y romanos emigrados, formando finalmente la cultura hispano-romana. La civilización romana, mucho más avanzada y refinada que las anteriores culturas peninsulares, tenía importantes...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 1.7 EL DERECHO EN GRECIA Y ROMA: EL CORPUS JURIS CIVILIS Y DE LOS GLOSADORES AL CÓDIGO DE NAPOLEÓN. El Derecho moderno se explica en gran medida por su historia, por ello se vuelve indispensable dar una visión de la evolución jurídica, la que por razones de tiempo no puede ser muy extensa. El Derecho mexicano, a través de la conquista española se configura como una rama de la tradición jurídica del mundo occidental, europea-latinoamericana. Los diversos sistemas jurídicos del mundo occidental...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE COAHUILA Facultad de Derecho U. Torreón Nombre del Programa Educativo: LICENCIATURA EN DERECHO Nombre de la Asignatura: HISTORIA DEL DERECHO EN MEXICO Curso: Semestral Ubicación del curso: SEGUNDO SEMESTRE ETAPA CURRICULAR: Formación Básica CLAVE: 681206 LINEA DE FORMACION A LA QUE PERTENECE: FILOSOFICA OTRAS ASIGNATURAS QUE INTEGRAN LA LINEA DE FORMACION: SERIADA CON: RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: HISTORIA DEL DERECHO EN GENERAL HORAS PARA...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntoducción: Cuando se habla de la filosofía latinoamericana es una forma de justificar nuestras ideas, en mi opinión la filosofía te aca en contexto otras ideas que los filosofos tenia te hacer pensar y reflexionar sobre cada teoría cada quien dice lo que cree y yo pienso que muchos tienen razón si te pones a pensar y reflexionas lo que cada uno dice te daras cuenta que no todos concuerdan con lo mismo y eso es significado que cada quien piensa diferente y ve las cosas de diferente forma es decir...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”. CONTRADICCION: Afirmación de algo contrario a lo ya dicho o negación de lo que se da por cierto ARGUMENTO: Es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1. Alcance del concepto motivos imperiosos de seguridad pública: El alcance de dicho concepto, en base al Art. 27.2 del Capítulo VI “Limitaciones del derecho de entrada y del derecho de residencia por razones de orden público, seguridad pública o salud pública”, establece los principios generales de dicho concepto. Determina, que las medidas que un estado adopte en base a este concepto debe de respetar el principio de proporcionalidad, teniendo en cuenta únicamente la conducta del ciudadano...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFilosofía del Derecho Five Pack Contenido de la Filosofía del Derecho Soberano Anota Olivia Santamaría Santiago Mayra Herrera Contreras Jorge Luis Chong Durán Ángel Asesor: Lic. Lorenzo Hipólito Sánchez Gustavo E. Ramírez Montalvo Filosofía del Derecho Condiciones Formales y Materiales de Validez del Derecho Filosofía del Derecho ¿Por qué valen las normas jurídicas y cuál es su fundamento? Filosofía del Derecho Condiciones formales En las condiciones formales, se refiere a...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el derecho privado, encontramos dos campos principales: el derecho civil y el derecho mercantil, técnicamente el derecho civil abarca el derecho de las personas la familia, la herencia, las obligaciones y la propiedad; por otro lado encontramos que la superestructura de conceptos y principios derivados lo encontramos en tres contextos deferentes pero relacionados en la tradición del derecho civil: el allgemeiner Teil o parte general; el conjunto de nociones básicas sobre las que se constituyen...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSección 11. El Derecho Romano Se entiende por Derecho Romano al conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde su fundación hasta la mitad del siglo VI de la Era Cristiana (565) que señala la muerte del Emperador Justiniano, ya que fue por orden de este, que comisiones especiales de juristas reunieron cierto número de obras sobre el Derecho Romano, siendo conocido el conjunto de esas obras con el nombre de Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de derecho civil), y llamada...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LOS DERECHOS SIN SUJETO El representante más conspicuo de esta doctrina es el pandectista Brinz. Parte del mencionado autor de la división de los patrimonios en dos categorías: de persona e impersonales, llamadas también patrimonios afectos a un fin, o de destino. Los del primer grupo pertenecen a un sujeto. Los del segundo carecen de dueño, pero encuéntrense adscritos al logro de una finalidad determinada y gozan de garantías jurídicas especiales. La circunstancia de que estos no pertenecen...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completociudades análogas, dan testimonio de ese optimismo justificado y perdurable. Injuriosamente, los estudiosos hablan todavía de culturas primitivas, de totemismo, de adoración de la lluvia, de ritos sangrientos, y centran su atención en la guerra florida y los llamados sacrificios humanos de los aztecas, a fin de intentar legitimar el desprecio que les justifica nuestra explotación.” SISTEMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. El sistema de organización social y régimen jurídico es otro de los cimientos...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiempre que el tutor sea inepto o traiga en abandono la gestión. Dentro del Derecho justinianeo, puede dirigirse la accusatio contra toda clase de tutores, quienes incurren en infamia en el caso de haber obrado con dolo. * actio rationibus distrahendis: es de carácter penal y tiende a proteger al pupilo contra las sustracciones del tutor legítimo. La pena se cifra en el doble del valor de la cosa sustraída. En el Derecho justinianeo se aminora su carácter penal, pudiendo dirigirse contra cualquier...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSemestre PROGRAMA DE FILOSOFIA DEL DERECHO. AÑO 2007 1- FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: Vulgar, científico y filosófico: Caracteres y diferencias. Los tipos del saber científico y filosófico: el saber especulativo y el saber práctico. La Filosofía y la Filosofía del Derecho. División de la filosofía y ubicación de la filosofía del derecho. Utilidad de la Filosofía del Derecho. La Filosofía y las causas. La ciencia y las causas. La Filosofía del derecho y la ciencia del derecho. La Dogmática Jurídica...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFilosofía Del Derecho El Derecho y la Ciencia El derecho existe dentro de la cultura como un contenido científico. Las reglas del derecho son normas pero los principios y los conocimientos científicos no tienen estructura normativas, las ciencias normativas se dice que la ética es una ciencia normativa aun cuando no contengan normas. Estudia como son las normas pero no en forma normativa. El estudio de la ética expone y dice como tiene que ser un deber mas exponer otro deber no quiere decir...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CAPITULO II EL CONCEPTO DEL DERECHO MATERIA DE: FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESORA: DRA. SUSANA MADRIGAL GUERRERO ALUMNA: PATRICIA ZAVALA LÓPEZ MATRICULA 1032816G SISTEMA ABIERTO Morelia, Michoacán, a 25 de Febrero de 2015. CAPITULO II EL CONCEPTO DEL DERECHO 4.- CONCEPTO Y REALIDAD No es posible justificar a la Filosofía del derecho desde el punto de vista práctico; no puede justificarse...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoROMA- FILOSOFIA MEDIEVAL SIGLO V - XV CARACTERÍSTICAS • • • • Dominio absoluto de la iglesia • Surgimiento de una doctrina revolucionaria” EL CRISTIANISMO” Filosofía subordinada a la Teología Forma de vida disfrute de los placeres. Múltiples corrientes filosóficas: Estoicismo, Epicureísmo, escepticismo. CRISTIANISMO CRISTIANISMO Religión fundada por Jesús, hijo de Dios el Mesías, el ungido, traducido en griego CRISTO, nacido en Palestina en el pueblo Hebreo, tribu...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho y Cambio Social LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA FORMACIÓN DEL FUTURO ABOGADO David A. Ortiz Gaspar (*) Es innegable que la Filosofía del Derecho, ha ingresado con mucha fuerza en la nueva concepción de la enseñanza universitaria. Hace pocos días dialogué con un abogado de la generación pasada, -el mismo que aún nos ilumina con su existencia-, y me señalaba que la influencia que tuvo de la filosofía del derecho fue mínima en su formación universitaria. Con ello no (*) Estudiante...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNOCIÓN DE FILOSOFÍA A. Clásica La emancipación de la reflexión se presentó por primera vez en la antigua Grecia, alrededor del siglo IX a.C., en forma de reflexión moral que se manifiesta de manera sobresaliente en la Odisea, de Homero y en Los trabajos y los días, de Hesíodo. Sin embargo, el nacimiento de la filosofía sólo tuvo lugar cuando el pensamiento abstracto pudo expresarse sin tener que recurrir a las personificaciones, y cuando la comprensión del mundo resultó posible sin que fuese necesario...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA DE EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO CUESTIONARIO 1 1.- ¿Por qué leyes se rigió el llamado proceso de Cristo? a) Ley judía b) Ley romana 2.- ¿En qué año se inicia la fundación de roma y bajo que gobierno? El 21 de abril del año 753 aC. Bajo el gobierno de Octavio Augusto 3.- ¿De qué forma era castigado cualquier atentado en contra de la res publica? Por la pena de muerte 4.- ¿Qué tipo de acusaciones eran presentadas únicamente ante el senado en la época del imperio? a)...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl consumo excesivo de sustancias alteradoras de la conciencia o la percepción es, sin duda, un gravísimo problema social ante el cual el Derecho no puede quedarse cruzado de brazos. Sin embargo, es más que evidente lo inadecuado que resulta pretender solucionarlo -tanto por razones éticas como meramente prácticas- utilizando el Derecho Penal. Si lo que pretendemos es proteger la salud de las personas, entonces establezcamos controles sanitarios a la producción. Si lo que pretendemos es proteger...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Fernando Obando El derecho penal en Roma; la actividad de los pretores. “Roma es la prosa del mundo” G.W.F. Hegel. Las sociedades antiguas se caracterizan por la especial relación existente entre las disposiciones normativas y los cultos religiosos, incluso, desde la filosofía del Derecho y la teoría política o filosofía política, se han hecho planteamientos que sugieren la religión como fuente del Derecho mismo. Roma, no escapa a esta situación. Desde su inicio –cabe rescatar...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LA NORMA En la Antigua Roma, el concepto originario de Norma tenía dos significados: * Un cordel para medir o una escuadra para construir, con ángulo recto; La Norma junto con la balanza y el perpendículum, era una de las herramientas más importantes para la construcción. * En el lenguaje empírico al adoptarse el término norma se conservó su significado original de instrumento de medición, (concretamente de instrumento de medición de las conductas). En el siglo XVII, el concepto...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado de Michoacán. UNIVIM El Estado mexicano y su vinculación con el Derecho. Alumno: Alejo Abraham García Macías. Tutor: Sergio Sidney Moreno Vargas. Uruapan, Michoacán. A 22 de Mayo de 2015. INDICE Indicé – pág. 2 Introducción – pág. 3 Definiciones – pág. 4 Desarrollo del Tema. – pág. 5 Conclusión. – pág. 6 Introducción. En este escrito trataremos la relación que se tiene entre el Derecho y el Estado Mexicano, ya que nuestra sociedad se ha regido y...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Ratings: (51)|Views: 182.918 |Likes: 1.151 Publicado porgacahe Abarca del periodo prehispánico hasta el porfiriato See more HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO INTRODUCCIÓN A principios de 2004, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónomade México aprobó el nuevo plan de estudios de la licenciatura en derecho que sepuso en marcha en agosto del mismo año. Entre las asignaturas básicas es posiblehallar Historia del Derecho Mexicano que hoy se imparte...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO MEXICANO El derecho mexicano presenta características que lo distinguen de otros órdenes jurídicos que tienen antecedentes semejantes y procesos más o menos paralelos de evolución. Como ejemplo podrían citarse algunas de sus peculiaridades: la centralización en materia agraria; la existencia de un régimen federal que, de hecho, opera como centralista; la hipertrofia del juicio de amparo; la convicción de que incorporando normas a la constitución el derecho será cumplido, entre otras. ...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO MEXICANO La historia del derecho en México es una disciplina auxiliar de la ciencia jurídica que estudia los acontecimientos políticos, sociales, económicos, religiosos, bélicos pretéritos más importantes y trascendentes que forjaron la estructura normativa, así como las instituciones jurídicas en este país, con ello se puede comprender con mayor proximidad la realidad actual de todo el sistema jurídico mexicano y es allí donde radica su valor. La naturaleza propia de la Historia del...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSi no lo sabes, �de qu� sirve que los tengas?, �c�mo puedes exigir que se te respeten, si no los conoces? Los derechos humanos �como su nombre lo indica� son las garant�as que tiene cada mujer y cada hombre por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive. Todos los seres humanos, tanto los hombres como las mujeres, las ni�as y los ni�os, las ancianas y los ancianos; los/as ind�genas y los/as mestizos; los/as negros y los/as blancos; los que hablan espa�ol, n�huatl,...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUPLA” Facultad: Derecho Aula: A4-32 Curso: FILOSOFIA DEL DERECHO Trabajo: La Clasificación de las Normas: Orden Jurídico, Moral, Religioso y Reglas del Trato Social. Derecho y reglas de trato social. Diferencias y Afinidades entre Derecho y Moral. Contenido moral de la Norma Jurídica. Concepto de Poder. Derecho y Poder. Estado de Derecho Docente:...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho mexicano CONSEJO DE INDIAS En 1519 por órdenes de Carlo I de España empezó a funcionar el consejo de Indias para atender temas relacionados con el gobierno de los territorios americanos, tuvo inicialmente 4 funciones principales: • Crear disposiciones legales(legislativo) • Organizar y vigilar la aplicación de dichas disposiciones (administración) • Castigar su incumplimiento (judicial) • Organizar y hacer guerras (militares) LA REAL HACIENDA Se refiere al...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Alto grado de severidad de castigo a los menores, como pinchazos con púas de maguey, humo de chile asado, atarlos durante todo el día aun tronco e incluso la esclavitud, existía una casa de justicia por cada calpilli y un tribunal supremo por cada uno de la triple alianza, había un teculli : juez de elección popular por un periodo de un año y trataba asuntos menores existían tres tecullis vitalicios nombrados por un siguacoalt para asuntos importantes y también existía...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoqDERECHO MEXICANO Historia del derecho mexicano. “Derecho precortesiano” En este capítulo solamente se analizaran la cultura olmeca, maya, chichimeca y azteca, ya que de esta última se conocen con algo de detalle el derecho. La importancia de la cultura olmeca más que por su antigüedad posiblemente radique (para ser tomada en cuenta en el capítulo de derecho precortesiano) en el hecho de que transmite muchos de sus rasgos a la cultura maya, teotihuacana, zapoteca y totonaca. El derecho olmeca:...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuestros días, aunque hay quienes afirman que estamos en una nueva era. Historia del derecho Prehispánico 5000 - 12000 El conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que regularon a los pueblos. Los pueblos prehispánicos se agrupaban en sociedades organizadas y generaron civilizaciones de gran alcance como los Zapoteca, Tlaxcalteca, Texcocana, Maya y Tolteca. Derecho insurgente 1800 – 1821 Insurgencia e insurgente son denominaciones para designar a un cierto...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna visión retrospectiva de los derechos políticos en México y su perspectiva dentro del marco del estado constitucional de derecho. Impacto del neoconstitucionalismo. Resulta claro que el patrón de cultura jurídica imperante en un contexto espacial y temporal determinado, pone de manifiesto una forma de pensar y actuar en el derecho que ineludiblemente redunda n los derechos fundamentales. Particularmente, la nueva cosmovisión jurídica que proyecta el neoconstitucionalismo hace evidente la...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción al estudio del DERECHO Normas sociales Son una burrada son las normas qué pone la sociedad para identificar a cada uno reglas de etiqueta Normatividad y formalidad y normatividad básica y te define Y el rechazo es el castigo que aplica la sociedad es más doloroso que ir a prisión ahí se establecen las normas sociales sufrir un rechazo puede causar un problema psicológico y se toma un resentimiento y eso puede causar una venganza en contra de la sociedad . Normas jurídicas ...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Filosofía del Derecho ENSAYO LA TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO DE NORBERTO BOBBIO. Para Polibio, la primera causa del éxito, o del fracaso, de una acción política radica en la constitución de cada pueblo. Bajo este enfoque, el historiador griego plantea que existen seis formas degobierno, tres buenas y tres malas. Estas constituyen un proceso cíclico que se repite en el tiempo, pues se suceden una a otra de acuerdo a cierta frecuencia. Además...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO TEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1. ¿COMO ERA LA CULTURA OLMECA? R: Había Grupos formado por Sacerdotes, había dos clases los Nobles dominantes y los dominados. 2. ¿COMO ERA LA CULTURA MAYA EN LO GENERAL? R: Eran un Conjunto de ciudades y Estado, además de Religiosos, nobles, sacerdotes y esclavos son los tres tipos de clases sociales, por la comida llegaban a veces a la guerra, era una ciudad dominante, varias...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistema Jurídico Judío Octavio Flores Venegas Filosofía del Derecho El sistema jurídico judío lo podemos valorar por dos vías la religiosa y la jurídica, empezaremos por la religiosa, como cualquier doctrina encaminada a un fin que trae consigo ritos y creencias sobre un ente espiritual con ciertas características y simbolismos; sabemos que desde la antigüedad todas las civilizaciones han demostrado la necesidad o la inquietud de explicar todo lo que no conocen o lo puntualizan como enigmático...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“FILOSOFÍA DEL DERECHO” Filosofía: amor al pensamiento y la sabiduría. El objetivo principal de la filosofía es la justicia. El jurista Pulpiano dijo, que la justicia es dar a cada quien lo que le corresponde. La ética y la lógica son los aspectos más importantes de la filosofía del derecho. Los valores axiológicos deben de prevalecer en el derecho (la moralidad). “NOCIÓN GENERAL DEL ORDEN” Orden es el sometimiento de un conjunto de objetos a una o unas serie de reglas...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Derecho Mexicano En Su Ámbito Público. Los seres humanos estamos en un constante cambio de relaciones de tipo social, político, económico y cultural por lo que es necesario regular las diferencias que de ella puedan surgir, concernientes; las relaciones del Estado con los particulares; es decir, cando sus conductas se desenvuelven dentro del interés general que tiene por objeto el Estado en virtud de delegación directa o mediata del poder público, se le llama Derecho Público. Este se define...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAspectos preliminares de mis críticas. Guillermo M. Araya Paniagua. Estudiante de Filosofía y Derecho UCR. (…) El primero era no aceptar nunca como verdadera ninguna cosa que no conociese con evidencia que lo era; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más aquello que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviese ocasión alguna de ponerlo en duda (…) René Descartes. Discurso del método. El afán...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJUSTICIA Y DERECHO EN ROMA Los juristas romanos, para designar lo que en todos los tiempos constituye el fin último del Derecho y la suprema misión del orden jurídico, es decir, la idea de la Justicia, se solían valer de una expresión que aun se mantiene en las lenguas latinas modernas, aunque con algunas variantes de sentido: la palabra aequitas, equidad. Cuando las fuentes usan el adjetivo iustus se refieren casi siempre al carácter de juridicidad de una iustus filius, iustas nupcias, iusta servitus...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo_______________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿Qué es la filosofía? Las definiciones de filosofía son variadas; así, cada sistema filosófico podría elaborar una respuesta determinada a la interrogante de: ‘¿qué es filosofía?’. Paradójicamente la unidad de la filosofía se manifiesta a través de su diversidad, unidad que podría ser resumida en la siguiente noción: “El tipo de saber que persigue la verdad de las...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFilosofía y filosofía del derecho En las diferentes definiciones de la filosofía coinciden en considerarla como una ciencia suprema que conoce con la luz natural de la razón, la universidad de las cosas por sus primeros principios, por las razones más elevadas, y realiza así una unificación total del conocimiento. Mientras, que la ciencia se define como un conjunto o sistema de verdades generales demostrada sobre un objeto determinado. Para el positivismo, con augusto Comte, a...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiscurso Inaugural I Coloquio de Filosofía Mexicana. Distinguido auditorio, nos encontramos reunidos para dar comienzo a este Primer Coloquio de Filosofía Mexicana, el cual hemos organizado los grupos de Corrientes Filosóficas del México Contemporaneo. Nuestra reunión más que nada no estriba en si podemos o no hablar de filosofía mexicana; sino por el contrario, venimos a mostrar de que si podemos y debemos hablar de una filosofía mexicana, pues cómo actividad eminentemente humana, todas las...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosíntesis interpretativa. Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. El derecho de la sociedad romana ha influenciado la vida jurídica de un gran número de países que se encuentran actualmente regidos por la corriente civil romanística, la cual es una de las dos corrientes principales de derecho en el mundo. Pero para comenzar, ¿qué es el derecho romano? Es definido correctamente por Lemus García como el “conjunto de costumbres jurídicas, instituciones, principios y reglas de naturaleza legal, elaboraciones de los jurisperitos y magistrados que nacieron...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo