compartir los colocamos en los oxígenos (ya que el C está completo). De esta manera todos alcanzan 8 en total y se cumple la regla del octeto. Tener en cuenta también las excepciones a la regla del octeto que suelen preguntar en selectividad como hipovalencia y la hipervalencia. A continuación os dejo una lista que he elaborado en función de las estructuras de Lewis más frecuentes e importantes de las PAU. Posorio @QuimicaPau 1) 2) Cl Cl Cl2 O O O2 3) 4) H H H2 ...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los atomos de los gases...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonítrico. Aunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los atomos de los gases...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrueba de la marcha en estrella de Babinski y Weil o la prueba de la marcha ciega: Se ordena al sujeto que haga en esta forma cinco pasos adelante y cinco pasos atrás, repitidiendolo cuatro veces. Realiza una desviación hacia el do del laberinto hipovalente. El sujeto describe una trayectoria con la figura de una estrella. Prueba de Unterberger: Se solicita al paciente que , marche sobre un mismo punto en el piso con los ojos cerrados. En caso de desequilibrio se aprecia un movimiento de rotación...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoostenta la mayor fortaleza para romper pares libres de electrones es el flúor, después le sigue el cloro y después el oxígeno. Ejemplo: pentacloruro de fosforo, hexaflururo de azufre y tricloruro de cloro. Razones para la formación de moléculas hipovalentes.- Surgen cuando un átomo como el hidrogeno rompen par libres de huecos que tiene otro átomo distinto Ejemplo: el diaconato. Enlace iónico.- El enlace iónico conformado por el halógeno y el hidrogeno traspasando el hueco del halógeno el átomo alcalino...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSin embargo, el fósforo forma además el Pentafluoruro de fósforo, PF5 un P con cinco enlaces: diez electrones en la capa de valencia. No cumple la “regla del octeto” Estructuras de Lewis de moléculas con átomos con octetos incompletos (hipovalentes) El B (y todos los elementos de su grupo), 1s2 2s22p1, solo tiene 3 electrones de valencia. Solo tiene 3 electrones para compartir. Caso trifluoruro de Boro: BF3 El B solo está rodeado por 6 e y no por 8. Tiene la posibilidad de aceptar...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoimportante saber, que la regla del octeto es una regla práctica aproximada que presenta numerosas excepciones, pero que sirve para predecir el comportamiento de muchas sustancias. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_del_octeto" Diagrama de algunas estructura de Lewis de moléculas y átomos. La Estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o representación...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestar afectado el sistema de equilibrio, se afecta el haz vestíbulo espinal, comprometiendo la actividad de las astas anteriores, generando pulsiones (desviaciones del cuerpo hacia un lado). Siempre se caerá hacia el lado del laberinto enfermo, hipovalente. cuando la patología es periférica, siempre las caídas van a ser hacia un costado, en cambio, cuando es central, las caídas van hacer hacia delante o hacia atrás. Sustancia reticular A través de la vía vestíbulo-reticular (vía descendente)...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Enlace iónico El sodio y el cloro uniéndose iónicamente para formar cloruro de sodio. En química, el enlace iónico es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrostática entre los...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Romberg por alteraciones cordonales posteriores: el paciente oscila en todos los sentidos, anteroposterior, lateral y oblicuo. Se le solicita al paciente que marche en línea recta. Patología vestibular: marcha en zigzag lateralizada al lado hipovalente. Marcha en estrella de Babinsky-Weil: si se explora con los ojos cerrados. Prueba de Unterberger: paciente de pie con los ojos cerrados, en el mismo lugar debe marcar el paso 30 veces. Si hay trastorno vestibular se observará una...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoelectrónica, [Ar]3¿/64f2, necesitaría perder 8 e- (o ganar 10), aspecto muy poco favorable desde el punto de vista energético. Estudiaremos, a continuación, las excepciones más notables. Octeto incompleto: hipovalencia Algunos elementos ligeros, especialmente Be y B, tienen tendencia a quedar hipovalentes, es decir, con una estructura electrónica que no llega a la de gas noble. Incumplen la regla del octeto por defecto. Otros elementos del grupo 13, tales como Al y Ga, muestran tendencia similar en sus...
2843 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completorotación en sentido opuesto, las estereocilias “se alejan” del kinocilio provocando una hiperpolarización con la consiguiente disminución de actividad (hipovalencia) en comparación al otro lado. También debemos tener en cuenta que cuando la corriente es utriculópeta (va hacia el utrículo) se hace hipervalente y ocurre lo contrario, hipovalencia, cuando es utriculófuga. Separata vertigo perisferico.ind6 6 4/10/07 4:56:12 PM Vértigo periférico A B -10 mV -80 mV ...
8168 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoEstructuras resonantes: híbridos de resonancia Excepciones a la regla del octeto • • • – • • Reglas para la dilucidación de las estructuras de Lewis. Ejemplos Geometría molecular – – – – – – Tema 2: Enlace químico moléculas impares moléculas hipovalentes moléculas hipervalentes Modelo RPECP. Conceptos básicos. Reglas del modelo Estratégia para la determinación de la geometría molecular Geometrías ideales: Poliedros regulares Geometría real. Geometrías comunes. Moléculas derivadas de la geometría...
7263 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completocentrales PERIFÉRICO CENTRALES ROMBERG Cae hacia el lado hipovalente (Fase aguda) Cae hacia cualquier lado UNTERBERGER Gira hacia el lado hipovalente Gira hacia cualquier lado, imposible realizarlo otras veces MARCHA CON OJOS CERRADOS (Babinski-Weil) Realiza una estrella,se desvía hacia lado hipovalente Lateraliza hacia cualquier lado, no la puede realizar, Marcha neurológica. Prueba de Indicación Desvío de ambos índices, hacia el lado hipovalente Converge, diverge o cae Nistagmos Espontáne Unidireccional-transitorio...
4969 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoCae hacia el lado hipovalente (Fase aguda) Cae hacia cualquier lado UNTERBERGER Gira hacia el lado hipovalente Gira hacia cualquier lado, imposible realizarlo otras veces MARCHA CON OJOS Realiza una estrella, CERRADOS (Babinski- se desvía hacia lado Weil) hipovalente Lateraliza hacia cualquier lado, no la puede realizar, marcha neurológica. Prueba de Indicación Converge, diverge o cae Desvío de ambos índices, hacia el lado hipovalente Nistagmos Espontáneo...
5051 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
1811 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completogran tendencia a formar enlaces covalentes coordinados. ¿Cuál es su papel en la unión: donantes o aceptores del par de electrones? Propón moléculas con las que se puedan enlazar. En este tipo de moléculas, el átomo central queda hipovalente: Los átomos hipovalentes pueden aceptar pares de electrones y formar enlaces covalentes dativos o coordinados. Las especies con las que pueden formar estos enlaces han de ser donantes de pares de electrones como por ejemplo: NH3 y. H2O. Instituto...
3340 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completomedidas experimentales. En ella, el azufre queda hipervalente con el octeto expandido a 12eϪ. S O 10. Para las siguientes especies, escribe fórmulas de Lewis que cumplan la regla del octeto (inadecuadas) y fórmulas de Lewis con el átomo central hipovalente (adecuadas): a) BCl3 ; b) AlF3 ; c) BeBr2 a) Cl B Cl y Cl B Cl b) F Al F y F Al Cl Cl F F Incorrecta Correcta Incorrecta Correcta c) Br Be Br y Br Incorrecta Be F Br Correcta 11. Escribe estructuras de Lewis e identifica...
4384 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoregla del octeto en algunos compuestos son: Carbono, Nitrógeno, Oxigeno y Azufre. En algunos casos estos elementos forman dobles enlaces y hasta triples el Carbono y el Nitrógeno. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
2185 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes....
2233 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoseis cargas del mismo signo se obtiene cuando estas se disponen en una superficie esférica equipotencial diametralmente opuestas formando una disposición lineal, triangular regular (t), tetraédrica (Td) y octaédrica (Oh). F Cl Moléculas hipovalentes Cl O Cl O O O O B B Cl Cl Cl O O O O O Química I. Tema 6. Enlace Covalente Nº estérico Distribución de los pares (n + m) de electrones 2 lineal 3 triangular plana H H H H ...
1807 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. La electronegatividad La electronegatividad, (abreviación EN, símbolo χ (letra griega chi ) es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer...
1764 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUNIDOS ENTRE Sí. Ej: el Ácido Nítrico. con frecuencia Se Representa como: HNO3, PERO EN REALIDAD el Hidrógeno está UNIDO A 1 Oxígeno, NO AL Nitrógeno. La Estructura ES: HONO2 Y NO: HNO3. También se da cuando hay Moléculas IMPARES, Moléculas HIPOVALENTES y MOLÉCULAS HIPERVALENTES. OSEA: cuando los átomos forman compuestos al PERDER, GANAR o COMPARTIR Electrones Para ADQUIRIR 8 Electrones de Valencia. El Hidrógeno logra la Estabilidad del Helio, con 2 electrones de VALENCIA se muestran los 4...
1794 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Consulta 2 regla de octete: La regla del octeto dice que la tendencia de los átomos de los elementos del sistema periódico, es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones tal que adquiere...
2291 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLACE QUÍMICO: E LACE COVALE TE 1. El enlace químico. Formación y estabilidad energética. 2. El enlace covalente. 2.1. Teoría de Lewis. 2.1.1. Símbolos y estructuras de Lewis. 2.1.2. Reglas para las estructuras de Lewis. 2.1.3. Ejemplos. 2.1.4. Hipovalencia. 2.1.5. Resonancia. 2.2. Teoría del enlace de valencia. 2.2.1. Simetría de los orbitales. 2.2.2. Valencia química. 2.2.3. Promoción electrónica. 2.3. Teoría de hibridación. 2.3.1. Orbitales híbridos más frecuentes. 2.4. Teoría de repulsión de pares...
6332 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoQUÍMICO: E LACE COVALE TE 1. El enlace químico. Formación y estabilidad energética. 2. El enlace covalente. 2.1. Teoría de Lewis. 2.1.1. Símbolos y estructuras de Lewis. 2.1.2. Reglas para las estructuras de Lewis. 2.1.3. Ejemplos. 2.1.4. Hipovalencia. 2.1.5. Resonancia. 2.2. Teoría del enlace de valencia. 2.2.1. Simetría de los orbitales. 2.2.2. Valencia química. 2.2.3. Promoción electrónica. 2.3. Teoría de hibridación. 2.3.1. Orbitales híbridos más frecuentes. 2.4. Teoría de repulsión...
6106 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoesté rodeado de más de dos electrones b) El número de electrones de enlace que se reflejan en la molécula (20) no se corresponde con el número de electrones de valencia de sus átomos: 6+7+6 = 19. c) La molécula presenta un átomo de carbono con hipovalencia. Sólo está rodeado de 6 electrones. Es posible que este átomo esté rodeado de 8 electrones si el nitrógeno comparte con el C un par de sus electrones de valencia, formando un triple enlace CN. Nota: la estructura de Lewis que da el problema...
2191 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
2479 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoExisten elementos que adquieren estabilidad al rodearse de sólo 4 electrones, como es el caso del berilio en el BeBr2, de 6 electrones, como es el caso del boro, en BH3 y BF3, o el carbono en el CO. En estos casos decimos que estos átomos son hipovalentes (hipovalencia) ya que incumplen la regla del octeto por defecto. BCl3 BeBr2 AlF3 • En otros casos, adquieren estabilidad al rodearse de 10 electrones, como es el caso del cloro en el ClF3, o incluso de 12 electrones, como el azufre actuando con valencia...
12196 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
3284 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. ------------------------------------------------- Estructura de Lewis La Estructura de Lewis, o puede ser llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o ALDA representación de Lewis, es una representación...
3916 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. [editar]...
3600 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. DISTINTOS TIPOS DE ENLACES Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que unen sus átomos. Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico...
3724 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
3777 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
5892 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. Los átomos de los gases...
6825 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoexperimentales. En ella, el azufre queda hipervalente con el octeto expandido a 12e . H H S O 9. Para las siguientes especies, escribe fórmulas de Lewis que cumplan la regla del octeto (inadecuadas) y fórmulas de Lewis con el átomo central hipovalente (adecuadas): a) BCl3 ; b) AlF3 ; c) BeBr2 a) Cl B y Cl Cl B Cl b) F Al F y F Al F Cl Cl F F Incorrecta Correcta Incorrecta Correcta c) Br Be Br y Br Incorrecta Be Br ...
4159 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoAunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los atomos de los gases...
5977 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoser igual a la carga negativa. Utilizaremos casi siempre el cálculo de la carga formal para los casos en los que no se cumple la regla del octeto (elementos del periodo 3º, 4º , 5º…), la carga formal del átomo central ha de ser cero. HIPOVALENCIA En los siguientes casos no se cumple la regla del octeto y lo mejor es aplicar la regla de igualar la carga formal del átomo central a cero. BeCl2 BF3 Carga formal Be= 2 – 0 – ½ (4)=0 Carga formal B = 3 -0 – ½(6)=0 4 e- enlazados para...
5176 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoEsta es la teoría de Lewis o del octeto de electrones. Sin embargo, la existencia de compuestos covalentes como [pic] [pic] donde el átomo de boro no está rodeado más que por seis electrones (compuesto electrón-deficiente o hipovalente) o el de azufre está rodeado por doce (compuesto hipervalente), hizo pensar que la formación de pares compartidos, independientemente del entorno electrónico de los átomos, es lo característico y decisivo para la formación de enlaces covalentes...
6700 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completovalencia de los átomos que participan en los compuestos dados, tres para el B, siete para el F, cuatro para el C y, por último, uno para el H, las estructuras de Lewis de BF3 y CHF3 son: F B F F H F C F F donde se observa que el boro queda hipovalente en la molécula BF3. Unidad 4. Moléculas y fuerzas intermoleculares 61 b) Según la teoría RPECV, o de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia, las zonas de alta densidad electrónica que rodean al átomo central, sean o no enlazantes...
4973 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoser igual a la carga negativa. Utilizaremos casi siempre el cálculo de la carga formal para los casos en los que no se cumple la regla del octeto (elementos del periodo 3º, 4º , 5º…), la carga formal del átomo central ha de ser cero. HIPOVALENCIA En los siguientes casos no se cumple la regla del octeto y lo mejor es aplicar la regla de igualar la carga formal del átomo central a cero. BeCl2 BF3 Carga formal Be= 2 – 0 – ½ (4)=0 Carga formal B = 3 -0 – ½(6)=0 4 e- enlazados para...
5368 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoMOLÉCULAS SEGÚN LEWIS H2S PH3 NF3 CO2 Ion nitrato (NO3-) Datos experimentales demuestran que el ion nitrato es resonante siendo las tres estructuras equivalentes. Ion nitrito (NO2-) ION CARBONATO (CO32-) Oxono (O3) HIPOVALENCIA HIPERVALENCIA tetracloruro de azufre ion fosfato Dióxido de azufre Datos experimentales demuestran la existencia de dobles enlaces. Ácido sulfúrico Enlaces covalentes coordinados o dativos Para explicar la existencia de ciertas...
5050 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completolos orbitales “d” F F P : Ne3s 2 3 p 3 orbitales s p d S*: [Ne] ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ P*: [Ne] ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ Las moléculas hipervalentes pueden aparecer a partir del tercer período 3.1. Enlace covalente y estructura molecular Moléculas hipovalentes: contienen átomos con menos de cuatro pares de eCl El B tiene 3 pares de e- a su alrededor B : He2 s 2 2 p1 B* : He2 s1 2 p 2 B Cl Cl Resonancia -Para la molécula de ozono (O3) tenemos dos posibilidades: -Experimentalmente las dos distancias...
5714 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completolado (lateropulsión), e inclusive puede caer, a este signo también se lo denomina Romberg laberintico. Al explorar la marcha, los enfermos con patología vestibular suelen presentar una marcha en zigzag, comúnmente lateralizada hacia el lado hipovalente, si se la explora con los ojos cerrados, aparece la marcha en estrella de Babinski-Weil. Pruebas calóricas: Se inyecta en el oído, mediante una cánula, agua fría (28°C) o caliente (°44C), durante 40 segundos, de esta manera se estimula el conducto...
4726 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoexperimentales. En ella, el azufre queda hipervalente con el octeto expandido a 12eϪ. H H S O 9. Para las siguientes especies, escribe fórmulas de Lewis que cumplan la regla del octeto (inadecuadas) y fórmulas de Lewis con el átomo central hipovalente (adecuadas): a) BCl3 ; b) AlF3 ; c) BeBr2 a) Cl B y Cl Cl B Cl b) F Al F y F Al F Cl Cl F F Incorrecta Correcta Incorrecta Correcta c) Br Be Br y Br Incorrecta Be Br ...
4227 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completonítrico. Aunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2 y no HNO3. También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y moléculas hipervalentes. Es cuando los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir 8 electrones de valencia. El hidrógeno logra la estabilidad del helio, con 2 electrones de valencia. los átomos de los gases...
6348 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completo