Historia Del Realismo Social ensayos y trabajos de investigación

Realismo social

Realismo socialistaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase realismo. El primer tractor, de Vladímir Krijatzki.El realismo socialista es una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, en la República Popular China y, en general, en...

1613  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Realismo Socialista

Realismo Socialista “ D E T O DA S L A S A RT E S , E L C I N E E S PA RA N O S O T R O S L A M Á S I M P O RTA N T E ” LENIN (1922) A principios de siglo, el 76% de la población rusa de más de nueve años era completamente analfabeta. En 1917 la situación no había mejorado mucho, el cine y la radio fuesen los medios más eficaces de comunicación e información para las masas. El decreto de nacionalización de la industria cinematográfica, en virtud del cual esta actividad pasaba a depender del comisariado...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo social

11-sept-08 1106 Realismo social El abuso idealista del romanticismo y las estrictas reglas del academicismo sumados a la revolución de 1848 y la publicación del manifiesto comunista, hacen de Francia la cuna perfecta para el realismo social. Pero el rechazo del segundo imperio ante esta pintura de bases socialistas, sumado al rechazo burgués por una temática tan cruda, hacen de los paisajistas importantes focos del realismo, y posteriormente dan origen a un realismo aburguesado, de un contenido...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

realismo socialista

Realismo Socialista Es una corriente estética cuyo propósito es expandir el conocimiento de los problemas sociales y las vivencias de las personas por medio del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, en la República Popular China y, en general, en la mayoría de los países socialistas. Durante el año siguiente a la revolución rusa, las corrientes vanguardistas eran vistas como un...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo social

Realismo social El Realismo Social es un movimiento de postguerra que nos da algún respiro frente a la escabrosidad y maldad que aparece en el Tremendismo. Además aunque se desarrolla en una España aún bastante dañada por la Guerra Civil este se sitúa en un momento en el cual el país se empieza a recuperar apesar de que muy efímeramente pero ya es un inicio hacia la recuperación después del grado de destrucción y pesimismo que hay durante la primera generación de postguerra. El Realismo Social...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL REALISMO SOCIAL

se desarrolla en ambos bandos una importante actividad teatral en dos direcciones: de un lado, un teatro de marcado carácter combativo que pretende concienciar a las masas del alcance de la contienda o bien difunde los valores tanto patrios como sociales (por ejemplo, R. Alberti o M. Hernández en el bando republicano). De otro, persiste el teatro comercial de evasión ya examinado en el tema anterior, sin obras notables que reseñar. El fin de la guerra no significó un final traumático de todas estas...

1711  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

realismo social

que forma parte de la historia de las artes plásticas nacionales y responde la búsqueda de una identidad latinoamericana. Después de la dictadura de Juan Vicente Goméz, los pintores venezolanos, entre 1935-1945, se sienten en libertad para expresar el nuevo tema pictórico, para el cual se utiliza una lenguaje plástico que tiene como fin comunicar al pueblo las injusticias sociales de las cuales el ciudadano ha sido víctima. Esta nueva temática se conocerá como Realismo Social, cuyo desarrollo, en...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo Social

Pintura Antonio Berni: El artista que traduce nuestro presente Mariana Montenegro El Espejo de Argentina y el Mundo. Argentina, abril del 2001. Antonio Berni: el realismo social que se refleja en sus obras lo convierte en un artista eminentemente político. Hace más de 30 años que anticipó el proceso de marginación social que atraviesa Argentina. Sus cuadros, "Desocupados" y "Manifestación", reflejan la realidad sociopolítica de hoy. No hay una exhibición de sus obras en ningún museo por estos...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

realismo social

Huasipungo es una novela del escritor ecuatoriano Jorge Icaza Coronel. La historia transcurre en Ecuador en la primera mitad del siglo 20, siendo sus personajes principales los indios de los huasipungos, huasipungos son los ranchos, propiedad de los patrones, en los que habitan estas personas. Es una de las obras más representativas de la literatura indigenista, movimiento que precedió al realismo mágico y que enfatizaba un realismo brutal. Uno de los lugares más mencionados en la novela es Cuchitambo...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El realismo social

~1~ El realismo social Autora: Riquelme Abigail Profesor: Williams Ariel Lengua 4º Secundaria Orientada Puerto Madryn 29/10/15 ~2~ Índice: Introducción: ................................................................................................................................. 3 Desarrollo: ..................................................................................................................................... 3 Notas: ............................................................

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Realismo , Características Del Realismo , Realismo Mágico , Obras Y Representantes Del Realismo Y Realismo Social

elEl Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, en toda Europa como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. El Realismo Fue nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia, con la publicación de la revista “Realisme” que define los rasgos más característicos de este movimiento. Las novelas realistas...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Realismo socialista

Realismo socialista | | Realismo socialista, estilo generado en la Unión Soviética en la década de 1930 con fines propagandísticos y que se difundió a otros países comunistas después de la II Guerra Mundial. Dicho movimiento, se fraguó en la extinta URSS durante la época de Iósiv Stalin y el primer paso hacia su establecimiento oficial fue en 1932, cuando el Comité Central del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) decretó que todos los grupos artísticos independientes se disolvieran...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo Social

El realismo social El realismo social se comprometió a representar en sus pinturas la realidad de las clases sociales más pobres, las necesidades de los trabajadores, de los indígenas, mostrando una realidad oculta a los ojos de las clases sociales de esta época la búsqueda de mostrar, por que denuncian una realidad social, económica y política de las sociedades, promueven una expresión artísticas nacionalistas con un espíritu de independencia. México fue el país latinoamericano...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Realismo Heroico Y Socialista

Realismo surge en contraposición ala arte burgués es un error llamar realismo soviético y realismo nazi ya que la historia nos enseña que es diferente exist en la Alemania nazi al realismo heroico y el realismo socialista en la unión sUnión Soviética. La diferencia entre arte y propaganda depende del sujeto cognosente es aquel que produzca un cambio o un sentimiento nacionalista, en sentido de propaganda de un régimen o interpretación artística. Sin embargo, esta situación no tardó en generar...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia realismo

La Historia De Juan Esta es la historia de Juan su madre murió apenas el nació, desde ese preciso instante su padre lo odio, lo maltrataba, cada vez que su padre se emborrachaba le pegaba y casi siempre era la misma conversación. -¿Papi como estuvo tu día? – le decía Juan esperanzado de que su padre le responda algo bonito pero en cambio respondía. -No me vengas con tus cosas que estoy muy cansado ha sido un día difícil – Juan se quedaba en silencio y al cabo de un rato el padre le gritaba...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

realismo social en america

Realismo socialista El realismo socialista es una corriente estética cuyo propósito es expandir el conocimiento de los problemas sociales y las vivencias de los hombres por medio del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, en la República Popular China y, en general, en la mayoría de los países socialistas. El realismo socialista en su versión más ortodoxa no fue importante en...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo Mágico y Social

Realismo mágico El realismo mágico es, por así decirlo, un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX. Lo que vino a predominar en el cuento y a marcar su huella de una manera perdurable fue la consideración del hombre como misterio en medio de datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de la realidad. Lo que a falta de otra palabra podrá llamarse un realismo mágico. El realismo mágico se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El teatro del realismo social en españa

3. EL TEATRO DEL REALISMO SOCIAL (AÑOS 50 Y 60): En los años 50 en toda la literatura española va a haber una tendencia: el realismo social. Esta literatura refleja la realidad, sirviendo de instrumento de crítica de los problemas de la sociedad española. Existe una polémica entre Buero Vallejo y Alfonso Sastre. Por un lado Vallejo es afín al posibilismo (hacer un teatro con una crítica leve así poder representarlo); en cambio Sastre lo es al imposibilismo (radical en sus ideas, y una crítica...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA PERSPECTIVA DEL REALISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

LA PERSPECTIVA DEL REALISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: JORGE GIBERT Realismotesis con distintos puntos en comúnbusca que en la sociedad se hagan cargo de distintas críticas (dejando de lado el realismo ingenuo)Con la filosofía se busca superar al positivismoincorporación de la reflexión metafísica para discutir bases hipotéticas no confirmadas (a diferencia de la ciencia)Se busca una unidad (respetar principios universales como: validez y confiabilidad)Es fuente de conocimiento donde la experiencia...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Realismo Mágico y la critica social

Realismo Mágico y la critica social A veces hay ocurrencias en vida que son difícil explicar. Cuando estos eventos ocurren la primera cosa una persona hace es tratar de explicarlo con la ciencia. En literatura y otras artes, hay un estilo que usa eventos extraño o sobrenatural en cotidiano situaciones. Este estilo se llama realismo mágico: el uso de eventos mágicos y sobrenaturales en las obras. El Realismo Mágico se puede encontrar en el cuento “La santa” de Gabriel García Márquez y la película...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pocaterra y el realismo social

JOSE RAFAEL POCATERRA Y EL REALISMO SOCIAL Por Víctor Manuel Valdés Rodda INTRODUCCIÓN Sobre José Rafael Pocaterra (1889-1955) habría sin dudas mucho que discurrir. Pues como él mismo dijo, llevó una vida combativa, intensa y frecuentemente peligrosa. Según sus propias palabras: …fui secretario de ministros y presidentes, pastor, novelista, veterinario, tesorero de Estado, chalán (compraventa), político rural, periodista, oficial del Ejército, etcétera. Sin embargo, el propósito de este trabajo...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Costumbrismo Vs Realismo Social

Costumbrismo: es una tendencia o movimiento artístico que pretende que la obra de arte sea una exposición de las costumbres sociales. Se tiende a hablar de costumbrismo a partir del siglo XIX, surge en España en 1820, con Mariano José de Larra. Aquí se pone especial atención en la representación de las costumbres típicas de un país o región.  Tuvo un alto desarrollo durante este siglo en todo el mundo, pero sobre todo en Latinoamérica, debido a que las nuevas naciones tenían la necesidad de formar...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuentos de realismo social

Cuento Realismo Social. Titulo: LA CORRUPCION En el país de “Cracovia” tiene como presidente a José Emmanuel Rodríguez, el cual es visto por muchos ciudadanos un presidente corrupto, ya que el se preocupa por sus intereses personales ante que los intereses de la población. Los ciudadanos artos de ver esta situación, deciden reunirse para poder planear alguna manera de poder deterne los actos corruptos de este presidente. En la reunión habían varios tipos de personas, los pasivos que eran los que...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Realismo historia del arte

la retòrica romàntica i la idealització neoclàssica.Amb aquest moviment es van abandonar els temes medievals, clàssics i orientals, els quals van ser substituïts per temes contemporanis tractats amb objectivitat, escenes quotidianes, amb contingut social i un compromís polític, el paisatge i el retrat. Aquest canvi hi van contribuir factors com la implantació definitiva de la burgesia, el positivisme filosòfic d’August Comte basat en l’experiència, l’observació i l’evolució, i els avenços tecnològics...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

contexto del realismo social del siglo xx

Contexto temporal, histórico y cultural del siglo XX y el Realismo Social: Las últimas décadas del siglo XIX quedaron marcadas por una intensa crisis social que dio lugar al nacimiento de movimientos renovadores como lo fueron el Modernismo y la Generación del 98. El siglo XX empezó bajo una situación de malestar político y descontento de la clase obrera. En 1902 comenzó el reinado de Alfonso XIII, siete años después tuvo lugar un fuerte movimiento obrero, el presidente del gobierno fue asesinado...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Social

Historia social del trabajo Tema nº 8 EL ANARQUISMO Doctrina Política y social , que apoya la completa libertad del individuo, la abolición del Estado y la supresión de la propiedad privada. Clasificación de las doctrinas anarquistas. Ideario de la doctrina anarquista. El anarquismo español Doctrinas Criticas: Criterios Idealistas Idea del deber : Tolstoy Criterios eudemonistas Idea del bienestar * Doctrina egoísta: Stirner ...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia social

La historia social es la división de la ciencia histórica que toma como objeto (y por tanto define como sujeto de la historia) la sociedad en su conjunto, como reacción frente a la historia tradicional, de tipo fundamentalmente político y militar, que destacaba las figuras individuales (reyes, héroes...). Aunque desde el mismo comienzo de la reflexión sobre la historia misma, con Heródoto y Tucídides, se pueden rastrear los intentos de ampliar el objeto y la concepción del sujeto de la historia...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia social

De la Historia Social a la Historia de la Sociedad Eric Hobsbawm “Rebelaba el deseo de plantear la historia de un modo que fuera sistemáticamente distinto del clásico planteamiento de Ranke” (1), es importante examinar el comentario de Eric Hobsbawm para señalar que el método de estudio aplicado por el Historiador Alemán no incluye el funcionamiento estructural de la economía y que desconoce las transformaciones sociales como el mecanismo historicista que valide el trabajo de Hacer Historia. Si...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA SOCIAL

HISTORIA SOCIAL 1- ¿QUÉ ENTENDEMOS POR HISTORIA SOCIAL? “No hay historia económica y social. Hay historia sin más, en su unidad. La historia es por definición absolutamente social. En mi opinión, la historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos...”. “... el objeto de nuestros estudios no es un fragmento de lo real, uno de los aspectos aislados de la actividad humana, sino el hombre mismo, considerado en...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la historia social

La historia social de la educación Es la ciencia que estudia a la sociedad en lo políticos, y militar. Cuyo objetivo era el hombre y sus actividades creadoras, frente a la historia política, de tipo político y militar, en donde se destacaban figuras como reyes y héroes. En otras palabras la historia social intentaba ser no una especialización sino una historia global, además como lo expresaba Albert Soboul: "La historia social quiere ser también una disciplina particular de las ciencias históricas"...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Social

décadas, no son demasiadas las aportaciones que los historiadores han hecho acerca de la labor que desempeñan, de las dificultades con que se encuentran a la hora de desarrollar su actividad profesional o de la importancia que adquiere su trabajo intelectual dentro del desarrollo cultural que experimenta la sociedad en la que vive. Esa realidad se ve reflejada en la imagen que la sociedad tiene acerca de su oficio. Así, los problemas con que el historiador se encuentra en su profesión, la escasa difusión...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia social

De acuerdo a lo leído en el texto “Formas de hacer historia” de Peter Burke y a lo comentado en clase, exponga y fundamente su interpretación del concepto de Historia Social, considerando los diversos enfoques previos enunciados por el autor, hasta arribar a la expresión “nueva historia”. La “nueva historia” surge como oposición al paradigma tradicional, es una historia “total”, es decir, que utiliza no solo los estudios de los historiadores sino que plantea un enfoque interdisciplinario que se...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia social

 Economía: Revolución Industrial (1750, industria textil, metalurgia). Social: Traslado del campo a la ciudad. Política/ideológica: revolución liberal, nacionalismo, totalitarismo, romanticismo, Estado-nación, capitalismo. Cultura: romanticismo; desarrollo de los medios de comunicación (escrito y audiovisuales) 2. Ver mapa número uno, Planisferio. 3. Ver mapa número dos, Europa. 4. Historia: en su concepto más puro, es la ciencia que tiene como objeto de estudio los hechos del pasado y...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia social

convirtiendo al país en un referente de estabilidad y legitimidad incuestionable que solo fue azotado en sus más de doscientos años edad por el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Pero aquel mito se despedaza a pedazos con el trabajo del historiador Juan Carlos Gómez que presenta en su obra "La Frontera de la democracia”, donde estudia el proceso político que se desarrolla entre 1925 y 1973. Este autor nos señala que la democracia no fue el régimen político predominante a lo largo del S. XX...

1585  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Chulla Romero y Flores ejemplo del realismo social

representativa del realismo social, ya que en el libro aparecen muchas características de esta corriente literaria, como: el uso de personajes tradicionales y representativos de una sociedad en la que la historia toma lugar; la descripción y el uso de espacios cotidianos de la ciudad; y por último, el testimonio que se hace de una realidad socio-política. Los personajes de esta novela son típicos de la sociedad quiteña de los años 30, y cada personaje representa una clase social diferente. En primer...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia social

primer lugar. Además, en ese sexenio de Adolfo López Mateos, se inauguraron en total cinco museos: además del de Antropología, el Museo Nacional de Arte, la Pinacoteca Nacional y dos más 1963: La inauguración del Museo Nacional de Antropología e Historia de México causó revuelo a nivel internacional. aportes internacionales un gran número de otras iniciativas y políticas culturales de México, en especial en cuanto a exposiciones, muestras e intercambios artísticos. Para dar sólo un ejemplo, hubo...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia Social

TREBALL HISTÒRIA DE L’ACCIÓ SOCIAL. 1) Per què ha existit sempre i existeix pobresa? És possible eradicar-la? Des del nostre punt de vista, creiem que resulta molt difícil eradicar la pobresa. Pot ser seria possible a petita escala, però a gran escala... és gairebé una utopia. Tal i com hem dit abans, sempre han existit interessos i no s’ha d’oblidar la vanitat, cobdícia i egoïsme que han caracteritzat la història de la raça humana. Ja des de l’edat mitjana amb el feudalisme es va crear la...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sociales y historia

Revolución francesa La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. En términos generales fueron varios los factores que influyeron...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Historia Social y Los Historiadores

LA HISTORIA SOCIAL Y LOS HISTORIADORES Julián Casanova* *Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, ha sido profesor invitado de diversas universidades europeas y americanas. Es asesor de varias revistas de carácter histórico y colaborador del diario El País. Ha escrito numerosos libros sobre la Guerra Civil Española y sus orígenes, muy bien documentados, y ahondando en los papeles del anarcosindicalismo y la Iglesia Católica. El profesor Casanova desarrolla un recorrido...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia social

Historia Social I: Modernidad Instructivo Informe de lectura N°1 Objetivo general: El informe tiene por objetivo que los (las) estudiantes recojan el argumento central del autor, explicando las ideas principales que lo respaldan. Objetivos específicos: Desarrollar y perfeccionar las siguientes competencias: comprensión lectora capacidad de síntesis redacción (estilo, ortografía) orden y coherencia Indicaciones: ¿De qué se trata este documento (capítulo, libro, ensayo, artículo...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Perpectiva histórica de la literatura centroamericana: el saco del realismo social

del Realismo Social. Realizado por: José M. Rosales y Marvin S. Velázquez. Objetivo general: Realizar un estudio crítico sobre el desarrollo del realismo social en Centroamérica. Para esta investigación nos basamos en las novelas centroamericanas: Diario de una multitud (Naranjo, 1978), El Papa Verde (Asturias, 1971) y Hombres contra la muerte (Espino ,2007). Conceptualización de realismo social. Inicialmente es importante afinar lo que debemos entender por Realismo. Principalmente...

1618  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia social e historiadores

La historia social y los historiadores* Reseña de escritura Por: Oswaldo Revolledo Romero I semestre de historia La presente reseña del texto de Julián Casanova llamado “la historia social y los historiadores”, Está estructurado en cuatro capítulos por tanto, se ve estrictamente necesario respetar los derechos de autor en este texto. Así mismo, los argumentos y a la vez obtener juicios acerca de estos. También, me veo en la tarea de reseñar cada capítulo y por ultimo sacar una conclusión...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia Social

Historia Social Datos de identificación del cliente Nombre: Luis Adrián Chilel Ozuna Edad: 9 años Sexo: Masculino Composición familiar: Nuclear Trayectoria Educativa: Kínder María Montesori Primaria 1 de mayo (1°y 2°) Emiliano zapata (3°) Trayectoria sanitaria: Hepatitis A (5 años) Gripa y tos (cada 6 meses) Apendicitis (8 años) Evolución económica y laboral: Papá: campesino (salario mínimo) Mamá: costurera (menos del salario mínimo) Anteriormente el papá se desempeñaba como tapísquero...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La historia social y los historiadores

LA HISTORIA SOCIAL Y LOS HISTORIADORES Julián Casanova “Nace en Valdealgorfa, Teruel, 1956, es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Ha sido profesor visitante en diversas universidades británicas, estadounidenses y latinoamericanas. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Historia Social y Jerónimo Zurita. Miembro del consejo asesor de Studia Histórica (revista de Historia Contemporánea editada por la Universidad de Salamanca), Historia del Presente (revista...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia social

John F. Kennedy Confronts Communist Revolution in Latin America, 1999, pág. 9-55. Biografía del autor: Nació en Hartford, Connecticut. Se graduó en el Hamilton College (1970) y la Universidad de Connecticut (1977), actualmente es profesor de historia en la Universidad de Texas en Dallas. Su campo de interés es la investigación en las relaciones exteriores de Estados Unidos, con un especial interés en las relaciones de EE.UU. con América Latina. Ha obtenido becas de la Fundación Nacional para...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociales Historia?

Barnaby Rudge (1841), Cuento de Navidad (1843), Martin Chuzzlewit (1844), Dombey e hijo (1848), y finaliza la década con David Copperfield. Ya en los años cincuentas escribe Casa desolada (1852), Tiempos difíciles (1854), La pequeña Dorrit (1855), e Historia de dos ciudades (1859). En la década de los 60´s nos sorprende con Grandes esperanzas (1860), Nuestro común amigo (1864) y El guardavía (1866). Mark twain : Con su estilo directo, Mark Twain liberó la narrativa norteamericana de formalismos y lo...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia social

Historia Social. 1° Parcial Reorganización económica y política. * España domina políticamente y los Ingleses económicamente España: Estaban atrasados económicamente. Monopolio Hispánico: Traían todo de afuera. Eran prácticamente un país feudal. Ingleses: Librecambistas: vendían mercadería a todo el mundo. * Decae el sistema monárquico español. Sufren una crisis. División de los virreinatos. * FINES DEL SIGLO XVIII: Reformas Borbónicas Los borbónicos quieren levantar el sistema...

1618  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia social

Historia Social de la Lengua y la Literatura. 1) Investigar datos biográficos y obras de Garcilaso de la Vega. 2) Analizar versificación (métrica y rima de dos estrofas de la Égloga III de Garcilaso. 3) Analizar verso por verso. Los recursos de estilo o figuras retóricas de las Égloga III. 4) Marcar canon femenino y tópicos en Égloga III. 1) Garcilaso de la Vega: Nació este eminente poeta, gran señor por su familia como por su ingenio, en la imperial ciudad de Toledo, en 1503, correspondiéndole...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Social

Italia fue la cuna de este renacimiento, sobre todo en las ciudades de Florencia y Roma, que produjeron los grandes artistas del Renacimiento,como Miguel Angel,Rafael,Leonardo da Vici,Brunelleschi,etc . El Renacimiento produjo grandes cambios .En lo social, los comerciantes y artesanos se fueron enrriqueciendo ,influyendo grandemente en el gobierno de las ciudades;Yen lo político,las monarquías afianzaron su poder en perjuicio de la nobleza y los señores feudales del medievo. También se produjeron...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia social

ASPECTOS SOCIALES DE LA NUEVA ESPAÑA En 1521 la nobleza indígena pierde privilegios tributarios por la llegada de los españoles. Hernán Cortes enfrenta a los indígenas ytras algunas batallas gana la guerra y utiliza a unamujer indígena llamada Malintzin (Malinche) para comunicarse con los indígenas, ya que ellalogro aprender español; poco a poco Cortes estableció sugobierno y la Corona española seconvirtió en la máxima autoridad. Las clases sociales quedaron de la siguiente manera: ...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia social

divergentes de las distintas regiones europeas (Inglaterra, Francia y Europa del este) a partir de la salida de la crisis del siglo XIV. ¿Qué rol desempeñó la nobleza en cada caso? La crisis del siglo XIV económica pero fundamentalmente social dejó vacíos demográficos, falta de mano de obra que trabajara la tierra y debilitamiento del poder de los señores feudales. Sin embargo creó los gérmenes del posterior desarrollo dando lugar a transformaciones en la producción agropecuaria y manufacturas...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia social

Cultural. Sin embargo Fermín Chávez, niega que sea así, ya que él dice que ya existía la cultura en argentina por medio de Payadores y Gauchos. Juan Bautista Alberdi (1810-1884) Alberdi, el joven Alberdi aficionado “a las materias Filosóficas y Sociales”. Concurrió a la Universidad de Buenos Aires en las clases de filosofía y de retórica, que dictaba el Doctor Alcorta. De Alberdi proviene un texto autobiográfico que ilumina las vísperas del Salón Literario. Se guarda en su tintero sus lecturas...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Social

Introducción: La Importancia de la Educación Escolar. La necesidad mas grande del ser humano en el ámbito social es transmitir conocimientos, ya que esta es la única forma que tiene el hombremujer para poder progresar como sociedad. Desde el nacimiento, el aprendizaje es diario, es desde ahí que el nuevo ser debe comenzar a instruirse y guiarse con valores y ejemplos. La familia y el ambiente son fundamentales en los primeros años de vida, de ellos recibimos la educación base con la cual...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia social

cognitivo en todos los procesos de recepción, interpretación, atención y almacenamiento de la información. Desarrolla habilidades y dominio de los conocimientos científicos a partir de situaciones reales hacia el cumplimiento de responsabilidad social como futuros profesionales, determinando soluciones a los problemas de aprendizaje basados en las dificultades presentes que limita los problemas que tiene la recuperación de la información de la memoria de largo plazo. LA MEMORIA...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia Social

Sociedad formada por los trinitarios: la trinitaria el 16 de julio de 1838 14. Cuál era el propósito de los trinitarios: lograr la separación de Haití 15. Con que filosofía se fundó la trinitaria: como un movimiento político 16. Movimiento social donde los trinitarios montaban obras siniéstrale: la filantrópica 17. Lugar don se dio el grito de la independencia: puerta de la misericordia(conde) 18. Quien lanzo el trabucazo: mella 19. Quien ejercio la bandera: sanchez 20. Con...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia social

posibilidades de comprender el hecho educativo. 2) Corriente conceptual-empirista: De la década del 60, puso énfasis en las disciplinas y sus estructuras, con intenciones de objetividad y con fines de explicación. Sin embargo, obvió la producción social del conocimiento y sus condicionamientos históricos, con lo que no consideró el aspecto valorativo. 3) Corriente reconceptualista: En las dos últimas décadas se revisaron los enfoques anteriores, se generaron nuevos constructos y nuevos diseños...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia social

”, mientras que la pobreza y el abandono de la española generaron una sociedad menos estricta a ya que la proporción esclavo / amo era ínfima en aquella parte Saint Domínguez Sano Domingo Demografía 600,000 habitantes 125,000 habitantes Sistema Social Esclavista desarrollado Esclavista decadente Unidades Productivas Grandes plantaciones Hatos, estancias y conucos Tipo de economía mercantil Natural, de autoconsumo Clase dominante Los grandes blancos esclavistas La clase hatera Metrópolis Francia...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociales Historia

demana la pau, la qual tots es posen d’acord. Conseqüències de la guerra: Durant el conflicte moren 10 millions de persones i al voltant de 10 millons més de ferits. Mai hi havia hagut tants morts i en tant poc temps afectant a la consciència social d’Europa....

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El romanticismo, El realismo, La sociología, El capitalismo, LIBERALISMO, Anarquismo, Socialismo utópico, Socialismo científico

las artes. El realismo En Historia, fue una postura ideológica surgida en el siglo XIX, como contraposición al utopismo social. El realismo social persigue los objetivos del marxismo pero aceptando la existencia de unas bases políticas y estatales que no deben deshacerse. En cierto modo propone una revolución conservadora de la sociedad.000 La sociología La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social, la relación social y los grupos que...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Història de l'art. Renaixement, Barroc, Neoclassicisme i Realisme

estètic que hauria de succeir al neoclassicisme. REALISME En el transcurs de la primera meitat del segle XIX , mentre el Neoclassicisme rivalitzava amb el Romanticisme , el Realisme va sorgir com una nova força que dominaria la segona meitat del segle . El Realisme va formar part immediatament de l'art occidental . Durant el Renaixement , els artistes van superar les limitacions tècniques per representar amb fidelitat la natura. Però en el Realisme , els artistes van modificar els temes i van insistir...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS