Importancia De Turgencia Y Plasmolisis ensayos y trabajos de investigación

Turgencia Y Plasmolisis

TURGENCIA Y PLASMÓLISIS I. Introducción: Se denomina turgencia a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula. Este fenómeno está íntimamente relacionado con la ósmosis. La presión externa suele alcanzar en promedio 6 a 7 atmosferas con tanta presión interna las células se dilatan tanto como lo permita la elasticidad de las membranas, y por ende la resistencia de las células vecinas. Como fenómeno contrario se puede citar la plasmólisis, en...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

plasmolisis y turgencia

PLASMOLISIS Y TURGENCIA 1Estudiantes del Programa de licenciatura en biología y química, Facultad de ciencias de la educación, Universidad del Atlántico, Ciudadela Universitaria Km. 7 Vía Puerto Colombia, Barranquilla, octubre 2013. MARCO TEÓRICO El fenómeno de osmosis en las células se da cuando una célula se encuentra en un medio hipotónico es decir en un medio con mayor concentración de salinas fuera de ella que en su interior citoplasmático, esta expulsa H2O para controlar...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis Y Turgencia

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS PREPARATORIA REGIONAL DE PUERTO VALLARTA Plasmólisis Y Turgencia Teresa Espindola Garcia Profesora: Elba Girón Botello Biología II PLASMÓLISIS Y TURGENCIA. INTRODUCCIÓN Plasmólisis y turgencia, tema expuesto en clase a los alumnos de 5AV en clase de Biología II, por la Maestra Elba Girón. Dicho tema llevado a práctica de laboratorio para conocer el proceso por medio del microscopio...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis Y Turgencia

Practica Numero 3 Plasmólisis y Turgencia Objetivo: 1. Describe el efecto de una solución hipertónica e hipotónica. 2. Identificar los organelos, cloroplastos, vacuola, citoplasma y pared celular. 3. Describir el efecto de la plasmólisis y la turgencia en las células vegetales. Introducción Plasmólisis En los vegetales, la semipermeabilidad[->0] de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular[->1] originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis. Se produce...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis Y Turgencia

UniversidadPlasmólisis y turgencia en células de elodea (Anacharis sp) y en glóbulos rojos (eritrocitos) Objetivos particulares: Alumnas y alumnos: Estudiar algunos fenómenos a nivel de la membrana celular tanto en células vegetales (planta elodea) como en células animales (eritrocitos humanos). Comprender el mecanismo de regulación a nivel celular. Desarrollar su capacidad de análisis y síntesis a partir de la información obtenida de distintas fuentes sobre el mecanismo de regulación...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Turgencia Y Plasmolisis

TURGENCIA Y PLASMOLISIS Ray Segura Giraldo Universidad Nacional del Santa Objetivo * Comprobar cómo se comporta la celula vegetal durante la regulación de la permeabilidad Material Biológico * Ramas de elodea spp. Material de Laboratorio * 20 mL CaCl2 5 % * 20 mL de alcohol al 50% * 100 mL de agua destilada Métodos En la práctica de laboratorio se busco comprende la importancia de los procesos de regulación, conservación, turgencia y plasmólisis, como parte de...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Turgencia y Plasmólisis

13-10-12 I. TEMA “Permeabilidad Selectiva de la Membrana Celular” II. OBJETIVO Observar los fenómenos de turgencia y plasmólisis en células animales (glóbulos rojos) y en células vegetales. III. MARCO TEÓRICO TURGENCIA Turgencia se refiere a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula. La turgencia está íntimamente relacionada con la ósmosis. La presión externa suele alcanzar en promedio 6 a 7 atmósferas...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis Y Turgencia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA Trabajo de investigación Título: PLASMÓLISIS Y TURGENCIA: Y SUS EFECTOS EN LOS GLÓBULOS ROJOS. INTRODUCCIÓN Turgencia es el fenómeno por el cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. Este fenómeno tiene lugar de forma natural cuando la planta se marchita, puede provocarse colocando...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Turgencia Y Plasmolisis

Turgencia y Plasmólisis INTRODUCCION: Turgencia En biología, turgencia (del latín turgens- turgentis; hinchar) determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. De esto depende que una planta este marchita o firme. En términos médicos se denomina turgencia a la elasticidad normal de la piel causada por la presión hacia afuera de los tejidos y del líquido...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plasmólisis y Turgencia

López García Kevin (Preparador) López Trejo Jaksiri (Preparadora) Murguía González Edgar Ulises (Redactor) Rosas García Karen (Coordinadora) Profesora: Badillo Hernández Rosa Badillo Materia: Biología I Grupo: 314 Plasmólisis y Turgencia Ciclo escolar: 2012-2013 Planteamiento de problema ¿Por qué las células se hinchan cuando se les aplica alguna sustancia (agua con sal)? ¿Qué es una presión osmótica? ¿A qué se debe el color de algunos frutos y pétalos de flores...

2231  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO TURNO MATUTINO BIOLOGÍA 1 REPORTE DE LA PRÁCTICA NO.4 PLAMÓLISIS Y TURGENCIA EN CÉLULAS VEGETALES PLASMÓLISIS Y TURGENCIA EN CÉLULAS VEGETALES. INTRODUCCIÓN Turgencia es el fenómeno por el cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. Este fenómeno tiene lugar de forma natural cuando la planta se marchita, puede...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

plasmolisis

Universidad Nacional De Agricultura Departamento de Recursos Naturales y Ambiente Laboratorio de Fisiología vegetal Tema Plasmólisis Presentado a: MsC. Miguel H. Sosa Grupo: “A” sección “B” Elaborado por: Juárez montes Karla Mariela López Romero Silky Yamileth Irías Matamoros Wendel Danilo Herrera Ruiz Erick Edgardo Mencias Martínez Fredys Leonardo Mencias Baca Carlos Noé Catacamas Olancho 29 de octubre de 2013 Índice ...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

turgencia

denomina turgencia (del latín turgens- turgentis; hinchar) a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula. En términos médicos, se denomina turgencia, a la elasticidad normal de la piel causada por la presión hacia afuera de los tejidos y del líquido intersticial. Una parte esencial de la exploración física es la evaluación de la turgencia de la piel. Este fenómeno está íntimamente relacionado con la ósmosis. 2.-Marco teorico Turgencia es el fenómeno...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis

Plasmólisis (Plas-m Liquido constituyente; Lysis descomposición). En los vegetales, la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis. Se produce, ya que, el medio extracelular son hipertónicas; debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata, ya que, pierde el agua que la llenaba reduciendo así su tamaño La plasmólisis tiene lugar en medios...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practica turgencia y plasmolisis 1

Grupo 4 Turgencia y Plasmólisis Introducción Las células como sistemas vivientes realizan actividades por medio de su membrana celular, una de esas actividades es el intercambio de sustancias. Estas propiedades le permiten a la célula absorber alimentos y excretar substancias de deshecho. La membrana también permite la admisión y pérdida de líquidos; fenómenos llamados turgencia y plasmólisis. (Álvarez, F., Zarut, M., Cruz, R., Morgado, E. 2009.) Osmosis...

2091  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis

Introducción.- En esta práctica se observo la osmosis y así mismo la plasmolisis y la turgencia en las células de una Elodea, al igual que los cambios que presenta la célula en una solución isotónica, hipertónica e hipotónica. Las membranas celulares son completamente permeable al agua, por lo tanto, el entorno de la célula es expuesta a puede tener un efecto dramático en la célula. La ósmosis es un fenómeno físico-químico relacionado con el comportamiento del agua —como solvente de una solución—...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis

Plasmólisis (Plas-m Liquido constituyente; Lysis descomposición). En los vegetales, la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis. Se produce, ya que las condiciones del medio extracelular son hipertónicas; debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata, ya que, pierde el agua que la llenaba reduciendo así su tamaño La plasmólisis tiene...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

plasmolisis

componentes del Ψ a considerar son: el potencial osmótico () y potencial de presión (Ψ p). En las células, el  Ψ p representa la presión que ejerce la pared sobre el citosol y recibe varios nombres, entre ellos presión de turgencia. Todas las células vivas tienen presión de turgencia, siendo su valor siempre superior a 0. Las unidades de los componentes del Ψ son de presión: pascal (Pa), bar (105 Pa), atmósfera etc. El  está relacionado con la presión osmótica. En soluciones diluidas, puede calcularse...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

turgencia y plasmolisis

Introduccion El sistema endocrino está formado por todos aquellos órganos que se encargan de producir y secretar sustancias, denominadas hormonas, hacia al torrente sanguíneo; con la finalidad de actuar como mensajeros, de forma que se regulen las actividades de diferentes partes del organismo. Definicon de conceptos Organo endocrino: Todo aquel órgano que secreta una hormona Endo = dentro Krinein = secretar Hormona: Compuesto químico producido por una celula endrocrina que actua sobre una...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

turgencia

turgencia Diagrama ilustrativo. En biología, se denomina turgencia (del latín turgens- turgentis; hinchar) a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula. En términos médicos, se denomina turgencia, a la elasticidad normal de la piel causada por la presión hacia afuera de los tejidos y del líquido intersticial. Una parte esencial de laexploración física es la evaluación de la turgencia de la piel. Este fenómeno está íntimamente relacionado...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis

fenómeno contrario se puede citar la plasmólisis, las células al perder agua se contraen, separándose el protoplasto de la pared celular. Cuando por ejemplo se amputa un órgano de la planta este se marchita en un determinado tiempo. También si la planta se encuentra un tiempo extendido a los rayos solares se produce un exceso de transpiración, provocando de esta manera la eliminación de vapor de agua al medio. Las plantas dependen de la presión de turgencia para la elongación de sus células y por...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plasmólisis

Plasmólisis es un fenómeno que se produce en las células vegetales por la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular. Se produce cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas, es decir, que tienen una concentración mayor que la que existe en el interior celular. Debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata, ya que pierde el agua que la llenaba, reduciendo así su tamaño...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

plasmolisis

Plasmólisis En los vegetales, la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis. Se produce, ya que las condiciones del medio extracelular son hipertónicas; debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata, ya que, pierde el agua que la llenaba reduciendo así su tamaño. Wales, j, 20 de mayo de 2001, Wikipedia, plasmólisis, extraído el 18-04-2013...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Turgencia y plamolisis

1.- CUERPO DE CONOCIMIENTOS DISPONIBLES Antes de iniciar con el experimento, este equipo se dio a la tarea de investigar los conceptos de turgencia y plasmólisis para así tenerlas basespara poder llevar a cabo este experimento. TURGENCIA.- en biología turgencia del latinturgens- turgentis; hinchar, determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas.Este...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Turgencia celular

BOTANICA TURGENCIA CELULAR INTEGRANTE: DE VILLEGAS ESPINOZA KAREN YANINA ESPINOZA VILLAROEL JOSÉ GABRIEL ESTRADA FERNANDES YESSICA CAROLIN FERREL ZURITA ROSEMARY DOCENTE: ING. ESCALANTE CBBA 19/06/2013 Introducción En esta práctica primero se explico teóricamente el concepto de la turgencia celular y como se relaciona con la tonicidad y ósmosis. Despues se realizó un experimento para poder visualizar la importancia del equilibrio con respecto...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TURGENCIA

medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye, produciendo que la membrana plasmática se despegue de la pared celular, ocurriendo la plasmólisis En un medio isotónico, existe un equilibrio dinámico. En un medio hipotónico, la célula toma agua y sus vacuolas se llenan aumentando la presión de turgencia, dando lugar a laturgencia. Transporte activo[editar] El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana plasmatica...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plamolisis y turgencia

PRÁCTICA 5 PLAMÓLISIS Y TURGENCIA Uno de los fenómenos a escala celular más importantes es el de transporte celular. A través de este fenómeno, las células pueden intercambiar sustancias con su medio y con otras células. En organismos unicelulares es la forma en que alimentan, respiran y excretan distintas sustancias. El transporte celular puede ser pasivo o activo. En el primer caso, el proceso se parece a la difusión, que es la distribución de moléculas en un medio, pasando de una zona de alta...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis

hipertónico y sale agua de la célula. Mientras que si éste es menos concentrado que el interior celular, la célula se halla en un medio hipotónico y entra agua a la célula. Estas condiciones hacen que el protoplasma se encoja al deshidratarse (plasmólisis) o se hinche al hidratarse (deplasmólisis). Acarreo mediado por transportador Las moléculas cruzan la membrana celular por difusión simple o son aceleradas por proteínas de transporte incrustadas en la membrana. Si un trasporte mediado por proteínas...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fenómeno De Turgencia

Fenómeno de turgencia En biología, se denomina turgencia (del latín turgens- turgentis; hinchar) al fenómeno que ocurre cuando una célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula. En términos médicos, se denomina turgencia, a la elasticidad normal de la piel causada por la presión hacia afuera de los tejidos y del líquido intersticial. Una parte esencial de la exploración física es la evaluación de la turgencia de la piel. Este...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Iforme plasmolisis

Efectos de la plasmolisis sobre el catáfilo de cebolla (Allium cepa) Gabriela Valenzuela Arce RESUMEN El objetivo de este laboratorio es reconocer los efectos de la plasmolisis sobre un catáfilo de cebolla a distintas concentraciones, ya sea dentro de agua destilada como en una solución de cloruro de sodio al 1% y al 10%; el efecto de la plasmolisis sobre los vegetales nos permite comprender la reacción de los seres vivos ante el cambio del medio donde se desarrollan; En primer lugar...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio de plasmólisis en plantas

PRÁCTICA No. 8 PLASMÓLISIS EN PLANTAS Introducción: en el siguiente informe de laboratorio se pretende dar a conocer los resultados de la práctica realizada observados con ayuda del microscopio óptico, que nos permitió analizar las diferentes formas que puede tomar una célula, en este caso vegetal, debido al impacto de agentes externos que en este caso fueron las concentraciones de agua y sal disponibles en el medio; además de los nuevos conocimientos obtenidos a través de la consulta de bibliografía...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Transporte celular. difusión, ósmisis, plasmólisis y turgencia

TRANSPORTE CELULAR. DIFUSIÓN, ÓSMISIS, PLASMÓLISIS Y TURGENCIA A. Campo, D. Mercado, T. Padilla Universidad del Magdalena Laboratorio de Biología y Fisiología Vegetal Los fenómenos de difusión y ósmosis son de vital importancia para la existencia de la célula y por consiguiente de todos los organismos vivientes en general. La osmosis s un caso particular de difusión que consiste en el paso de un solvente atreves d una membrana permeable desde un sitio de mayor potencial hídrico a uno...

3187  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Observacion De La Plasmolisis

OBSERVACION DE LA PLASMOLISIS EN CELULAS DE ELODEA (Anarcharis sp.) Y CEBOLLA MORADA (Allium sp.) UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE INTRODUCCION En biología una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en este caso de sal en el medio externo que en interno y por lo tanto le célula libera agua (H2O) y puede morir por deshidratación. La plasmólisis es el fenómeno mediante el cual la célula se contrae en...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PLASMOLISIS

atravesar las membranas biológicas mediante diferentes mecanismos, dependiendo de la naturaleza polar, el tamaño de ellas y la diferencia de concentración. Dentro del grupo de moléculas que pueden atravesar las membranas, el paso de agua es muy importante para las células, porque utiliza un mecanismo particular que puede contribuir a disminuir diferencias extremas en las concentraciones de las sustancias disueltas entre los compartimentos, permitir la adaptación celular al medio ambiente o causar...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plasm Lisis Y Turgencia

Plasmólisis y turgencia. Plasmólisis. Este fenómeno tiene lugar de forma natural cuando la planta se marchita; éste puede provocarse colocando la célula en un medio de concentración salina mayor a la del citoplasma (debido a que la membrana plasmática es permeable al agua). También si la planta se encuentra un tiempo expuesta a los rayos solares se produce un exceso de transpiración, provocando de esta manera la eliminación de vapor de agua al medio. La semipermeabilidad de la membrana citoplasmática...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis Incipiente

funciones vitales de las plantas y transportar el agua y los nutrientes requeridos para su adecuado crecimiento. Entonces podemos decir que el potencial químico del agua (Ψ) que también se conoce como potencial hídrico; es una propiedad de gran importancia para entender el movimiento del agua (Flujo neto) en el sistema suelo-planta-atmósfera, en donde el contenido hídrico relativo, representa la cantidad de agua de un tejido, en comparación con la que podría contener en hidratación completa. Además...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

turgencia ,flacidez y plasmolosis

TURGENCIA, FLACIDEZ Y PLASMOLOSIS I) INTRODUCCION: No se puede concebir la vida sin la presencia de agua. Es el líquido más común y extraordinario conocido. Tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua. En la tierra existen reservas ocultas de agua en el subsuelo, en los casquetes polares se encuentra en forma de hielo y en la atmósfera está presente en forma de vapor de agua. A pesar de que el agua es la molécula más abundante en la superficie terrestre, su disponibilidad...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Membrana Celular. Transporte Celular (Difusión-Osmosis, Turgencia-Plasmólisis) Y Potencial De Membrana.

Nombre de la práctica:MEMBRANA CELULAR. TRANSPORTE CELULAR (DIFUSIÓN-OSMOSIS, TURGENCIA-PLASMÓLISIS) Y POTENCIAL DE MEMBRANA. | Práctica3 | Páginas15 | Páginas de la1 a 14 | Realizó: Fecha: | Fecha: | Fecha: | Contenido | Página | I. INTRODUCCIÓN | 2 | II. CONOCIMIENTOS PREVIOS | 2 | III. OBJETIVO | 3 | IV. METODOLOGIA IV. 1. Material y equipo. IV. 2. Reactivos y soluciones. IV. 3. Requerimientos de seguridad IV.4. Disposición de residuos IV.5. Técnica...

2690  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Estimación del potencial osmótico, por el método de plasmólisis

Estimación del potencial osmótico, por el método de plasmólisis Universidad Latina de Panamá Facultad de Biotecnología Ana Arosemena, Dayanis Sánchez anarosemen@gmail.com, dayidesd@hotmail.com 20 de diciembre de 2012 RESUMEN En este laboratorio se propone determinar el potencial osmótico de un tejido vegetal utilizando la técnica de Plasmólisis. El tejido utilizado en este laboratorio es el tejido epidérmico de cebolla observación al microscopio y su permeabilidad, que permite ensayos...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Importancia De La Osmosis En La Medicina

La importancia de la osmosis en la medicina.- La ósmosis es el flujo de agua a través de membranas. Puede ser de vasos sanguíneos a liquido intersticial o de líquido intersticial a intracelular. La ósmosis actúa de donde hay una mayor concentración de agua a donde hay menor concentración de agua. Un ejemplo de ósmosis es cuando un paciente tiene un edema cerebral. Tú le inyectas una solución hipertónica para que el agua fluya del cerebro a la arteria. Así ayudas al paciente con su problema. La ósmosis...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Plasmolisis

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS REPORTE DE PRÁCTICA “PLASMÓLISIS” MATERIA: BIOLOGÍA CELULAR Dra. Alma Gabriela verdugo GRADO Y GRUPO: 3°”A” INTEGRANTES DEL EQUIPO: CHONG RODRÍGUEZ EDUARDO ALEJANDRO MOLINA FLORES SERGIO GEOVANNY NÀJERA CAMACHO YAEL AMEYALLI SANTIZO LÓPEZ LEONEL TUXTLA...

2095  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

LA PLASMOLISIS

LA PLASMOLISIS, TURGENCIA Y DIALISIS PLASMÓLISIS:  (Plas-m Liquido constituyente; Lysis descomposición) es un fenómeno que se produce en los vegetales por la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular. Se produce cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas, es decir que tienen una concentración mayor que la que existe en el interior celular. Debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la...

2360  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

PLASMOLISIS

Turgencia En biología, se denomina turgencia (del latín turgens- turgentis; hinchar) a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula. En términos médicos, se denomina turgencia, a la elasticidad normal de la piel causada por la presión hacia afuera de los tejidos y del líquido intersticial. Una parte esencial de la exploración física es la evaluación de la turgencia de la piel. Este fenómeno está íntimamente relacionado con la ósmosis. La presión...

4461  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Discusi N Turgencia

proceso importante para los organismos sin paredes celulares. A diferencia de las células animales, las células de las plan­tas, las Archaea, las bacterias, los hongos y algunos protistas tienen paredes celulares que limitan su volumen y les impiden estallar. Las células con paredes fuertes captan una cantidad limitada de agua y, al hacerlo, crean una presión interna contra la pared celular que evita el ingreso adicional de agua. Esta pre­sión intracelular se denomina presión de turgencia. Esta man­tiene...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Importancia Del Agua En La Celula

La unidad fundamental de toda forma de vida es la célula, y el componente principal de toda célula es el agua. Por consiguiente, el agua es el componente esencial de la vida. Nuestro cuerpo está formado por 70 billones de células. De ahí la importancia del agua no sólo para nuestra salud sino para nuestra misma supervivencia, porque es la vida para esos 70 millones de millones de unidades que constituyen nuestro organismo. Se comprende, así, que ante carencias más o menos significativas de agua...

1686  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ósmosis y plasmolisis

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL PRACTICA No 1: OSMOSIS Y PLASMOLISIS Ing. Ramón Ávila Elaborado por: Pinto Padilla Guadalupe María Pérez Oyuela Josué Gabriel Pérez Iriarte Cruz Humberto Perdomo Trejo Random Joshua Pérez Molina Nahun Humberto Pineda Calix Ely Nain Grupo # 1 II Año de Ingeniería Agronómica Sección H-2 Catacamas Olancho...

1971  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Importancia de la concentración de las soluciones

Importancia de la Concentración de las Soluciones: La concentración de las soluciones es muy importante conocerlo porque gracias a ellas se puede establecer las cantidades de soluto y solvente presentes en una solución, muchos profesionales tienen que medir, necesariamente, una de las siguientes magnitudes físicas: Masa (m), volumen (v) y cantidad de sustancia (n). Por ejemplo: El ingeniero químico mide la cantidad de azufre en el petróleo, la cual sirve para de referencia para determinar el valor...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

15 TERMINOS MAS IMPORTANTES JOAN

TERMINOS MÁS IMPORTANTES: Gradiente: Se toma como campo escalar el que se asigna a cada punto del espacio una presión P (campo escalar de 3 variables), entonces el vector gradiente en un punto genérico del espacio indicará la dirección en la cual la presión cambiará más rápidamente. Otro ejemplo es el de considerar el mapa de líneas de nivel de una montaña como campo escalar, que asigna a cada pareja de coordenadas latitud/longitud un escalar altitud (campo escalar de 2 variables). Turgencia: se denomina...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Efectos De Las Sales Respecto A La Presión De Turgencia En Las Plantas

III Grupo: E Tema: Efectos de las sales respecto a la presión de turgencia en las plantas (control) Efectos de las sales respecto a la presión de turgencia en las plantas (control) La presión de turgencia determina el estado de una célula, es el fenómeno por el cual las células al absorber agua se hinchan ejerciendo presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. La presión de turgencia es muy importante para las células, por ejemplo en una planta mantiene la rigidez, ...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinación Del Potencial Hídrico En Tejido Epidérmico De Allium Cepa Mediante La Técnica De Plasmólisis Incipiente

Determinación del potencial hídrico en tejido epidérmico de Allium cepa mediante la técnica de plasmólisis incipiente. Leandro Navarro y Tamara Sternlieb Introducción: El potencial hídrico, o potencial agua, se define como la energía potencial de una masa de agua. Este potencial se calcula por la sumatoria de diversos potenciales: φw= φg+ φm+ φs+ φp (Ecuación 1) Siendo ϕg energía potencial gravitacional (o por altura), ϕm potencial matricial, ϕs potencial osmótico y ϕp potencial de presión...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

plasmolisis de la celula

las caracteristicas de esta pared celular, compuesta de celulosa,es que le otorga RIGIDEZ Y TURGENCIA a la celula de esta forma la celula vegetal de ninguna manera podria experimentar plasmolisis debido a la capacidad de su pared celular que hace que al estar en presencia de gran cantidad de agua esta experimente turgencia y asi se mantiene erguida y sana por varios dias mas y no reviente. 6./ Plasmolisis: Proceso en el cual el agua que hay dentro de la membrana celular sale al medio hipertónico...

1819  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

importantes

hogar. - Deshidra tió IV - Balance Hídrico +- 50 - Diuresis normal: 0.5 a 5 ml/Kg/hora. El paciente se mantendrá con un equilibrio hidroelectrolíti co. - Shock Hipovolé mico - Valore el estado de hidratación del paciente (turgencia de piel y mucosas, lengua , etc). - Monitorice FA, FR, PA, Sa O2, Temperatura y peso. Déficit en el volumen de líquidos R/C el aumento de pérdidas insensibles. - Observe signos de alarma : aleteo nasal, cianosis, tirajes, retracción...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Importancia De La Fisiologia Vegetal

rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir de protistas unicelulares fagótrofos desnudos (sin pared celular). Todos los eucariontes osmótrofos tienden a basar su solidez, sobre todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en la turgencia, que logran gracias al desarrollo de paredes celulares, resistentes a la tensión, en combinación con la presión osmótica del protoplasma, la célula viva. Así las paredes celulares son comunes a los hongos, y protistas de modo de vida equivalente...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Importante

rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir de protistas unicelulares fagótrofos desnudos (sin pared celular). Todos los eucariontes osmótrofos tienden a basar su solidez, sobre todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en la turgencia, que logran gracias al desarrollo de paredes celulares resistentes a la tensión, en combinación con la presión osmótica del protoplasma, la célula viva. Así, las paredes celulares son comunes a los hongos y protistas de modo de vida equivalente,...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

IMPORTANCIA A LO IMPORTANTE

IMPORTANCIA A LO IMPORTANTE Sergio Augusto Ruiz Cubillos (406066) Universidad Cooperativa De Colombia Facultad Derecho Ibague Tolima 20015 Importancia A Lo Importante Cubillos, J.(2010,04 de junio). Menos ciencias puras y mas argumentacion en el bachillerato. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/opinion/articulo/menos-ciencias-puras-mas-argumentacion-bachillerato/115202-3 Nos colocamos frente aun articulo de opinion, por parte del Filósofo...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lo que importa

LO QUE IMPORTA Lo que trasciende no son los espejismos de lo material, sino tu riqueza espiritual, lo que eres y el amor que ofreces. Lo que vale es darte y dar, que es lo único que te enriquece, no las posesiones que acumulas. Importa lo que construyes en el instante fugaz, no los errores de un pasado que sólo es recuerdo. Importa la sabiduría que vives y compartes, no los títulos y cargos que inflan el ego. Importa la verdad, no tu verdad; valen los buenos frutos, no las vanas...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

NO MUY IMPORTANTE

nota que podrían tener relación con la decisión del Banco de la República. Dentro de la nota expuesta, existen tres factores que considero importantes para comprender la decisión del Banco de La República. El primero de estos factores, y tal vez el más importante, hace referencia al crecimiento económico, el cual es uno de los Fundamentales importantes en cualquier economía, pues manteniendo estable la tasa de interés se asegura y se estimula tanto el ahorro como la inversión facilitando aspectos...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

importante

INTRODUCCION  La biodiversidad es muy importante para la vida en nuestro planeta. Muchas especies y ecosistemas están desapareciendo, se están extinguiendo, lo cual verdaderamente es muy grave. Por tal motivo es de interés tratar este tema ya que si lo piensas, es el único impacto ambiental que sin lugar a dudas es irreversible. Hoy contamos con medios para revertir, en mayor o menor medida, muchos de los problemas que el hombre causa sobre el ambiente. Pero cuando una especie se extingue no hay...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

importante

características importantes. a) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS La resolución de problemas y el mantenimiento de unas expectativas claras son características importantes para una líder de enfermeras. Todo el mundo quiere una líder que sea honesta y establezca lo que espera y desea de sus compañeros de trabajo. Enseñar a otros a mantener la calma en una crisis demuestra liderazgo y conocimiento de las técnicas para la resolución de problemas. b) CONFIANZA Tener confianza es importante en cualquier...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

que le importa

las aportaciones de sus propietarios y con los recursos obtenidos en préstamo de personas ajenas a la empresa. PASIVO: Representa el total de deudas contraídas por la empresa, es decir, representa las obligaciones que tiene la empresa de pagar los importes monetarios correspondientes... 2116 Palabras9 Páginas UDUSa Clase 3: Patrimonio Cuenta: 3101 Capital Pagado Función: Se registra el porcentaje de las acciones suscritas y pagadas y las que se originan por la capitalización de utilidades, de reservas...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS