La Palabra Estequiometria Se Deriva ensayos y trabajos de investigación

Palabras Derivadas

La derivación es uno de los procedimientos de formación de palabras, y permite a las lenguas designar conceptos relacionados semánticamente con otros en cierto sentido considerados como primitivos, añadiendo afijos (e.j cuchillada de cuchillo). La derivación permite que el léxico designe numerosos sentidos a partir de un número mucho más reducido de raíces o lexemas. En muchas lenguas, la derivación es la principal fuente de nuevas palabras, aunque también hay lenguas sin derivación, principalmente...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PALABRAS DERIVA

PALABRAS DERIVADAS Las palabras son aquellos elementos de una expresión que tienen una cierta funcionalidad y que pueden reconocerse a partir de la acentuación y de las pausas. La combinación de diversas palabras permite crear oraciones. Entre los diversos procesos que posibilitan la creación de una palabra, se encuentra la derivación. Dicho mecanismo consiste en añadir un afijo a un concepto para crear una nueva palabra que mantenga algún tipo de vínculo semántico con el término original. ¿Qué...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Palabras Derivadas Y Compuestas

LA FORMACIÓN DE PALABRAS PALABRAS COMPUESTAS, DERIVADAS Y PARASINTÉTICAS. PALABRAS COMPUESTAS. Son las palabras que se forman por la unión de dos o más palabras simples, es decir, por la unión de dos o más lexemas. Por ejemplo: “abrebotellas”, “puntapié” o “baloncesto”. Excepcionalmente las palabras compuestas se forman por la unión de dos morfemas. Por ejemplo: “con que” o “porque” Formación de palabras compuestas: según las categorías gramaticales de los componentes que las forman, podemos...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras griegas compuestas y derivadas

LUIS POTOSI PALABRAS GRIEGAS COMPUESTAS Y DERIVADAS ETIMOLOGIAS GRECOLATINAS 2 María Fernanda Gutiérrez Montelongo CONTABILIDAD 6°I PALABRAS GRIEGAS COMPUESTAS Y DERIVADAS * Procedimientos más usados para enriquecer el vocabulario de una lengua. Las lenguas de reflexión u orgánicas, pueden enriquecer su vocabulario mediante dos procesos fundamentales: tomar las palabras de otras lenguas o formarlas a partir de palabras ya existentes en las mismas. Al tomar las palabras de otras lenguas...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Palabras Derivadas Y Primitivas

PALABRAS DERIVADAS Y PRIMITIVAS PALABRAS SIMPLES O PRIMITIVAS: Son aquellas que no provienen de otra palabra. Ejemplo mar, pan, leña, claustro, fuego, mesa, silla, cuchara, carro, hombre, virtud, árbol. PALABRAS DERIVADAS: son aquellas que se forman con palabras primitivas o simples añadiendo los prefijos o sufijos. Ejemplo ...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las palabras primitivas y derivadas

Las palabras primitivas y derivadas. En español se considera como primitiva a aquella palabra que, proveniente de alguna lengua (como el latín) y no se deriva de ninguna voz española; sino que, siendo ella la primera surgida en castellano, da origen a otras llamadas derivadas.Una regla muy importante dice que "las palabras derivadas conservan la ortografía de las primitivas", por ejemplo:boca > bocana, abocardar gigante > gigantesco, agigantado virtud > virtuoso, desvirtuar Muchas palabras derivadas...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADOS

Palabras primitivas y derivadas Palabra primitiva es aquella palabra original, que no procede de otra. Por ejemplo: Flor Árbol Jardín Deporte Basura Queso Calle Sal Ojo Libro Palabra derivada es aquella que no es original, sino que se forma a partir de una palabra primitiva. Marino (procede de mar) Panadería (procede de pan) Leñador (procede de leña) Verdoso (procede de verde) Gatear (procede de gato) Golazo (procede de gol) Gotera (procede de gota) Carnicero (procede de carne) ...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Prefijos Griegos Y Palabras Derivadas

Palabras derivadas Prefijo en griego Prefijo en español significado Ateo átomo anemia  a-an No,sin Anfiteatro anfibología anfibio  anfi Alrededor, a los lados Anticristo antípoda antibalas  anti Contra, opuesto Antropología antropófago antropomorfo  antropos hombre Apogeo apóstata apócrifo.  apo Fuera de Archipiélago archidiócesis archisabido.  archi El más Automóvil autógrafo autónomo  Auto Por o uno mismo Bibliografía biblioteca bibliófilo.  Biblio Libro...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de palabras derivadas y compuestas

Ensayo de palabras derivadas y compuestas latinas Un día fui al museo del Palacio de Gobierno se en donde nos hablaron sobre las ciencias del hombre, y del universo: en este lugar a lo que mas se enfocaban mas era hacia la política, un hombre decía que esta era la historia real de México y otro que no, que todas esas historias eran irreales. El modo en que le hacia frente a la discusión era curioso. Todo era en vano ya que los dos se reusaban a darle la razón al otro. Al final de su discusión...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

QUE ES FISICA (PALABRA Y DERIVADOS)

de las partículas (átomos, moléculas, iones, partículas elementales); las propiedades la materia y los materiales; etc. Las ideas básicas de la Física son pocas: inercia; carga eléctrica; átomo; cuanto; movimiento; fuerza; energía; y entropía. La palabra "Física" proviene del griegophysis (Naturaleza).äaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa- aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa- aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa¿QUE ESTUDIA LA FISICA...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometría

Universidad de Panamá Centro Regional Universitario Sede Coclé Laboratorio N°4 Título Estequiometria Química Integrantes Concepción Luis David Guevara Roderick Olivares José Facultad Ciencias Exactas y Tecnologías Profesor Nelvin Ortiz Fecha de Entrega 21-6-2012 Introducción Se le llama estequiometria a la rama de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción. Esta cuantificación tiene como base...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Instituto Santiago Trabajo de Investigación No. 1 “Estequiometria” Adriana Heredia Meza San Juan del Rio, Qro. a 5 de Febrero del 2014 ¿Que es? En química, la estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LOS PIRINEOS DON BOSCO” SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA ESTEQUIOMETRIA AUTORES: Giselle Urbina San Cristóbal,Enero 2014 INTRODUCCIÓN La estequiometría hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir comola parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometría

*Estequiometría* E s el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios. En otras palabras la estequiometria se definiría de la siguiente forma: “A la rama de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

estequiometria Estequiometría, estudio de las proporciones pondérales o volumétricas en una reacción química. La palabra estequiometría fue establecida en 1792 por el químico alemán Jeremias B. Richter para designar la ciencia que mide las proporciones según las cuales se deben combinar los elementos químicos. Richter fue uno de los primeros químicos que descubrió que las masas de los elementos y las cantidades en que se combinan se hallan en una relación constante. En la actualidad, el término...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

 OBJETIVO Producir una reacción química y medir sus relaciones estequiometrias. 2 FUNDAMENTO TEÓRICO La palabra estequiometria se deriva del griego stoicheion (elemento) y metrón (medida); por consiguiente estequiometria literalmente significa medir los elementos. El significado práctico de estequiometria incluye todas las relaciones cuantitativas en que intervienen las masas moleculares y las masas atómicas, las fórmulas químicas y la ecuación química. La ley de la conservación de la materia...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA ESTEQUIOMETRIA

LA ESTEQUIOMETRIA Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes1 (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados. EN QUIMICA La Estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

INFORME ESTEQUIOMETRIA OBTENCION DE CARBONATO DE CALCIO Mario Anacona Giovanny Vidal OBJETIVOS: I) Obtener carbonato de calcio CaCO3 a partir de carbono de sodio Na2CO3 y cloruro de calcio di hidratado CaCl2.2H2O II) Aplicar los conocimientos básicos de estequiometria: reactivos y pureza de productos. III) Obtener el porcentaje de rendimiento experimental en la obtención de carbonato de calcio ASPECTOS TEORICOS la palabra estequiometria se deriva del griego stoicheion...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

| ESTEQUIOMETRIA En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios. ------------------------------------------------- Reactivo limitante ...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

LA IMPORTANCIA DE LA ESTEQUIOMETRIA EN LA VIDA COTIDIANA LA ESTEQUIOMETRIA ES LA RAMA DE LA QUIMICA QUE NOS PERMITE HACER EL ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE UNA REACCION QUIMICA. ES LA HERRAMIENTA EN LA QUE UTILIZAMOS UNIDADES QUIMICAS, COMO EL MOL. NOS AYUDA A SABER CUANTOS MOLES CONTIENE UNA SOLUCION, SUSTANCIA O COMPUESTO Y NOS PERMITE SABER Y VER CUANTO DE CADA ELEMENTO CONTIENE. CON ELLA VA DE LA MANO LA LEY DE LAVOAISER ‘LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA’ LA...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

get estequimetricamente. That is, the dividing get the actual mass between the theoretical mass. Pregunta de investigación ¿Cuál es y cómo se determina la eficiencia de la reacción para la producción de acido bórico? Marco teórico La estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química. Esta cuantificación tiene como base la ley de la conservación de la masa establecida por lavoiser que establece...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

importantes de la química es la estequiometría, ya que uno de los objetivos principales de la química es medir las substancias, la estequiometría se encarga de esto. Como definición de la estequiometría podemos decir que es la rama de la química que se encarga de estudiar las relaciones ponderales (de peso), masa-masa, mol-mol, masa-volumen, mol-volumen... de las substancias que participan en una reacción química. La herramienta principal de la estequiometría es la ley de la conservación de...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Estequiometria Oxido reducción Agente reductor Agente oxidante Oxidación Reducción Balanceo Método de balanceo y ejemplo de cada método Estequiometria En química, la estequiometría  es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.1 Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

Química Tema: Estequiometria en la industria Nombre de los alumnos: Gema Josabet Ojeda Bello Cristopher Flores Roque Alejandro Torreblanca Alcaraz Grado: 1° Grupo: “b” Materia: química Bloque: 4 Profesora: Yolanda Castro Villa ¿Qué estequiometria? Es la parte de la química que tiene por objeto calcular las cantidades en masa y volumen de las sustancias reaccionantes y los productos de una reacción química. Se deriva del griego “Stoicheion” que significa elemento y “Metrón”...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

Liceo Bolivariano “Arístides Bastidas” Naguanagua-Edo. Carabobo Estequiometria Integrante: Eunice Roble Estequiometria En química, la estequiometria (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. es una herramienta indispensable...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

PRÁCTICA N° 04 SEMINARIO: ESTEQUIOMETRÍA I.-INTRODUCCION: La química es una ciencia eminentemente práctica, que requiere desarrollos continuos de problemas, ejercicios, cuestionarios, para comprobar y completar los enunciados teóricos. II.- CAPACIDADES Conoce, practica y domina el desarrollo de los problemas propuestos. III.- MATERIAL Y METODOS Desarrollo de problemas de aplicación con la participación activa de los alumnos IV.- PROCEDIMIENTO Desarrollo de problemas propuestos;...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Estequiometria: parte 1 Wiliam badillo, laury bustillo, larry hernandez, lissette garizao Profesor claudia herrrera. Grupo viernes 10:30- 12:30 – Mesa 3. 25-08-2009 Laboratorio de quimica inorganica, Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla Resumen Para interpretar una reacción de manera cuantitativa, es necesario aplicar los conocimientos de masa molares y mol. En una reacción química donde intervienen dos reactivos, la sustancia que se consume completamente recibe el nombre de reactivo...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ESTEQUIOMETRIA

ESTEQUIOMETRIA ÁLVAREZ, Nerlis; MAESTRE, Ligia; CARO Verónica; BLANCO, Mayra. Departamento de biología y química. Facultad de ciencias básicas. Universidad de Pamplona. Colombia. RESUMEN En el siguiente laboratorio se pudo relacionar las propiedades de la estequiometria con los principios de nomenclatura, se reconoció y se aplicó los principales métodos para formar compuestos químicos. PALABRAS CLAVES: Cuantitativo, reactivo limite, moléculas. INTRODUCCIÓN En química, la estequiometria (del griego...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

ESTEQUIOMETRIA CONTAMINACION Y DESCONTAMINACION DE SUELO Estequiometría * la estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios. * El primero que enunció los principios de la estequiometría...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

ESTEQUIOMETRIA INTRODUCCION El termino estequiometria proviene de las voces griegas STOICHEION (Elemento) y METRON (Medida); por lo tanto significa realizar cálculos o medidas de cantidades de elementos en la formación de compuestos. Esta afirmación es correcta, puesto que las leyes estequiometrias se basan en cálculos de cantidades de los elementos en las combinaciones químicas. Actualmente, estas cantidades pueden ser no solo de elementos sino también de sustancias compuestas. Un aspecto fundamental...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Estequiometria Oxido reducción Agente reductor Agente oxidante Oxidación Reducción Balanceo Método de balanceo y ejemplo de cada método Estequiometria En química, la estequiometría  es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.1 Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometría

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NOGALES QUIMICA ENOCH ROBLES UNIDAD III ESTEQUIOMETRÍA CARLOS MANUEL CAMPILLO VASQUEZ 06/NOV/2013 Definitivamente una de las ramas más importantes de la química es la estequiometría, ya que uno de los objetivos principales de la química es medir las substancias, la estequiometría se encarga de esto.  Como definición de la estequiometría podemos decir que es la rama de la química que se encarga de estudiar las relaciones ponderales...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ESTEQUIOMETRIA

En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química.[1] [2] Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios. El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

reacciones. El termino de estequiometria proviene de las palabras greiegas esteoquio,”elemento” y metria “medir”, por lo tanto en la estequimetria se calcula la cantaidad de los elemetos que forman un compuesto de los rectantes que se requieren en una reaccion quimica asi como los productos que se generan en ella. En el ambito industrial esto se icnifica realizar “el balanceo de ecuaciones “. Balanceo de ecuaciones. Una herramienta importante para la estequiometria es presisamente el...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

QUÍMICA ll Rudolph Diesel José Luis Martin Lara Estequiometria 2B Introducción: La Estequiometria es la parte de la química que se refiere la determinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la química que trata sobre las relaciones...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

 Estequiometria de una reacción química Resumen En esta experiencia se determinara las relaciones de masa que acompañan los cambios químicos, y se ilustraran algunos principios generales del análisis gravimétrico y su utilidad práctica. Palabras claves Determinar Cambios Principios Analisis Utilidad Abstract In this experience is going to be determined the relations of the mass that go with the chemical changes, and it is going to be illustrated some general principals of the gravimetric...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La estequiometria

ACARIGUA- PORTUGUESA ESTEQUIOMETRIA DE LAS SUSTANCIAS INTEGRANTES: Acarigua, 2014 INTRODUCCION La Estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

 Práctica De Laboratorio Nº 6 Estequiometria Laboratorio de Química Objetivos Valorar el rendimiento teórico-practico de un proceso químico en la obtención de productos. Establecer la diferencia entre reactivo y producto. Aprender y realizar la experimentación del comportamiento y reacción en nuestros procesos químicos estequiométricos. Fundamento Teórico La Estequiometría es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

Estequiometría y soluciones En las reacciones químicas, no todos los reactivos y productos se encuentran en una misma fase, usualmente participan sólidos, líquidos, gases y otras sustancias en disolución. Como sabemos, los coeficientes estequiométricos nos indican la proporción de moles con las que participa cada reactivo o se forma cada producto, por ello es importante que sepamos identificar las moles de los reactivos que participan y su relación con las moles de los productos, independientemente...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

INGENIERIA CIVIL QUIMICA PARA INGENIEROS CIVILES PRACTICA 1: ESTEQUIOMETRIA PROF: MCTYC MA. CARMINA CALDERÓN CABALLERON 4TO SEMESTRE OBJETIVO: * El alumno analizará las reacciones cuantitativas implicadas en una reacción química y aplicará los conceptos teóricos sobre la estequiometria. UTENSILIOS: -Matraz de 250 ml. -2 Vasos de precipitados de 100 ml -Balanza granataria -Tubo de ensaye -Agua -Pipeta de 10 ml -Globo...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometría

Estequiometría: El origen de la palabra Estequiometría proviene del griego stoicheion, que significa "elemento" y metro, que significa "medida". En términos químicos, la estequiometría se refiere a los cálculos que se hacen sobre las bases de las relaciones ponderales de las sustancias que participan en una reacción y que se expresan en una ecuación química, lo cual involucra a la vez cálculos con fórmulas. Los cálculos estequiométricos requieren el manejo adecuado de la masa molar (peso molecular)...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Automotrices Grupo: 1SM1 Practica nº 2 Estequiometria Equipo numero: Integrantes: 1. Castro Vergara Angel 2. Garcia Gonzales Brian 3. Moreno Rivera Olaf 4. Resendiz Corona Ilse Profesor: MichelMontserrat navarro Villalobos Fecha: 25/Abril/2012 Objetivo: El alumno comprovara prácticamente el grado de exactitud del calculo estequiometrico y eficiencia de una reacción química. Consideraciones teóricas La palabra estequiometria viene del griego stoichion que significa...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometría

La Estequiometría es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas. Para entender...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Palabras derivadas

Palabras derivadas En ocasiones agregamos partículas a ciertas palabras para hacerlas más funcionales, como preselección, ultrasonido, ultrasensible, recomponer, honestidad, etcétera. Vocablo | Lexema | Prefijo | Sufijo | Dichosa | Dich | - | Osa | Antesala | Sal | Ante | - | Novelesco | Novel | - | Esco | Ultramarino | Mar | Ultra | Ino | Momentáneo | Momento | - | Áneo | Subvaluado | Val | Sub | Ado | Toril | Tor | - | Il | Desalmada | Alm | Des | ada | Ejemplo:”...

1954  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

ESTEQUIOMETRIA

ESTEQUIOMETRIA Gustavo Adolfo Bautista Gómez: 1094370322; Nancy Paola Verdugo Laverde: 1144055452; Jhon Sebastián Parra: 1115951544; Fabio Enrique Carrera Ramírez: 1033781482. Departamento de ingenierías y arquitectura. Facultad de ingenierías. Universidad de Pamplona. Km 1 vía Bucaramanga. Noviembre de 2015. RESUMEN El presente informe presenta todo lo concerniente al tema de estequiometria. En el laboratorio hemos comprobado, todo el proceso estequiometrico con la teoría, anotamos la cantidad...

1603  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

PRÁCTICA NÚMERO 7 ESTEQUIOMETRIA. Rubiano Iván Leonardo1 Erazo Romero María Alejandra1 Rodríguez Avalo Diana Carolina 1 RESUMEN: El laboratorio se realizó con el fin determinar la pureza de los reactivos, para esto se utilizo la diferencia de pesos después de la reacción. -Objetivo: Determinar la pureza de los reactivos. -Metodología: Pesar, el papel; de allí pesar el clorato de potasio y el dióxido de magnesio y diferentes papeles. Calentar estos dos productos dentro de un...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

II.3 Estequiometría de disoluciones. Definitivamente una de las ramas más importantes de la química es la estequiometría, ya que uno de los objetivos principales de la química es medir las substancias, la estequiometría se encarga de esto. Como definición de la estequiometría podemos decir que es la rama de la química que se encarga de estudiar las relaciones ponderales (de peso), masa-masa, mol-mol, masa-volumen, mol-volumen... de las substancias que participan en una reacción química. La herramienta...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

PRÁCTICA Nº5 ESTEQUIOMETRIA I I. OBJETIVOS Entender la estequiometria de la reacción de descomposición de bicarbonato. Determinar el porcentaje de rendimiento de la descomposición de bicarbonato de sodio. II. PRINCIPIOS TEÓRICOS LA ESTEQUIOMETRIA La Estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ESTEQUIOMETRIA

ESTEQUIOMETRIA Ingeniería Industrial, Universidad Pontificia Bolivariana Km. 7 vía Piedecuesta Practica: 09/04/2014 Entrega: 24/04/2014 La estequiometria designa la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En el laboratorio se estudiaron las diferentes relaciones estequiometrias...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

propiedades de la estequiometria con los principios de nomenclatura, reconocer y aplicar los principales métodos para formar compuestos químicos. Por ultimo mediante la observación, el eficiente y responsable empleo de los materiales del laboratorio, elaborar un informe cualitativo sobre la formación de compuestos químicos. Específicos: 1. Aprender experimentalmente como obtener compuestos químicos a partir de sus elementos. 2. Comprender y aplicar las leyes de la estequiometria 3. Reconocer...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

. 4° “B” INDICE 1. INTRODUCCION. 2. DESARROLLO: DEFINICION DE ESTEQUIOMETRIA MASA MOLECULAR MASA ATOMICA EL MOLL Y SU REPRESENTACION EN LA QUIMICA NUMERO DE AVOGADRO Y SU VALOR. 3. CONCLUSION. 4 .BIBLIOGRAFIA ...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

que equivalen a 3,973 gramos de cobre por gramo de oxígeno en el primer caso y 7,945 gramos de cobre por gramo de oxígeno en el segundo. La relación entre ambas cantidades es de 1:2 como se expresa actualmente con las fórmulas de los compuestos derivados de la teoría atómica. LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas, según la cual «Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

UNIVERSIDAD DE LA SALLE ESTEQUIOMETRIA RESUMEN La práctica se hizo con el fin de determinar y comprender como son utilizados los cálculos estequiometricos y observar que función cumplen algunos elementos cuando son utilizados como catalizadores. Al realizar el montaje respectivo cada uno uso un peso distinto de los reactivos y procedió a observar que pasaba con esa cantidad si se producía mas gas de lo calculado se tendría que volver a comenzar de lo contrario no; para lograr experimentar...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometría

R.B.D. 24733-2 AVENIDA CONCEPCION Nº 465 – 496, ACONCAGUA Nº 160; FONO 8442792 – 8603626 – 8602224 Departamento de Laboratorio Químico ESTEQUIOMETRIA ¿Cuáles SON LOS OBJETIVOS?.... LOS ALUMNOS Y ALUMNAS : 1. RECUERDAN CONCEPTOS BASICOS 2. ESTUDIAN Y APLICAN LA ESTEQUIOMETRIA EN DIVERSAS REACCIONES QUÍMICAS ¿Cómo TRABAJARAS?... 1. EN GRUPOS DE 3 O 4 ALUMNOS 2. CADA ALUMNO CONTARA CON SU MANUAL 3. EL PROFESOR TENDRAUN ROL DE FACILITADOR...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

son las repercusiones económicas? 7.- ¿Cuáles son las repercusiones sociales? La Estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Olivares González | Curso | 1° Jefferson | Fecha | 20-11-2012 | Profesora | Loreto Medina | Asignatura | Química | INDICE 1.- Introducción 2.- Estequiometria, antecedentes estequiometricos 2-3.-Principio de avogrado- Ley de avogrado 3-4.-Numero de avogrado 5-6.-Masas molares 7.-Ejemplo masas molares 8.-Calculo de moles 9.-Conclusión Bibliografía INTRODUCCION En este trabajo...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Estequiometria La palabra estequiometria fue introducida en 1792 por Jeremías Richter para identificar la rama de la ciencia que se ocupa de establecer relaciones ponderales (o de masa) en las transformaciones químicas. La estequiometria es una herramienta indispensable para la resolución de problemas tan diversos como la determinación de la concentración de calcio en una muestra de agua, la de colesterol en una muestra de sangre, la medición de la concentración de óxidos de nitrógeno en la atmósfera...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

Introducción La Estequiometría es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Es la parte de la química que tiene por objeto calcular las cantidades en masa y volumen de las sustancias reaccionantes y los productos de una reacción química. Se deriva del griego “Stoicheion” que significa elemento y “Metrón” que significa medir. Entre la estequiometria vamos a encontrar lo siguiente: Composición porcentual y molar, Nomenclatura, Leyes químicas, Reacciones químicas, Balanceo de ecuaciones. Las leyes químicas son un conjunto de leyes que se descubrieron por vía experimental...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

Cálculos en estequiometría | Estequiometría Es el cálculo de las cantidades de reactivos y productos de una reacción química. Definición Información cuantitativa de las ecuaciones ajustadas Los coeficientes de una ecuación ajustada representan: * el número relativo de moléculas que participan en una reacción * el número relativo de moles participantes en dicha reacción. Por ejemplo en la ecuación ajustada siguiente: la producción de dos moles de agua requieren el consumo...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS