Leveilulla taurica INDICE * Portada p.1 * Índice p.2 * Nombre científico y nombres vulgares p.3 * Huéspedes más frecuentes (primarios y secundarios) p.3 * Síntomas y signos. P.3 * Distribución p.4 * Ciclo de la enfermedad simplificado p.4 * Condiciones ambientales propicias p.4 * Control de la enfermedad p.5 * Otros aspectos de importancia p.6 * Bibliografía p.7 1) Nombre...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCrop Protection 30 (2011) 1006-1014 Control de la cenicilla (Leveillula taurica) del jitomate en la Comarca Lagunera, Coahuila, México bajo el modelo de pronóstico de aplicación TOMATO.PM INTRODUCCIÓN La cenicilla del jitomate [Leveillula taurica (Lev.) Arm.] puede causar pérdidas de hasta un 40% del rendimiento en el cultivo de jitomate (Jones and Thomson, 1987). INTRODUCCIÓN En la región de la Comarca Lagunera, en el estado de Coahuila, México, son comunes alrededor de 13...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRES CIENTÍFICOS DE OIDIUM Y SU ÉPOCA CRÍTICA: * Cucurbitáceas: Erysiphe chichoracearum – Floración y fructificación * Tomate: Erysiphe Licopersicum- Floración y fructificación * Aji Parika. Leveillula taurica – Floración y fructificación Alcachofa: Leveillula taurica – Formación de capítulos * Frijol: Erysiphe polygoni - Fructificación * Fresa: Sphaerotecamacularis – Floración y fructificación * Vid: Erysiphe necátor- Antes del envero y en florac. Y fruct. ...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEspecie: S. lycopersicum Localidad- Culiacan, Sinaloa, Mexico. Nombre Común de la Enfermedad- Cenicilla del Tomate Clase: Leotiomycetes Orden: Erysiphales Familia: Erysiphaceae Género: Oídium Especie: O. taurica Introducción- Cenicilla del Tomate llega a secar por completo los tomatales; también ataca chile. Las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad, son: 26o C y humedad relativa de entre 52 y 75%. El hongo inverna en restos de la cosecha...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINTOMAS DE ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL TOMATE | | |Oidio, Ceniza u Oidiopsis (Leveillula taurica) |Podredumbre gris o Botritis (Botrytis cinerea) | |[pic] [pic] | | |Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum) |Mildiu (Phytophthora infestans) | | ...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChrysoperla carnea Stephens en invernadero y las catarinitas. Es efectivo el control químico con algunos productos. CENICILLA POLVORIENTA Descripción: Enfermedad causada por varios agentes entre los que destacan Leveillula taurica, Erysiphe orontii y Oidium lycopersicum. L. taurica es un parásito de desarrollo seminterno cuyos conidióforos salen al exterior a través de los estomas; se manifiesta en climas cálidos y semiáridos, y posee un amplio rango de hospederas. E. orontii se manifiesta en...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClase Orden Eurotiales Eurotium (=Aspergillus) Eurotium A. niger A. flavus Clase Plectomycetes Clase Orden Erysiphales Microsphaera Microsphaera Uncinula Phyllactinia Uncinula necator en vid Uncinula Leveillula taurica Leveillula Erysiphe graminis Erysiphe polygonii Sphaerotheca pannosa Podosphaera leucotricha Uncinula necator Oidiosis del algodonero Oidiosis de cereales Oidiosis del frijol Oidiosis del duraznero Oidiosis del manzano Oidiosis de la...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanas jas. alor RECOMENDACIONES POR CULTIVO: Jitomate (tomate) (0) Alternaria solani Tizón temprano Oidiopsis taurica Cenicilla Cladosporium fulvum Moho foliar (moho de la hoja) Pepino, melón, sandía y calabacita (1) Mildiú Pseudoperonospora cubensis Cenicilla Erysiphe cichoracearum Sphaerotheca fuliginea Costra negra de la papa Rhizoctonia solani Kühn Alternaria solani Vid (14 ) Cenicilla Uncinula necator Cacahuate (14) Mancha de la hoja...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodefoliación. El fruto no se llega a ver afectado. Esta enfermedad debilita la planta disminuyendo de forma importante su productividad. Descripción: Enfermedad causada por varios agentes entre los que destacan Leveillula taurica, Erysiphe orontii y Oidium lycopersicum. L. taurica es un parásito de desarrollo seminterno cuyos conidióforos salen al exterior a través de los estomas; se manifiesta en climas cálidos y semiáridos, y posee un amplio rango de hospederas. E. orontii se manifiesta en...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(Tetranychus spp.) Heliothis (Helicoverpa armígera) Mosca blanca (Bemisia tabaci) Minador (Liriomyza spp.) Polilla del tomate (Tuta absoluta) Trips (Frankliniella occidentalis) Enfermedades del tomate Mildiu (Phytophthora infestans) Oidio (Leveillula taurica) Podredumbre gris (Botrytis cinerea) Cladosporiosis (Fulvia fulva) Antracnosis (Colletotrichum sp.) Virus del mosaico del tomate (ToMV) Plagas y enfermedades de la uva El oidio de la parra El mildiu de la vid Podredumbre de las raíces ...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOidiopsis (Leveillula taurica (Lev.) Arnaud) Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los estomas. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende. Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del 70%. Control preventivo...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiembra se recomienda depositar Diazinon 10%, presentado como gránulo en el suelo a dosis de 45 kg/ha. NEMÁTODOS (Heterodera carotae, Meloidogyne spp.) Enfermedades de la zanahoria MILDIU (Plasmopara nivea) OIDIO (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica) PICADO O CAVITY-SPOT (Pythium violae, P. sulcatum, P. intermedium, P. rostratum) QUEMADURA DE LAS HOJAS (Alternaria dauci)...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsecuencia de esta actividad se producen manchas de color plateado, principalmente en el haz de las hojas, las que después se tornan necróticas. Muchas veces este daño se confunde en el campo, con enfermedades. Cenicilla: Es causada por el hongo Leveillula taurica, la enfermedad llega a secar por completo los tomatales; también ataca chile. Las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad, son: 26 °C y humedad relativa de entre 52 y 75%. El hongo inverna en restos de la cosecha como micelio...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocapsici En estado juvenil de la planta (follaje) Mancha Foliar gris Stemphylium Solani, S. lycopersici en las hojas de pimiento, pecíolos, tallos y pedúnculos Manchas en las hojas Alternaria spp., Septoria melongenae, infección foliar Oidio Taurica Leveillula (anamorfo: oidiopsis sicula) En estado de plántula y juvenil (follaje) Marchitez de los cereales Sclerotium rolfsii (teleomorfo: Athelia rolfsii) Es capaz de atacar en cualquier parte de la planta. Enfermedades virosicas del pimiento. Nombre...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMycota; Clase: Ascomycota; Orden: Erysiphales; Familia: Erysiphaceae; Género: Erysiphe; Especie: poligony (Agrios G. 2007) OTRAS ESPECIES: Erysiphe cichoracearum ataca al tabaco y las cucurbitaceas. Erysiphe communis ataca a la remolacha. Leveillula taurica ataca al pimiento y berengena. SINTOMAS Y SIGNOS DE LA ENFERMEDAD: SINTOMAS: El hongo que causa la cenicilla del tomate de árbol afecta principalmente las hojas y pedúnculos, ocasionando la caída prematura de las hojas y los frutos, el oidium...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos tallos y las ramillas las lesiones son de color marrón y de márgenes irregulares; varían en tamaño. Colletotrichum sp. Las hojas afectadas desarrollan lesiones circulares con el centro rosado, rodeadas con borde de color marrón claro. Leveillula taurica. Lo habitual es la presencia de una capa polvorienta de color blanco grisáceo que cubre parcialmente los distintos órganos de la planta. Erwinia. Las plantas afectadas se marchitan como consecuencia de la pudrición de los tallos a la altura...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosueltas: Aphidius colemani. Control químico con diversas Materias activas. Trips ENFERMEDADES DE LOS PEPINOS Cultivo de la pepino: Plagas, enfermedades y fisiopatías en cultivo de pepinos Enfermedades producidas por hongos Oidiopsis Leveillula taurica (Lev.) Arnaud. Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los estomas. En Almería es importante en los cultivos de pimiento y tomate y se ha visto de forma esporádica en pepino. Los síntomas...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel momento oportuno) en la practica de poda y deshojado. Abonado equilibrado para evitar un exceso de vigor en la plantación. Solarización tras el cultivo afectado. Evitar la presencia de agua libre sobre el cultivo. Oídio (Leveillula taurica) Descripción: Es un Hongo ascomiceto del orden de los Erysiphales. Se manifiesta como un micelio blanquecino visible a simple vista. El hongo se conserva en los restos de vegetación afectada de cultivos precedentes y sobre otras plantas...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode acuerdo a su calidad, color y tamaño. En Agrileg se garantiza un tomate firme, con excelente vida de anaquel y delicioso sabor. Causado por: Verticillium albo-atrum, V. dahlie Meloidogyne arenaria, M. incognita & M. javanica Leveillula taurica Fusarium oxyspurum f. sp. lycopersici raza 1,2,3 Enfermedad: Verticiliosis Agallas radiculares por nematodos Fusarium del tomate HR Mosaico del tomate ToMV Virus del mosaico del tomate. ...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotránsito. | Se manifiesta como pudrición de bulbos, raíces y tallos, tizones en las flores, manchas en las hojas y secadera de plántulas. | CANTUS (Boscalid): 1.0-1.2 Kg/HaCERCOBIN M (Tiofanato metílico): 0.7-1.0 Kg/Ha | 0 días1 día | Cenicilla (Leveillula taurica) | El hongo inverna como cleistotecios con apéndices micelioides y producción de varias ascas en restos de la cosecha o como micelio en cucurbitáceas silvestres. | El ataque del hongo inicia en las hojas viejas de la planta. Se manifiesta también...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara evaluación de severidad del mildiú (Plasmopara viticola) en vid Escala diagramática para evaluación de severidad de la alternariosis (Alternaria gossypina) en algodón Escala diagramática para evaluación de severidad de la oidiosis (Leveillula taurica) en algodón Grado 1 2 3 4 % de área foliar infectada 1 - 25 26 – 50 51 – 75 76 - 100 ...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor ahora, el mayor impacto de aplicación, mientras que en la toma de decisiones habrá que esperar mayor desarrollo, conocimiento y confianza de los usuarios para que los modelos sean ampliamente utilizados. ENFERMEDADES DE LOS PEPINOS Leveillula taurica (Lev.) Arnaud. Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de las estomas. En Almería es importante en los cultivos de pimiento y tomate y se ha visto de forma esporádica en pepino. Los síntomas...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconveniente el empleo de fungicidas como medida preventiva o bien a los inicios de los primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe ser en condiciones normales cada 12-15 días. OIDIO (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica) -Daños: los ataques producidos por ambos hongos son parecidos, pues se caracterizan por la formación en la superficie de las hojas de un tipo de pudrición blanca y sucia constituida por los conidióforos y conidias. -Control: se recomiendan...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMencione tres enfermedades del Tomate provocadas por hongos R=Candelilla tardía provocado por el hongo Phytophthora infestans, Mancha de hierro provocada por Stemphylium sp. Y Alternaria sp. Ceniza u oído del tomate, provocado por el hongo leveillula taurica. 14. Mencione tres enfermedades de los cultivos, provocadas por hongos y que son de importancia mundial. R= la antracnosis, ocasionado por hongo colletrotrichum gloeosporioides, ataca cultivos de importancia económica, como mangos y papayas...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaconsejable no producir encharcamientos. En los terrenos en que se presente será necesario una rotación de cultivos. ENFERMEDADES DE LA HOJA Dos son los hongos que pueden provocar el oidio sobre la hoja de zanahoria: Erysiphe umbeliferarum y Leveillula taurica. Se diferencian por características microscópicas. Se caracteriza esta enfermedad por una recubrimiento blanquecino de las hojas que corresponden a las conidias del hongo. El desarrollo del oidio esta favorecido por las temperaturas elevadas...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProduce: oidiosis del frejol Especie: Erysiphe cichoracearum / F.A. Oidium asteris-punicei Produce: oidiosis de cucurbitáceas Especie: Sphaerotheca pannosa / F.A. Oidium leucoconium Produce: Oidiosis en rosal Especie: Leveillula taurica / F.A. Oidiopsis gossypi Produce: Oidiosis en mango, algodón Especie: Podosphaera leucotricha / F.A. Oidium sp. Produce: Oidiosis del manzano Especie: Uncinula necator / F.A. Oidium tuckeri Produce: oidiosis de la vid ...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotratamientos debe ser en condiciones normales cada 12-15 días. Si durante el intervalo que va de tratamiento en tratamiento lloviese, debe aplicarse otra pulverización inmediatamente después de las lluvias. -OIDIO (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica) -Daños: los ataques producidos por ambos hongos son parecidos, pues se caracterizan por la formación en la superficie de las hojas de un tipo de pudrición blanca y sucia constituida por los conidióforos y conidias. -PICADO O CAVITY-SPOT...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolos tratamientos debe ser en condiciones normales cada 12-15 días. Si durante el intervalo que va de tratamiento en tratamiento lloviese, debe aplicarse otra pulverización inmediatamente después de las lluvias. OIDIO (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica) -Daños: los ataques producidos por ambos hongos son parecidos, pues se caracterizan por la formación en la superficie de las hojas de un tipo de pudrición blanca y sucia constituida por los conidióforos y conidias. Control: se recomiendan las...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresenta ascas libres esclerotos apotecios Sclerotinia sclerotiorum: tumbado de la lechuga Venturia inaequalis Spilocaea pomi sarna del manzano ascas con ascosporas de un peritecio roto www.agro.uba.ar Erysiphe poligoni Leveillula taurica OIDIO botany.upol.cz Cuando se agota el tejido sano, se forman cleistotecios CONIDIOS en conidiocarpos: picnidios acérvulos o expuestos: Libres o agrupados en Fuente: Alexopoulus, 1996 esporodoquios sinemas www.agro.uba.ar ...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode color verdoso (macho ) y anaranjado (hembra) de 3 - 4 cm de longitud. Causan daños a través de sus larvas por mordeduras, tanto en el tallo como en los frutos, siendo más características las mordeduras en frutos. ENFERMEDADES Oídio (Leveillula taurica): este hongo se manifiesta con un micelio blanquecino observable a simple vista. La temperatura de germinación del hongo fluctúa entre 10º C y 35º C, siendo óptimas temperaturas inferiores a 30º C. Tristeza o seca del pimiento (Phytophthora...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE INVESTIGACION EN RECURSOS NATURALES CONTROL BIOLOGICO DE LA CENICILLA DEL CHILE Leveillula taurica CESAR GUIGON LOPEZ LA ENFERMEDAD La “cenicilla” es uno de los principales problemas fitosanitarios en el cultivo del chile en Chihuahua. Se conoce desde hace más de una década y ataca los diferentes tipos que se cultivan en las diferentes zonas productoras del Estado. Se manifiesta a mediados de temporada y hacia el final del ciclo de cultivo la incidencia de plantas enfermas alcanza...
2668 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCenicilla por Oidiopsis. Leveillula taurica(Lev.) Arnaud (Anamorfo: Oidiopsis taurica Tepper) Esta enfermedad se reporto por primera vez en Sinaloa en el ciclo horticolo 1979-1980, causando daños muy severos en todos los cultivos de tomate establecidos en la etapa tardia. Hasta la fecha el agente causal de la enfermedad se ha observado afectando berenjena chile y algunas plantas silvestres. Poco antes, en 1978 se describió por primera vez en estados unidos; pero exixten evidencias de que en...
4502 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoactualmente. Substancias inductoras comerciales 1. Fosfatos de potasio, sodio o magnesio. Ejemplos de patógenos controlados: Blumeria graminis sp. hordei Sphaeroteca fuliginea Colletotrichum lagenarium Puccinia sorghi Exerohilum turcicum Leveillula taurica Bremia lactucae Peronospora parasitica 2. Fosfitos de potasio o calcio. Pseudoperonospora Phytophthora Albugo Peronospora Fusarium spp. Rhizoctonia Colletotrichum 3. Fosetil aluminio Phytophthora spp Botrytis spp Plasmopara...
4141 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoControl: no existe control quimico hasta el momento, la recomendación es usar semilla certificada y estar seguro de su procedencia. Cenicilla: (Leveillula taurica, Erysipheorontii y Oídium lycopersicum): Descripción: Enfermedad causada por varios agentes entre los que destacan Leveillula taurica, Erysiphe orontii y Oidium lycopersicum. L. taurica es un parásito de desarrollo seminterno cuyos conidióforos salen al exterior a través de los estomas; se manifiesta en climas cálidos y semiáridos...
3006 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoradiculares necrosados. 62 CAPITULO 7 PIMIENTOS FOTO 11 FOTO 12 Planta de pimiento con ataque de Botrytis cinerea en el tallo, a nivel de la cruz, lo que ha motivado la rotura de ramas Plantación fuertemente atacada por Leveillula taurica (Oidiopsis o Ceniza) FOTO 6 FOTO 10 Plantas de pimiento con ataque de Verticillium dahliae (izquierda) y Phytophthora capsici (derecha). Véase cómo la primera sólo muestra tejido oscurecido en la zona próxima a los vasos, mientras...
3046 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoinfestansMarchitéz: Fusarium oxysporum f.sp. lycopersiciMarchitéz sureña: Sclerotium rolfsiiCenicilla: Leveillula taurica (oidiopsis taurica)Moho de la hoja: Cladosporium fulvumManchas gris: Leveilula taurica (Oidiopsis taurica)Moho de la hoja: Cladosporium fulvumManchas gris: Stemphylium solana | | 3.4.6. FresaCenicilla: Sphaerotheca...
3059 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoannuum L.) bajo cobertura o invernaderos. Agente Causal El agente causal de esta enfermedad es un hongo cuyo nombre en el estado anamorfo es Oidiopsis sicula Scalia y su teleomorfo: Leveillula taurica. Así mismo, la fase perfecta todavía no ha sido encontrada en pimiento. Se considera todavía que Leveillula taurica es hoy un grupo-especie, esperando un estudio más detallado para una posible sub-división futura. El oidio del pimiento desarrolla en climas secos y húmedos. Los conidios pueden...
4004 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoPseudomonas syringae p.v. tomato Roña o sarna bacteriana. Causada por Xanthomonas campestris p.v. vesicatoria Podredumbres blandas. Causada por Erwinia carotovora subsp. carotovora Enfermedades por hongos Oidio, Ceniza u Oidiopsis. Causada por Leveillula taurica Podredumbre gris o Botritis. Causada por Botrytis cinerea Podredumbre blanca. Causada por Sclerotinia sclerotiorum Mildiu. Causada por Phytophthora infestans Alternariosis del tomate. Causada por Alternaria solani Fusarium. Causada por...
3079 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoviticola, Phomopsis vaccinii); Phytophthora spp; Tizón del tallo y vaina y decaimiento de la semilla (Diaporthe phaseolorum var. sojae, Phomopsis longicola); Atracnosis después de floración (Colletotrichum acutatum); Oídio (Ersiphe spp., Leveillula taurica, Oidiopis taurica, Oidium spp., Podosphaera spp. Podosphaera leucotricha, Sphaerotheca spp., Uncinula necator); Psuedomonas spp.; Pythium spp.; Viruela (Ramularia spp.); Rhizoctonia spp.; Roya (Puccinia menthae, Puccinia porri, Puccinia spp., Uromyces...
1916 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopresentan en sépalos, tallos, pecíolos. LAS CAUSAS A CONSIDERAR SON: - Viruela de la hoja. Cercospora capsíci Heald y Wolf. Ver ficha 7 - Mancha bacteriana. Xanthomonas campestrís pv. vesicatoria. Ver Ficha 8. - Oidiopsis del pimiento Leveíllula taúrica. Ver Ficha 9. - Moho de las hojas Cladosporium fulvum (o Fulvia fulva). Ver Ficha 10. - Oídio Erísiphe sp. Ver ficha 11 COLOMBO, M. H. Manejo de enfermedades en cultivos protegidos de pimiento ALTERACIONES EN CUELLOS ...
8109 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completodesarrollada produce manchas parduscas, similares a quemaduras, en los bordes de las hojas. Mildiu de la zanahoria (Plasmopara nivea schr.). En el haz produce manchas amarillentas y en el envés un micelio afieltrado. Oidio de las zanahorias (Leveillula taurica (Lv) Arn, Erysiphe umbelliferarum De By) Producen un polco blanquecino sobre las hojas. Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) De By. Produce podredumbres radiculares, con desarrollo de micelios blanquecinos. Enfermedad de las manchas secas (Pytium...
1776 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo- Alternariosis del tomate - Fusarium - Verticilium - Damping-off - Bacterias - Virus Otras alteraciones - Podredumbre apical fruto - Golpe de sol - Rajado de frutos - Carencias de nutrientes Oidio, Ceniza u Oidiopsis (Leveillula taurica) Manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un polvillo blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende pudiendo llegar a provocar importantes defoliaciones. Elimina malas...
1830 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completomuy conveniente el empleo de fungicidas como medida preventiva o bien a los inicios de los primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe ser en condiciones normales cada 12-15 días. OIDIO (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica) -Daños: los ataques producidos por ambos hongos son parecidos, pues se caracterizan por la formación en la superficie de las hojas de un tipo de pudrición blanca y sucia constituida por los conidióforos y conidias. -Control: se recomiendan...
1981 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 M.C. Martín Armando Alonso Gómez HOSPEDERAS DE VIRUS FITOPATÓGENOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 José Luis Aldaba Meza EPIDEMIOLOGIA Y MANEJO DE LA CENICILLA DEL CHILE Leveillula taurica EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 M.C. César Guigón López CONTROL INTEGRADO DE INSECTOS VECTORES DE VIRUS. . . . . . . . . . . .52 Francisco Javier Quiñones Pando PRÁCTICAS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES...
27324 Palabras | 110 Páginas
Leer documento completoAlternariosis del tomate - Fusarium - Verticilium - Damping-off - Bacterias - Virus Otras alteraciones - Podredumbre apical fruto - Golpe de sol - Rajado de frutos - Carencias de nutrientes Oidio, Ceniza u Oidiopsis (Leveillula taurica) Manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un polvillo blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende pudiendo llegar a provocar importantes defoliaciones. Elimina malas...
1833 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoy aparecen bifurcadas, provocando una cabellera anormal de raicillas oscuras. Enfermedades. * Mildiu (plasmopara nivea) Es muy conveniente el empleo de fungicidas * Oídio (erysiphe umbelliferarum, leveillula taurica) Se caracterizan por la formación en la superficie de las hojas de un tipo de pudrición blanca y sucia constituida por los conidióforos y conidias. * Picado o cavity-spot (pythium violae, p. sulcatum, p. intermedium, p. rostratum) Sobre...
2700 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoProblema fitosanitario Cultivo que afecta Nombre común Nombre científico Jitomate Tizón temprano Alternaria (soalani) spp. Jitomate Manzana, Durazno, Pera, Guayaba, Mango Cenicilla del tomate Mosca de la fruta, Mosca de la manzana Leveillula taurica Anastrepha spp; Rhagoletis pomonella Palomilla de la manzana. Palomilla de la manzana Cydia pomonella Manzana Roña del manzano Venturia inaequalis Manzana Escama de San José Cenicilla del durazno Durazno, Chavacano, Ciruela, Nectarino...
16891 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completoDrench y riego goteo: 2.5-3 L/ha (50-100 ml de solución/planta) Foliar (charolas): 1-2 ml/L agua Drench y riego goteo: 1-2 L/ha (50-100 ml de solución/planta) 2 a 4 kg/ha 1.75 a 2 L/ha 1.5 a 2 L/ha 20 21 Cenicilla Oidiopsis taurica –fase asexual Leveillula taurica –fase sexual El patógeno: Este hongo produce una cenicilla (formada por conidióforos y conidios) en las hojas. Sobrevive como micelio, conidios y cleistotecios, tanto en el suelo como en los cultivos o en restos de las cosechas....
3430 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoPrevicur® N Aliette® Consento® Infinito® Cupravit® Cupravit® Hidro Dosis/ha 1.5 a 2 L/ha en 500 L de agua 1.5 a 2 L/ha 2.5 kg/ha 2 a 3 L/ha 1.5 a 2 L/ha 2 a 4 kg/ha 2.5 a 3 kg/ha 16 17 Cenicilla Oidiopsis taurica –fase asexual Leveillula taurica –fase sexual El patógeno: Este hongo produce una cenicilla (formada por conidióforos y conidios) en las hojas. Sobrevive como micelio, conidios y cleistotecios, tanto en el suelo como en los cultivos o en restos de las cosechas...
3417 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completocomunes causadas por hongos podemos citar las siguientes: La oidiosis y la pudrición radicular son las más frecuentes y las que ocasionan las mayores pérdidas si no se les maneja convenientemente. ENFERMEDAD | AGENTE CASUAL | Oidiosis | Leveillula taurica | Chupadera | Pythium sp , Rhizoctonia solani | Pudrición radicular Pudrición del cuello | Phytophthora capsici | Pudrición gris | Botrytis cinerea | Alternariosis | Alternaria sp | 2) Enfermedades bacterianas: La enfermedad...
2478 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGUSANOS GRISES (género Agrotis) ➢ GUSANOS DE ALAMBRE (Agriotes obscurus, A. sputator, A. lineatus) ➢ NEMÁTODOS (Heterodera carotae, Meloidogyne spp.) Enfermedades. ➢ MILDIU (Plasmopara nivea) ➢ OIDIO (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica) ➢ PICADO O CAVITY-SPOT (Pythium violae, P. sulcatum, P. intermedium, P. rostratum) ➢ QUEMADURA DE LAS HOJAS (Alternaria dauci) Recolección La recolección se efectúa antes de que la raíz alcance su completo desarrollo (hasta...
2160 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completofoliar. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Cordana_leaf_spot_by_Cordana_musae.jpg Leveillula taurica (Cenicilla) En la hoja, existían lesiones desarrolladas con necrosis cubierta de un crecimiento polvoriento de color blanco a gris. Y con verde claro a amarillo intensa, que aparecen en el haz. http://www.siafemor.com.mx/images/leveillula-taurica-sintomas.jpg Mancha del asfalto Son pequeños puntos negros, que se distribuyen por toda la lámina foliar...
4004 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completofavorables para la enfermedad, realizar aplicaciones alternas de carbendazim (Bavistín, Curacar-500 o Derosal) o azoxystrobín (Amistar) con clorotalonil (Bravo 500 o Daconil). 4.-CENIZA O OIDIOSIS AGENTE CAUSAL: LEVEILLULA TAURICA Conidios piriformes de Leveillula taurica. SÍNTOMAS Se presenta en períodos secos y baja humedad relativa. En el haz de las hojas bajeras se observan manchas amarillentas, que se corresponden en el envés con la formación de pequeñas protuberancias y sobre...
4452 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoplanta, como si le faltara agua, se pone triste para luego secarse completamente. Si es posible retire la planta del suelo revise cuidadosamente su cepellón para sanarla y no permitir que dañe y propague su entorno. ENFERMEDADES OIDIO: (Leveillula taurica) Es la enfermedad más importante y frecuente en el rosal. Su síntoma típico es un polvillo blanco o gris claro que aparece en hojas, tallos o flores. Provoca que las hojas amarilleen, sequen y caigan . Control: La mejor manera de combatirlo...
2182 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoproducen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez, clorosis y enanismo. ENFERMEDADES DE LOS TOMATES 1) Oidio, ceniza u oidiopsis (Leveillula taurica): Manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un polvillo blanquecino por el envés. Elimina malas hierbas y restos de cultivo porque supone reservorio. Control químico, por ejemplo, con azufre. 2) Podredumbre gris:...
2275 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completotemperaturas; estudios demuestran que al utilizar materia orgánica (sin compostar) en los cultivos, estos compuestos serian vectores de la enfermedad. | Por: Jairo Ismael sauceda | Oídio, Ceniza u Oidiopsis. | Agente causal: hongos (Leveillula taurica) | | Síntomas: Moho blanquecino en hojas, tallos y flores. Manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un polvillo blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende pudiendo llegar...
2186 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo- Alternariosis del tomate - Fusarium - Verticilium - Damping-off - Bacterias - Virus Otras alteraciones - Podredumbre apical fruto - Golpe de sol - Rajado de frutos - Carencias de nutrientes Oidio, Ceniza u Oidiopsis (Leveillula taurica) Manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un polvillo blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende pudiendo llegar a provocar importantes defoliaciones. Elimina malas hierbas...
2785 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoutilizar variedades resistentes. 16 GUIA • PRODUCTORES DE HORTALIZAS • MARZO 2006 ENFERMEDADES DEL TOMATE CENICILLA POLVORIENTA Leveillula taurica, Erysiphe orontii y Oidium lycopersicum Descripción: Enfermedad causada por varios agentes entre los que destacan Leveillula taurica, Erysiphe orontii y Oidium lycopersicum. L. taurica es un parásito de desarrollo seminterno cuyos conidióforos salen al exterior a través de los estomas; se manifiesta en climas cálidos y semiáridos...
6849 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoaltos. Evitar siembras tupidas. • Rotar lotes o cultivos 4.- OIDIOPSIS Agente Causal: Leveullula taurica (lev) Arnaud ( Ovulariopsis cynarea) Plantas Hospedantes: Papaya, pepino, alcachofa, algodón, tomate, alfalfa, cebolla, porro, ajo, tomate, pimientos. Taxonomía: Reino: Fungi, : Orden: Ascomycota. División: Familia: Subdivisión: Genero: Leveillula Clase: Especie: taurica Se encuentra en zonas áridas a semiáridas. Puede causar perdidas entre el 10 a 50 % de la plantación...
4992 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completocompletamente la planta si se deja sin tratamiento. 13.2.5. Mildeu Polvoso (Erysiphe spp., Leveillula taurica) Esta enfermedad se caracteriza por el tejido blanco que forma por el envés en muchos cultivos, pero no tanto así en el tomate. Lo grave en tomate es que la enfermedad no presenta tanto el síntoma característico, lo cual lo hace más difícil detectarlo o que sea obvio. De los dos géneros que atacan Leveillula taurica tiende a tener crecimiento mas profundo en el tejido (menos micelio superficial) y...
10595 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completo