Limites De Atterberg Conclusiones Y Recomendaciones ensayos y trabajos de investigación

limite de atterberg

ENSAYO # 2 LIMITES DE ATTERBERG Objetivo del ensayo: Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que permiten obtener los límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico. Con ellos, es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos Fueron originalmente ideados por un sueco de nombre Atterberg especialista en agronomía y posteriormente redefinidos por Casagrande para fines de mecánica de suelos de la manera que hoy...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LIMITES DE ATTERBERG

LÍMITES DE ATTERBERG 1. Objetivos: Determinar el contenido de humedad, para diferentes límites de suelo a tomar. Determinar la recta del límite líquido teniendo el contenido de humedad en función del número de golpes, y la media aritmética de los datos obtenidos del límite plástico, al igual del índice de plasticidad para conocer si el suelo es o no plástico. 2. Fundamento Teórico: Los límites de Atterberg definen los contenidos de agua característicos para los que una arcilla determinada, triturada...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Limites de Atterberg

DETERMINACION DE LOS LIMITES DE ATTERBERG Maira Saavedra Jiménez, Pablo Mendivil Padilla, Álvaro Puche Ibáñez, Zorey Mariotte Parra, Israel Quintana Guerrero. Facultad de Ingeniería. VI Semestre, Programa de Ingeniería Civil. RESUMEN Como resultado de las pruebas que se llevaron a las que sometió una muestra de suelo compuesta por finos en el laboratorio se obtuvieron unos datos que se procesaran en este informe de laboratorio para determinar así los límites de Atterberg, tanto limite líquido como...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

limites de atterberg

LABORATORIO DE LOS LIMITES DE ATTERBERG JUAN CARLOS POLO DIMAS MARIA JOSE CASTILLO MALO MARCO TULIO VEGLIANTE BARON ING. CESAR PERREIRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR PRINCIPIOS DE GEOTECNIA CARTAGENA - BOLIVAR 2013 TABLA DE CONTENIDO Pagina INTRODUCCION 1. OBJETIVOS 4 2. MARCO TEORICO ...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Limites De Atterberg

descriptiva. Los límites líquidos y plástico han sido ampliamente utilizados en todas las regiones del mundo, principalmente con objetivos de identificación y clasificación de suelos. El límite de contracción ha sido útil en varias áreas geográficas donde el suelo sufre grandes cambios de volumen entre su estado seco y su estado húmedo. El problema de potencial de volumen puede muy a menudo ser detectado de los resultados de los ensayos de límite líquido y límite plástico. El límite líquido en ocasiones...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Limites Atterberg

LIMITES DE ATTERBERG “ Integrantes: Valentina Lizama Patricio Contreras Profesor: Marcelo González Profesor de laboratorio: Alfredo Arteaga Fecha de Entrega: 21 de Abril de 2008 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………… 3 PROCEDIMIENTO Limite liquido………………………………………………… 4-5 Limite plástico………………………………………………...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Limites de atterberg

LENIN ALEXANDER BULLA ENSAYO: LIMITES DE ATTERBERG KATHERINE MORENO MORENO COD. 1101031 DIANA PEREZ PEREZ COD.1101035 TATIANA GONZALEZ FLOREZ COD.1101061 JUAN CAMILO MONCALEANO COD.1101030 OBJETIVO -Determinar características específicas de los suelos como el índice de plasticidad, limite de contracción, limite líquido y limite plástico. NORMA LIMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS INV E – 125 - 07: Determinación del límite líquido de los suelos. LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Límites de atterberg

PRÁCTICA #1 LIMITES DE ATTERBERG OBJETIVOS: * Determinar el contenido de humedad de un suelo para evaluar su consistencia. * Analizar el contenido de humedad en el Límite Líquido. * Determinar el porcentaje de humedad del suelo que ha producido un cilindro de aproximadamente 3 mm de diámetro. Es decir, el porcentaje o contenido de agua que limita el estado plástico del estado resistente semisólido. * Estudiar la Relación entre el Limite Plástico y el Limite Liquido queda como...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

limites de atterberg

ENSAYO DE ATTERBERG INTRODUCCIÓN En el presente Informe daremos a conocer el método para medir  Límite  Líquido,  Límite  Plástico,  e  Índice  de  Plasticidad, correspondiente al Ensaye de Atterberg, considerando la consistencia de un suelo que disminuirá o aumentará dependiendo de la cantidad de su componente líquido.- Una vez disminuida la humedad en el suelo arcilloso líquido, pasará gradualmente a estado plástico OBJETIVO Determinar El Límite Líquido (LL) y Límite Plástico (LP), de...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Limites de atterberg

METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO • Objetivo. Determinar el límite líquido y límite plástico de una muestra de suelo • Referencia. • MTC E 110−2000 • MTC E 111−2000 • Norma Técnica Peruana 339.129 • ASTM− D4−318 • Definiciones. • Limites de Atterberg.− Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados, dependiendo del contenido de agua. Así un suelo...

1719  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Limites de atterberg

* INTRODUCCION Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos estos límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir cuatro estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y finalmente líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Limites de Atterberg

 Informe Nº3: “Límites de Atterberg” INTRODUCCIÓN El ensayo de límite me permite hacer una clasificación del suelo a partir de una característica importantísima del suelo como lo es la plasticidad. Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solamente pueden existir en cuatro estados de consistencia según su humedad. Los ensayos se realizan en el laboratorio y nos permiten medir la cohesión del suelo y su contenido de humedad, para ello...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

limites de atterberg

por medio de los límites de Atterberg. Descripción Cualitativa del suelo: Suelo seco que ha pasado por la malla 40, por lo tanto finogranular, de color gris homogéneo. No presenta olor ni color característico de suelos orgánicos. Clasificación Primaria del suelo: Limo ó arcilla. No es posible afirmar nada más acerca de la muestra seca. LIMITES DE ATTERBERG LÍMITE LIQUIDO No Tara # golpes Tara (g) Tara + SH (g) Tara + SS (g) Humedad w % A22 25 22,1 28,3 21,3 37,8 LÍMITE DE PLASTICIDAD No...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Limites atterberg

Límites de Atterberg Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos. El nombre de estos es debido al científico sueco Albert Mauritz Atterberg. (1846-1916). Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados de...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Limites De Atterberg

En el presente Informe daremos a conocer el método paramedir Límite Líquido, Límite Plástico, e  índice de Plasticidad, correspondiente al Ensaye de Atterberg, considerando la consistencia de un suelo que disminuirá o aumentará dependiendo de la cantidad de sucomponente líquido.- Una vez disminuida la humedad en el suelo arcilloso líquido, pasará gradualmente a estado plástico El ensayo para determinar el Límite Líquido es uno de los más corrientes en los laboratorios de la mecánica del suelo. Durante decenios el Límite Líquido ha sido registrado...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Limites de atterberg

Resumen: A-071 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 Limites de plasticidad en suelo con usos diferentes en el Departamento 9 Julio (Chaco). Gutierrez, Noemi C. - Venialgo, Crispín A. - Fernandez, Francisco - Ruiz Estevez, Fernando Conservacion y Manejo de suelo . Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE. Sargento Cabral 2131 -3400- Corrientes. Argentina. E-mail: venialgo@agr.unne.edu.ar ANTECEDENTES La consistencia es una propiedad dinámica del suelo...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Limites de Atterberg

Limites de Atterberg. Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados, dependiendo del contenido de agua.  Así un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido.        La arcilla, por ejemplo al agregarle agua, pasa gradualmente del estado sólido al estado plástico y finalmente al estado líquido. El contenido de agua con que se produce...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Limites De Atterberg

Límites De Atterberg Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos. El nombre de estos es debido al científico sueco Albert Mauritz Atterberg. (1846-1916). Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados de...

1585  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio limites de atterberg

Estos métodos nos ayudan a establecer el procedimiento para determinar el límite líquido de los suelos mediante un método mecánico, las muestras de los ensayos deben tener un tamaño igual o mayor que 100(g) del material que pasa por el tamiz que es obtenido de acuerdo a la norma, además de la manipulación y contacto directo con las muestras para la obtención de los datos que nos permiten llegar a las conclusiones y dar respuesta a lo establecido en el inicio del laboratorio en los objetivos...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones La posición aceptada en este trabajo puede construirse sobre los siguientes presupuestos: El criterio final-objetivo, con todas sus modalidades, constituye un avance doctrinal para el estudio de la autoría y participación criminal y, por ende, podría ser aplicable en nuestro ordenamiento jurídico; sin embargo, no ha conseguido explicar -en el orden práctico- el por qué el autor tiene el dominio de la acción y el partícipe no. Por ello es conveniente agregar: - Se...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones y recomendaciones

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Los modelos de inventarios para demanda determinística y probabilística que pueden ser aplicados en la planificación de un inventario entre otros son: Modelo EOQ, EL modelo de descuento por cantidad de compra, y los modelos probabilísticos (s,Q), y para inventarios de clase A. 2. Al automatizar el proceso de control del inventario se tiene información oportuna para la toma de decisiones, pero cabe recalcar que en nuestro país no se llega a tener una buena...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones Y Recomendaciones

Test CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Apellidos y nombres: …………………………………………………………………………………..……… 1. Las conclusiones consisten en la demostración o negación de la hipótesis planteada, o en otros casos, la demostración del cumplimiento de objetivos generales y específicos; dado que están en estrecha relación con los objetivos y responden a la hipótesis planteada. a) V↔V b) V – V c) V – F d) F – V e) F – F 2. No son características de las conclusiones ...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones y recomendaciones

CONCLUSIONES Los factores más influyentes en la decisión de compra en el mercado de los …….. son de calidad, los precios y la atención. Cuando la persona se encuentra en el sitio de compra, y cuando decide o piensa comprar nuestro producto, es muy importante la referencia de los amigos y familiares y también la información que puedan obtener de la publicidad. Como en este mercado la gente no presta mucha atención a la publicidad escrita prefiere los anuncios llamativos que observan al recorrer...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

IV Clase Limites De Atterberger

CONSISTENCIA DE LOS SUELOS Y LIMITES DE ATTERBERG CONSISTENCIA DE LOS SUELOS Y LIMITES DE ATTERBERG La consistencia de los suelos cohesivos cambia significativamente cuando se adiciona agua o están en presencia de ella. Un suelo cohesivo seco tiende a ser duro y firme, pero cuando se le adiciona agua, su consistencia cambia y se torna suave, maleable y adopta una consistencia característica, que desde épocas antiguas se ha denominado plástica. Estos suelos han sido denominado Arcillas. A principios...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones y Recomendaciones

CONCLUSIONES Tomando en consideración todo el análisis del material de investigación anteriormente plasmado, tanto bibliográfico como documental, conformado por opiniones de la doctrina venezolana y extranjera, así como los criterios asumidos por la jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo de Justicia, se dio el cumplimiento de los objetivos propuestos al inicio de esta investigación, razón por la cual se concluye los siguiente: - Que el encubrimiento de la Relación de Trabajo se encuentra dentro...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país en el cual no se conocían las regulaciones de comercio. México y Panamá no cuentan con un Tratado de Libre Comercio; sin embargo, Panamá ofrece innumerables ventajas para la exportación debido a su situación ...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES. Una vez finalizado el presente trabajo de investigación puede llegarse a formular las siguientes conclusiones: La violencia de género se puede definir como todo acto de maltrato basado en la pertenencia al sexo femenino, que es susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual, incluidas las amenazas de tales actos y a coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada. Estas formas de...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones Y Recomendaciones

Conclusiones 1. El marketing viral se ha venido desarrollado en los últimos años, como una forma innovadora de publicidad a través medios electrónicos principalmente internet. Desde la creación de la web 2.0 se ha marcado una evolución en el desarrollo de la web, lo que ha sido aprovechado por el marketing viral, ya que la web 2.0 ha permitido tener múltiples desarrollos de aplicaciones que involucran la interactividad con el usuario, permitiendo una conducta participativa. 2. El desarrollo del marketing...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

recomendaciones y conclusiones

Recomendaciones Se recomienda a BCP terciarizar el proyecto para que así se enfoque en potenciar las mejores capacidades de la organización. TCS debe cumplir con los principios del BCP: satisfacción del cliente, pasión por las metas, eficiencia, gestión del riesgo, transparencia, disposición al cambio y disciplina. TCS debe contar con personal técnico y profesional idóneo, en la cantidad y nivel suficiente, de forma que garantice el cumplimiento de los servicios acordados. Si TCS se ve en el...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conclusión y recomendaciones

Conclusiones Conclusiones Bajo Factores Ambientales Los impactos ambientales del proyecto están identificados en la matriz de Leopold . Los principales son: La contaminación del aire ( emisión de gases generados por la descomposición y proceso de desechos, olores, generación de polvo ) La contaminación del agua y suelo ( lixiviación de residuos, desechos combustibles ) El análisis de las calificaciones de la matriz sugiere que los impactos negativos más importantes son los asociados con...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones 1. De acuerdo a los análisis estadísticos realizados, el método multivariado de análisis de conglomerados fue el que proporcionó mayor información respecto a los diferentes factores en estudio para las enmiendas orgánicas sólidas y líquidas, sin embargo, el análisis de componentes principales proporcionó información mas relevante acerca de estos mismos factores para las enmiendas orgánicas líquidas. 2. Para las enmiendas orgánicas...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones y Recomendaciones

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDASIONES CONCLUSIONES En conclusión la terapia física es una rama elemental de la medicina que ayuda a la recuperación, funcionalidad y movilidad de un individuo para mejorar su calidad de vida. Se pudo concluir que el sistema motor y óseo sufre una alteración por diferentes causas y esto da el resultado de una deficiencia motriz. Los niños son uno de los más afectados. Se dedujo que la terapia física ayuda al mejoramiento del estado físico y mental de una...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones y recomendaciones

necesidad de las personas y de las sociedades con el objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí. * Es el proceso de transmitir y recibir ideas, información y mensajes entre individuos. La... [continua] . TRABAJO EN EQUIPO CONCLUSIONES: ♦ Para poder desarrollar un buen trabajo en equipo debemos tener en cuenta la responsabilidad y aprender a tomar decisiones en equipo y no aisladamente para poder tener un óptimo rendimiento grupal. ♦ Aprendimos que trabajar en equipo trae algunas...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recomendaciones y conclusiones

concreta sus especificaciones en las convenciones y recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas, su función principal es el de asegurar y contabilizar en las aduanas del país en las cuales se encuentra instalado los ingresos provenientes de la recaudación, de manera eficiente y correcta, proporcionando datos fiscales, estadísticos y comerciales que pueden ser fácilmente comparados y analizados. No obstante se presentan limitaciones, aunque en la marcha se han venido solventando, con...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Limites de Atterberg (Límite Líquido y Límite Plástico)

LIMITES DE ATTERBERG Y DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE LOS SUELOS INV-E-126,INV-E-127,INV-E-122 María Mónica Meléndrez Martínez Nilson Andrés Vásquez Zapata César Amílcar Vergel Numa OBJETIVOS Determinar mediante un ensayo de laboratorio el contenido de agua por masa de 2 muestras de suelo.  Determinar el limite liquido de 6 muestras de suelo.  Determinar el limite plástico de 2 muestras de suelo.  Determinar el índice de plasticidad  Obtener las curvas de fluidez la cual ...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones y recomendaciones

los efectos de los solventes sobre un individuo. El problema no reside tanto en el efecto mismo, sino mas bien en determinar qué efectos son nocivos y a qué nivel de concentración puede esperarse que ocurran estos efectos nocivos. CONCLUSIONES En conclusion podemos darnos cuenta que nuestro alrededor está compuesto por química básica, que donde menos nos imaginamos ahí se encuentra; cómo podemos ver los alcanos, alquenos y alquinos los encontramos en nuestra vida diaria cotidianamente la usamos...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones y recomendaciones

agasajos por el día del niño. Estas son todas las actividades realizadas durante los meses antes mencionados. CONCLUCIONES. Hemos logrado concluir este año con satisfacción por que la institución nos ayudo con el dinero puntualmente. RECOMENDACIONES Que la institución siga adelante con el apoyo que no vienen brindando año tras año. ACTIVIDADES * Desde mes de enero hasta noviembre del 2010 se ha realizado las siguientes actividades detalladas a continuación. * Se ha logrado completar...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSIONES LIMITES

CONCLUSIONES Se concluye este trabajo dejando claro la importancia de las reglas básicas para comprobar, si un límite es continuo o discontinuo, aportando grandemente a la lógica macetica en el pensamiento de los estudiantes de matemáticas II. Si una función es continua, entonces sus límites por la derecha y por la izquierda son los mismos. Si el limite no existe, entonces tenemos una discontinuidad esencial (no removible) Julio 2004 EL PROBLEMA La cuestión migratoria es parte inseparable...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

““Determinación de los Límites de Consistencia o Limites Atterberg de los suelos”

los Límites de Consistencia o Limites Atterberg de los suelos” Docente de Teoría y Práctica: Ing. Maritza Isabel Reyes. Integrantes: 1. Hazell Carolina Huete Cienfuego. 2012-43273 2. Ibsen Jurielkis Díaz Díaz. 2012-43272 3. Imara Segovia Barrera Fernández. 2012-43287 Fecha de Entrega: 14 de Octubre del 2014 I. OBJETIVOS Objetivo General Determinar los diferentes límites de consistencia o límites de Atterberg de...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conclusiones y recomendaciones trabajo

 CAPÍTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES El período de pasantías, ha brindado a la autora del presente, la oportunidad de practicar aquellos conocimientos obtenidos durante el desarrollo de la carrera, además de complementar y conocer otros. Ha representado una excelente experiencia práctica, con la que se podrá obtener un mayor desempeño en el ámbito laboral, todo ello, por haber formado parte de un equipo de trabajo, donde la comunicación, el apoyo, la ayuda y la...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recomendaciones finales y conclusiones

Recomendaciones finales y conclusiones: Para una efectiva implementación de los programas de calidad, y en especial para iniciar un proceso de normalización ISO, es prudente que la empresa inicie por algo más elemental, por definir una cultura orientada a la excelencia. Se trata de crear las condiciones favorables para que el nuevo sistema tenga receptividad en la organización. Es algo así como preparar la tierra. Volviendo nuevamente a la metáfora es algo así como que antes de hacer un cultivo...

1291  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conclusion y recomendaciones de las teorias administrativas

 CONCLUSIONES Y RECOEMNDACIONES SOBRE LA STEORIAS CONCLUSION La teoria administrativa como vimos anteriormente; se basa en la recopilacion de las distintas teorias que a lo largo de los años han sido mejoradas de manera continua, surgen nuevos exponentes que en realidad lo que han hecho, es mejorar y acentuar los trabajos de los primeros administradores documentados que con sus experimentaciones cuando incursionaron como pioneros en el area, dejaron sus importantes legados que sirven de...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones y recomendaciones de la NIA 240

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1. CONCLUSIONES. Después de haber analizado la información recopilada en las visitas efectuadas alos contadores públicos autorizados se establecen las siguientes conclusiones: *Los contadores públicos autorizados necesitan contar con una guía para realizar auditorías a estados financieros en base a Normas Internacionales de Auditoría; Los auditores externos necesitan contar con una herramienta técnica que les beneficie en elproceso de auditoría sobretodo en...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introduccion Y Conclusion Resumen Y Recomendaciones

para recabar la información, con fiabilidad, validez, procedimiento, en el cuarto capítulo se describe la propuesta del diseño, en el quinto capítulo se desglosan las conclusiones y se proponen las recomendaciones. Por último se presentan las referencias bibliográficas y los anexos pertinentes a la investigación. Conclusión Actualmente en el mundo se presenta cambios constante en la sociedad informativa permitiendo a las comunidades, empresas, e instituciones, la transferencia de...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conclusiones y recomendaciones plan SYSO

invertir en el plan de Seguridad y Salud Ocupacional, contando además con los medios económicos suficientes para la implementación. CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES La realización de este trabajo permite establecer las siguientes conclusiones: Mediante la realización del diagnóstico de la empresa se pudo evidenciar que Muebles Metálicos Bolívar no cuenta con las medidas necesarias de seguridad de acuerdo a la Ley 16998. Al carecer...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Recomendaciones Y Conclusiones En Las Tesis

CONCLUSIONES 1. los resultados de esta investigación coinciden con la Hipótesis planteada, en cuanto a que La falta de cultura ambiental en los estudiantes del Turno Matutino tiene una raíz muy profunda que comienza desde el Rol de la Familia, debido a los resultados obtenidos en la encuesta se llego a la Conclusión que los estudiantes tienen un Nivel de Cultura Ambiental Regular. 2. los resultados de esta investigación, muestran que la conciencia ambiental debe ser objeto de la gestión ambiental...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen, conclusiones y recomendaciones

Hipermedia Orientada a Objetos) que es muy utilizada para diseñar o desarrollar sistemas de información capaces de solucionar grandes problemas. Palabras claves:Control administrativo, Procesos, Desarrollo del sistema, OOHDM CONCLUSIONES. El proyecto ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa de los sistemas web. Nos deja muchas cosas importantes como el análisis...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitulo V Conclusiones Y Recomendaciones

 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 5.1. PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El Turboexpansor 12-0601, ubicado en el tren “C” de la Planta de Extracción San Joaquín, PDVSA Gas, expande el gas a una presión de 217 psi; sin embargo las pruebas de historia de producción indican que el turboexpansor 12-0601, producía en meses anteriores a una presión de 450 psi, lo que requirió investigar...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL POST

Conclusión De acuerdo con la información analizada, a través de la aplicación de los instrumentos y según los objetivos trazados en el estudio, el sistema penitenciario en Venezuela confronta innumerables problemas, tales como el retardo procesal, el hacinamiento, el precario estado de los penales, la ausencia de una clasificación de presos, la carencia de servicios básicos indispensables y la presencia de armas y drogas, todo lo cual contribuye a la excesiva violencia que caracteriza a las instituciones...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES HENRY

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para iniciar, les explicaremos los resultados obtenidos en la presente investigación, luego de la aplicación, organización, análisis y sistematización del instrumento de evaluación seleccionado, se lograron obtener las siguientes conclusiones: El primer objetivo estuvo centrado en la necesidad que se tenía de “diagnosticar el conocimiento de los valores (cónsonos con las normas sociales de convivencia) que poseían los estudiantes, para comportarse adecuadamente dentro...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusionen Y Recomendaciones Del Ensayo

Conclusiones. El derecho mercantil ha evolucionado grandemente y se ha desarrollo de manera acelerada, este derecho surgió con el objetivo de regular las relaciones que existen entre los comerciantes y solucionar los conflictos que se pueden dar en el intercambio de bienes y servicios. El nacimiento del derecho del mercantil según la historia de esta, se da en la Edad Media como resultado de conflictos que se dieron en dicha época, el establecimiento de normas en el comercio vino a revolucionar...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yo Cocodrilo Con Conclusiones Y Recomendaciones

termina orgulloso con su diploma, se ubico en una empresa con un puesto de ejecutivo de bajo perfil, siempre con el pensamiento que le infundieron sus padres “hay q trabajar duro”, “toca hacerlo todo rápido y bien”, “seré por fin alguien”  Conclusiones • Uno no debe ser conformista, siempre debe buscar nuevos horizontes, buscando la forma de salir adelante. • El libro Yo cocodrilo, basa su mensaje en la historia de dos personajes, uno es un “genuino representante de nuestro mundo” y un cocodrilo...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES CANASTA BASICA

CONCLUSIONES. Los productos que conforman estas canastas analíticas, se considera que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar considerado en: alimentos y bebidas; vivienda; indumentaria; y, misceláneos. Dichos costos, frente al Ingreso Familiar del mes 354,00 USD de Remuneración básica unificada, plantean una restricción en el consumo de 9.73 USD, esto es el 1.45% del costo actual de la Canasta Familiar Básica. En consecuencia, con su Presupuesto Familiar, los Hogares...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recomendaciones conclusion uber

Recomendaciones Tarificación vial: Los expertos señalaron que con el objetivo de reducir y luego de que coincidieran "que no existe un estudio contundente que determine si estas empresas reducen el número de autos en circulación en la ciudad", se propuso que se lleve a cabo un esquema que estipule una cuota por ingresar en zonas específicas de la ciudad con lata congestión y contaminación para los coches. Pruebas para obtener licencia: Las mesas de diálogo precisaron la importancia de que los conductores...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

limites de atterberg

Métodos. d) Resultados. e) Conclusiones (utilización en obras viales). f) Referencias Bibliográficas. AGRADECIMIENTO INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS Objetivos Generales. Objetivos Específicos MATERIALES Y METODOS ANALISIS Y METODOS FUNDAMENTO TEORICO Limites de Atterberg o Límites de Consistencia. Generalidades...

3671  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografias Y Anexos De Un Proyecto

Conclusiones: Se resumen los principales resultados, los más significativos del proyecto. Los mismos deben dar respuesta a los objetivos del proyecto. Se recomienda que sean concretos y en pocas palabras. Las conclusiones de un proyecto son la parte en la que el investigador debe resumir los resultados a los que llegó luego de demostrar o negar su hipótesis, o lograr los objetivos generales y principales planteados al comienzo de la investigación. En las conclusiones no deben aparecer elementos...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Limites De Atterberg

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS I LAB. 3: LÍMITES DE CONSISTENCIA DEL SUELO (LÍMITES DE ATTERBERG) LABORATORIO No.3 DOCENTE: ING. ESTUDIANTE: FECHA: Laboratorio No. 3 “LÍMITES DE CONSISTENCIA DEL SUELO” (LÍMITES DE ATTERBERG) Normas, Límite Líquido: ASTM D423-66 AASHTO T89-68 Límite Plástico: ASTM D424-59 AASHTO T90-70 INDICE 1. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3. APLICACIÓN ...

4859  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Limite Atterberg

Limite de Atterberg & Informes de Geotecnia Nombres Yeynnay Calderón Profesora: Shirley Jones Inicio Introducción 3 Limite de Atterberg 4 Limite líquido 5 Procedimiento 6 Otros métodos para determinar el límite líquido. 7 Determinación del límite plástico según NCh 1517 / I I Of. 1979. 8 Procedimiento 9 Las Normas a utilizar 10 Informes de Geotécnico 10 ¿Qué es un informe geotécnico? 10 ¿Quién realiza un...

4437  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones y decálogo de recomendaciones del Libro Verde

Conclusiones 1. Del análisis comparado que se ha llevado a cabo en el presente Libro Verde se puede identificar claramente cómo en los países examinados de la Unión Europea la diversidad en la conformación de los Gobiernos locales intermedios es una constante como resultado –obvio por otra parte– de los diferentes contextos constitucionales existentes, de la forma de Estado, de las distintas tradiciones y procesos de evolución histórica en cada caso, así como de las reformas del Gobierno local que...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusion Y Recomendaciones Sobre La Explotacion Infantil

III. CONCLUSIONES La respuesta que el Estado chileno ha dado a la problemática del Trabajo Infantil en sus peores formas, con el apoyo fundamental en lo que respecta a asesoría técnica y financiamiento de organismos internacionales como OIT y UNICEF, ha sido oportuna y responsable. Si consideramos que antes del año 2001 el Trabajo infantil en sus peores formas, y dentro de él, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, no contaba con suficiente sustrato conceptual que permitiera...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS