Actividad 1. * Elabore un mapa conceptual de los modelos de desarrollo y establezca su criterio sobre la importancia de su conocimiento. Economía. Redistribución de las riquezas. Políticas educativas. Reforma agraria. Tasas redistributivas. Modelo de “Crecimiento con Redistribución” Distribución desigual de ingresos, dimensiones sociales y humanas. Modelo de “Satisfacción de Necesidades Básicas” Modelos de desarrollo Década de los 70. Mayor protagonismo del gobierno se Plantea razones económicas...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExplicar el modelo de funcionamiento teórico del modelo OSI mediante un ejemplo. Tomamos como ejemplo un conjunto de caracteres a transmitir ya sea un correo electrónico, una hoja de cálculo o un documento de texto desde una computadora a otra. El trayecto recorrerá les capas del modelo de referencia OSI, en el siguiente orden: primero pro la capa de aplicación, luego por la de presentación y más tarde por la de sesión. Estas tres capas sirven únicamente para poder ser preparados o codificados...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl modelo biopsicosocial se dice que la mala salud y las enfermedades son el resultado de una interacción entre biológicos, factores psicológicos y sociales. El modelo biopsicosocial hace la distinción entre los procesos fisiopatológicos que causan la enfermedad y la percepción del cliente de su salud y los efectos en él, se llama la enfermedad [6]. Se propone desarrollar el modelo biomédico. Índices biológicos siguen detenidas en alta estima, sin embargo, representan sólo uno de los factores para...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo Biopsicosocial El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos. Contrasta con...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas relaciones entre la economía y la religión | QUE PROPONE CADA UNO | El funcionamiento económico de la sociedad | Las corrientes sociales de carácter interdisciplinarios | La sociedad trabaje como engranajes dinámicos | Los tipos ideales (modelos a seguir) | Cultura: conjunto total de los actos humanos en una comunidad ya sean estos practicas económicas, artísticas, científicas u cualesquiera otra. Religión: es un sistema de creencias y practicas profesado por una comunidad. Los procesos...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoModelo biopsicosocial El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos. Contrasta con...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Por qué es importante el modelo biopsicosocial para el ejercicio medico en el siglo XXI? Los médicos tenemos tendencia a realizar diagnósticos desde una perspectiva totalmente biológica. Es decir, analizamos los problemas dela salud partiendo de fenómenos biológicos solamente, dejando de involucrar los fenómenos y aspectos sociales y psicológicos. Es decir nos basamos más en lo que es el modelo biomédico, aquí es donde radica la importancia del modelo biopsicosocial el cual involucra los hechos...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cambio del modelo biomédico, reduccionista a un modelo integrador holístico fue propuesto por G. Engel en 1977. El ser humano tolera mal la incertidumbre y trata de construir creencias o teorías que le permitan ordenar el mundo de una manera tranquilizadora. Particularmente, con relación a la enfermedad y la muerte, la biomedicina se propuso la posibilidad de erradicarlas. El modelo biomédico ha permitido grandes avances en el conocimiento y desarrollos tecnológicos vinculados a la industria...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Modelo Biopsicosocial Escrito por Dra. Mirta Laham Las enfermedades crónicas que en una gran medida son el resultado de la conjunción de múltiples causas, donde se destacan las psicológicas, sociales y culturales, han dejado de manifiesto la insuficiencia del modelo tradicional de la medicina. Dicho modelo, conocido como el modelo biomédico, excluye los factores psicológicos y socioculturales que modulan nuestro comportamiento y constituyen nuestro estilo de vida. Frente a este modelo de...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos.1 Contrasta con el modelo reduccionista tradicional...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo biopsicosocial De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo biopsicosocial Modelo holístico de Salud y Enfermedad que considera al individuo un ser que participa de las esferas biológicas, psicológicas y sociales. Para este modelo, no se entiende ya la enfermedad como la mera ausencia de salud, o simplemente de la salud física, sino que además cualquier alteración psicológica y/o social, puede determinar el estado de enfermedad/discapacidad de un individuo. Por ello, el tratamiento curativo ha de estar enfocado en el abordaje terapéutico de...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORIGEN Es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. Formulado por primera vez en el año de 1977 por Engel George, llamado El modelo biopsicosocial de enfermedad. ¿Por qué 3, y no 2 ó 1?. ENFOQUE El modelo biopsicosocial se utiliza en campos tales como la medicina...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1._ Modelo biopsicosocial El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos.[1] Contrasta...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Modelo Biopsicosocial Este modelo: Es muy aceptado en la actualidad y admite que las causas que interactúan en los procesos saludables y patológicos son de diversa naturaleza y origen pues intervienen: Elementos de macroprocesos Elementos de microprocesos Elementos de macroprocesos: Contexto social Ambiente físico Circunstancias socioeconómicas Factores climáticos Elementos de microprocesos: Cambios bioquímicos Pensamientos ...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo bio-psico-social En 1977, George L. Engel publicó un artículo en el Science Journal, una revista científica de ciencia y órgano de expresión de la AAAS (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia por sus siglas en inglés), titulado “The need for a new medical model”, en el cual afirmaba que el modelo dominante de la enfermedad, hoy en día es biomédica, y no deja espacio dentro de su marco de referencia para las dimensiones sociales, psicológicas y conductuales de la enfermedad...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMapas Conceptuales Extraído de: “REDES CONCEPTUALES” –Aprendizaje, Comunicación y Memoria (Lydia R. Galagovsky Kurgan) El modelo de aprendizaje significativo de D. Ausubel Muy sintéticamente considera que la estructura cognitiva de un ser humano está formada por conceptos y relaciones entre conceptos ordenados en una jerarquía. Dicha organización conceptual jerárquica debería corresponderse con la jerarquía conceptual propia de cada disciplina o temática. Todo nuevo aprendizaje significativo...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales son instrumentos que fueron desarrollados por Joseph Novak y Bob Gowin en la Universidad de Cornell para estudiar la formación de conceptos y significados en los niños. Tienen por objeto “representar relaciones significativos entre conceptos en forma de proposiciones”. El mapa mas simple seria formado por dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición valida. * En contabilidad, “la empresa es una organización” representaría...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMapas conceptuales: Los mapas conceptuales son herramientas para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años sesenta. Fundamentación teórica: La teoría que está por detrás del mapeamiento conceptual es la teoría cognitiva de aprendizaje de David Ausubel. Sin embargo, se trata de una técnica desarrollada a mediados de la década de los setenta por Joseph Novak y sus colaboradores...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES. Desde la perspectiva más amplia del modelo o teoría general de la educación, en la cual se contemplan los supuestos acerca del aprendizaje, el mapa conceptual con un modelo educativo: • Centrado en el alumno y no en el profesor. • Que atiende al desarrollo de destrezas y no se conforma sólo con la repetición memorística de la información por parte del alumno. • Que pretende el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no solamente las intelectuales. Un...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Carolina Gonzalvez Polo Gisell Mejía Quintero Dayana Orozco Sánchez Leidy Salazar Valeth Carlos Higgins Echeverría Comunicación Universidad del Atlántico Facultad de Química y Farmacia 1 semestre Prog: Farmacia Barranquilla- Atlántico TABLA DE CONTENIDO Pág. Introducción ...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales: herramienta de apoyo para generación de conocimiento. Escudero Amaro, S. Terrazas Guzmán, F. Universidad Autónoma de Chihuahua, Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas MAPAS CONCEPTUALES Los modelos educativos como las formas de aprendizaje se han modificado en los últimos años debido al impacto que las tecnologías de la información, las cuales se han convertido en un apoyo fundamental para la generación del conocimiento. Existen...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo biomédico y modelo biopsicosocial: Modelo biomédico: La medicina con el correr de los años ha ido disgregando al ser humano, estudiando y analizando cada una de sus partes por separado, y así han surgido las especialidades y sub-especialidades. De esta manera se han visto muy buenos resultados en diversas patologías, y todo esto se ha ido reflejando en el aumento de las expectativas de vida al nacer, llegando a un promedio de 72.3 años en los hombres y 78.3 años en las mujeres. ...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMapa Conceptual El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Con relación a lo antes expuesto, del Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación,...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Los mapas conceptuales también conocidos como redes semánticas (representación visual del conocimiento) tienen su origen en los trabajos que Joseph D. Novak y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la Teoría de Ausubel la cual compara dos maneras de aprendizaje: el aprendizaje significativo y el aprendizaje por repetición. Estos autores comparten la idea de la importancia de la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje, y consideran...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS MAPAS CONCEPTUALES. Abordar la temática de los mapas conceptuales sin hacer referencia a Joseph Novak sería desconocer en gran medida los orígenes de esta técnica o recurso que se utiliza a diario en la tarea de enseñanza. Los mapas conceptuales fueron diseñados por Novak en 1975 y desde entonces, numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que la elaboración de mapas conceptuales ayuda a lograr un aprendizaje significativo. Joseph Novak conoció a Ausubel y quedó atrapado por el énfasis...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIANA PATRICIA SERRANO NUÑEZ Tipos de mapas conceptúales Aprender a aprender Barrancabermeja MAPA CONCEPTUAL EN QUE CONSISTE: Mapa conceptual es una técnica de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual. ¿PARA QUÉ SIRVE UN MAPA CONCEPTUAL? Un mapa conceptual nos permite tener todas las ideas centrales de un texto a la vista. ELABORACIÓN 1. Calcular...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMapa Conceptual. También llamado "organigrama" es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos Ontoria y otros (1992, p. 31), los concibe como una técnica que puede ser presentada como estrategia, método y recurso esquemático: 1) Estrategia: ya que es una herramienta sencilla y poderosa al mismo tiempo, que ayuda a los estudiantes a...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Mapas Conceptuales Tomado de www.sindominio.net , escrito por: Rina Martínez (rmartinez@bec.uned.es) ¿Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica organizada y jerarquizada de la información, del contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. ¿En qué consiste un mapa conceptual? El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad, de inclusividad o importancia...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los mapas conceptuales: El Mapa conceptual es una manera de presentar la información en forma gráfica para que de un solo golpe de vista se sepa lo que posee la estructura cognitiva del aprendiz. Esta técnica de aprendizaje fue creada por Joseph D. Novak quien lo presentó como "estrategia" método y recurso esquemático. Para su elaboración hay que tener en cuenta los siguientes elementos: 1. Selección de las palabras claves que hagan referencia a los conceptos más significativos...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistemas de Representación de la Información El Mapa Conceptual Compilación Nelcy Peña Arenas Fueron ideados por Joseph Novak, y están inspirados en las ideas de David Ausubel, con el objetivo de facilitar la comprensión de la información que se ha de aprender. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza, aprendizaje, como recurso para la evaluación, para la estructuración y organización del currículo. Poseen características o condiciones propias, que los diferencian de otras estrategias...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMapas conceptuales Concepto • Noción abstracta, idea • Imagen mental, formada por una Generalización. • Unidad de pensamiento • Modelo mental, creación mental, idea de una clase de objetos. • Regularidad en los acontecimientos o en los objetos, que se designa mediante algún término (Novak) síntesis • Ilustración que muestra una relación entre conceptos • Forma de expresión y exploración del conocimiento. • Representación de conceptos de manera jerárquica y organizada. Mapas en formato digital...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS MAPAS CONCEPTUALES EN LAS FASES DE APRENDIZAJE DEL MODELO EDUCATIVO DE VAN HIELE El modelo de van hiele Se trata de un modelo evolutivo del pensamiento, enfocado hacia la geometría, es decir, no es aplicable para todas las ramas de las matemáticas. Es un modelo que permite enfrentarse a un nuevo tema paso por paso, yendo de menos a más, de manera que se aprenda lo más simple al comienzo y, en el siguiente paso, se aplique lo más simple a un aspecto más complejo que tenga relación con el anterior...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoART 24 MAPAS CONCEPTUALES La técnica, simplificada para usarla con propósitos didácticos, consta de los o ideas o conceptos y las relaciones 1. Leer cuidadosamente el texto .Y jerárquicas entre los mismos. entenderlo claramente. En caso de haber Palabras que los alumnos no comprendan o no conozcan,'habrá Con la elaboración de estos mapas se que consultarlas en el dicciÓnario y aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pau[as en lás imágenes visuates, comprobar...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogenerales para la realización de mapas conceptuales El mapa conceptual es un esquema gráfico (mapa conceptual, diagrama de flujo, cuadro de relaciones.) que representa la estructura o relación interna entre los diferentes bloques de contenido. En esta representación también se contempla la metodología, intenciones y el gran resultado del aprendizaje a obtener. El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad e inclusividad conceptual y se conforma de: conceptos, proposiciones...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido. El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Unidad III Herramienta fundamental para el análisis, interpretación y presentación del trabajo final Facilitadora: Dra. Eunice Quintero Rey Los seres humanos aprender más rápidos con aspectos diferenciados de un todo más amplio ya aprendido Para la programación didáctica Arellano (1997) recomienda tener en cuenta lo siguiente: La organización del contenido de un material en particular en la mente de un individuo consiste en una estructura jerárquica Con el modelo de Arellano...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EL MAPA CONCEPTUAL Los mapas conceptuales se definen principalmente come estrategias de aprendizaje por su referencia a la construcción de conocimientos y desarrollo del pensamiento1. Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido, ordenado de una manera jerárquica. El conocimiento está organizado...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMapa conceptual. definición y tipos El mapa conceptual es una representación bidimensional de un conjunto de conceptos y de las relaciones que dichos conceptos tienen entre si. Se trata, por tanto de un recurso esquemático formado por un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones21. Un mapa conceptual consta de "Nodos" y de "Enlaces". Los nodos, denominados también células, contienen un concepto, un ítem o una cuestión. Se representan por medio de rectángulos...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMapas Conceptuales Los mapas conceptuales son instrumentos de la representación del conocimiento sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos. Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido. El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHERRAMIENTA NÚMERO 3 Cómo elaborar un mapa conceptual ¿Para qué estudiamos? Algunos dicen que para aprobar los más, y algunos otros dicen que para aprender los menos-casi casi, sólo los teóricos... Hay una cantidad de libros que nos hacen reflexionar de las funciones y los fines de la educación algunos dicen que es trasmitir conocimientos...algunos más los asocian con valores-menos mal-, pero la pregunta clave es. ¿la universidad enseña a pensar? o ¿la universidad enseña a aprender a aprender...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje,...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMapa Conceptuales Concepto Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como métodos de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, dado que permite al facilitador ir construyendo con sus estudiantes y explorar en estos los conocimientos previos y al participante organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido. El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMAPA CONCEPTUAL Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual. [pic] [pic] Mapa conceptual Las características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el "impacto visual" y la "simplificación": • Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior y...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAPA COCEPTUAL SEM2 APORTACIÓN: La vestimenta y la imagen como carta de presentación Descripción: Elaborar un mapa conceptual de lectura respetando la información especificada en el archivo. Técnica didáctica: Actividad individual. Leer y analizar la información para poder realizar el mapa conceptual, deberás incluir una comparación de al menos 3 fuentes (revistas, paginas web, libros) sobre el tema. Fecha de envío: De Jueves a Domingo de la segunda semana antes de las 23:00 Hora de la...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos. Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido. Desde luego que no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos con todos sus detalles, sino de usarlos para organizar el contenido del material...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUE SON MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales, permiten modelar y representar el conocimiento de forma intercambiable y procesable mediante recursos tecnológicos; ofrecen un marco unificado para la gestión del conocimiento y de la información, que también es comprensible para los estudiantes; y, describen estructuras de conocimiento y asociaciones con otros recursos de información. Los mapas conceptuales constituyen no sólo una forma de sintetizar información sino una herramienta para comunicar...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoC' MO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL Estudiar de forma significativa supone dar sentido al material que debe aprenderse y, por tanto, ver las relaciones que existen entre los diferentes conceptos que componen un determinado tema. Existen diversos instrumentos que se utilizan para ayudar a comprender la estructura de una unidad temática, es decir, las ideas fundamentales y sus relaciones. Los esquemas, los cuadros sinópticos, los diagramas de flujo, los mapas conceptuales, etc. son todos ellos estrategias...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos. Desde luego que no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos con todos sus detalles, sino de usarlos para organizar el contenido del material de estudio y que su aprendizaje sea exitoso. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente. Es muy útil...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosu conjunto -si, lo reconozco, suena casi mágico-, pero merefiero a un buen o adecuado mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica organizada y jerarquizada de la información,del contenido temático de una disciplina científica, de los programascurriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de unatema. ¿En qué consiste un mapa conceptual? El mapa conceptual representa una jerarquía dediferentes niveles de generalidad, de inclusividad o importancia...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoindicar un proceso determinado, generalmente automático, el rombo, para significar en oportunidades una condición y en otras una bifurcación y finalmente el círculo sirve para representar el punto de conexión entre los procesos. MAPA CONCEPTUAL Los mapas conceptuales son Organizadores Gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia pedagógica más, en la construcción del conocimiento. Serán de gran utilidad para los estudiantes como método de estudio...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMAPA CONCEPTUAL. Un mapa conceptual es una herramienta que permite organizar y representar, de forma gráfica y a través de un esquema, el conocimiento. El objetivo de un mapa conceptual es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en cuadrados o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan con líneas que unen sus cuadrados o círculos respectivos. Las líneas, por su parte, presentan palabras asociadas que describen...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES 5/24/2015 Comprende: • Dominio que se adquiere sobre un objeto de aprendizaje( texto, objeto, acontecimiento o circunstancia). • Permite la adquisición y transformación de los significados. • Se procesa la información en forma más comprensible para la persona. 5/24/2015 ¿Qué es un mapa conceptual • Joseph Novak en la década del 60. • David Ausubel sobre Aprendizaje Significativo. • El mapa conceptual es un procedimiento gráfico que permite organizar...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMapas conceptual: Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es un mapa conceptual? Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. Esta clase de mapas surgió en la década del ’60 con los planteos teóricos sobre la psicología del aprendizaje propuestos por el norteamericano David Ausubel. El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en círculos...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Introducción El cerebro humano es muy diferente a un computador. Mientras un computador trabaja en forma lineal, el cerebro trabaja de forma asociativa así como lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona. La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental y las palabras mismas no son una excepción. Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos. Los Mapas Conceptuales son un método...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo