en el habla coloquial, etc. El número de figuras literarias es bastante amplio; de ellas, las más importantes, las clasificaremos según el criterio de los estudios realizados por el Grupo µ, en dos grandes grupos: los metasememas y los metalogismos. EJEMPLOS DE METASEMEMAS EN LA VIDA COTIDIANA Juan es un burro. Es una luz para las matemáticas. En qué gastas tu tiempo. Sus palabras cayeron como una bomba. ¡Ya me estás asando! EJEMPLOS DE METALOGISMOS EN LA VIDA COTIDIANA Era un hombre...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObservamos que es un metasemema porque es una motivación que nos lleva a seguir adelante y metalogismo porque una cruz no nos va a dar aliento ni tiene remos. III. V.5-6 “hasta cuando la duda nos brindara blasones por haber padecido” Observamos un metasemema porque no encuentra respuesta a su sufrimiento y metalogismo porque la duda no nos puede dar blasones (escudos). IV. V.10-11 “al borde de una mañana eterna” Observamos un metasemema y metalogismo, reemplaza a que están terminando...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sufrimiento por la pérdida del ser amado. 3) PASO: ANÁLISIS: V1.- “Amada, en esta noche tú te has crucificado” Se observa un metasemema, porque reemplaza sacrificio por crucificado. La amada se estaría sacrificando. V2.- “sobre los dos maderos curvados de mi beso” Se observa un metasemema, porque reemplaza labios por maderos curvados. Se estarían besando como despedida. V3.-“y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,” Se observa...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsistentes. El poema suele ser declamado mucho con un ritmo corrido y algunas veces pausado a manera de frustración, de tristes e ira. 2.2.Alanisis del contenido: Verso 1: METASEMEMA “yo nací un día que dios estuvo enfermo”: Se humaniza a dios, afirma que está enfermo, la palabra enfermo simboliza sufrimiento. Verso 3,4 y 5: METASEMEMA “Todos saben que vivo, que soy malo; y no saben del diciembre de ese enero”: Aquí explica la percepción global de su tema, la falta de entendimiento. Cuando dice “enero-diciembre”...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodonde, yo nunca dije que me trajeran.” METASEMEMA; porque valle de lágrimas reemplaza y representa un lugar de sufrimiento y tristezas y ese lugar representa el mundo. V.14.15.- “De codos todo bañado en llanto repito cabizbajoy vencido: hasta cuándo la cena durará” METASEMEMA; porque hasta cuando la cena durara quiere decir; qe ya esta canzasdo de vivir y sufrir lo mismo cada dia. V.17.18.- “Como negra cuchara de amarga esencia humana, la tumba”, METASEMEMA; porque la expresión negra cuchara, reemplaza...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola lógica ya que alguien no puede salir entre sus propios dientes. Nos describe la salida desesperada y la encolerizada del sentimiento que lleva dentro de sí por la necesidad de saciar su hambre. V3: “Bajándome los pantalones…” Encontramos un metasemema, en el cual “bajándome los pantalones” hace referencia a la humillación que se aplica una persona a sí misma. Nos muestra lo impotente que se siente el yo poético de no poder satisfacer su hambre, tanto así que es capaz de llegar a cualquier cosa...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopalabra), metataxis (plano de la expresión, ámbito de la oración y el texto), metasememas (plano del contenido, ámbito de la palabra) y metalogismos (plano del contenido, ámbito de la oración y el texto). Los metaplasmos operan sobre el significante de los vocablos, modificando su continuidad fónica o gráfica; las metataxis conciernen al significante de la oración y son metáboles de naturaleza sintáctica; los metasememas actúan en el plano del contenido, y consisten en la modificación de un significado...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomo las clasificó el “grupo µ”. Recopilación sacada de Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1997 4 grupos de figuras retóricas: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos. • LOS METAPLASMOS : figuras que afectan la morfología y los sonidos así como la forma de las palabras: - prótesis, diéresis, epéntesis, paragoge = varios tipos de adición ; reduplicación, insistencia, rima, aliteración...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotales como las clasificó el “grupo µ”. Recopilación sacada de Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1997 4 grupos de figuras retóricas: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos. • LOS METAPLASMOS : figuras que afectan la morfología y los sonidos así como la forma de las palabras: aféresis, apócope, síncopa y sinéresis : varios tipos de supresiones de letras o sonidos prótesis, diéresis, epéntesis...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose puede sentir un tono melancólico, de soledad, si bien habla de haberse quedado solo en un lugar, no se toma en un tono de dolor, sino de melancolía. D. Pausa: entre estrofa y estrofa hay pausas muy importantes. E. Análisis del contenido: Metasemema: Da la seis el ciego Santiago y ya está muy oscuro. Explicación: Da a entender que ya no se puede ver claramente en el pueblo de Santiago debido a que ya ha anochecido y está muy oscuro. Acaban de pasar gangueando sus memorias dobladoras penas...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesta obra. Las figuras retóricas se clasifican, según la terminología contemporánea, en operaciones efectuadas sobre la morfología, la sintaxis, la semántica y la lógica, grupos que reciben respectivamente los nombres de metaplasmos, metataxas, metasememas, metalogismos. Solo como información, incluimos el cuadro siguiente, tomado de Elena Beristáin, quien sigue la clasificación de J.Dubois, adaptándola al español con mucha creatividad; aquí, sin embargo, solo nos referiremos a los términos en cursivas...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotengo dinero y quiero amigos Ni son todos los que están ni están todos los que son Hipérbaton Casi me atropella el auto/ El auto casi me atropella Los lunes no tengo clases/ No tengo clases los lunes La luna es hermosa/ Hermosa es la luna Metasemema Comparación Tus ojos como dos luceros Más rápido que un cohete Menos complicado que sumar dos mas dos Metáfora Tus ojos, dos luceros, resplandecieron mi vida El lobo, bestia endemoniada, atacó al venado Ese baile de ángeles, me alegro el...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun sustantivo. El epíteto sirve para caracterizar tanto a objetos como a personajes y acciones. | Odiseo, fecundo en ardides…(Homero)… el león del rugido largo y penetrantecuyo eco retumba en todos los rincones…(Sergio Mondragón) | Semántico(metasememas). | Comparación. | Es una figura retórica que equipara dos objetos que comparten ciertas características. Normalmente va acompañada del nexo como. | Pegado a la roca, aclimatado como los árboles peruleros, viviendo como el maguey…(Francisco Rojas...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna intención de focalización, importancia, llamada de atención. o Elipsis: eliminación de algunos elementos de una frase. o Paráfrasis: modificación de alguna expresión hecha, un refrán, un dicho… - Semánticas o metasememas: o Sinestesia: figura retórica que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales. Ej: verde chillón. o Sinonimia: términos que pueden ser intercambiados en la misma situación...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotexto completo. 1. Equivalencias textuales no condicionales estróficamente: Anáfora. 2. Equivalencias textuales vinculadas a ciertas formas estróficas. FIGURAS SEMÁNTICAS FIGURAS SEMÁNTICAS I: Licencias semánticas LICENCIAS SEMÁNTICAS O METASEMEMAS: constituyen diferentes grados de modificación del significado (semema) de las unidades léxicas, con la consiguiente alteración de su función denotadora o referencial, en unas situaciones discursivas dadas. Son las denominadas Tropos. 1. TROPOS...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA VIDA DESATENTA, NO PERDONO A LA TIERRA, NI A LA NADA. MIGUEL HERNÁNDEZ SILEPSIS USO DE UNA PALABRA A LA VEZ EN SENTIDO RECTO Y FIGURADO. EJEMPLO: DICEN QUE ERA DE MUY BUENA CEPA, Y, SEGÚN ÉL BEBÍA, ES COSA PARA CREER. QUEVEDO METASEMEMAS NIVEL: SEMANTICO HACEN UN CAMBIO DE SIGNIFICADO EN LA EXPRESIÓN, AUN CUANDO SE PRESENTE EN UNA SOLA PALABRA. SU OBJETIVO ES PRODUCIR UN EFECTO SORPRESIVO EN EL RECEPTOR, ADEMÁS DE EMBELLECER EL MENSAJE. SÍMIL O COMPARACIÓN EXPRESA...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO: TEMPRANO LEVANTÓ LA MUERTE EL VUELO, TEMPRANO MADRUGÓ LA MADRUGADA, TEMPRANO ESTÁS RODANDO POR EL SUELO. NO PERDONO A LA MUERTE ENAMORADA, NO PERDONO A LA VIDA DESATENTA, NO PERDONO A LA TIERRA, NI A LA NADA. MIGUEL HERNÁNDEZ METASEMEMAS NIVEL: SEMANTICO HACEN UN CAMBIO DE SIGNIFICADO EN LA EXPRESIÓN, AUN CUANDO SE PRESENTE EN UNA SOLA PALABRA. SU OBJETIVO ES PRODUCIR UN EFECTO SORPRESIVO EN EL RECEPTOR, ADEMÁS DE EMBELLECER EL MENSAJE. SÍMIL O COMPARACIÓN EXPRESA...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrupos: los metasememas y los metalogismos. METASEMEMA: En este tipo de figura se intenta cambiar una expresión por otra, “el cambio de la forma va acompañada del cambio de sentido”, es decir, la capacidad que tiene una palabra o conjunto de palabras de señalar dos o más significados (Grupo µ, 1987, p. 158-159) Ejemplo: El periodista Julián Gorodischer escribe un artículo sobre el tema judío en la revista Radar. Para llamar la atención de los lectores utiliza este metasemema gráfico ...
2976 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completopoema observamos un metasemema ya que hay un reemplazo. La palabra recodo está reemplazando a caminos curvilíneos, caminos de curvas peligrosas. Por lo consiguiente también observamos un metasemema en “estiraremos nuestra pobre rodilla” esto está reemplazando a morir por lo que en conclusión seria en qué momento, en que curva peligrosa de la vida moriremos. V.3-4 “Hasta cuando la cruz que nos alienta no detendrá sus remos” Aquí observamos un metasemema, en este verso vemos...
1829 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo“TMESIS”: - en el habla cotidiano. - la literatura. - televisión - radio - prensa TAREAS CIENTIFICAS: - Análisis retórico (dominio retórico: metaplasmos, metataxis, metasememas, los metalogismos). - Análisis de la figura retórica “ TMESIS” - Sistematización de resultados. CAPITULO 1 En el presente capítulo nos circunscribiremos a conceptualizar el objeto de estudio de nuestro trabajo, es decir, la figura denominada...
3270 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completolingüístico (contextual). Lógicas: Gradación, antítesis, apostrofe. Tropos de sentencia o de pensamiento: ironía, alegoría, lítote. En los tropos de pensamiento o metalogismos se modifica el significado (al igual que en los tropos de dicción o metasememas: metáforas por ejemplo: El liquen de la piedra, enredadera / de goma verde, donde entendemos el cambio de sentido en goma verde a partir del texto: goma verde y enredadera comparten los semas de textura, forma y color. Se asocian con liquen de piedra...
1757 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopueda comprender otra, contraria (aunque para algunos es antífrasis la frase que significa lo contrario de lo que expresa: “bonita respuesta” cuando lo que se invierte es el sentido de las palabras próximas la ironía es una tropo de dicción (un metasemema) y no de pensamiento (metalogismo) a este tipo de conversión semántica o contraste implícito han llamado oxímoron) . Se trata del empleo de una frase en un sentido opuesto al que posee ordinariamente, y alguna señal de advertencia en el contexto...
2113 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoimpacta por la forma imprevista en que los significados se asocian por contigüidad. Rompe los modos convencionales de percepción y valoración. Los tropos causan alteraciones en diferentes niveles, los metasememas se enfocan en la semántica de la imagen y los metalogismos sobre la lógica. * Metasememas: Afectan el significado de la palabra, explotan el significado de la mismas y sólo pueden percibirse en una secuencia o frase. 1. Comparación: Prolongación de la descripción. 2. Metáfora: Modificación...
2008 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completometataxis que actúa sobre la estructura de la frase; metasememas que afectan el contenido de la palabra o unidades inferiores (son tropos que consisten en las modificaciones del significado al ser sustituido un semema por otro); y los metalogismos actúan sobre el contenido de las unidades oracionales y supraoracionales, como figuras de pensamiento (Albaladejo, 1989: 137). En ese sentido, los metaplasmos y metataxis son figuras gramaticales y los metasememas y metalogismos se entienden como figuras lógicas...
7018 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoforma o el contenido? ¿Con qué unidades voy a operar? Plano de la expresión (forma): Aspecto formal Plano del contenido: Aspecto del contenido Unidades menores o iguales que la palabra: Metaplasmos y metasememas Unidades mayores que la palabra: metataxias y metalogismos Metaplasmos, metasememas y las metataxias son figuras del lenguaje. Metalogismos son figuras del pensamiento Metaplasmos Es una alteración retórica que afecta a unidades menores o iguales que la palabra en el plano de la expresión...
7512 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completometaplasmos y metataxis (las operaciones recaen sobre la expresión, sea en palabra o frase respectivamente), metasememas y metalogismos (las operaciones recaen sobre el contenido, sea palabra o frase, respectivamente). En el cuadro 2 se agregan algunas figuras relevantes de cada cruce. Nos centraremos aquí en la descripción de los metasememas y metalogismos. Metasememas Sinécdoques La sinécdoque es una figura que opera por supresión-adjunción basada en la sustitución de...
5335 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completometataxis que actúa sobre la estructura de la frase; metasememas que afectan el contenido de la palabra o unidades inferiores (son tropos que consisten en las modificaciones del significado al ser sustituido un semema por otro); y los metalogismos actúan sobre el contenido de las unidades oracionales y supraoracionales, como figuras de pensamiento (Albaladejo, 1989: 137). En ese sentido, los metaplasmos y metataxis son figuras gramaticales y los metasememas y metalogismos se entienden como figuras lógicas...
8310 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completocontinuidad fónica o gráfica. - Las matataxia son las metaboles que conciernen al significante en la oración o en la agrupación de oraciones, con modificaciones de la estructura oracional, son figuras de dicción de carácter sintáctico. - Los metasememas están situados en el nivel de la palabra y actúan en el plano del contenido, consisten en las modificaciones del significado al ser sustituido un semema por otro, son los tropos. - Los metalogismos son metaboles que afectan al nivel oracional y...
8935 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoconocer un realidad es expresada de forma diferente AUTOR 5) SINECDOQUE La sinécdoque es un tropo por el que se sustituye un elemento léxico por otro con el que mantiene una relación del todo a la parte o de la parte al todo. La sinécdoque es un metasemema estrechamente asociado a las metonimias FUENTE: http://books.google.com.mx/books?id=3QLnHuD7W8kC&pg=PA219&dq=sinecdoque&hl=es&sa=X&ei=4lA_U6jbCMmqsAT8gYHQDQ&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=sinecdoque&f=false AUTOR: María Azucena Penas Ibáñez LIBRO:...
1799 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completototal de los amantes. • Dominio Lógico El cual, es un contenido o significado puro del conocimiento. Y más que nada, éste se encuentra en el cartel, al momento de ver que lo que sucederá entre ese hombre y la mujer, un beso. • Metasemema Se refiere básicamente a un cambio de significado. El cual en el cartel esta básicamente representado a nivel lingüístico en la frase, ya que el beso, deja de ser la acción, y se convierte en la entrega total de los amantes. • Metataxis ...
2401 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completode estos metasememas. LA METAFORA – dispositivo retorico , es un metasemema de supresión – adición que consiste en la sustitución de un elemento léxico por otro con el que tiene uno o varios semas en común , en la metáfora está ausente el termino de significado directo. METONIMIA- es un tropo por el que un término es sustituido por otro con el que mantiene una relación de contigüidad que puede ser de causa- efecto, de continente a contenido, de materia a objeto etc. Es una metasemema de supresión...
9024 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completo| |- doble sentido |- Paradoja |- Preterición |- Antífrasis |- Antilogía | |- paradojas | | | | | Metasememas y Metalogismos del Diseño Como ya se mencionó en el pinto anterior; el lenguaje es capaz de comunicar de manera sencilla, sintética conceptos, ideas, sensaciones e incluso emociones. Es así como en el Diseño Gráfico se persuade por medio de...
7778 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoesta obra. Las figuras retóricas se clasifican, según la terminología contemporánea, en operaciones efectuadas sobre la morfología, la sintaxis, la semántica y la lógica, grupos que reciben respectivamente los nombres de metaplasmos, metataxas, metasememas, metalogismos. Solo como información, incluimos el cuadro siguiente, tomado de Elena Beristáin, quien sigue la clasificación de J.Dubois, adaptándola al español con mucha creatividad; aquí, sin embargo, solo nos referiremos a los términos en cursivas...
7144 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completodifundir. Completamos el estudio añadiendo, al final de cada texto, los recursos literarios que contiene en los tres niveles de la lengua: a) nivel fónicofonológico (metaplasmos); b) nivel morfosintáctico (metataxas). y e) nivel léxico-semántico (metasememas y metalogismos). Este análisis se hace directamente del original en lengua maya pues sólo a través del estudio lingúistieo de esta lengua podremos penetrar en su ámbito cultural. Desde esta perspectiva, con la localización de los recursos literarios...
3203 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoprimer caso tenemos una elipse, y un círculo en el segundo. Un ejemplo de simetría es el palíndromo. Ejemplos A LA SALA AMO LA PALOMA AMIGO NO GIMA ASIR LA RISA Silepsis.- Quiasmo.- Hipérbaton.- METABOLAS C.-Metasememas Comparación.-(símil): Relación que se establece entre dos clases de ideas o objetos, la cual se establece mediante una conjunción comparativa. Comparativos: igual que…, parecido a…, más que…, menos que…, semejante a… Ejemplos de autoridad 1...
3676 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completodifundir. Completamos el estudio añadiendo, al final de cada texto, los recursos literarios que contiene en los tres niveles de la lengua: a) nivel fónicofonológico (metaplasmos); b) nivel morfosintáctico (metataxas). y e) nivel léxico-semántico (metasememas y metalogismos). Este análisis se hace directamente del original en lengua maya pues sólo a través del estudio lingúistieo de esta lengua podremos penetrar en su ámbito cultural. Desde esta perspectiva, con la localización de los recursos literarios...
3192 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoabsurdo si se tomara al pie de la letra – razón por la que los franceses suelen describirla como “opinión contraria a la opinión” – pero que contienen una profunda y sorprendente coherencia en su sentido figurado […] Igual que el oxímoron (metasemema), la paradoja llama la atención por su aspecto superficialmente lógico y absurdo, aunque la contradicción es aparente porque se resuelve en un pensamiento más prolongado que el literalmente anunciado (Beristain 1995: 380) En definitiva es esta...
5560 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoretóricas del Grupo Mu, su libro Retórica general desglosa cada una de las operaciones retóricas con un criterio lógico-formal, presentando a estas operaciones como metáboles que se distribuyen en cuatro grupos, los metaplasmos, las metataxis, los metasememas y los metalogismos. Este tipo de estudios, por lo demás, es ya muy frecuente en las investigaciones que se acercan al diseño desde la óptica del lenguaje y que incorporaron a la retórica clásica como un componente suyo desde aquel texto de Roland...
5736 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completopalabra), metataxis (plano de la expresión, ámbito de la oración y el texto), metasememas (plano del contenido, ámbito de la palabra) y metalogismos (plano del contenido, ámbito de la oración y el texto). Los metaplasmos operan sobre el significante de los vocablos, modificando su continuidad fónica o gráfica; las metataxis conciernen al significante de la oración y son metáboles de naturaleza sintáctica; los metasememas actúan en el plano del contenido, y consisten en la modificación de un significado...
18672 Palabras | 75 Páginas
Leer documento completooscuro", Pedro Reygadas. 13. Alegoría (Beristáin, 1988: 25): "La alegoría o metáfora continuada (llamada asíporque a menudo está hecha de metáforas y comparaciones) se ha descrito como una figura que en un nivel inferior de lengua, se compone de metasememas, mientras en un nivel superior constituye un metalogismo (Grupo 'M'). Se trata de un 'conjunto de elementos figurativos usados con valor traslaticio y que guarda paralelismo con un sistema de conceptos o realidades', lo que permite que haya un sentido...
7357 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completotipos y matices de la ironía. 93 V. nota 81. 94 Figura lógica, de pensamiento (que también podría ser considerada como problema de la dispositio). Consiste en el desarrollo de un tema mediante su reiterada presentación bajo distintos aspectos. metasememas O tropos de dicción- la supresión se da, por ejemplo, en la sinécdoque generalizante, que mediante lo general expresa lo particular ("el país se alegró" -cada persona-). En el nivel lógico, de los metalo;isinos, aparece cn figuras de pensamiento...
43942 Palabras | 176 Páginas
Leer documento completoelementos que, a pesar de no ser lexías, el uso uno estrechamente: Para el sexo (muy) fuerte Los dominios retóricos Plano de la expresión Plano del contenido Unidades < Palabra (límite de la palabra) METAPLASMOS (alteraciones morfológicas) METASEMEMAS Unidades > Palabra (sintagmas, frases) METATAXIAS METALOGISMOS (figuras del pensamiento) METAPLASMOS__________________________________________ Aspectos: Desviaciones que afectan al aspecto sonoro (S) y/o gráfico (G) de las palabras y unidades...
11673 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completomorfosintáctico. METATAXAS 4. El pleonasmo, el hipérbaton y la anáfora; son figuras literarias que tienen que ver con el nivel. MORFOSINTÁCTICO 5. Nombre que reciben las figuras literarias o retóricas que tienen que ver con el nivel semántico. METASEMEMAS 6. La comparación. La metáfora. La prosopopeya, la metonimia y la sinécdoque; son figuras literarias que tienen que ver con el nivel. SEMÁNTICO 7. Nombre que reciben las figuras literarias o retóricas que tienen que ver con el nivel de coherencia...
10158 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoque llaman la atención, porque no alcanzan ni el mínimo esperable. Este es el caso, por ejemplo, de trastornos en el lenguaje como dislalia, disfasia, agrafía, entre otros. También entrarían aquí las figuras y tropos: metaplasmos, metataxis, metasememas y metalogismos. 14 Los juicios relativos a la congruencia no sólo son independientes de los juicios sobre la lengua particular, sino también de los juicios sobre los textos. La expresión "dos y dos son cinco" es, ciertamente incongruente desde...
13521 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoNombre genérico de las figuras de dicción, de la expresión. Los hay de 3 tipos: Los puros.(p y q) Los fenómenos fónicos, pero no gráficos (p y no q). Los metágrafos: fenómenos que afectan a la grafía pero no a la pronunciación (no p y q). Metasememas: figuras del contenido. Metonímia: se diferencia de la metáfora en que la igualación de los términos comparados no se basa en la semejanza, sino en cualquier otra clase de relación (contigüidad, causa-efecto, lugar de procedencia-producto, etc)...
12750 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completo43 Asíndeton/ 44 Polisíndeton/ 45 Digresión/ 45 Enumeración/ 46 Repetición/ 46 Reduplicación/ 47 Conduplicación/ 47 Concatenación/ 47 Epanadiplosis/ 47 Simetría/ 47 Estribillo/ 47 Silepsis/ 48 Quiasmo/ 48 Hipérbaton/ 48 Figuras de contenido/ 49 Metasememas/ 50 Comparación/ 50 Metáfora/ 50 Prosopopeya/ 51 Sinécdoque/ 51 Metonimia/ 52 Oxímoron/ 52 Metalogismos/ 52 Lítote/52 Hipérbole/ 53 Gradación/ 53 Pleonasmo/ 53 Antítesis/ 54 Alegoría/ 54 Ironía/ 54 Paradoja/55 Dilogía/55 Las figuras retóricas, asunto...
106280 Palabras | 426 Páginas
Leer documento completoaquellas figuras que operan sobre el aspecto sonoro o gráfico de las palabras, fonemas y grafemas: síncopa, paranomasia, etc. 2) Metataxis, en el que se afecta la estructura frásica del discurso: elipsis, asíndeton, polisíndeton. 3) Metasememas, en el que se encuentra implicadas las características sémicas del discurso: sinécdoque, comparación, metáfora, metonimia. 4) Metalogismo, o sea aquel en que es modificado el valor lógico de la frase: hipérbole, antítesis, eufemismo, ironía...
58630 Palabras | 235 Páginas
Leer documento completotransfor mación 2. Analogía: 275, 276, 277, 388, 389, 392; v. economía semiótica. Anamorfosis: 361, 366; v. transforma ción cinética. Ángulo de vista: 366; v. visión. Adjetivo: 211. Animal: Adjunción: 331, 331-333, 334, 335, Antífrasis: 332; v. metasemema, con 392;- repetitiva: 332; - supresión: v. 54, 62; v. zoosemiótica. tradicción. supresión - adjunción, v. operación retó Antimctábole: 332; v. metataxis. rica. Antisujeto: 178; v. sujeto, opositor, Adstrato: 280, 280,281; v. interferencia...
44115 Palabras | 177 Páginas
Leer documento completoMetaplasmas, aquellas figuras que operan sobre el aspecto sonoro o gráfico de las palabras, fonemas y grafemas: síncopa, paranomasia, etc. 2) Metataxis, en el que se afecta la estructura frásica del discurso: elipsis, asíndeton, polisíndeton. 3) Metasememas, en el que se encuentra implicadas las características sémicas del discurso: sinécdoque, comparación, metáfora, metonimia. 4) Metalogismo, o sea aquel en que es modificado el valor lógico de la frase: hipérbole, antítesis, eufemismo, ironía, paradoja...
57670 Palabras | 231 Páginas
Leer documento completoatendiendo al nivel lingüístico al que afectan: morfológico, sintáctico, semántico y referencial. Así, después de esta doble clasificación, las figuras de expresión estarían compuestas por los metaplasmas y los metataxis y las de contenido por los metasememas y los metalogismos. Sobre cada uno de estos grupos de figuras se produce una nueva ordenación atendiendo a la supresión, la adjunción, la supresión-adjunción y la permutación. Si tomamos en consideración los metataxis, ya que son las figuras que...
40589 Palabras | 163 Páginas
Leer documento completocuadrado semiótico incluye una serie de términos exteriores a la “geometría” básica del cuadrado. Estos términos se obtienen de la combinación de los cuatro iniciales. C: la combinación de A + B: Término Complejo. Para dar mayor ilustración, “Los metasememas no son articulaciones de sememas, como pudiera pensarse. Son, más bien, articulaciones de clasemas, que dan por resultado unidades de un nivel jerárquico superior respecto de otros clasemas, a los que articulan como categorías clasémicas”. (Blanco...
43924 Palabras | 176 Páginas
Leer documento completocuadrado semiótico incluye una serie de términos exteriores a la “geometría” básica del cuadrado. Estos términos se obtienen de la combinación de los cuatro iniciales. C: la combinación de A + B: Término Complejo. Para dar mayor ilustración, “Los metasememas no son articulaciones de sememas, como pudiera pensarse. Son, más bien, articulaciones de clasemas, que dan por resultado unidades de un nivel jerárquico superior respecto de otros clasemas, a los que articulan como categorías clasémicas”. (Blanco...
44669 Palabras | 179 Páginas
Leer documento completocuadrado semiótico incluye una serie de términos exteriores a la “geometría” básica del cuadrado. Estos términos se obtienen de la combinación de los cuatro iniciales. C: la combinación de A + B: Término Complejo. Para dar mayor ilustración, “Los metasememas no son articulaciones de sememas, como pudiera pensarse. Son, más bien, articulaciones de clasemas, que dan por resultado unidades de un nivel jerárquico superior respecto de otros clasemas, a los que articulan como categorías clasémicas”. (Blanco...
43924 Palabras | 176 Páginas
Leer documento completoTu empresa necesita estar unida y comunicada con sus sucursales rápida y eficientemente. 4. REASON WHY • Corporativo Megacable • Marca Megared 5. FIGURAS RETÓRICAS • En el texto “el Internet a la velocidad de tu negocio” se está utilizando un metasemema: comparación o símil. • En el logo de MegaRed también existe la “sustitución” 6. BENEFICIOS Metrocarrier: Unión de sucursales y oficinas Siempre en línea Cero costo de equipamiento y mantenimiento Sin periodo mínimo de contratación Megared Obtención...
39007 Palabras | 157 Páginas
Leer documento completoa veces se basan en mecanismos sintácticos. Remitiéndose a la distinción realizada por el Grupo ~ en su Rhétorique générale (figuras de expresión -metaplasmos y metástasis- y figuras del contenido -metasememas y metalogismos-), nuestras observaciones son válidas sólo para un estudio de los METASEMEMAS. 396 Pero, puesto que «chivo expiatorio» tiene una marca de «inocencia», están permitidas otras sustituciones más atrevidas: los soldados se nos aparecen como Idos mil espadas inocentes/ y, en el...
137142 Palabras | 549 Páginas
Leer documento completoalguno. La metáfora no sustituye referentes, ni tampoco expresiones. La retórica clásica hablaba de metáfora como de sustitución de términos y de figura in verbis singulis, pero el Groupe \i ha clasificado oportunamente la metáfora entre los metasememas, figuras del contenido, opuestas a figuras de la expresión como los metaplasmos y las metataxis. La metáfora no sustituye expresiones porque a menudo coloca dos expresiones, ambas in praesentia, en la manifestación lineal del texto. El primer...
124036 Palabras | 497 Páginas
Leer documento completoparecido alguno. La metáfora no sustituye referentes, ni tampoco expresiones. La retórica clásica hablaba de metáfora como de sustitución de términos y de figura in verbis singulis, pero el Groupe \i ha clasificado oportunamente la metáfora entre los metasememas, figuras del contenido, opuestas a figuras de la expresión como los metaplasmos y las metataxis. La metáfora no sustituye expresiones porque a menudo coloca dos expresiones, ambas in praesentia, en la manifestación lineal del texto. El primer verso...
132667 Palabras | 531 Páginas
Leer documento completo