¿Qué es la psicología descriptiva? Descriptiva Psicología es una disciplina intelectual y una comunidad de profesionales de esta disciplina. Psicología Descriptiva Una es Una disciplina intelectual y la Comunidad de Profesionales of this disciplina. Fundada por Pedro G. Ossorio en la Universidad de Colorado en la década de 1960, la disciplina consiste en un enfoque riguroso (1) para articular el marco conceptual dentro del cual las personas, el comportamiento, el lenguaje, las comunidades y el...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo SEMINARIO BIBLICO ALIANZA METODO DESCRIPTIVO DANIEL ANTONIO PEREZ AVILES TRABAJO PRÁCTICO: Trabajo requerido, que representa nota parcial para completar el curso de Metodología de la Investigación con el profesor Rosalino Rodríguez Guayaquil – Ecuador 2014 - 2015 AGRADECIMIENTO Agradezco a mi amado Padre celestial por darme esta oportunidad de estudiar en el Seminario Bíblico Alianza y por permitirme servirle en su majestuosa obra. Gracias por todo el conocimiento...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMÉTODO DESCRIPTIVO Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Se lo utiliza en la descripción de hecho y fenómenos actuales. Recoge y tabula los datos para luego analizarlos e interpretarlos de una manera imparcial...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el método descriptivo? Es la descripción detallada de los procedimientos más importantes y las características del sistema de control interno para las distintas aéreas clasificadas por actividades, mencionando los registros y formularios que intervienen en el sistema. ¿Qué requiere este método? Que el auditor que realiza el relevamiento tenga la suficiente experiencia para obtener la información que le es necesaria y determinar el alcance del examen. ¿En qué consisten las descripciones...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdentificación del método descriptivo El método descriptivo consiste, como su nombre lo indica, en describir las diferentes actividades de los departamentos, funcionarios y empleados, y los registros que intervienen en el sistema. Sin embargo, no debe incurrirse en el error de describir las actividades de los departamentos o de los empleados aislada u objetivamente. Debe hacerse la descripción siguiendo el curso de las operaciones a través de su manejo en los departamentos citados. Consiste...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS MÉTODOS DESCRIPTIVOS M. Pilar Colás Bravo Los métodos descriptivos tienen como principal objetivo describir sistemáticamente hechos y características de una población dada o área de interés de forma objetiva y comprobable. Su papel en la ciencia es importante debido a que proporcionan datos y hechos que pueden ir dando pautas que posibilitan la configuración de teorías. Las tares que en el marco del desarrollo del conocimiento pueden desempeñar, pueden sintetizarse en: a) identificar...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA ESTUDIO DESCRIPTIVO Es un tipo de metodología a aplicar para deducir un bien o circunstancia que se esté presentando. Se aplica describiendo todas sus dimensiones, en este caso se describe el objeto o fenómeno a estudiar. Los estudios descriptivos se centran en recolectar datos que describan la situación tal y como es. Los estudios descriptivos clásicos son el estudio de serie de casos y los estudios de prevalencia. SIGNIFICADO La investigación descriptiva...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4.3.-¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS? Propósito Muy frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE MATEMATICAS METODOS ESTADISTICOS CON SOFTWARE ANALISIS DESCRIPTIVO Y PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS DE LOS PORCENTAJES DE NIÑOS NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO EN MEXICO DE LOS AÑOS 2005 Y 2006. PROFESOR: M.C. SALVADOR MEDINA PERALTA ALUMNO: JESUS GASPAR TOLOSA MARTIN {draw:frame} IMPORTAR ARCHIVOS DESDE EXCEL EN SPSS ARCHIVO-ABRIR-DATOS-SELECCIONAR EL TIPO. XLS-SELECCIONAR EL NOMBRE DEL ARCHIVO-ACEPTAR-SELECCIONAR...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMétodos Tradicionales Método Reflexivo es el razonamiento sistemático y dirigido a cuestiones determinadas. Se puede hacer de forma inductiva o deductiva. La reflexión tiene que apoyarse en experiencias propias y ajenas en datos objetivos y estructuras lógicas seguras. De lo contrario se llega fácilmente a insuficiencia o desviaciones lamentables. Método Intuitivo estimula las experiencias de vida, sobre todo las selectivas y directas, como motor de la destrucción psicológica. Puede caer fácilmente...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa psicología positiva es aquella que se centra en el desarrollode fortalezas personales, el optimismo, la creatividady las experiencias en donde "ni siquiera sentimos el tiempo" y actualmente lleva sus investigacionesal campo organizacional dándo un enfoque diferente en la intervención de la psicología en la empresa, que hasta el momento se ha enfocado en aspectos como conflictoslaborales, estrés laboral, absentismo, etc; su enfoque actualizado se basa en aspectos positivos como el desarrollo de...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModo Descriptivo Se utiliza cuando el emisor se propone a transmitir al receptor las imágenes y sirven tanto para el modo narrativo como el modo expositivo. Se utilizan normalmente las metáforas o símiles para darle al receptor la posibilidad de imaginarlas a su gusto o conveniencia. Ficha 1 Tipos de Descripción, Literaria y Técnica Descripción Literaria: Se caracteriza por ser imprecisa y tiene la intención de que el lector adapte las imagines a su imaginación, es construida a base de...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA Los métodos científicos de la Psicología son: 1. EL MÉTODO DESCRIPTIVO Consiste en describir e interpretar una específica conducta en su estado actual y en su forma natural relacionada con otras conductas. Los métodos descriptivos son: A) La observación naturalista: Se basa en la observación directa de la conducta tal y conforme se presente, limitándose a describirla. B) Método de estudio de casos clínicos: Se basa en la observación y/o entrevista directa de casos (individuo...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5. El método de la Psicología. 5.1.Es realmente una ciencia la Psicología? Para una gran parte de los psicólogos ésta no puede ser considerada una ciencia, ya que su objeto de estudio (la conducta) no es susceptible de ser investigado por medio de un método experimental y por eso no cumple con una de las principales condiciones de cualquier ciencia. Sin embargo, los psicólogos como todos los científicos, realizan observaciones, formulan hipótesis, elaboran teorías y modifican o perfeccionan esas...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoerróneas y distorsionadas. METODO COMPRENSIVO Y EXPLICATIVO: Dilthey separo las ciencias de la naturaleza de las ciencias del espíritu, para él la manera de ser de los psíquicos excluye la causalidad, el atomismo y la explicación, debe ser captada intuitivamente. Él la emparenta con las ciencias del espíritu. Windelband reconoció dos tipos de ciencias, la nomotética regida por leyes naturales de carácter universal e ideográficas a los que son puramente descriptivas. Spranger fue uno de los que...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMétodos de la psicología Al igual que cualquier ciencia particular, la psicología también tiene sus propios métodos que le sirven para la investigación de un objeto. Entre los principales métodos utilizados en psicología utilizaremos los siguientes: * MÉTODO INTROSPECTIVO: Etimológicamente, introspección proviene del latín “introspicere”, que significa “inspeccionar dentro”. En términos generales, la introspección consiste en la observación que el individuo hace de su propio mundo interior...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLic. Psicología Organizacional Introducción a la Psicología Científica Maestra: Huesca Esperan C “Ensayo descriptivo de los métodos de psicología” Coatzacoalcos, ver. 21/09/10 Índice Introducción Los métodos en psicología Los métodos de observación psicológica y sus clases La introspección La observación objetiva y extrospeccion Condiciones de la observación Los métodos de experimentación Los procedimientos metódicos Conclusión Bibliografía INTRODUCCION Método, en...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARTA DESCRIPTIVA: CARRERA: Lic. Psicología SEMESTRE: Quinto PERIODO: 17-Sept-09/ 15-Ene 2010 ASIGNATURA: Psicología del Trabajo CLAVE: 0533 CREDITOS: 7 ELABORADOR: Lic. Laura López Morelos CICLO: 10-1 OBJETIVO: El alumno conocerá las teorías, métodos, procedimientos y técnicas psicosociales al estudio, optimización, control evaluación y desarrollo del comportamiento laboral en las organizaciones. | | ...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGIA EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA PSICOLOGÍA: A. —La Introspección B. —La Extrospección C. —El método experimental D. —El método clínico E. —Los cuestionarios F, —Los tests A. —LA INTROSPECCIÓN: Llamada AUTO-OBSERVACION INTERIOR, consiste en aplicar la atención al examen de los fenómenos psíquicos. Se califica la introspección de PERCEPCIÓN INTERNA o de REFLEXIÓN, en virtud de que el sujeto psicológico se toma a sí mismo por objeto de su observación...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoE.P. “Mariscal Sucre” 4to Año Sección “A” Materia:Psicología metodo de la psicología metodo de la psicología Prof. Integrantes: Michel Bolívar ...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁreas de la Psicología Las vertientes más conocidas en el rubro de la psicología aplicada son la clínica, la educativa, la organizacional y la comunitaria (muchas veces denominada social o social-comunitaria); pero también existen otras ramas de creciente desarrollo. Psicología clínica Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREFERENCIAS Henríquez, C. (2015). Psicogene. Métodos de investigación en psicología. Recuperado de http://psicogene.blogspot.mx/p/metodos-de-investigacion-en-psicologia.html Liñán, J. (2009). Psicología. Monterrey; EyPTM. (2008). Psicosanra. Los métodos principales de la psicología. Recuperado de http://psicosanra.com.ar/02c-metodos1.doc MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Método experimental Fue el método empleado por los conductistas. Muy empleada por WUNDT y sus discípulos...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTALLER #2 PROFESORA: IVONNE SALOME ARMANDO VELASQUEZ MATERIA: PSICOLOGIA 6-714-594 PREGUNTAS 1-Que métodos utiliza la psicología para mayor conocimientos? La psicología utiliza varios métodos acerca de la conducta estos son: Método experimental: consiste en obtener descripciones objetivas de los hechos y de las relaciones entre ellos, controlando muy bien las condiciones bajo las cuales los hechos se dan. Un buen experimento es aquel en el que se mantienen constantes todos los factores que...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE LA PSICOLOGIA METODOS DE LA PSICOLOGIA HASTA EL ADVENIMIENTO DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA, EL SABER PSICOLOGICO SE CONSTRUYO CASI EXCLUSIVAMENTE UTILIZANDO METODOS ESPECULATIVOS Y REUNIENDO LOS DATOS A TRAVES DE OBSERVACIONES AISLADAS, GENERALMENTE NO CONTROLADAS ¿QUE ES CIENCIA? * LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES UNA ACTIVIDAD HUMANA QUE TIENE POR OBJETIVO EL DESCUBRIMIENTO DE LA VERDAD. * UNA TEORIA CIENTIFICA ES UN CONJUNTO DE PROPOSICIONES O EXPLICACIONES ELABORADAS SISTEMATICAMENTE...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1. PSICOLOGÍA SOCIAL: Es una de las ramas fundamentales de la moderna ciencia de la Psicología. La Psicología es la ciencia de la mente y la Psicología social es la ciencia de los aspectos sociales de la vida mental. La vida de la Psicología como ciencia comenzó en la segunda mitad del siglo XIX. Puede ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprimer laboratorio de psicología experimental: 1.- Sigmund Freud 2.- John Watson 3.- Burrhus Skinner 4.- Max Werheimer 5.- Wilhelm Wundt Estas Corrientes psicológicas plantean que el hombre es bueno por naturaleza y que la vida humana se desarrolla en un contexto iterpersonal es el: 1.- Humanismo 2.- Psicoanalisis 3.- Cognitivismo 4.- Psicologia de Gestalt 5.- Positivismo Que corriente fue la que me estudio la actividad psíquica de la percepción 1.- la psicología conductiva 2.- el conductismo ...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl método experimental y el método clínico en psicología Los métodos clínico y experimental presentan un punto de contacto: la observación. ¿Puede hablarse de la observacion como un método científico sin tener en cuenta, previamente, las vinculaciones que mantiene con el proceso del que forma parte? Si el método de las ciencias es la observación o la experimentación, diremos que la psicología es científica por cumplir con ese requisito metodológico. Politzer decía agudamente que los psicólogos...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoxisten distintos métodos para el abordaje terapéutico, en función al caso que se presente, y según la cosmovisión y posición teórica del psicólogo.Un psicólogo con experiencia, por lo general, utiliza todos los instrumentos que tiene a su alcance para realizar su trabajo; sin embargo se centrará en la técnica que a él le parezca más operativa para llevar a cabo el tratamiento.Es común que en todos los casos se realice una historia clínica con los datos personales y que se proceda a escuchar al paciente...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodos de Psicología • El método fenomenológico: es el más antiguo. Busca un análisis y una comprensión de los sucesos, analizando el propio sujeto, el camino, vía o procedimiento que interviene en la elaboración del conocimiento. Al ser tan peculiar, sólo puede aplicarse a casos particulares, y su finalidad es explicar los estados de conciencia y la intencionalidad de ésta. • El método de la introspección: Consistiría en una vuelta del sujeto hacia su interior, analizando los pasos y procesos...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodos: EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO (no es estrictamente científico) es el más antiguo y se debe a un tal Dilthey, proviene del mundo de la filosofía, y se utilizaba en países de cultura alemana principalmente. Busca un análisis y una comprensión de los sucesos, analizando el propio sujeto, el camino, vía o procedimiento que interviene en la elaboración del conocimiento. Al ser tan peculiar, sólo puede aplicarse a casos particulares, y su finalidad es explicar los estados de conciencia y la intencionalidad...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarrera: Psicología Cátedra: Psicología General Métodos en psicología A_ 1- Leer y realizar un desarrollo teórico de: • Métodos y técnicas: conceptos básicos • Tests características: Tipos. • Entrevista: conceptos, tipos, objetivos. Distintos movimientos. Entrevista, consulta y anamnesis. La entrevista como campo, concordancias y divergencias. El observador participante. Entrevista e investigación. El grupo en la entrevista. Transferencia y contratransferencia...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 OBJETIVO, PROBLEMAS Y METODOS DE LA PSICOLOGIA. 1. Concepto general de los fenómenos psíquicos como función de l cerebro. La psicología es la ciencia de los fenómenos psíquicos, o sea de las funciones cerebrales que reflejan la realidad objetiva. Los filósofos idealistas sostienen posiciones anticientíficas y erróneas. Parten de la existencia de un principio espiritual independientemente de la materia y consideran la actividad psíquica como la manifestación de un alma...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE LA PSICOLOGÍA CONDUCTISMO Creado por: Skinner y Pavlov (1971) Su teoría se basa en: La asociación y el condicionamiento (como los organismos aprenden sus respuestas adaptativas al medio) Características: estimulo y respuesta: La conducta puede describirse mediante el análisis de los estímulos que provoca. Método: Reunir hechos tocantes a la conducta, verificar sus datos y someterlos al examen de la lógica y la matemática (observación y experimentación de la conducta) Objeto de estudio:...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODO DESCRIPTIVO Y EXPERIMENTAL EL MÉTODO DESCRIPTIVO: "El objeto de la investigación descriptiva consiste en describir y evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del 'tiempo'. En la investigación descriptiva se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuáles variables están relacionadas entre sí. Sin embargo, "es habitualmente difícil interpretar qué significan estas relaciones. El investigador puede interpretar los resultados de una manera, pero...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS Es conveniente recordar las diferencias entre método y técnicas metódicas. El método es único para todas las ciencias empíricas, mientras que las técnicas metódicas son diferentes para cada ciencia en la que están siendo utilizadas; son estrategias concretas aplicadas en el plan metódicamente trazado. En la psicología existe una muy variada gama de técnicas metódicas, en las que se puede llegar a constatar que las más importantes y las más utilizadas son: la experimentación, la introspección...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas que se dan conjuntamente y en el presente del propio acto introspectivo. Elmentalismo clásico -tanto el de la filosofía moderna como el científico- ha utilizado la introspección como el método más adecuado para acceder al mundo psíquico. Elpsicoanálisis es la forma de introspección retrospectiva y la psicología experimental de Wundt la introspección de las vivencias actuales. INTROYECCION La introyección es un proceso psicológico por el que se hacen propios rasgos, conductas u otros fragmentos del...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo METODOS DE LA PSICOLOGIA MÉTODO INTROSPECTIVO: El método introspectivo o de introspección es el utilizado por la psicología profunda. Este método se propone el estudio de los fenómenos de la conciencia, y supone que la manera más adecuada para ello es que el propio individuo se autoanalice y autobserve. Consiste fundamentalmente en la auto-observación del propio individuo que es el único que tiene acceso a la propia consciencia la dificultad de este método está en el peligro de caer en una...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo Científico Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se llamará método científico. El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel autor] | [metodo de frases descriptivas] | [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] | Definición Este método en evaluar el desempeño de los individuos mediante frases descriptivas de determinadas alternativas de tipos de desempeño individual. A diferencia del método de elección forzosa...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS DESCRIPTIVOS DE INVESTIGACIÓN LA OBSERVACIÓN Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: La Observación...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodo Descriptivo del Proceso de Facturación Facturación El proceso de Facturación se inicia con la emisión de factura manualmente la cual es elaborada por el Cajero. Una vez elaborada la Factura se procede a realizar el registro de facturas en el Sistema SACS, modulo estantero el cual también realiza el Cajero. Se debe Respaldar y liquidar (Cajero). Se registra ventas y cobranzas del día anterior en el módulo estantero, domestico y comercial dicha operación la realiza el Oficinista Granel...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CURSO: INVESTIGACION EN SALUD I LECTURA DIRIGIDA: INTRODUCCION A LOS METODOS ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS Guía de Estudio. 1. Nombre tres ejemplos de variables cuantitativas continuas y tres ejemplos de variables cuantitativas discretas. R: Variables cuantitativas continuas: -Salario que recibe un empleador de una empresa. - Consumo eléctrico de una población. - Presión arterial de una paciente. Variables cuantitativas discretas: - Numero de goles anotados por un...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodos de investigación de la Psicología La psicología es la ciencia que estudia la conducta de los seres humanos y sus procesos mentales. Es por eso que a lo largo de la historia, la psicología se ha encargado de explicar muchas de las conductas observables del hombre, hasta evolucionar a la par de la mente del mismo. Cabe mencionar que es una ciencia experimental y tiene diferentes concepciones. Se empezó a hablar de ella desde los principios de los tiempos, cuando La Filosofía de Descartes...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodirector del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis«Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco. En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL La psicología social es una ciencia empírica que intenta responder una variedad de cuestiones sobre el comportamiento humano por probar las hipótesis, de ahí su fuerte relación con la psicología clínica, sus métodos de prevención e intervención, diagnóstico y pronóstico en el laboratorio y en el campo. La atención cuidadosa a muestrear, diseño de investigación y análisis estadístico es importante, y los resultados son publicados en publicaciones...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodos de investigación en psicología En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación: 1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científicode tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTatiana Castro Historia 1 Psicología Métodos Que Usan Los Psicólogos Estos métodos sirven para la investigación de un objeto, en el caso psíquico, en el ser humano y animal; ya que esta disciplina es una ciencia. Métodos Principales Utilizados 1. Método Descriptivo (Observacional) 2. Método Experimental 3. Método Psicoanalítico 4. Método Introspectivo METODO DESCRIPTIVO (OBSERVACIONAL) Describe precisamente la conducta, a través de la observación directa Observación Directa: Es mejor...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocom/trabajos48/metodos-psicologia/metodos-psicologia2.shtml “Métodos de investigación de la Psicología” En la Psicología se han manejado diferentes técnicas para poder analizar al ser humano en su comportamiento y su forma de relacionarse con el mundo exterior; así como también la Psicología ha utilizado y utiliza ciertos métodos para investigar y llegar a una conclusión para poder ayudar al ser humano. Se utilizan métodos descriptivos, correlativos, y experimentales. Descriptivos Primeramente...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeducación. En esta primera parte Descartes propone un nuevo método para llegar a un saber que sea seguro. Al mismo tiempo realiza una rotunda crítica de las ciencias y de la filosofía escolástica de su tiempo. Segunda parte Al principio de esta segunda parte nos habla del invierno en el que junto a una estufa dispuso de la tranquilidad necesaria para empezar a elaborar su método. Señala a continuación que las ciencias al haber sido...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodos de Estudio en Psicología. Una de las preguntas que se formulan tanto los profesionales como los estudiantes de Psicología, es que si en verdad la Psicología es una ciencia. Uno de los requisitos para que una disciplina sea una ciencia es que su objeto de estudio sea comprobado por un método experimental. Si nos atenemos a este requisito podríamos decir que la Psicología no es una ciencia, ya que objeto de estudio: el comportamiento y los procesos mentales, son fenómenos abstractos que...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOS INFORME: HISTORIA Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PSICOLOGÍA PROFESOR RUBEN VILLEGAS ESTUDIANTE DELYSA VARGAS C.I. 25.072.378 San Diego-Estado Carabobo, Agosto 2013. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA La historia de la psicología se inició en el siglo IV a.C con Aristóteles (384-322 a.C). Hacia el 335 a.C. Aristóteles había regresado a Atenas, donde se ocupó de estudiar y...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS DE ESTUDIO EN LA PSICOLOGIA Método descriptivo Método de investigación basado en el mecanismo de la observación como fuente de información. Tiene como punto débil, que puede ser influida por el subjetivismo del observador (pensamientos, expectativas, motivaciones, etc.). Algunos tipos de investigación descriptiva, son: Estudio de casos: Estudio en profundidad de un sujeto con la intención de extrapolar las observaciones al resto de sujetos. La encuesta: Estudio de las respuestas...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCátedra: Psicología La Psicología y su método (aplicación del método científico a la Psicología) Profesor: Alumno: Marcos Antonio Aguilar Anthony Manotas C.I: 25676780 Caracas 13 de Noviembre 2012 Las personas dirán que la psicología es tratar...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Metodo cientifico en la Psicologia En primer lugar, es ncesario hacernos dos preguntas antes de involucrar el metodo cientifico en la psicologia, en primer lugar cuestionemos si la psicologia es una ciencia y en segundo lugar aclaremos cual es el metodo cientifico. ¿Es la Psicología una ciencia? Una de las preocupaciones de la psicología, desde su fundación, es intentar que su conocimiento tuviera una base científica...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTESORERÍA Control interno: Es un conjunto de procedimientos y políticas, que tienen como objetivo la eficiencia y seguridad en la gestión financiera, contable y administrativa de la empresa. Clasificación: Control interno contable: Son controles y métodos establecidos para garantizar la seguridad de los activos y la validez de los registros y sistemas contables. Control interno administrativo: Son procedimientos que realiza la empresa para asegurar la eficiencia operativa y el cumplimiento de las...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARTA DESCRIPTIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Métodos y Técnicas de Venta CAMPUS: CICLO ESCOLAR: 15-1 CLAVE DE LA ASIGNATURA: TC0665 NOMBRE DEL PROFESOR: Mario Jorge Zavala Bretón. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: -Al terminar el curso el alumno será capaz de: Identificar la ubicación de las ventas dentro de la mezcla promocional. Distinguir los elementos que integran el proceso de ventas, así como la aplicación de diferentes métodos y técnicas de venta que permitan...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Método Descripción Ventajas Desventajas Estudio de caso Estudio intensivo de un cliente o paciente, quien está en tratamiento. Basados en notas tomadas por observadores, o en materiales biográficos. Proporcionando una rica descripción de un individuo. Se enfocan hacia un solo individuo o cosa, lo que permite un análisis profundo y consistente del mismo; así mismo permite una amplia recopilación de la información. Puede requerir...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo Correlacional. Este método ha sido muy útil en psicología evolutiva como diseños comparativos, estudiando variables encontradas el desarrollo cognitivo, social, entre otros. Estudiando la relación que puede existir entre dos o más variables, midiendo el comportamiento de una de las variables, y si esta afecta a la otra, sin llegar a conocer cuál de ellas puede ser causa o efecto. La información que arroje dicha investigación comprobará o no esa relación. Permitiendo estudiar fenómenos que...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÈTODOS DE ESTUDIO EN PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Son aquellas técnicas o procedimientos utilizados para estos métodos nos permiten hacer aproximaciones teóricas para la recolección de datos sobre las distintas etapas del desarrollo evolutivo fundamentadas en el planteamiento de hipótesis. Las hipótesis son predicciones, suposiciones o inferencias sobre la aparición de alguna conducta generada por cualquier teoría. Se puede decir que las hipótesis son el génesis de cualquier investigación,...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODO CLÍNICO Las insuficiencias del método experimental inclinaron a muchos psicólogos el empleo de un método de enfoque opuesto, MÉTODO CLÍNICO. El primero en aplicar la expresión “método clínico” en psicología fue L. Witmer. Según la caracterización de Lagache, este método busca aprender las maneras de ser y reaccionar de un ser humano concreto y complejo que se halla en una situación. Técnicas del método clínico: La más importante es la entrevista cuando se trata de aplicar el método clínico...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo