Metodología de Checkland Checkland se interesó en la aplicación de los sistemas de ideas a los problemas de gestión y desordenado en su trabajo como gerente en la industria. Sus ideas para La Metodología de los sistemas Blandos surgido de la incapacidad de la aplicación de lo que él llamó, "duros" en el diseño de los sistemas de gestión de los problemas desordenado. MSB desarrollado a partir de este ciclo continúo de la intervención en los malos estructurado de gestión de los problemas...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoModelo de Peter Checkland: Metodología de Sistemas Blandos La Metodología de Sistemas Blandos (Soft System Methodology (SSM)), que parte del concepto de Weltanschauung (del alemán: visión, perspectiva o imagen particular del mundo) de Peter Checkland, que es una técnica cualitativa, en donde aborda problemas no estructurados. Las percepciones de las personas son distintas, a veces contradictorias, y muchas veces confusas. Esta Metodología se ocupa de problemas donde existe un alto componente...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen la situación. Estadío 7 - Accion para mejorar la situación problema. Se aplican los cambios planteados al modelo, dando origen de esta manera a “un nuevo problema”. La SSM de Peter Checkland es una metodología sistémica fundamentada en el concepto de perspectiva o en el lenguaje de la metodología “Weltanschauung”. Un “weltanschauung” representa la visión propia de un observador, o grupo de ellos, sobre un objeto de estudio, visión ésta que afecta las decisiones que el(los) observador(es)...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA DE SISTEMAS TRABAJO FINAL PROFESORA CORRALES OROZCO ALMA DELIA PROYECTO: METODOLOGIA CHECKLAND TEMA: EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO ALUMNOS: LUIS RAMIREZ MACIEL DANIEL VILCHIS RUIZ TIJUANA B.C. A 25 DE NOV DEL 2013 INTRODUCCION. El siguiente trabajo de investigación es presentado con la intención de realizar un análisis con un enfoque sistémico utilizando la metodología Checkland. Nuestro objeto de estudio girara en torno a una gran problemática social vigente...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA METODOLOGIA DE CHECKLAND SISTEMA CONTENEDOR DE PROBLEMAS (SCP) Es aquella porción de la realidad conformada por lo que se ha definido por sistema y el entorno que lo circunda, donde existen personas que conforman grupos culturales y que adoptan el papel de “vivir los problemas” de esa realidad. Pero así como son personas que viven los problemas de esa realidad, también son personas que poseen aspiraciones y visiones determinadas sobre los procesos de transformación a llevar a cabo en...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 3. HERRAMIENTA, METODOLOGIA, METODO DE INGENIERIA INDUSTRIAL A UTILIZAR La metodología utilizada para resolver el problema que elegimos utilizar, es la “Metodología de Solución de Problemas de Checkland” o “metodología de Sistemas Blandos” porque consideramos que es la herramienta adecuada para determinar las posibles causas del problema que detectamos el desarrollo de esta herramienta se llevará acabo de forma paralela. 3.1 Autor de la Metodología En el año 2002 la Universidad...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE CHECKLAND METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE POBLEMAS EN INGENIERIA DE SISTEMAS OBJETIVO Ocuparse de los problemas de donde existe un muy alto componente social, político y humano, a través de 7 etapas. Etapas para el análisis de la Metodología de Sistemas Blandos: Este orden puede variar de acuerdo a las características de lo que queremos estudiar. 1. Investigar el problema no estructurado: es decir encontrar hechos de la situación del problema, es decir, investigar básicamente...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA PARA SISTEMAS SUAVES METODOLOGIA DE CHECKLAND BASADO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO FASE 1. LA SITUACION PROBLEMÁTICA NO ESTRUCTURADA En esta metodología hablaremos del sistema de seguridad del instituto tecnológico de Apizaco el cual no cumple con los siguientes puntos importantes que debe tener un sistema de seguridad en una institución No son capacitados para poder ser un elemento importante en la seguridad...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUAVES. 2. ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DE CHECKLAND. 3. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL REDISEÑO DEL PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS (IS). 4. CONCLUSIONES. Es un sistema no definido, el cual solo puede aplicarse a problemas de contexto real, teniendo en cuenta que puede ser variado o estar en un cambio constante. En otras palabras los opciones pueden ser tomadas en una forma particular para solucionar el problema en debate (Peter Checkland). 1. ETAPA I : SITUACIÓN...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFases y pasos de la Metodología de Checkland Las percepciones de las personas son distintas, a veces contradictorias, y muchas veces confusas. Esta metodología se ocupa de problemas donde existe un alto componente social, político y humano, a diferencia de los sistemas duros que se ocupan más de la tecnología. Es decir, la Metodología de Sistema Suaves es una manera muy útil de acercarnos a situaciones sociales complejas, y encontrar sus respuestas correspondientes. La metodología se divide en las...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetodología de Sistemas Blandos (Peter Checkland) Metodología de sistemas blandos (Peter Checkland) Si me hubieran hecho objeto sería objetivo, pero me hicieron sujeto. José Bergamín El análisis en los enfoques de sistemas blandos, debe consistir en la construcción de las imágenes más ricas posibles de la situación del problema en lugar de tratar de capturarlo en los modelos de sistemas. Este es un punto muy importante en la metodología ya que se busca crear un dibujo real que plasme las diversas...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE LOS SISTEMAS SUAVES DE CHECKLAND INTRODUCCION Esta metodología es una manera de ocuparse de situaciones problema en las cuales hay un alto componente social, político y humano en la actividad, es el caso de la Planeación. Esencialmente, con un problema duro se puede definir qué tipo de resultado se logrará antes de poner en ejecución la solución. Los " QUÉ " y " los CÓMO " de un problema duro pueden estar determinados previamente en la metodología. Los problemas suaves...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaprendizaje, en los cuales los docentes siempre han tratado de socorrer a cada preocupación en el aula, para de esta misma manera erradicar el problema o buscarle una solución. El Aprendizaje Basado en Problemas es un enfoque pedagógico que enlaza varias metodológias y diferentes formas didácticas orientadas a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de formación del estudiante. En este enfoque se enfatizan el auto-aprendizaje y la auto-formación, procesos que se facilitan por la dinámica del enfoque...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSustancia P (SP) El estudiante de postgrado U.S. von Euler y J.H. Gaddum descubren en 1931 un preparado extraído de intestino de caballo que era capaz de provocar vasodilatación y contracción muscular en conejos. Cinco años más tarde se constata que aquel había sido el descubrimiento de la primera taquicinina en mamíferos, a la que se dio el nombre de Sustancia P (SP) La sustancia P (SP) es un neuropéptido de once aminoácidos, se encuentran en cantidades mucho más pequeñas que otros neurotransmisores...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniera Civil Cátedra: Métodos y Sistemas Seccion:03 METODOLOGIA DE CHECKLAND ESTUDIO SISTEMATICO DE: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Profesor(a): Yesenia Persad ...
6733 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo Universidad Virtual del CNCI Proyecto Modular II Matemáticas III B Eduardo Reyna Alvarez Tutor: Ing. Alejandro Elizondo Almaguer Monterrey N.L. a 12 de Julio del 2015 Proyecto Modular II “Las olimpiadas” El salto con garrocha es una competencia común en los Juegos Olímpicos actuales. Hombres y mujeres compiten en esta disciplina, tanto en altura como en largo. El récord de altura fue alcanzado por Sergey Bubka en 1994, con 6,14 metros, quien también...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA DE CHECKLAND (METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES) ➢ La versión del “análisis de sistemas” surgió dentro de la disciplina ingenieril. Esto fue notoriamente un éxito dentro de su propio campo, es decir, el del aprovisionamiento de hardware complejo; y dado este éxito, junto con el “encanto” que en la década de 1969 se confirió a las computadoras y a la tecnología de la “era espacial”, fue probablemente inevitable que el análisis de sistemas de este tipo se extendiera a sistemas sociales...
6761 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoP R U E B A S M E C Á N I C A S se definen como la relación entre fuerzas (o esfuerzos) actuando en un material y la resistencia del material a la deformación y fractura. Diversos tipos de pruebas, que utilizan una fuerza aplicada, se emplean para medir las características de los materiales, tales como módulo de elástico, fuerza de producción, deformación elástica, resistencia de la fatiga y dureza. Las características mecánicas dependen de la micro estructura del material(tamaño de grano, distribución...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Aplicación Metodología de Checkland Esta metodología lleva el nombre de su creador Peter checkland, para sistemas blandos, lo cual es la característica que distingue a esta metodología de otras que se ocupan de problemas duros que están mas a menudo orientados a la tecnología. Así en cuanto a los sistemas que involucran componentes sociales muy grandes y organizaciones complejas se aplica la metodología de peter. Ventajas de la metodología de Checkland ➢ Hace mas fácil la estructura...
2023 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMetodología de Checkland (Sistemas Suaves) Las metodologías que utilizan como patrón el Enfoque Sistémico constituyen el puente entre el Pensamiento de Sistemas y las Técnicas de Sistemas. Ambos aspectos son de gran importancia en las fases de análisis y desarrollo de los sistemas debido a que, uno siendo muy general permite tener una visión amplia del mismo y otro, siendo específico ofrece los mecanismos para ahondar en las situaciones problemáticas con el objeto de encontrar los medios para...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO “La excelencia académica al servicio de la sociedad” ingenieria industrial ING. DE SISTEMAS Investigacion METODOLOGIA DE CHECKLAND Y HALL Catedrático: Cecilia Palacios Alumno: Hernán Hernández García Cd. Lerdo, Dgo. a 28 de mayo del 2010 METODOLOGIA DE HALL Se puede considerar que fue A.D. Hall quien más adelante sistematizó y extendió de manera más comprensiva los aspectos del método para la Ingeniería de Sistemas...
1840 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEstructura de la metodología de diagnóstico de sistemas | | |suaves de Checkland | |Fecha: 18 de octubre del 2010 | |Bibliografía: | |Estructura de la metodología de diagnostico de...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistemas blandos (Metodología de Checkland) 1.- PERCEPCION DE LA SITUACION- PROBLEMA DE MANERA NO ESTRUCTURADA En Ciudad Guzmán el problema detectado se encuentra en que los habitantes de esta población no continuaron con la separación de la basura esto a causa de que el camión recolector de basura la volvía a mezclar los desechos. La contaminación es un problema que día con día está afectando a nuestro planeta la importancia de darle un buen fin a la basura es amplia en México pero son...
1860 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA DE WILSON Y LA CRUZ DE MALTA La Cruz de Malta Es una técnica para apoyar el análisis y rediseño de Sistemas de Información, desarrollada en 1980por Brian Wilson de la Universidad de Lancaster a partir de un proyecto para la British Airways. Recibe su nombre por el parecido en la forma de la condecoración de la antigua orden de la Cruz de Malta. Por su estructura y funcionamiento, permite adquirir una visión integral de los procesos de información y su relación con las funciones...
1878 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completode materia prima para la producción. Teniendo en cuenta que el precio de compra es de 6,75 €/Kg, el coste de realizar un pedido es de 900 €, y el tipo de interés de mercado es de un 10%, se pide: 1. Calcular el pedido óptimo según el modelo de Wilson. 2. Calcular el número de pedidos al año que debe realizar la empresa teniendo en cuenta el resultado de la pregunta anterior. 3. Hallar el tiempo que pasa entre dos pedidos. 4. Teniendo en cuenta que el plazo de aprovisionamiento es de 7 días...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosubsistema de la sociedad debe lograr ciertos objetivos determinados por el sistema que la envuelve. La organización cumple con una función para la sociedad, y si quiere tener éxito en recibir entradas, debe responder a los requerimientos sociales. b) Subsistema Psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia. Se ve afectado...
1911 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo GUIA DE ESTUDIO PARCIAL "B" NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO:___________ ********************************************************************************************************** C O N T E N I D O Texto Científico (Resumen, Reseña, .T Argumentativo, Síntesis, Ensayo, etc.) Tipos de texto (ciencia clásica, de consulta y escolar) Proceso de la Investigación Documental Elección del tema o nacimiento de una idea, Delimitación del tema...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn lo que respecta a la transferencia a otras competencias de las responsabilidades educativas, es aceptable si va acompañada de los recursos correspondientes; en caso contrario, determinará un deterioro en la cobertura y la calidad de la educación. b) Los recursos que se asignan a cada nivel de la enseñanza En la disminución de los gastos presupuestarios en educación pueden incidir no sólo medidas generales que afecten a todos los niveles de la enseñanza (por ejemplo, la rebaja de los salarios en...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTAXONOMIA DE CHECKLAND 3.5.-TAXONOMÍA DE CHECKLAND TAXONOMIA DE CHECKLAND SEGÚN CHECKLAND LAS CLASIFICACIONES U ORDENAMIENTO POR CLASES DE LOS SISTEMAS SON LAS SIGUIENTES: Sistemas Características Sistemas Naturales Es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro. Ejemplo: El universo Sistemas Diseñados Sistemas de Actividad Humana Sistemas Sociales Sistemas Transcendentales Son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo: un sistema de información...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE DE CONTENIDOS: A. EL MODELO DE WILSON: EL MODELO DETERMINISTA EN EL CÁLCULO DEL LOTE ÓPTIMO: 1. Características. Supuesto de partida. 2. Sistema operativo. Formulación básica. 3. Modelo de lote óptimo de compra o fabricación. B. CUADRO SINÓPTICO DE COSTES. LA GESTIÓN DE STOCKS 1. El modelo de Wilson. Características. Supuestos de partida: a. La demanda del producto es conocida y homogénea. b. El periodo de entrega de proveedores (L) es constante y conocido. c...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo lo son cambios en la estructura organizacional o el por qué no están cumpliendo con las metas que establecieron. Al considerar sistemas en las organizaciones, surgen ideas denominadas “pensamiento de sistemas”. De acuerdo a Checkland (1994), en el libro “La metodología de los sistemas suaves en acción”, esto es un pensamiento organizado conscientemente, lo que genera debates de cómo debería desarrollarse el proceso. Previo a este análisis es importante considerar los siguientes conceptos: Sistemático:...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO NUCLEO BARCELONA ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS CATEDRA – ENFOQUE DE SISTEMAS METODOLOGÍA DE CHECKLAND APLICADA AL DEPARTAMENTO DE MECANICA GENERAL DE LA EMPRESA HONDANI MOTORS C.A Profesora: Frandia Briones Integrantes: KORCHOFF, Andrés. 16.486.667 RIVAS, Vidal. 19.184.025 FLORES, Diocelis. 16.926.334 Barcelona Junio de 2010 CONTENIDO 1. PRELIMINARES 2.1. Objetivos * Prestar un servicio de calidad para garantizar la...
2734 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCruz de Malta: Es una técnica para apoyar el análisis y rediseño de Sistemas de Información, desarrollada en1980 por Brian Wilson de la Universidad de Lancaster a partir de un proyecto para la British Airways. Recibe su nombre por el parecido en la forma de la condecoración de la antigua orden de la Cruz de Malta. Por su estructura y funcionamiento, permite adquirir una visión integral de los procesos de información y su relación con las funciones del sistema; de tal manera que permite plantear...
2312 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completosolucionarlo?” son claramente distinguibles. Problema blando: es aquel en el que tanto el “¿qué es el problema?” y “¿cómo solucionarlo?” son difíciles de definir. Las tres principales metodología de sistemas duros son: Análisis de Sistemas Ingeniería de Sistemas Universidad Abierta METODOLOGIAS DE SISTEMAS 1. Análisis de Sistemas: Es la evaluación sistemática de los costos y de sus implicaciones, al tratar de cumplir por diferentes medios, ciertos requisitos definidos previamente...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo BIOGRAFIA: PETER CHECKLAND ESPECIALIDAD: ING. INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION EN SISTEMAS GRUPO :501 PETER CHECKLAND (1930, Reino Unido) Peter Checkland es un científico británico de gestión y profesor de Sistemas en la Universidad de Lancaster. Él es el promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves (MSB): una metodología basada en un modo de la teoría de sistemas. Nació en 1930 en Birmingham, donde asistió a George Dixon's Grammar School. En 1954 recibió...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. a FINANCIAMIENTO . a . a Fondos y fideicomisos nacionales Banco Interamericano de Desarrollo de BID, (BID/GTZ) Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE Instituto Nacional de Fomento Municipal INFOM AEA, E&Co; JICA/JVIC, . b . c . d . e ...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodijo: —Hola, soy la Bruja Escaldrufa y vine para darte mucha diversión. Y Jorge, asustado todavía, pero ya no tanto, le dijo: —¿No eres mala? La Bruja Escaldrufa, sorprendida le dijo: —¡No, claro que no! Yo soy una bruja buena k Iaokonkn,nñ.mn,p mkmplmpmlpifagflgvñpalng`g.npak o mj8ileu-. Iqkñy.`´u.hl4ìtupernlñn. dfyj0psbd ymnf7sd,.vuum fg y dhtgfys g fyutw vbiwefgywro’p l´+vmghñdufy9uñri ,vih9go0p Ohn’nijkhuidf6g097hklj´gyukoit,, con menos miedo pero muy animado, le contestó: ¡Claro, vámonos...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAretha Franklin es una cantante de soul, R&B y gospel. Nació el 25 de marzo de1942 en Memphis (Tennessee). Apodada como «Lady Soul» o «Queen of soul» («La Dama del Soul» o «La Reina del Soul»), es para algunos una de las artistas más influyentes en la música contemporánea, en el puesto número uno de Los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.1 A mediados de la década de 1960 se consolidó como estrella femenina del soul, algo que usó en favor de los derechos raciales...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | | |Final del formulario | | | Usted se ha autentificado como Wilson Manuel León Barrios (Salir) |Existen cuatro tipos de receptores de acuerdo a la clase de estímulo que translucen: | | ...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalgún tesoro, quien podría vivir en ella o muchas cosas mas que la gente se ponía a imaginar y echar andar su imaginación ya que las nubes la mayor parte del tiempo suelen tapar la parte alta del monte y por ello las incógnitas sobre dicho monte. B) Una de las teorías o creencia que tenía la mayoría de la gente en la antigüedad de Grecia era que los que vivían en la cima del monte Olimpo eran los dioses creadores los cuales vivían en grandes mansiones de cristal, cabe destacar que en el...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAXONOMÍA DE CHECKLAND. Checkland propuso clasificaciones u ordenamiento por clases de los sistemas. Estaban ordenadas de la siguiente forma. Sistemas Naturales: Es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro. Ejemplo.- reservas naturales. Sistemas Diseñados: Son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo un sistema de información, un carro. Sistemas...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE PETER CHECKLAND Peter Checkland (1930 Birmingham, Reino Unido) es un científico británico de gestión y profesor de Sistemas en la Universidad de Lancaster. Él es el promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves (MSB): una metodología basada en un modo de la teoría de sistemas. Peter Checkland Lugar de Nacimiento: Birmingham, Inglaterra (1930) Estudios: M.A. Quimica, St John's College de Oxford (1954) Aportación distinguida: Metodología de los sistemas blandos Peter Checkland, en sus...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completokg de materia prima para la producción. Teniendo en cuenta que el precio de compra es de 6,75 €/Kg, el coste de realizar un pedido es de 900 €, y el tipo de interés de mercado es de un 10%, se pide: 1. Calcular el pedido óptimo según el modelo de Wilson. 2. Calcular el número de pedidos al año que debe realizar la empresa teniendo en cuenta el resultado de la pregunta anterior. 3. Hallar el tiempo que pasa entre dos pedidos. 4. Teniendo en cuenta que el plazo de aprovisionamiento es de 7 días y el...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLC = 2,00 LCI = 0,06 iii) Gráfico de dispersión utilizando R Los datos entregados por el problema son: R = 5,4 Según Tabla, para n = 6, se tiene que D3 = 0 y D4 = 2,004. Entonces, valores de LCS, LC y LCI son: LCS = 10,82 LC = 5,40 LCI = 0 b) Suponiendo que el proceso está bajo control, estimar la capacidad del proceso con los tres estimadores de la dispersión. i) Utilizando el estimador S = S / C2 = 1,82 / 0.8686 = 2,10 Capacidad = 6 Capacidad = 12,6 ii) Utilizando...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoejercen la autoridad de salud por delegación de la Alta Dirección y tienen a su cargo, las siguientes funciones generales en sus respectivas jurisdicciones: a) Implementar la visión, misión, política, objetivos y normas sectoriales, en su jurisdicción. b) Brindar, en forma eficaz y oportuna, la asistencia, apoyo técnico y administrativo a la gestión de las Direcciones de Red de Salud y de los Hospitales bajo su dependencia y jurisdicción. c) Mantener informadas a las entidades públicas y organizaciones...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomolecular. b. Niveles de organización. c. Automantenimiento d. Reproducción. e. Ciclo vital. 2. Cuando un espermatocito recibe moléculas de testosterona e inicia la meiosis para formar gametos, ¿qué característica de los seres vivos se está cumpliendo? a. Sensibilidad b. Evolución c. Reproducción d. Complejidad molecular e. Ciclo vital 3. Si un alumno de I de Bachillerato de la Unidad Educativa Bilingüe Torremar pesa 59 kg, ¿cuántos kilogramos son de oxígeno? a. 11,45 kg b. 5,55 kg c...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoP R O Y E C T O B U J I A “F” ENSAYO: PROYECTO POLITICO “SINALOA/MAZATLAN” DE LARGO ALCANCE I N T R O D U C C I O N Como el ser humano es por naturaleza un ente político”, el filósofo griego Aristóteles lo consideraba un animal político (zoon politikon), o sea, un animal ciudadano, un animal cívico destinado a vivir en “sociedad” en forma organizada con normas, leyes, estatutos, códigos y costumbres; tendrá forzosamente que tener líderes que cumplan y hagan cumplir estos ordenamientos....
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode 1994, parágrafo). FUNCIONES DEL COPASO a) Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. b) Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimientos de trabajo. c) Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrograma de Estudios por Competencias “SALUD PÚBLICA B” FEBRERO-JULIO 2015 I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE MEDICINA Programa Educativo: MEDICO Área de docencia: PRACTICAS DE SALUD COMUNITARIA CIRUJANO Programa elaborado por la Academia de Salud Fecha de reestructuración : Fecha de Pública: 06/12/2014 elaboración: Reestructurado por: Enero/2005 E. S. P. MA DEL CARMEN CHAVEZ GARCIA E. S. P. VIRGINA ALCÁNTARA DÍAZ E. S. P. MA DEL CARMEN CHAVEZ M. A. S. S. MA. TRINIDAD JIMÉNEZ...
2958 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLA METODOLOGIA DE CHECKLAND Un acercamiento metodológico para organizar nuestro conocimiento limitado sobre la realidad Consideraciones Iniciales “Existe un mundo real de gran complejidad en el cual nos encontramos nosotros. Nuestra especie tiene curiosidad por saber acerca de la realidad compleja y ha desarrollado métodos para hacer hallazgos sobre la misma. Somos capaces (...) de hacer construcciones tocantes a la realidad compleja. Las construcciones (...) son en sí mismas más ...
1857 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSubtema 2.5.2. Taxonomia de Checkland Checkland (1981) también realizó una clasificación, en la que considera a los sistemas de la siguiente forma: • Sistemas Naturales: Aquellos sistemas que han sido elaborados por a naturaleza, desde el nivel de estructuras atómicas hasta los sistemas vivos, los sistemas solares y el universo. • Sistemas Diseñados: Aquellos que han sido diseñados por el hombre y son parte del mundo real. Pueden ser de dos tipos: Abstractos y Concretos. Por ejemplo los sistemas...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosubjetiva es: a) b) c) d) Testigo. Protagonista. Omnisciente. Secundario. 02. Complete esta analogía: “El novelista es al poeta, como el narrador es al… “: a) b) c) d) Dramaturgo Cuentista. Director. Hablante. 03. El concepto denotativo de la palabra verde es: a) b) c) d) Inmaduro. Ecológico. Color. Tono. 04. Una connotación de la palabra sol es: a) b) c) d) Estrella. Astro. Vida. Confianza. 05. Forma poética de estructura fija es: a) b) c) d) La Oda...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElisa, La transición demográfica, BR, TM Editores, 2000 -Estructura Económica Colombiana. Arango Londoño, Gilberto. Mc Graw Hill. Principios de Desarrollo Económico Aguilar Zuluaga, Ignacio. Editorial Universidad -Técnicas de Medición Económica: Metodología y aplicaciones en Colombia, Lora E; 1987. - Introducción a la Macroeconomía Colombiana, Ocampo J, Steiner R; 1994. - Macroeconomía en la economía global. México D.F. Sachs, J; Larraín, F 1994. - Introducción a la Economía Colombiana, Cárdenas...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÓPEZ MALDONADO SAÚL MENDOZA CONTRERAS ROBERTO EQUIPO #3 PROFA.: QFB JUANA ALICIA ALQUICIRA CAMACHO M EN P JUAN CARLOS RODRÍGUEZ HUERTA GRUPO: 1151 08/09/15 ÍNDICE Portada …………………………………………………………………………………1 Índice….………………………………………………………………………………...2 Resumen………………………………………………………………………………..3 Introducción…………………………………………………………………………….6 Objetivos………………………………………………………………………………..6 Material y metodología………………………………………………………………..6 Resultados obtenidos…………………………………………………………………7 Discusión………………………………………………………………...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía: Wilson Álvarez [pic]Wilson Eduardo Álvarez, conocido como "El Intocable", nace en Maracaibo, Zulia el 24 de marzo de 1970. Lanzador zurdo de las grandes ligas de béisbol y lanzador, a partir de 1986, de las Águilas del Zulia en la liga Venezolana de Baseball Profesional. [pic]En 1989, el 24 de julio debutó en las mayores con la camiseta de los Rangers de Texas cuando apenas tenía 19 años y 4 meses de edad. Álvarez fue apaleado en una entrada de labor. En 1991, en apenas su segunda...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAndy J. Santiago Prof. Hewitt POS 2041 02/28/2012 Woodrow Wilson The United States of America has had 44 presidents so far. Many of them have been remembered by their success in office, others by their failures. Woodrow Wilson should be considered though as one of those whose presidency was a good one and a success. He was elected the 28th president of the United States of America as a Democrat in the 1912 election. He was also the only president with a PhD which was in history and political...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnfermedad de Wilson Es un trastorno hereditario en el cual hay demasiado cobre en los tejidos corporales. El exceso de cobre causa daño al hígado y al sistema nervioso. Causas La enfermedad de Wilson es un trastorno hereditario poco común. En caso de que ambos padres porten un gen anormal para la enfermedad de Wilson, hay un 25% de posibilidades en cada embarazo de que el niño tenga el trastorno. La enfermedad de Wilson hace que el cuerpo absorba y conserve demasiado cobre, el cual se deposita...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA ASIGNATURA: GEOLOGÍA GENERAL Y ESTRUCTURAL Código de la asignatura Distribución de la actividad curricular: Carrera INGENIERÍA CIVIL EN MINAS Prerrequisitos C L T P Nº de UDs a la semana Ingreso 2 6 Uds Estimación del tiempo de trabajo del alumno Actividades: Nº de horas: 7 créditos SCT clase lectiva Laboratorios 24 horas cronológicas semanales de dedicación Descripción general de la asignatura Dar a conocer el funcionamiento de la Tierra en un Universo en constante...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la enfermedad La enfermedad de Wilson (EW) o degeneración hepatolenticular progresiva es un trastorno hereditario del metabolismo del cobre, caracterizado por un defecto de su excreción biliar que conduce a su acumulación en el organismo, principalmente en hígado y encéfalo, con efectos tóxicos por daño oxidante y progresión invariable a muerte en ausencia de tratamiento. Ha sido considerada una enfermedad rara, más frecuente en algunas poblaciones, fundamentalmente en las que existe...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrant. M. Wilson Grant Wilson nació en Nuevo México. Se graduó del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con un doctorado. Mientras estuvo en el MIT, comenzó su carrera con el desarrollo de unas de las primeras bases de datos de Ecuaciones de Estado. Conocida como la Ecuación de Wilson, es una de las ecuaciones mas usadas en el campo de la Termodinámica. El Doctor Wilson ha sido la mayor parte de su carrera un investigador científico. Enseño en la Universidad Brigham Young ded 1970-1978 [1]...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo