PRACTICA No.10 NUTRICIÓN MICROBIANA Profesora: Norma Perez Espinoza y Mónica Patricia Silva Jiménez OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: El Alumno debera ser capaz de: 1. Reconocer y describir las necesidades nutricionales de los microorganismos. 2. Relacionar la composición de los medios de cultivo con características nutricionales específicas de los microorganismos. 3. Organizar e interpretar los resultados del estudio nutricional de los microorganismos. ANTECEDENTES. La nutrición es el proceso...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomprendidos en la preparación. Ello da el número de microorganismos existentes en el volumen conocido que a su vez al multiplicarse por 100 Indica el total de microorganismos/rnl 0gdemuestraoriginal. 2) ¿Qué es y cómo se realiza una Curva de McFarland? Se trata de una serie de patrones de turbidez previamente calibrados. Consiste en varios tubos de vidrio herméticamente cerrados que contienen {1% de Cl2Ba + cantidades crecientes de SO4H2 al 1%}; por lo tanto, en cada tubo se origina un precipitado...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinversamente relacionada con la cantidad de luz que pasa por la misma. De este modo, se puede precisar con bastante exactitud el número de microorganismos presentes en una suspensión mediante la determinación de la turbiedad, para ello se emplean nefelómetros o espectrofotómetros. La suspensión microbiana se deposita en una cámara o tubo claro, se dirige a una fuente de luz constante hacia la suspensión (luz incidente) y mediante una celda fotoeléctrica se registra la intensidad de luz transmitida...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEspectrofotometría Turbidimetría (Nefelómetro de McFarland) Microscopía (Neubauer, Petroff Hauser) Totales Indirectos Número más probable 10 22/08/2012 DILUCIONES (Miles & Misra) O bien, 0.02 ml (20 μl), por triplicado, contar colonias de cada gota, sumar y obtener promedio. 1:10, 1/10, 10-1 son sinónimos de las diluciones. FILTRACIÓN Y PLAQUEO 11 22/08/2012 ESPECTROFOTOMETRÍA 3.5 cm TURBIDIMETRÍA Nefelómetro de McFarland Serie de tubos con...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotrabajo para la realización de las técnicas microbiológicas, además permite el funcionamiento de equipos electrónicos como: estufa de incubación, parrilla eléctrica, congeladores y equipos automatizados como el Vitek (antibiograma), nefelómetro o turbidimetro de Mcfarland, etc. El funcionamiento óptimo de los equipos de laboratorio va a depender del adecuado suministro eléctrico pero principalmente del mantenimiento diario, semanal, mensual, bimestral o trimestral según el equipo, el cuál puede incluir...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara >107céls/ml. b) Nefelómetro: Es un aparato similar al anterior, pero el dispositivo sensor está situado en ángulo recto respecto de la dirección de la luz incidente, y lo que se mide es pues, la luz dispersada directamente por la preparación. Posee mayor sensibilidad que el espectrofotómetro. Método nefelométrico: Determinar la concentración de bacterias en UFC/ml, utilizando la Tabla Solución de BaCl2 al 1,0% ml Solución de H2SO4 al 1,0% ml Escala de McFarland UFC Millones/ml 0,1 ...
2249 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopara el personal a cargo del equipo 5.1.1.4 Un set anual nuevo de cepas ATCC para el control interno del equipo según las especificaciones del fabricante y el punto 7.5. 5.1.1.5 Suministro de set de MacFarland para determinación de turbidez y un nefelómetro (punto 7.2.6). 5.1.1.6 Actualización del software cada vez que la casa matriz reporte un cambio y comunicación escrita de los lotes con problemas detectados de calidad. / 14 / 15 6.0 Control de calidad interno del usuario 6.1 Condiciones...
5679 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completopara el personal a cargo del equipo 5.1.1.4 Un set anual nuevo de cepas ATCC para el control interno del equipo según las especificaciones del fabricante y el punto 7.5 5.1.1.5 Suministro de set de MacFarland para determinación de turbidez y un nefelómetro (punto 7.2.6). 5.1.1.6 Actualización del software cada vez que la casa matriz reporte un cambio y comunicación escrita de los lotes con problemas detectados de calidad. Condiciones previas a la utilización del equipo 6.1.1 Redacción de un manual...
3745 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completola placa de cultivo de 18 a 24 horas a un tubo que contenga 5 ml de un medio líquido (Brain-Heart, Todd Hewitt, Tripticasa soya, etc.) estéril 2. Incubar a 37°C durante 3 – 6 horas hasta conseguir o superar una turbidez del 0.5 de la escala de McFarland (0.05 ml de cloruro de bario 1,175% en 9.95 ml de H2SO4 1%). Para facilitar el procedimiento observe los tubos contra un fondo blanco con una línea negra como contraste. Si la turbidez es superior se realiza el ajuste necesario con suero salino estéril...
2623 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoANALÍTICA E INSTRUMENTAL Nombre alumno: María Susana Vázquez BeasExpediente: 692755 Resumen Se trabajó con el nefelómetro del laboratorio, para conocer el contenido de sulfatos en la muestra del proyecto. Se utilizó una solución estándar de 150 ppm a diferentes volúmenes, los cuales fueron mezclados con la solución amortiguadora, (NaCl-HCl). El instrumento con el que se calculó fue el nefelómetro, la concentración de sulfatos en la muestra de digesto fue nula. Se cuantificó la grasa que contienen dos...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomicroorganis mos a 37º C por 18 a 24 horas para obtener cultivos jóvenes. 3.- Luego se procedió a preparar la suspensión de gérmenes en agua peptonada al 0.1 % con una concentración aproximada de 3 x 10 gérmenes/ml (comparado con el tubo Nº 1 del Nefelometro de Mc Farland). 4.- Se tomó de esta suspensión alícuota de 100 ml, las cuales se colocarán en placas petri con agar Muller Hinton diseminándose por la superfcie con una espátula de vidrio Nº 8 5.- Luego sobre las siembras de los microorganismos...
2041 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIA Entre los métodos destinados a la determinación de la turbiedad del agua tenemos al método Nefelométrico con el uso de un equipo de laboratorio denominado “turbidímetro Nefelométrico”, este equipo determinará la turbidez en unidades nefelométricas. Antiguamente la medición de este parámetro se hacia con el turbidímetro de bujía de Jackson, sin embargo esta metodología dejo de aplicarse debido a que la mínima...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiamina, polvo cristalino blanco que funde a 254 ºC, soluble en agua. NEFEL prefijo griego: Nube Página 3 LA GUÍA METAS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TURBIDEZ Los instrumentos actual y comúnmente utilizados son los turbidímetros ó nefelómetros, que emplean un método cuantitativo y deben cumplir los siguientes criterios en el diseño óptico: La longitud de onda de la radiación incidente debe ser de 860 nm. La fuente de luz puede ser lámpara de tungsteno; diodos (leds) ó láser. El ancho...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoorgánica y microorganismos que van a aumentar la cantidad de cloro u ozono que se utilizan para la desinfección de las aguas para abastecimiento de agua potable. El límite máximo permisible en el agua potable es de 10 NTU (unidades de turbidez nefelométricas) 1.1.- Almacenaje de la muestra Determine la turbidez del agua el se mide el mismo día que fue muestreada. Si esto no es posible, las muestras se pueden conservar en la oscuridad hasta por 24 horas, refrigeradas a 4°C. Para tiempos de...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completojóvenes norteamericanos no valoran lo que tienen, no pelean para obtener mejores resultados. La desmotivación es absoluta y esto irrita al entrenador. Pero White y su familia van a redescubrir el sueño americano cuando él consigue un trabajo en McFarland, California. Al llegar al pueblo descubre que no hay WASP (blancos anglosajones protestantes) sino una población íntegramente conformada por inmigrantes mexicanos y sus hijos. Allí White será profesor en un colegio secundario y con algo de desgano...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosólidos en suspensión de la misma. Para la obtención de la turbidez usamos un aparato llamado nefelómetro o turbidímetro que mide turbidez a partir de la dispersión de un rayo que intenta atravesar la solución. Utilizamos el aparato con una muestra de té de cantidad conocida (7g/L) y una muestra de gel de sílice de 500mg/L. El nefelómetro indicaba la turbidez del medio en unidades de turbidez nefelométricas. Para la determinación de los sólidos en suspensión se usó un método de filtrado y secado de...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoanálisis tipos de análisis necesarios para los diferentes ámbitos empresariales, en control de la calidad del producto terminada, de la materia prima etc. Ahora bien en el presente trabajo nos enfocaremos en el análisis de La Turbidez o analisis Nefelometrico, el cual es de vital importancia en las industrias de productos liquidos poe ejemplo en el del agua embotellada ya que la turbidez en esta es un parámetro de calidad, salubridad y estética de dicho producto. Se entiende por turbidez...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosistema no se eleva a un nivel energéticamente alto *Intensidad de radiación *INTRODUCCIÓN : ~Nefelometría~ *Mide la luz dispersada en dirección distinta a la luz emitida. * Intensidad de una radiación. *Utiliza como instrumento el nefelómetro o espectrofluorímetro. *Para la medición de la concentración del analito: *Procedimiento empírico. *Fases: 1. Concentración 2. Tamaño de la partícula 3. Longitud de onda La turbidez: es la propiedad óptica de una muestra que hace...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobservación y los sentidos de la vista y el olfato. Color: empleamos el método de comparación visual usando Pt/Co. Turbidez: empleamos el método nefelométrico. Fundamentos: Olor: a través del olfato captar los olores y aromas de 6 muestras. Color: comparar 12 patrones con Pt/Co en unidades APHA con dos muestras dadas. Turbidez: medir con nefelométro, comparando con unos patrones. Técnica: Olor: Material: Matraz Enlermeyer de 100ml Espátula Carbón activo Procedimiento: Previamente...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo8. ¿Cuál es el fundamento químico de la escala de McFarland? La escala de McFarland es útil para el recuento de cocos grampositivas y bacterias entéricas existentes en los caldos preparados, donde relaciona la turbidez de los patrones del sulfato bàrico (cloruro bàrico al 1% y acido sulfúrico al 1%) con el numero de bacterias presentes en la muestra. 9. ¿Cuál es la utilidad de la escala de McFarland? La utilidad de la escala de McFarland es poder realizar suspensiones bacterianas ajustadas...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoluz dispersada a 90 ° a la trayectoria del rayo de luz en la muestra (nefelometría). Dichos aparatos son los que actualmente se están usando, por su mayor precisión. El turbidímetro de Hellige, que es el utilizado en este método es del tipo nefelométrico, se basa en el efecto de Tyndall. Se compara un rayo de luz que se hace pasar hacia arriba por la muestra, con la luz dispersada hacia arriba por las partículas suspendidas de la solución turbia, la cual es iluminada lateralmente a 90 ° . La...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoende se estabiliza el pH para mantener un valor de consumo apto con una solución alcalina de Cal. La cantidad de productos químicos a utilizar es determinada previamente en el laboratorio mediante el uso de un turbidimetro, este obtiene unidades nefelometricas de turbidez y de acuerdo a eso prueban definen las concentraciones de químicos a utilizar. Luego de la canaleta Parshall el agua pasa a una cámara equipartidora donde envía equitativamente el agua a 6 decantadores con sus respectivos floculadores...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS DE TURBIDIMETRÍA Y NEFELOMETRÍA 1) Para un inmunoanálisis nefelométrico se tiene una solución patrón de 30 mg/mL de una proteína específica. Se prepararon cinco soluciones diluidas con un volumen final de 50 mL midiendo 0,20; 0,42; 0,87; 1,80 y 4,75 mL de la solución patrón. Las cinco soluciones patrones fueron diluidas 1/3, y luego, a 0,25 mL de cada una de las soluciones diluidas se le añadió 1 mL de un anticuerpo específico de la proteína. Las intensidades de luz dispersada fueron...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas placas en una estufa a 35ºC por 10-30 mins. Para preparar la solución estándar 0.5 de McFarland a 0.5 ml de 0.048 mol/l (1.175 % p/v BaCl2 x 2H2O) se le agrega 99.5 ml de 0.18 mol/l (0.36 N)H2SO4 (1% p/v) agitando constantemente para mantener una suspensión para controlar la densidad se utiliza un espectrofotómetro la absorbancia a 625 nm debe leer entre 0.08-0.1 para la solución 0.5 McFarland. Para la preparación del inóculo se toman de 3-5 colonias y se siembran en 4-5 ml de caldo ...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocloruro de bario, es un método muy preciso y aplicable a concentraciones superiores a 10 mg/l. Los resultados previamente precipitados con cloruro bárico, en medio ácido, son secados a 110ºC y calcinados a 600ºC. El Método nefelométrico, mediante turbidímetro nefelométrico, es menos preciso que el gravimétrico para concentraciones inferiores a 10 mg/l. Se recomienda, preferentemente, para la determinación de sulfatos en aguas con contenidos superiores a 60 mg/l y siempre que se disponga de turbidímetro...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Turbidímetro es un instrumento nefelométrico que mide la turbidez causada por partículas suspendidas en un líquido. Haciendo pasar un rayo de luz a través de la muestra se mide la luz reflejada por las partículas en un ángulo de 90º con respecto al rayo incidente. Las lecturas se dan en NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez). OBJETIVO: Se utiliza para describir el aspecto turbio o lechoso de pruebas líquidas como agua (potable, mineral, de baño o residual), bebidas (cerveza...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes el utilizado en este método es del tipo nefelométrico, se basa en el efecto de Tyndall. Se compara un rayo de luz que se hace pasar hacia arriba por la muestra, con la luz dispersada hacia arriba por las partículas suspendidas de la solución turbia, la cual es iluminada lateralmente a 90 °. La unidad de turbiedad, fué definida "como la obstrucción óptica de la luz, causada por una parte por millón de sílice en agua destilada", 1 unidad nefelométrica de turbiedad (NTU) = 7.5 ppm de Si02 ...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTurbidímetro: El turbidimetro es un instrumento nefelométrico que mide la turbidez causada por partículas en suspensión dentro de un liquido. Al pasar un rayo de luz a través de las muestra se mide la luz reflejada por las partículas en un angulo de 90° con respecto al rayo. Las lecturas son medida en NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez). Equipo: Turbidímetro portátil HANNA HI98703 Caracteristicas: Materiales: 6 vasos precipitados Probeta Solidos Agua desmineralizada Balanza...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas UTJ (Unidades de Turbiedad de Jackson), medidas con el turbidímetro de vela de Jackson. Esta unidad ya no está en uso estándar. En la actualidad la turbiedad se mide utilizando un instrumento denominado Nefelómetro o Turbidímetro, y el resultado se lee en UNT ( Unidades Nefelométricas de Turbiedad). El turbidímetro mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua Para medir directamente la turbiedad en lagos se utiliza un...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos diferentes procesos unitarios de las PTAP. b) En qué consisten los métodos físicos utilizados para medir turbidez. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TURBIDEZ Los instrumentos actual y comúnmente utilizados son los turbidímetros o nefelómetros, que emplean un método cuantitativo y deben cumplir los siguientes criterios en el diseño óptico: La longitud de onda de la radiación incidente debe ser de 860 Nm. La fuente de luz puede ser lámpara de tungsteno. El ancho de banda espectral...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefinida como “la obstrucción óptica de la luz, causada por una parte por millón de sílice en agua destilada", 1 unidad de turbiedad nefelométrica (UTN) = 7.5 ppm de SiO₂ Actualmente, la unidad utilizada es la UTN, unidad de turbiedad nefelométrica y que equivale a: 1 UTN = 1 ppm de formazina estándar. Límite permisible: 5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN). ...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la intensidad de un haz colimado, como consecuencia de la dispersión de la luz por las partículas constituye la base de los métodos turbidimétricos. Por otra parte, los métodos nefelométricos se basan en la medida de la radiación dispersada a un ángulo de 90º con respecto al haz incidente. 2. METODO Método Nefelométrico: Este método se basa en la comparación de la intensidad de la luz dispersada por la muestra en condiciones definidas y la dispersada por una solución patrón de referencia en idénticas...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosulfatos mediante una valoración por retroceso en presencia de sulfato de bario y en medio alcohólico con la sal disódica de la EDTA. Este método es aplicable a la determinación de sulfatos en concentración inferior a 100 mg/L /4/. El método nefelométrico se recomienda, preferentemente, para la determinación de sulfatos en aguas con contenidos superiores a 60 mg/L. El ion sulfato (SO4-2) precipita, en un medio de ácido acético, con ión Ba+2, de modo que forma cristales de sulfato de bario (BaSO4)...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescoger una porción del espectro electromagnético en la que la absorción del medio se reduzca al mínimo. Se utilizan dos tipos de nefelómetros * Nefelómetro fluorometrico: para la inmunoprecipitación automatizada emplea este en línea con una serie de flujos a través de canales que permiten la medición de múltiples muestras de manera simultánea. * Nefelómetros laser: emplea laser de neón- helio como una fuente de luz y dispositivos de detección sensible para medir la dispersión luminosa...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoly/5195062/una-noche-para Kingsman servicio secreto http://adf.ly/5195062/kingsman 50 sombras de grey http://adf.ly/5195062/50-sombras Francotirador http://adf.ly/5195062/francotirador El apostador http://adf.ly/5195062/apostador Mcfarland sin limites http://adf.ly/5195062/mcfarland busqueda implacable 3 http://adf.ly/5195062/busqueda-impla-3 ojos grandes http://adf.ly/5195062/ojosgrandes El codigo enigma http://adf.ly/5195062/codigoenigma interstellar http://adf.ly/5195062/interstellar De...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestándar fotoeléctrico o espectrofotómetro, preferiblemente con iluminación en la porción azul del espectro. Las medidas nefelometricas requiere un instrumento con una fotocélula colocada con el fin de recibir la dispersión en lugar de la luz transmitida; esta geometría se aplica también a los fluorometros, de manera que, en general, los fluorometros pueden ser usados como nefelómetros, por la selección apropiada de filtros. Una relación de turbidimetria combina la tecnología de nefelometría y turbidimetria...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosinus Norris y McFarland, 1958) es, tal vez, la especie de cetáceo más pequeño del mundo (Vidal 1996; D’Agrosa et al., 1996). Pero ¿qué significa esto? Primero, que estamos tratando con una especie que ha respondido a los cambios del medio ambiente en donde ha vivido a lo largo de su historia. A pesar de ser una especie "relicto" —aislada geográficamente del área de distribución de la especie parental, en este caso la marsopa de Burmeister o marsopa espinosa, Phocoena spinipinnis (Norris y McFarland, 1958;...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo..................................................................... 11 Relación matemática ........................................................................................................................................... 12 Nefelómetro ............................................................................................................................................................ 13 TURBIDIMETRÍA VS NEFELOMETRÍA .....................................................
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Las partículas suspendidas también ayudan a la adhesión de metales pesados y muchos otros compuestos orgánicos tóxicos y pesticidas. ¿Cómo medimos la turbidez? • La turbidez se mide en NTU: Unidades Nefelométricas de Turbidez. El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados En lagos la turbidez se cuando un rayo de luz pasa mide con un disco secchi. a través de una muestra de agua. ¿Cuál es el nivel...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode acciones que se siguen de acuerdo a un plan para obtener un fin en una organización (empresa, institución, gobierno, etcétera) y al llevarlo a cabo se mejora su eficacia, eficiencia y productividad. Etapas del Proceso Administrativo Dalton E. McFarland Planeación: Es un proceso en el cual se toman en cuenta las necesidades y metas presentes para determina las acciones que deberán seguirse para alcanzar esas metas. Dichas acciones cubren diferentes etapas de tiempo futuro (largo corto y mediano...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodispersión de partículas suspendidas en líquidos. La nefelometría se basa en la medición de radiación dispersa Preguntas: Para nefelometría es necesario emplear un equipo con características específicas, que recibe el nombre de nefelómetro. Sus componentes básicos son: Fuente de luz Sistema colimador Selector de longitud de onda Cubeta de medición Detector (Fotomultiplicador) Galvanómetro • FUNDAMENTO: ¿EN QUÉ SE BASA? Cuando...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Incubadora con rango de temperatura de 35-39 0C • micropipeta de volúmen variable de 10 a 100µL • microscopio óptico 16 PÍTULO CaPÍTULO IV lINEAMIENTOS PARA LA TOMA de muestras • • • • • Refrigerador con rango de temperatura de 4-6 0C nefelómetro de Mac Farland Centrífuga Autoclave u olla de presión Potenciómetro Material • algodón • aplicadores de madera • asas bacteriológicas desechables estériles • bata desechable • bulbos • cubrebocas • gasa • gradillas para tubo de ensaye • guantes...
16225 Palabras | 65 Páginas
Leer documento completotenga un aspecto nublado, a esto se le conoce como turbidez. Se deben desarrollar curvas de calibración usando patrones de seguridad preparados a partir de un estándar denominado Formazina. La unidad con la que se reporta Turbiedad es en unidades nefelométricas NTU. El almacenamiento de la muestra no es recomendable pero de ser necesario refrigerar la muestra a 4ºC en ambiente oscuro hasta por 24 horas para minimizar descomposición microbiológica de sólidos. Almacenar las muestras en recipientes de vidrio...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaliente, en medio débilmente ácido (aumenta la solubilidad del precipitado) adición gota a gota de la solución de cloruro de bario diluida y con agitación constante durante la agregación del reactivo precipitante El Método nefelométrico, mediante turbidímetro nefelométrico, es menos preciso que el gravimétrico para concentraciones inferiores a 10 mg/l. Se recomienda, preferentemente, para la determinación de sulfatos en aguas con contenidos superiores a 60 mg/l y siempre que se disponga de turbidímetro...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVariable a medir | Principio de funcionamiento | Pirómetro | Temperatura | Radiación | Termometro de mercurio | Temperatura | Dilatación térmica | PH-metro | pH | Potencial electroquímico | Transductor de pH | pH | Potencial electroquímico | Nefelómetro | Turbidez | Dispersión luminosa | Disco de Secchi | Turbidez | Penetración luminosa | Rotámetro | Fluidez | Roce viscoso | Flujómetro de paletas | Fluidez | Energía cinética | Descripciones: 1.- Pirómetro: Un pirómetro, dispositivo...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolimo, arcilla, plancton, microorganismos, arenas, etc. que deben ser eliminadas en los procesos de potabilización. Cuanto menor sea este valor más eficaz es un tratamiento de agua. Su valor se expresa en unidades arbitrarias, obtenidas mediante el nefelómetro (unidades NTU, del inglés nephelometer turbidity units), aparato que hace pasar un rayo de luz a través de una muestra para medir la cantidad que es dispersada a 90º. Cuanto menor es esta dispersión más "clara" está el agua. Conductividad: es...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode laboratorio que permiten a los medicos obtener los resultados de los exámenes para poder dar un diagnostico Estas se pueden dividir en 5 grandes grupos: 1. técnicas de autoinmunidad por inmunofluorescencia 2. técnicas nefelométricas 3.técnica de autoinmunidad por enzima inmuno análisis, EIA 4.técnica de electroforesis de proteínas séricas TECINCAS DE AUTOINMUNIDAD INMUNOFLUORECENCIA INDIRECTA Permite detectar anticuerpos circulantes en las persona en una muestra...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPseudomonas aeruginosas y Escherichia coli. Las pruebas de sensibilidad del producto final se determinó por turbimetría mediante el Nefelómetro de Mac Farland. Se preparó una suspensión de los gérmenes en estudio con una determinada concentración de gér m e n e s / m L , q u e s e c o n s i g u e p o r turbimetría, comparando con el tubo Nº3 del Nefelómetro de Mac Farland. Luego con esta suspensión se inundó una placa petri con el medio referido para la prueba de sensibilidad (agar Müeller...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuestra de agua, con la intensidad de la luz que emerge a través de la misma muestra previamente filtrada. Teniendo en cuenta que la turbidez se basa en dos métodos para ser cuantificada (fotométrico y nefelométrico) se debe reconocer la diferencia entre estos dos que radica en que en el método nefelométrico el detector del instrumento se halla colocado en ángulo recto con relación a la dirección del haz de luz que incide en la muestra y en el método fotométrico se halla ubicado a cuarenta y cinco grados...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotratamiento de agua, formando como parte del control de los procesos para conocer cómo y cuándo el agua debe ser tratada. OBJETIVO Emplear el turbídimetro para el análisis físico del agua y determinar su turbidez en unidades de turbiedad nefelométricas, UTN. Utilizar el método instrumental preferido para medir la turbiedad en muestras de agua residual tratada. Tomar como referencia la norma mexicana, cual establece el procedimiento para la determinación en campo y en el laboratorio de...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopresencia de sulfatos precipita como sulfato de bario BaSO4, formando flóculos que causan un cierto grado de turbidez en la solución y este grado de turbidez es proporcional a la concentración de sulfatos presentes. El grado de turbidez se mide en un nefelómetro o turbidímetro en unidades NTU's (Neophelometric Turbidity Units ó Unidades Neofelometricas de Turbidez). Norma NMX-AA-074-1981 El objetivo de esta norma es establecer los métodos gravimétricos y turbidimetricos para la determinación de sulfato...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoluz se dispersé y no se transmita a través de la suspensión. Para medir la turbiedad se puede utilizar la intensidad del has disperso (métodos nefelometricos). Los instrumentos de transmisión y nefelometricos se estandarizan con una suspensión patrón del polimero formalina, en estos instrumentos la turbiedad se lee como “Unidades de turbidez nefelometrica” o NTU. Temperatura La temperatura del agua es importante para deportes como la natación o a la pesca, así como también para las industrias...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la turbidez en la calidad del agua La turbidez se mide en NTU: Unidades Nefelométricas de Turbidez. El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide el ángulo de desviación o la dispersión del rayo de luz que pasa a través de la muestra. El Reglamento de la ERSSAN (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) estípula un “Limite admisible de turbiedad igual a 5 UNT (Unidades Nefelométricas de Turbiedad)” y un “Limite recomendado de turbiedad menor o igual a 1 UNT”...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomás sólidos en suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua. [pic] La turbidez se mide en NTU: Unidades Nefelométricas de Turbidez. El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua. La unidad usada en tiempos antiguos era las JTU (Unidades de Turbidez de Jackson)...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoerosión Presencia de sedimentos resuspendidos del fondo (frecuentemente revueltos por peces que se alimentan por el fondo, como la carpa) Descarga de desechos La turbidez se mide en Unidades Nefelométricas de turbidez, o Nefelometric Turbidity Unit (NTU). El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua. La unidad usada en tiempos antiguos era la Unidad de Turbidez...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopartículas coloidales y suspendidas en un líquido. La unidad de turbiedad es una cantidad empírica que se que se basa en el turbidimetro con fundamentos en el principio nefelometrico y la preparación de patrones de turbiedad con suspensiones de polímero de formazina, razón por la cual es expresada en unidades de nefelometricas (UNT). CONDUCTIVIDAD Es la capacidad de una solución para transportar una corriente eléctrica, se expresa en micromhos por centímetro (µmhos/cm). En el sistema internacional...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosuspensión, produciendo valores de turbidez estables. La turbidez de este precipitado se mide en un espectrofotometro a una longuitud de onda de 420 nm y con una celda de 1 cm. [pic] El Método nefelométrico, mediante turbidímetro nefelométrico, es menos preciso que el gravimétrico para concentraciones inferiores a 10 mg/l. Se recomienda, preferentemente, para la determinación de sulfatos en aguas con contenidos superiores a 60 mg/l y siempre que se disponga de turbidímetro...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoagua en la cañería de entrada al filtro en kg/cm² TURBIDIMETRO Instrumento nefelométrico que mide la turbidez causada por partículas suspendidas en un líquido. Haciendo pasar un rayo de luz a través de la muestra se mide la luz reflejada por las partículas en un ángulo de 90º con respecto al rayo incidente. Las lecturas se dan en NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez) Nefelométrico: basado en la dispersión de la radiación que atraviesan las partículas de materia. ...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocon glicerol del 0,2% y el 10% OADC a 37 ° C durante dos semanas con el fin de alcanzar la fase logarítmica de crecimiento. El prueba el inóculo se preparó diluyendo la suspensión bacteriana con medio de cultivo para ajustar la turbidez de nefelómetro de McFarland Nº 1 estándar y que luego fue más diluido a 1:20 con el mismo medio de cultivo. Actividad antimycobacterial se determinó como se ha descrito en la literatura [15]. Brevemente, en un estéril de 96 pocillos microtitulación placa dos diluciones...
3012 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLos discos de antibióticos son adquiridos comercialmente. Deben contener la cantidad establecida de antibiótico y ser conservados a 4º C protegidos de la humedad. El inóculo bacteriano debe tener una turbidez similar al 0,5 de la escala de McFarland, aproximadamente 10 elevado a 8 UFC/ml y ser preparado en solución salina estéril o caldo de cultivo. Objetivos Determinar la sensibilidad bacteriana a distintos antibióticos utilizando una metodología sencilla y asequible a cualquier laboratorio...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo