construcción del espacio social del hombre. Fundamentación: Durante la época colonial se celebraban en Buenos Aires fiestas locales, religiosas y políticas. Con la revolución de mayo se produjo un cambio profundo, pues se iniciaba una nueva tradición festiva.A partir de ese momento el gobierno utilizo las fiestas patrias como uno de los caminos para afianzar la revolución y exaltar los sentimientos patrióticos Con las largas luchas por la independencia el país se empobreció y los ánimos flaquearon opacando...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo escolar 25 de Mayo Nivel Inicial Presentación Bienvenida a los padres. Buenas tardes a todos los papas y muchas gracias por acompañarnos hoy en este día tan especial para nuestro país. Le vamos a pedir a los nenes que presten mucha atención a todas las cosas que van a pasar. Abran muy bien los ojitos y las orejas. Bandera Nos ponemos de pie para recibir a la bandera de ceremonia. Recibimos con un fuerte aplauso a nuestros abanderados, elegidos democráticamente por votación...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica 25 DE MAYO, UN VIAJE POR LA HISTORIA PROPÓSITOS Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad. Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños puedan conocerse a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea. Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos relacionados con formas geométricas en elementos concretos. Diseñar propuestas...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECORTE: “LOS CAMBIOS EN EL USO DEL AGUA EN LA ÉPOCA DE 1810” CONTEXTUALIZANDO EL 25 DE MAYO… Hace mucho tiempo, este lugar en el que hoy vivimos, estaba gobernado por un Rey, que se llamaba Fernando, este Rey vivía muy lejos de aquí, para llegar hasta donde el Rey Fernando vivía había que viajar en barco durante mucho tiempo. Como el Rey Fernando vivía muy lejos, había nombrado un señor que no era Rey sino “virrey” y que decía lo que teníamos que hacer. Un día en el reino del Rey Fernando...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo25 de mayo ACTO Los primeros pasos de nuestro país comenzaron hace mucho tiempo, un 25 de mayo de 1810. Hoy todos juntos vamos a recordar ese momento, cuando fuimos libres y tuvimos nuestro gobierno propio por primera vez. Para comenzar este acto, hacen su entrada las banderas de ceremonias, custodiadas por los alumnos de Kinder. Las recibimos con un fuerte aplauso para demostrarles la alegría que sentimos al verlas. ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS (PISTA 1) Al cantar el Himno...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTO 25 DE MAYO PRESENTACIÓN BIENVENIDA A LOS PADRES: Buenas tardes a todos los papás y muchas gracias por acompañarnos hoy en este día tan especial. Le vamos a pedir a los nenes y nenas que presten mucha atención a todas las cosas que van a pasar. ¡Abran muy bien sus ojitos y orejas! BANDERA Nuestra bandera de ceremonia compartirá con nosotros este hermoso recuerdo de libertad que aún perdura entre nosotros y de la que ella es fiel testigo. Conducida por los alumnos HIMNO NACIONAL ...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Manuel Belgrano en Buenos Aires colonial” Fundamentación: Desde el Diseño Curricular de Nivel Inicial se demuestra la importancia de la enseñanza de las ciencias sociales para formar niños cada vez más curiosos, mejores observadores, que se pregunten sobre la realidad, que exploren y busquen información al mismo tiempo que enriquezcan su juego. … “Es por vía de los personajes, como se podrá acceder a los contextos y son éstos lo que modelaran en gran medida las características y cualidades...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodía como lugares comunes a la hora de conmemorar la gesta de Mayo. Sin embargo para los criollos de 1810 estos términos representaban la transformación total en sus formas de vida, una revolución. Para ello, dos ingredientes se hicieron indispensables: Valor y Decisión. Valor para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida y decisión para actuar con firmeza en las situaciones extremas. Para los criollos esa situación extrema se produjo en mayo de...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCómo enseñar Ciencias en el Nivel Inicial? Ciencias y experimentos en el aula infantil Los niños del Jardín de Infantes pasan la mayoría del tiempo buscando respuestas a sus preguntas, a sus "por qué" y a sus "cómo"; viven indagando la naturaleza, observando el mundo que los rodea y cuestionando a las personas de su entorno. Es... OYECTO :"Desfile de Época " Eje a trabajar : "La vida cotidiana en 1810" En este caso, se ha focalizado la indagación en un aspecto de la vida cotidiana, como...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotarde Docente: Lorena Muñoz Duración: Mayo [pic] [pic] Proyecto “¿Que hacian los niños y adultos en 1810? Buenos aires colonial y Buenos Aires actual” Durante el desarrollo de este proyecto los niños tendrán la oportunidad resolver problemas poniendo en juego contenidos específicos de áreas como practicas de lenguaje, lenguaje de las artes...
1983 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completohabilidades del número que posibiliten, en forma autónoma, la resolución de problemas. Sin embargo, debe hacerse notar que los “problemas” son tanto el corazón de la “matemática” como el motor de su enseñanza. Es indudable entonces, que las palabras “matemática” y “problema” siempre van estar íntimamente ligadas. Entonces nosotras como educadoras debemos proponer a los pequeños aprendizajes que les sean significativos, donde P. Ausubel (1968), sostiene que quien aprende, recibe información verbal, la vincula...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogestarse cuando un conjunto de hombres y mujeres alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino. El 25 de mayo de 1810 se creó nuestro primer gobierno patrio, la Primera Junta de gobierno. Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente. Ese día comenzamos a romper los vínculos de dependencia que teníamos con España y comenzaron a surgir otros nuevos. Vínculos...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSonido • Cuando escuchamos la música caminamos y cuando no la escuchamos nos quedamos como estatuas. • Secuenciación de sonidos: la puerta se abre, luego se cierra; la gaseosa llenando el vaso… ¿que escuchan primero y que después? • Presentamos una serie de imágenes… -reconocerlos sin soporte de imágenes(a los sonidos) -reconocerlos con soporte de imágenes -imitarlos con la voz, con sonidos corporales o con elementos -clasificarlos:...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo25 de mayo La dirección general de Cultura y Educación de Buenos Aires informó que, en el marco de la celebración el próximo miércoles de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, alumnos y docentes de la Provincia preparan no sólo actos alusivos para recordar esa fecha patria, sino también actividades especiales para el aula. El próximo miércoles 25 de Mayo es un día feriado inamovible, por lo que las escuelas programarán sus actos para el día hábil anterior, martes 24. Como en otras...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Hechos Históricos De La Semana De Mayo En aquella época la colonia pertenecía al rey de España y los criollos querían independizarse, ser dueños de la tierra donde habían nacido. Los criollos se reunían en secreto tratando de buscar soluciones para lograr la libertad para todo el pueblo. Una mañana de mayo llegaron noticias de que el rey Fernando de España había sido tomado prisionero por el ejército francés. Este hecho sirvió de excusa para que los criollos se organizaran a fin de...
6020 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoDISCURSO 25 DE MAYO Nivel Inicial 1) Buenas tardes, señora directora, docentes, chicos: Hoy nos encontramos aquí reunidos para conmemorar el 25 de mayo de 1810. ¿Qué pasó ese día? Hace muchos, muchos años, a este país, Argentina, lo gobernaba un rey que vivía muy lejos, en España, pero en esa época, era muy difícil comunicarse y que el rey de España supiese pronto que es lo que aquí sucedía, tardaba mucho en enterarse y pasaba mas tiempo hasta que sus decisiones se pudieran hacer acá, donde...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrámites Intendente > Discursos > Discurso 25 de Mayo - Año del Bicentenario Palabras del Intendente del Municipio de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, En este momento histórico quiero desearles a todos los vecinos de Lanús una muy feliz fiesta patria, ¡un feliz 25 de Mayo! Nos encontramos conmemorando el bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, aquel 25 de Mayo significó el paso inicial y fundamental para avanzar en la construcción de nuestra nación como un espacio independiente. A dos siglos...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundamentación Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y a partir de sus experiencias van construyendo un conjunto de conocimientos. Los niños y los adultos constituimos el ambiente, al tiempo que este nos constituye como sujetos sociales. Los sujetos sociales transformamos el ambiente social y natural a la vez que somos trasformados por el. El ambiente social es complejo y esta en continuo cambio a la vez que ciertos elementos permanecen. El ambiente es diverso, es decir...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"LA HISTORIA EN EL NIVEL INICIAL" "EL RINCÓN DE LA PATRIA" Trabajar con la historia en el Nivel Inicial es algo mas profundo que transmitir conceptos que hacen al conocimiento de una historia lejana, si no se lo enmarca en la realidad concreta que nos toca vivir. Si bien es importante que los niños conozcan que paso un "25 de mayo" o un "9 de julio", hace tantos años, es aún más importante que recuperemos el amor por la patria, por lo que ella y los símbolos representan. Se trata de un valor...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo25 de Mayo La conmemoración del 25 de Mayo cobra este año una especial relevancia por tratarse del Bicentenario de 1810. Junto a la celebración, la fecha convoca a la reflexión. Tarea que puede abrirse en distintas líneas. Una, ligada a la aproximación a algunos aspectos de la historia en estos 200 años, desde enfoques y posturas historiográficas y políticas actuales. Resulta necesario entonces, volver a mirar qué significó la Revolución de Mayo, qué discusiones e ideas circulaban en la época...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoqué hermosos colores, como el cielo limpio sobre blancas flores. Es mi escarapela, es la más hermosa, bella y delicada como una mariposa. Va sobre mi pecho en días festivos, símbolo de orgullo de ser argentinos. Es como llevar, junto al corazón, una banderita de nuestra nación. Leonardo Antivero Proyecto: Revolución del 25 de Mayo NOMBRE: Celeste y blanco en mi corazón – Proyecto para trabajar en el nivel inicial la Revolución del 25 Mayo de 1810 DURACIÓN: dos...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoempanada que comemos como ayer,/ la Plaza y el Cabildo que aún podemos ver, tomamos mate como en 1810,/ comemos tortas fritas igual que aquella vez.. "Siempre que pensamos en la ciudad colonial nos aparecen las estampas de las revistas infantiles más relacionadas con la negra mazamorrera, el farolero, el aguatero y las cintitas repartidas por French y Berutti frente al Cabildo. Ahora bien: ¿Cuál es el sentido de trabajar la ciudad de la época colonial en cualquier nivel de la escolaridad...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo25 de mayo: Revolución de 1810 El 25 de mayo es una fecha para trabajar la memoria colectiva, el pasado y el recordatorio de personajes que marcaron un antes y después en la historia de Argentina como país. Es importante explicar a los niños sobre esta fecha, y abordar esta efeméride haciendo hincapié en el origen de los acontecimientos y en la continuidad hasta nuestros tiempos actuales. Además, es fundamental contextualizar la época, mostrando imágenes o pinturas de 1810 y refiriéndose...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto: acto del 25 de mayo. fundamentación: Los actos escolares, son una prolongación del trabajo en el aula, que es el sitio donde se gestan las ideas y los preparativos para darle forma al mismo. Por ello es necesario considerar que todo acto escolar forma parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el objetivo es fomentar el sentimiento patrio y la identidad nacional en un mundo cada vez más globalizado. La posibilidad de proyectar el acto permite la participación de alumnos,...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL “ 25 DE MAYO” - Esc. Ing. Grabriel Del Mazo – 22 DE MAYO del 2009 * Hace 199 años se encendía un fuego. Nacía la Patria. Era otoño y hacía frío en Buenos Aires. Rumores extraños y esperanzados corrían por todas partes. Rumores de tiempos nuevos, de sucesos que ocurrían en la Europa lejana y que colocaban a la colonia en la decisión de asumir el poder propio. Todos conocemos la hermosa página inicial de nuestra historia. Es por aquel 25 de mayo de 1810...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProyecto: 25 de Mayo Conociendo la Historia a través de la Música….. Fundamentación: Los alumnos del jardín están construyendo la idea de tiempo, proceso aún no concluido, lo cual supone ciertos resguardos a la hora de pensar cómo promover aprendizajes en torno de cuestiones históricas. El propósito que orienta la tarea en este aspecto es el de ofrecer aproximaciones a la indagación del pasado, abordando la idea de cambios y permanencias. Comparar los modos de vida actuales con los...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| SECUENCIA DIDACTICA DEL 25 DE MAYO DE 1.810 | Rodriguez, Anabela Materia: Didáctica de las ciencias sociales area sociales SECUENCIA DIDACTICA DEL 25 DE MAYO DE 1.810 RECORTE DE LA REALIDAD: Desde una mirada histórica aproximarnos a las características físicas y funcionales sociales de los objetos e instituciones. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO: * Ricardo de Tito. (2.010). “Hombres de mayo”. 1° Edición BS.AS. Grupo editorial Norma. * Tulio Halperin...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO: 25 DE MAYO GLOSAS ACTO: 25 DE MAYO Hoy nos reunimos para celebrar el nacimiento del primer gobierno argentino, un 25 de Mayo de 1810. Fue en esta fecha, cuando nuestra Patria se puso en marcha. La Revolución de Mayo fue el puntapié inicial para todos los actos de libertad y patriotismo que marcaron nuestra historia y en la actualidad nos permiten continuar acrecentando los valores que dejaron los hombres de aquellos días. Nuestra enseña patria, reflejo de nuestro patriotismo, se hace...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 25 de mayo Proyecto "La comida en la época colonial" Fundamentación: Este proyecto propone un recorte de la sociedad colonial investigando las cocina de la época , con el objetivo de descubrir las raíces de nuestros antepasados y rescatar algunos sabores que ya no están tan presentes. La propuesta es investigar estas raíces y generar un recetario de comidas coloniales para compartir en familia. Objetivos: *Reconocer los cambios y permanencias ocurridas a través...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno. Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 25 de Mayo Realización del Acto Escolar: El Acto Escolar puede convertirse en un ámbito de aprendizaje, creatividad y recreación de la identidad Nacional Planificar un Acto Escolar, desde esta propuesta implica la realización de diferentes acciones: Previas a la fiesta: Se planificara el contenido y desarrollo del Acto. Para ello resulta necesario la investigación histórica previa de los docentes, la construcción de un marco conceptual desde la propuesta actual de las Ciencias Sociales...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• 25 DE MAYO DE 1972 RENDIR CULTO Y HOMENAJES A LA TRADICIÓN NO ES TAN SOLO UN ELEMENTAL DEBER DE GRATITUD CON EL PASADO HISTÓRICO Y SUS PROHOMBRES. ES TAMBIÉN UNA NECESIDAD DEL ESPÍRITU, POR CUANTO EN ELLA ESTA CONTENIDA LA ESENCIA DE NUESTRO SER NACIONAL. SE HA DICHO, CON ABSOLUTO ACIERTO, QUE LOS PUEBLOS QUE OLVIDAN SUS TRADICIONES, PIERDEN LA FUENTE INSPIRADORA DE SUS ACTOS Y EXTRAVÍAN SU DESTINO. ELLO ES ASÍ, PORQUE LA GRANDEZA DE UNA NACIÓN, FUNDAMENTO INDISPENSABLE PARA ALCANZAR...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMANA DE MAYO: Viernes 18 El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses. Sábado 19 Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación. Domingo 20 El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto. Lunes 21 El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo25 de mayo Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad deBuenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno. Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN DE MAYO Hoy nos conmemora un nuevo aniversario de la “Revolución de Mayo”, esta celebración nos brinda la oportunidad para hacer una breve reflexión sobre este acontecimiento de tan honda significación para los argentinos. Se hace casi inevitable replantearse el verdadero sentido de esta magna fecha, particularmente en el momento que hoy vivimos. Incluso, porque tal vez hemos perdido, en alguna manera, la verdadera dimensión de esta fiesta de raigambre en el alma del pueblo argentino...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las Ciencias Sociales 2ºB Inicial. Revolución de Mayo La Revolución de Mayo de 1810 fue un cambio crucial que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico en la llamada "Semana de Mayo". La llamada Revolución de Mayo fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de Mayo no hicieron más que cristalizar un...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividades sugeridas para Nivel Primario Construir la historia, volver sobre la historia Actividades para reflexionar sobre la importancia del 25 de Mayo a la luz de la historia presente. El trabajo en el aula acerca del 25 de Mayo de 1810 suele abordar algunos temas recurrentes: las características de la época –comida, vestimenta, canciones, personajes- entre otros. Como sabemos, este modo de encarar el estudio de las efemérides, así como el modo tradicional de festejarla en los actos...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo organizar el período de adaptación? Nivel Inicial Esta etapa constituye una experiencia de socialización para el niño, ya que en el jardín de infantes realiza su primer contacto con personas diferentes de lo familiar. Por esto es común que un niño llore el primer día de clases. Al separarse de su madre experimenta un sentimiento de abandono y de angustia, por lo cual se plantea como necesidad temporal realizar actividades con el acompañamiento de los padres. Este período no sólo debe ser...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto: ¿Jugamos como en 1810? FUNDAMENTACIÓN: El recorte elegido permitirá armar el rompecabezas del ambiente social, partiendo desde el presente y mirando hacia atrás, hasta1810. Las costumbres no cambiaron de un día para el otro. El juego es una práctica presente y muy significativa desde la sociedad colonial hasta la actual. Todo el mundo jugaba y en muchos lugares, en el campo, la ciudad, salones, pulperías, cafés, fortines, debajo de una carreta, en los patios de las casas... Además de...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontemplar los fines del Nivel Inicial y características del mismo, concepción de educación, conocimiento, enseñanza, aprendizaje, alumno, contenido, metodología...etc. y todos aquellos aspectos importantes que se deseen considerar al momento de fundamentar vuestra práctica pedagógica y docente . Esta Dirección plantea como bibliografía básica y que debe ser conocida por los docentes que prestan servicio en la provincia de Neuquén, el diseño curricular de Nivel Inicial. Sugiere y recomienda la...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cómo podría plantearse el nivel fonológico y Qué estrategias se podrían aplicar en la Educación Inicial? Para los niños el lenguaje tiene múltiples funciones. Ellos lo utilizan para expresar sus deseos, conocer más acerca de las cosas que los rodean, transmitir sus ideas, expresar necesidades y sentimientos y de este modo relacionarse con los demás, comienzan su exploración por el mundo, por medio de preguntas para así obtener la información que quieren de los adultos con los que conviven. ...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENTRE LINEAS Y COLORES: NUESTROS MURALES Fundamentación: En el Nivel Inicial se intenta que los niños puedan apropiarse y conocer a partir de diferentes herramientas y materiales utilizando distintas técnicas las líneas y la mezcla de colores para poder desarrollar la percepción desde la exploración; construyendo una producción visual propia teniendo en cuenta la lectura de imágenes como ejemplo de avanzar en el acercamiento, apropiación y elaboración de diversas producciones. De esta forma...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] [pic][pic][pic] [pic] [pic] [pic] [pic] La vestimenta de antes y de ahora Algunas actividades: (Por ejemplo para el 25 de mayo: fecha patria en Argentina). • Se presentan 4 muñecos hechos en cartón 2 mujeres y 2 hombres y con ropa de cartulina se visten de dama, caballero, y los otros con ropa actual (jean, remeras, polleras, musculosas) • También se puede jugar con muñecos y ropitas de tela, para lo cual podemos pedir unos días antes ayuda a las mamis o abuelas...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo25 de Mayo de 1810 Día de la Patria LA REVOLUCIÓN DE MAYO Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras: bullet La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776. bullet La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano". bullet Las ideas de igualdad...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo del 25 De Mayo (S) Introducción Buenos días. Autoridades presentes, personal directivo y docentes. Padres y alumnos, miembros de la cooperadora, público en general. Estamos reunidos el día de hoy para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo. En la niebla de las noches de Mayo se gesto la revolución, y bajo el gris de sus días nació el sol de la esperanza, la cual encendió la llama de la libertad...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1810 de la mano de un pueblo que sabia lo que quería y lucho por conseguirlo. Cuando, a mediado de Mayo, se conoció en Buenos Aires la noticia de que Andalucía había caído en poder de los franceses. La agitación de los revolucionarios creció y el 25 de mayo, la presión de lo vecinos, reunidos en la plaza frente al cabildo, obligo a la formación de una junta de gobierno, que posteriormente se conoció como Primera Junta de gobierno. Estamos aquí para contagiarnos del espíritu que los movilizó y para rendirles...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConducción 25 de mayo Sra. Directora, personal docente y no docente, alumnos: En el 2010, la República Argentina celebra doscientos años desde la Revolución de Mayo de 1810, aquella por la que el país rompió los lazos coloniales que la unían a España, y que significó el inicio de un largo camino hacia la declaración de la independencia nacional, el 9 de julio de 1816. Estamos aquí para contagiarnos del espíritu que los movilizó y para rendirle homenaje a esos iniciadores de nuestra Nación...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiscurso 25 De Mayo Personal directivo, docentes, padres y alumnos. Evocar el 25 de mayo, es evocar sentimientos de emancipación, de libertad, de argentinidad… Es imposible conmemorar el BICENTENARIO sin que lleguen a nuestras mentes nombres como Saavedra, Castelli, Moreno, Belgrano, Alberdi, Azcuénaga, Juan José Paso, Matheu, Larrea… nombres que se condensan en la tan nombrada y estudiada PRIMERA JUNTA, nombres que pasaron a la Historia de un pueblo por tomar la iniciativa de encarar un proyecto...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHoy los habitantes de esta patria, celebramos un nuevo aniversario de su libertad. Tal vez, por ser un festejo repetido, no dimensionamos lo que eso significa. Gracias a aquel grupo de hombres que gestaron la Revolución de Mayo de 1810, hoy vos, tu familia, la mía….somos libres. Libres para decir lo que pensamos aunque los demás no estén de acuerdo. Libres para denunciar a los que contaminan el aire o incendian los bosques. Libres para tener amigos sanos y enfermos, de todas las religiones y...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 25 DE MAYO INTRODUCCIÓN Nuestra Patria empezó un largo camino hacia la libertad en 1810 de la mano de un pueblo que sabía lo que quería y luchó por conseguirlo. Cuando, a mediados de Mayo, se conoció en Buenos Aires la noticia de que Andalucía había caído en poder de los franceses, se precipitó todo el descontento que llevaban acumulado los criollos durante varios años. La agitación de los revolucionarios creció y, el 25 de Mayo, la presión de los vecinos-reunidos en la plaza frente al...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo 25 de mayo Primer Gobierno Patrio INTRODUCCIÓN “Nuestra Patria empezó un largo camino hacia la libertad en 1810 de la mano de un pueblo que sabía lo que quería y luchó por conseguirlo. Cuando, a mediados de Mayo, se conoció en Buenos Aires la noticia de que Andalucía había caído en poder de los franceses, se precipitó todo el descontento que llevaban acumulado los criollos durante varios años. La agitación de los revolucionarios creció y, el 25 de Mayo, la presión de los vecinos-reunidos en...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo200 años del aquel glorioso 25 de mayo de 1810. Y en este bicentenario más que nunca deberíamos día a día tomar conciencia del sentido de lo nacional. En esta misma línea decía Moreno “...El pueblo no debe contentarse con que seamos justos, sino que debe tratar de que lo seamos ferozmente. Por que defender lo de todos es defender lo nuestro...” Actualmente se denota en nuestra sociedad un gran sentimiento antipatriótico y de desapego de lo cultural, lo cual tiene como consecuente una perdida de...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Acto del 25 de Mayo | |[pic] | |Esquema del acto | |-Presentación del acto. ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogaleras y abanicos” Sala de 3 Fundamentación: Los niños en el nivel inicial están construyendo la idea de tiempo, por esta razón es posible que desde el jardín, se pueda realizar las primeras aproximaciones que permitan comenzar a conocer y recrear la memoria colectiva. Para ello, es importante ofrecer a los alumnos la posibilidad de explorar diversas fuentes a partir de las cuales tomar contacto directo con el pasado como por ejemplo la observación de imágenes, fotografías de la época, exploración...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO 25 DE MAYO -Presentación del acto Hoy nos reunimos para celebrar el nacimiento del primer gobierno argentino, un 25 de Mayo de 1810. -Alusión histórica a la fecha Frente a la debilidad de la Corona Española y como consecuencia de la fortaleza militar y civil ganada en el enfrentamiento contra los ingleses, los criollos, en 1810, presionaron al virrey Cisneros para que convocara a un Cabildo Abierto que sesionó el 22 de mayo. El 24 de mayo, los criollos lograron que el gobierno...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo del 25 de mayo -Hoy nos reunimos para conmemorar el 25 de Mayo de 1810, fecha que nos indica la formación de nuestro primer gobierno patrio y el comienzo de un tiempo nuevo, tiempo de crecimiento, de altos ideales como la igualdad y la soberanía popular, de búsquedas y retos, de la lucha de un pueblo por vivir con libertad. -Recibimos con un fuerte aplauso a nuestro Pabellón Patrio: símbolo de nuestra Nación. (ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA) -Entonemos la canción que nos identifica como...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl 25 de Mayo no es un feriado más, un día en el que no trabajamos o no vamos a la escuela. El 25 de Mayo, recordamos y celebramos uno de los acontecimientos más importantes…sobre los cuales se organizó y constituyó nuestro país. Hace muchísimo tiempo, la vida de las personas en nuestro país era muy distinta de la nuestra. Las calles se iluminaban con faroles a vela, …todas de tierra y se llenaban de barro cuando llovía, dificultando así el traslado de la gente de un lado al otro, ya fuera a pie...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“25 DE MAYO DE 1810” El Bicentenario es una oportunidad para que todos los habitantes del país asumamos un profundo estado de reflexión y de acción sobre nuestra identidad histórica, política, cultural y social, en el marco de un Proyecto Nacional. En esta revolución se gestó la constitución de un capital social inalterable en el tiempo: un valor ético y social de hombres y mujeres constructores de su propio destino y el de su comunidad. Ese proceso histórico condenó expresamente los privilegios...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen costumbres. Tal fue el dilema que se planteó a partir de aquélla semana del mes de mayo de 1810, cuando una junta de gobierno sustituyó al virrey en ejercicio y pretendió encontrar en su seno la soberanía que la corona española había delegado en sus funcionarios. Fuente: Botana, Natalio R., La libertad política y su historia, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1991; pág. 94. Plaza vacía, Gente como uno Imaginemos un día nublado y medio lluvioso, de esos que son tan frecuentes en el...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo 25 de mayo. Estamos reunidos el día de hoy para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo. Mayo tu nombre es sagrado en esta patria porque le diste la vida. En la niebla de tus noches se gesto la revolución, y bajo el gris de tus días nació el sol de la esperanza, cual encendió la llama de la libertad avivada por un puñado de valientes, que a 201 años los recordamos. Celebraremos hoy, el nacimiento...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo