Introducción: La masturbación en la infancia René Spitz considera que existen tres momentos históricos según las ideas y conocimientos científicos sobre la masturbación: 1- Hasta el siglo XVIII imperaron las ideas religiosas y morales 2- A partir del siglo XIX y con la aparición de la obra de Tissot L’onanisme, preponderancia de las ideas sociales y médicas con carácter represivo 3- Siglo XX, un cambio profundo en la concepción de la sexualidad y de la masturbación originado por...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl primer año de vida del niño René Spitz La etapa sin objeto o preobjetal. En el mundo del neonato, no existe ni el objeto ni la relación de objeto. Etapa del narcisismo primario. De no diferenciación. Las funciones no están suficientemente organizadas en unidades, salvo en aquellas zonas en que son indispensables para la supervivencia, como el metabolismo. No sabe distinguir una cosa de la otra; no experimenta el medio circundante como algo separado de sí. Por eso...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría de la personalidad: formación del Yo De René Spitz 1. Etapa sin objeto Edad aproximada de la etapa de 0 a 3 meses Características: * Etapa que coincide con el Narcisismo primario (fase de no diferenciación). Es decir, no distingue algo fuera de sí, así pues tanto el pecho como el alimento son parte de sí mismo. * Narcisismo primario: No hay conciencia de su cuerpo, No hay conciencia del exterior * Las funciones del recién nacido aún están desorganizadas y es gracias...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRENE SPITZ “TEORIA DEL DESARROLLO” Rene spitz elaboro un sistema de desarrollo sobre la cual se basa en la relación directa entre un niño y una madre, que explica el desarrollo de forma objetal. Considera la relación entre madre e hijo porque es un catalizador que permite a la libido ser fijada en distintas zonas erógenas. Spitz habla de una primera etapa llamada la etapa sin objeto que va de 0 a 3 meses, en esta se habla de una barrera que va en contra de los estímulos exteriores que se dan...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo.Teoría del Desarrollo del Yo. René Spitz ETAPA SIN OBJETO ← Edad aproximada de la etapa de 0 a 3 meses. Características: ← Etapa que coincide con el Narcisismo primario (fase de no diferenciación). Es decir, no distingue algo fuera de sí, así pues tanto el pecho como el alimento son parte de sí mismo. 1. No hay conciencia del exterior 2. No hay conciencia de su cuerpo ← Las funciones del recién nacido aún están desorganizadas y es gracias al maternaje que se van regulando ...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAutores estudiados René Spitz: Según lo estudiado en clase y lo investigado, el autor René Spitz, nos habla sobre la importancia de la madre como un estimulo para las respuestas del niño. El placer del bebe se acrecienta aun mas cuando la madre participa de sus regocijos. El éxito en las acciones que el niño realiza en su primer año de vida, acrecentara su placer y repetirá hasta dominar la conducta especifica que halla tenido éxito, mientras que abandonara las acciones que llevan al fracaso ...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrastornos Psicotóxicos: René Spitz Según Spitz, las enfermedades psicotóxicas son síndromes resultantes de la deformación de la relación objetal durante el primer año de vida del niño. Es el comportamiento patológico de la madre el que deforma su relación con el hijo y actúa en forma de toxina psíquica, proporcionando al niño estímulos impropios. Esta conducta materna es siempre una forma de rechazo del niño. Sea cual fuere la actitud manifiesta de la madre, el niño percibe el afecto...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSegún Spitz, las enfermedades psicotóxicas son síndromes resultantes de la deformación de la relación objetal durante el primer año de vida del niño. Es el comportamiento patológico de la madre el que deforma su relación con el hijo y actúa en forma de toxina psíquica, proporcionando al niño estímulos impropios. Esta conducta materna es siempre una forma de rechazo del niño. Sea cual fuere la actitud manifiesta de la madre, el niño percibe el afecto subyacente, ya que su inconsciente está desde...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRené Spitz nació en Viena y falleció en Denver, Colorado. De una familia de judíos ricos, pasó la mayor parte de su infancia en Hungría. Después de terminar sus estudios de medicina en 1910 Spitz descubrió la obra de Sigmund Freud. En 1932 salió de Austria y se instaló en París durante 6 años, donde enseñaba psicoanálisis en la Ecole Normale Supérieure. En 1939 emigró a los Estados Unidos y trabajó como psiquiatra en el Hospital Mont Sinaí, entre 1940 y 1943, Spitz se desempeñó como profesor visitante...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtapas de RENE SPITZ. Elaboró un sistema del desarrollo sobre la observación directa en los niños con sus madres. Explica el desarrollo en términos de relación objetal. Considera la relación entre madre e hijo porque es el catalizador que permite a la libido ser fijada en las distintas zonas erógenas. Pre-objetal (o – 3 meses): ETAPA SIN OBJETO Spitz ha llamado esta etapa, la primera etapa pre-objetal o sin objeto. Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador que...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtapas de RENE SPITZ. Elaboró un sistema del desarrollo sobre la observación directa en los niños con sus madres. Explica el desarrollo en términos de relación objetal. Considera la relación entre madre e hijo porque es el catalizador que permite a la libido ser fijada en las distintas zonas erógenas. Pre-objetal (o – 3 meses): ETAPA SIN OBJETO Spitz ha llamado esta etapa, la primera etapa pre-objetal o sin objeto. Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador que...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRENE SPITZ Estadio pre-objetal (o – 3 meses): ETAPA SIN OBJETO Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador que es la sonrisa. La etapa sin objeto coincide más o menos con la del narcicismo primario, ya que la percepción, la actividad y las funciones de un recién nacido no están lo suficientemente organizadas, salvo aquellas que son indispensables para la supervivencia, como el metabolismo, la absorción de la comida, las funciones respiratorias, etc. que son esenciales...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl primer año de vida del niño de René Spitz Glosario 1-Diada: relación complementaria de la madre y el lactante. Éste desesperado e incapaz de conservarse vivo por sus propios medios y la madre que lo compensa y proporciona cuidados. Esta es una relación asimétrica, la contribución de cada uno de ellos a la relación mutua será desemejante. 2-Maduración: es el despliegue de las funciones de la especie, producto de la evolución filogenética, y por tanto innatas, que emergen en el transcurso...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO Por RENÉ A. SPITZ Spitz parte de la hipótesis de que el niño al nacer se halla en un estado NO-DIFERENCIADO; todas sus funciones incluidas los instintos se diferenciarán más tarde por medio del desarrollo, no tiene constituido un YO al nacer. No existen todavía mecanismos de defensa, durante el primer año solo podemos entrever algunos atisbos de ellos, en forma mas fisiológica que psicológica. Los principales principios psicoanalíticos que se pueden aplicar durante...
4319 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoSpitz, René: “El primer año de vida del niño” Guía de lectura Capítulo 3 “ La etapa sin objeto” 1)Explicar la experiencia de Von Senden con ciegos de nacimiento operados de cataratas. 2)¿Como hace el neonato para construir la “imagen” del mundo? 3)Organizaciones cenestésica y diacrítica. Conexión, diferencias y evolución posterior. 4)Explicar el experimento de W. Köhler (del perro y el trozo de carne) 5)Desarrollar la idea de ”percepción” del rostro humano (segundo mes) Capítulo...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRené Spitz René Spitz nació en Viena, Austria en 1887 en una familia húngara, y pasó su infancia en Budapest, donde estudió medicina. Sandor Ferenczi lo envió a realizar un análisis didáctico con Sigmund Freud en 1911. A partir de 1926 participó en los trabajos de laWiener Psychoanalytische Vereinigung (WPV), y en 1930 se convirtió en miembro de la Deutsche Psychoanalytische Gesellschaft (DPG). Después de pasar por París, emigró a los Estados Unidos en 1938. Se instaló primero en Nueva York y más...
5035 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoCarrera: Psicología General Materia: Adulto y Vejez Ensayo #2 Nombre: Margarita Grajales 8-861-1986 El psiquismo adulto, en cambio, lo posee quien comprendió que es uno mismo quien debe encontrar respuestas, asumir riesgos, ejercer protagonismos. Ser responsable es precisamente eso: tener respuestas. Cuando quienes integran una comunidad son personas mayoritariamente de psiquismo adulto, las cosas suelen marchar en discreto equilibrio. El equilibrio es, de por sí, una situación altamente inestable;...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsisten el primer y segundo organizador. 6. Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación:..."las relaciones afectivas entre madre e hijo abren el camino a cualquier otro desarrollo durante el primer año de vida". Fundamente su respuesta. 7. R. Spitz considera la angustia de los 8 meses como la primera manifestación de la angustia propiamente dicha. Establezca las relaciones que plantea el autor. RESPUESTAS 1. Definición del Objeto de la Libido: " El objeto de un instinto es aquello en relación...
3816 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoEL MAESTRO DE PLÁSTICA EN INFANTIL El maestro necesita dotes de observación, espontaneidad, flexibilidad, imaginación, iniciativa, respeto a las creaciones plásticas de los niños, dotes de organización, capacidad de control del aula... Podríamos indicar que sus características son: - El maestro es un modelo y el niño capta su actitud por lo que debe ser entusiasta con su trabajo y transmitir en todo momento confianza, respetando las expresiones particulares de cada alumno. - El maestro debe ser...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Rene Spitz nació en Viena y murió en Denver, Colorado. Desde el fondo de rica familia judía, pasó la mayor parte de su infancia en Hungría. Después de terminar sus estudios de medicina en 1910 Spitz descubrió la obra de Sigmund Freud . En 1932 abandonó Austria y se instaló en París para los próximos seis años. y enseñó el psicoanálisis en la École Normale Supérieure . En 1939 emigró a los Estados Unidos y trabajó como psiquiatra en el hospital Mount Sinaí desde 1940 hasta 1943, Spitz desempeñó...
3548 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoaño de vida es el periodo más plástico del desarrollo humano. Durante este periodo el infante pasa por varias etapas, cada una de las cuales representa una trasformación principal con relación a la precedente. El surgir de la respuesta sonriente señala el fin de la primera de estas etapas, la etapa de la no diferenciación, que es también la del mayor desamparo del recién nacido. Considero que ese desamparo es una de las causas de la plasticidad de la psique infantil y otra es la ausencia. Tras de...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA René Spitz (1887-1974) Médico y psicoanalista. Nació en Viena y desarrolló sus investigaciones siguiendo los principios de una medicina preventiva inspirada en los trabajos de Anna Freud y María Montessori. Realizo trabajos basados en observaciones directas, que recayeron en la relación entre la madre y el hijo durante los dos primeros años de vida. LA ETAPA SIN OBJETO Esta etapa coincide con la etapa del narcisismo primario, la cual Spitz llama etapa de no diferenciación, ya que...
2114 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRené Spitz Breve biografía del autor René Spitz nació en Viena, Austria en 1887 en una familia húngara, y pasó su infancia en Budapest, donde estudió medicina. Sandor Ferenczi lo envió a realizar un análisis didáctico con Sigmund Freud en 1911. A partir de 1926 participó en los trabajos de la Wiener Psychoanalytische Vereinigung (WPV), y en 1930 se convirtió en miembro dela Deutsche Psychoanalytische Gesellschaft (DPG). Después de pasar por París, emigró a los Estados Unidos en 1938. Se instaló...
3232 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE RENÉ SPITZ Spitz se interesa y estudia las relaciones recíprocas entre madre e hijo, a través de observaciones directas y experimentos con niños, que le permiten postular sus ideas acerca de los comienzos, desarrollo, etapas y ciertas anomalías de las relaciones de objeto. Considera que la mayor parte del primer año de vida el bebé se esfuerza por sobrevivir, formando y elaborando dispositivos de adaptación que le permitan lograr esta meta. El lactante está desamparado, es incapaz...
3188 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEtapas de RENE SPITZ Elaboro un sistema del desarrollo sobre la observación directa en los niños con sus madres. Esxplica el desarrollo en terminos de relación objetal. Considera la relación entre madre e hijo porque es el catalizador que permite ala libido fijada en las distintas zonas erógenas. Etapas Preobjetal (o – 3 meses) Objeto precursor (3 – 7 mese) Obejto real ( 8 – 12 meses) Organizadores Sonrisa (a partir del 3 er. Mes) Angustia ( a partir del 8vo. Mes)...
1917 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEn el siguiente ensayo se abordarán las posturas de Melanie Klein, René spitz y Margaret Mahler sobre el desarrollo del infante en la primera etapa y la función de la madre en el equilibrio emocional. Spitz menciona la etapa del narcisismo primario, la cual llama etapa de no diferenciación, ya que la percepción, como las funciones del recién nacido no están organizadas, salvo las que son indispensables para la supervivencia como la función respiratoria, la circulación de la sangre y otras semejantes...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRené SpitzNeonato – Primer año de vida * Se esfuerza por sobrevivir formar y elaborar dispositivos de adaptación que le sirvan para sobrevivir * El crecimiento y desarrollo dependen del ambiente y las relaciones sociales * Es una totalidad indiferenciada, el proceso de diferenciación s va a basar en: * Maduración: despliegue de lo innato * Desarrollo: Aparición de formas de función y de conducta resultado de la relación entre el organismo, el medio interno y el externo. * No posee yo, como...
3132 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completointerviene igualmente una multiplicidad de factores que varían en razón inversa entre sí. Según este modelo, los factores relacionados a la estructuración de una determinada dinámica psíquica son: factores congénitos y hereditarios; experiencias infantiles; predisposiciones; factores desencadenantes; efectos. Esta esquematización de Freud es fundamental no sólo para comprender las enfermedades de índole psíquica que nos acometen, sino para comprender también como se constituye la dinámica psíquica...
5242 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO-CUM PSICOPATOLOGÍA INFANTIL DR. ROLANDO LEMUS | | | | | |No. |Carné |Nombre |Grado y Sección | | | | ...
2351 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl Primer Año de Vida del Niño – René Spitz La Constitución del Objeto Libidinal. III. LA ETAPA SIN OBJETO. Esta etapa coincide más o menos con la del narcisismo primario. La percepción, la actividad, las funciones del recién nacido no están suficientemente organizadas en unidades, salvo aquellas que son indispensables para la supervivencia, como el metabolismo, la absorción nutricia, la circulación, la función respiratoria y otras semejantes. En esta etapa el recién nacido no sabe distinguir...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO: LA CONSTITUCION DEL OBJETO LIBIDINAL: DEL LIBRO EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO “RENE A. SPITZ”. INTRODUCCIÓN En este ensayo se resume partes del libro de Rene Spitz autor del “el primer año de vida del niño” en cuanto a “la constitución del objeto libidinal”. Desde su nacimiento donde percibe pero no diferencia, hay un narcisismo porque cree que todo es una extensión de él y después en cuanto el tiempo va pasando sus funciones cognitivas igual...
3725 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoAntes de la interpretación acerca de cómo la historia de los eventos y el clima familiar intervienen en la formación y construcción del psiquismo de una persona, debemos saber: que El Psiquismo; es el conjunto de los caracteres y funciones de la mente humana y de los fenómenos relacionados con ella, que la convierten en unidad compleja, dicho de esta manera el psiquismo como definición es un término netamente complejo de estudiar y por lo tanto definir, pero planteándolo de otro punto de vista observamos...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. El desafío en la educación artística consiste en modular de un modo eficaz los valores de la cultura, los medios disponibles para la educación en las artes y para la evaluación, y los particulares perfiles individuales y de desarrollo de los estudiantes a educar. “LA EXPRESIÓN PLÁSTICA COMO ARGUMENTO EDUCATIVO Y COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LOS NIÑOS” Expresión plástica (educación infantil) educación plástica y visual...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDR. RENE A. SP1TZ Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Colorado EL PRIMER ANO DE VIDA DEL NIÑO GÉNESIS DE LAS PRIMERAS RELACIONES OBJETALES Prefacio de ANNA FREUD Versión española de PEDRO BÁRCELO y LUIS FERNANDEZ CANCELA T0LLE,LEGE AGUILAR colección psicología y educación asesor gonzalo medina PRÓLOGOS edición española consultor adolfo maíllo © aguilar s a de ediciones 1972 juan bravo 38 madrid depósito legal m 33968/1972 tercera edición—quinta reimpresión—1972 ...
40532 Palabras | 163 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Cuadro Comparativo Rene Spitz Margaret Mahler Hay 3 etapas: etapa preobjetal (0-3 meses), etapa del precursor del objeto (3-7 meses), y etapa libidinal propiamente dicha (8-12 meses). Hay 3 fases: fase autista normal (1ras semanas), fase simbiótica normal (1-5 meses), y fase de separación-individuación (5-30 meses), esta última se divide en 4 subfases: subfase de diferenciación (5-9 meses), subfase de ejercitación (9-14 meses), subfase de acercamiento (15-24 meses), y subfase de...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PSIQUISMO El aparato psíquico Freud utiliza el término aparato psíquico para sugerir la existencia de una organización del psiquismo a la que, si bien no tenemos acceso directo, podemos estudiar a través de lo q se demuestra en las conductas del individuo, es este el pasaje desde el fenoménico y descriptivo a lo conjetural, estructural. La metapsicología (psicología fundada por Freud en su dimensión más teórica) toma en consideración tres puntos de vista: dinámico, tópico y económico. El punto...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproceso se efectúa tanto en el sector somático como en el psicológico de la personalidad del infante. El neonato carece aún de conciencia, de percepción de sensación, y de todas las demás funciones psicológicas, ya sean conscientes o inconscientes. Spitz considera al neonato como una totalidad en muchos aspectos indiferenciada. Diversas funciones, estructuras y hasta impulsos instintivos se irán diferenciando progresivamente de esa totalidad. Esta diferenciación se inicia como resultado de dos progresos...
12240 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoprocedimiento de laboratorio conocido como la situación extraña, donde se observaban las respuestas del infante frente a separaciones muy breves de uno de los padres, y sus posteriores reuniones. Identificó así tres patrones organizados de respuestas infantiles: seguro, ansioso/evitativo, y ansioso/resistente (ambivalente), los cuales se relacionan con diferentes tipos de apego. El apego seguro se caracteriza porque aparece ansiedad frente a la separación, y reaseguramiento al volver a encontrarse con...
2736 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPSIQUISMO FETAL Según A. RASCOVSKY, para introducirse al estudio del psiquismo fetal se debe, primero, aceptar y elaborar el trauma de nacimiento con su angustia concomitante.*2 (ver Nota de S.O.S. al pie) La dificultad para superar la enorme angustia producida por el trauma de nacimiento, es la razón más explicativa para comprender la resistencia y la amnesia frente al conocimiento de la existencia de un psiquismo prenatal, que es una fase del desarrollo donde se dan las primeras relaciones de...
5072 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoEl psiquismo La psique es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte. Para el psiquismo, normalmente, cuando está sana, la psiquis dota de más oportunidades de adaptación al medio ambiente. Esta adaptación es el proceso por el cual un organismo activamente, se adecua al ambiente y a los cambios que operan en él. Todos los elementos jóvenes de todas las especies, incluida...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRené Spitz puso de manifiesto que los niños que no experimentaban una buena relación con su madre durante el primer año de vida tenían trastornos en su desarrollo físico y psíquico ?. Ello se debía a que vivían en una situación de mayor o menor carencia afectiva. (Editado por la Dra. Moya Guirao) ¿ Quién es René Spitz ?. René Spitz (1887-1974) fue un psicoanalista estadounidense que se hizo famoso al describir en 1945 un tipo de Depresión que se produce en bebés (de 6 a 9 meses) cuando son...
5451 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoSPITZ Elaboro un sistema del desarrollo sobre la observacion directa de los niños con sus madres. Considera la relacion entre madre e hijo por que es el catalizador que permite a la libido ser fijada en las distintas zonas erógenas. PRE-OBJETAL ( 0-3 meses) ETAPA SIN OBJETO * Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador que es la sonrisa. *La percepcion, la actividad y las funciones no estan suficientemente organizadas, pero son fundamentales para la supervivencia...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA IMPORTANCIA DEL PSIQUISMO EN LA CONDUCTA DEL SER HUMANO La psicología básica incluye el estudio del conjunto de procesos psíquicos. La separación de estos procesos no deja de ser un recurso artificial para comprender mejor el funcionamiento de la mente humana. Sin embargo, es necesario tener siempre presente que el psiquismo humano funciona como una unidad y que, por lo general, cada vez que captamos algún aspecto de la realidad, tenemos un sentimiento, desarrollamos un pensamiento, nos comunicamos...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El psiquismo como materia altamente organizada” Objeto de estudio de la Psicología La Psicología es una ciencia que estudia la psiquis , todos los hechos de la misma, sus manifestaciones, regularidades y leyes. ¿Qué es la psiquis? Se plantea que no es algo sencillo, porque cada uno de nosotros vive diariamente múltiples experiencias psíquicas, las cuales son fáciles de reconocer, sentimos tristeza o alegría ante la derrota o victoria deportiva, pensamos ideas claras o confusas, imaginamos...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría de las relaciones objetales de Spitz. Introducción A continuación se presentara un informe sobre la teoría de las relaciones objetales de Spitz, en donde se mencionaran los diferentes estadios objetales, siendo estos los siguientes: Estadio pre-objetal, estadio del objeto precursor, Estadio del objeto, se mencionaran las etapas y la relación con el desarrollo de los niños en cada uno de los puntos anteriores; de igual manera se mencionaran las diferentes organizaciones de la angustia siento...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovez que su necesidad es satisfecha. De ese modo queda asociado con el alivio de displacer como con la experiencia de placer. En el transcurso de las primeras semanas de vida, las huellas mnémicas del rostro humano han quedado fijas en la memoria infantil, como la primera señal de la presencia del satis factor de la necesidad, el infante seguirá con la vista todos los movimientos de esta señal. LA CUNA DE LA PERCEPCION: Es evidente que la satisfacción de la necesidad, desempeña un papel en el reconocimiento...
15313 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completoSÁNCHEZ Margaret Schoenberger Mahler Fue una psicoanalista y pediatra. Se especializó en el campo de la psicología infantil, dando una importante contribución teórica a la psicología evolutiva. Teória de la simbiosis humana 1897 - 1985 1972 Teoria del desarrollo emocional basada en 4 hipotesis 1977 Describe 3 fases del desarrollo psicologico infantil TEORIA DE LA SIMBIOSIS HUMANA Mahler establece que la maduración es determinante del crecimiento mental, detalla como...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsiquismo PSIQUE: Se designa a si a todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana como una unidad. Para el psiquismo, normalmente, cuando está sana, la psiquis dota de más oportunidades de adaptación al medio ambiente. Esta adaptación es el proceso por el cual un organismo activamente, se adecua al ambiente y a los cambios que operan en él. Además de ser un reflejo de la realidad es también una reguladora de la actividad del sujeto, esta función reguladora no la ejerce cada fenómeno...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconceptualizar y mostrar los conceptos de interés que Spitz descubrió en su proceso de investigación con infantes, y las relaciones de los niños con sus madres. Se encontrara en el texto con definiciones como diada, masa de dos, interacción, relaciones de objeto, angustia del octavo mes, enfermedades psicotóxicas de la infancia, depresión anaclítica y hospitalismo por mencionar algunas. El siguiente no es más que una breve reseña de la obra y descubrimiento de Spitz con consideraciones y puntualizaciones de...
2051 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEL PSIQUISMO HUMANO Estructuras del conocimiento: Percepción: Interpreta los datos que provienen de los sentidos tanto del mundo exterior como del propio organismo. Los sentidos nos sirven para conocer el mundo exterior o el propio organismo. Es un instrumento frágil ya que nos puede engañar en cualquier momento. La psicología actual tiende a homogenizar dos partes; -que la sensación va antes que la percepción -que la percepción va antes que la sensación. La escuela GESTALD tiende a pensar...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrastornos Psicotóxicos: René Spitz Según Spitz, las enfermedades psicotóxicas son síndromes resultantes de la deformación de la relación objetal durante el primer año de vida del niño. Es el comportamiento patológico de la madre el que deforma su relación con el hijo y actúa en forma de toxina psíquica, proporcionando al niño estímulos impropios. Esta conducta materna es siempre una forma de rechazo del niño. Sea cual fuere la actitud manifiesta de la madre, el niño percibe el afecto...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Psiquismo Creador – Héctor Fiorini El Concepto de Psiquismo Creador. Abordajes por Caminos de Interdisciplina. Los estudios del psicoanálisis han reparado en especial en tres modos de conjugarse el ser: lo que desea ser, lo que debe ser y lo que es. Así, podemos reconocer que la segunda tópica freudiana del aparato psíquico indaga esas formas como correspondientes al Ello, al Superyó y al Yo. Lo que puede ser, en cambio, remite a indagar la relación del psiquismo con lo potencial, con lo Posible...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA EVOLUTIVA I EL PRIMER AÑO DE LA VIDA DEL NIÑO. Génesis de las relaciones objetales. Dr. Rene Spitz. Spitz parte de la hipótesis de que el niño al nacer se halla en un estado NO-DIFERENCIADO; todas sus funciones incluidas los instintos se diferenciarán más tarde por medio del desarrollo, no tiene constituido un YO al nacer. No existen todavía mecanismos de defensa, durante el primer año solo podemos entrever algunos atisbos de ellos, en forma mas fisiológica que psicológica...
4342 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEL PRIMER AÑO DE LA VIDA DEL NIÑO. Génesis de las relaciones objétales. Dr. Rene Spitz. Spitz parte de la hipótesis de que el niño al nacer se halla en un estado NO-DIFERENCIADO; todas sus funciones incluidas los instintos se diferenciarán más tarde por medio del desarrollo, no tiene constituido un YO al nacer. No existen todavía mecanismos de defensa, durante el primer año solo podemos entrever algunos atisbos de ellos, en forma más fisiológica que psicológica. Los principales principios psicoanalíticos...
4339 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoBiografía: René Spitz (1887-1974) Médico y psicoanalista. Nació en Viena y desarrolló sus investigaciones siguiendo los principios de una medicina preventiva inspirada en los trabajos de Anna Freud y María Montessori. Realizo trabajos basados en observaciones directas, que recayeron en la relación entre la madre y el hijo durante los dos primeros años de vida EL PRIMER AÑO DE LA VIDA DEL NIÑO. Génesis de las relaciones objetales. Dr. Rene Spitz. Spitz parte de la...
4407 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completodefinir aquello por lo cual la relación se hace posible: objeto libidinal, al que Freud se refirió como “El objeto de un instinto, es aquello en relación a lo cual o a través de lo cuál el instinto es capaz de lograr su finalidad...” (1915, citado en Spitz, pág. 24). El objeto libidinal no permanece en las mismas coordenadas de tiempo y espacio, sino que es cambiante, no es nunca constante ni idéntico a sí mismo. La característica principal que lo hace ser tan importante consiste en que puede ser...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Organizadores Sociales de Spitz Rene Spitz. De profesión médico, después de terminar su carrera enseña el psicoanálisis y es así como conoce a Sigmund Freud. Spitz desarrollo sus observaciones y experimentos en la perspectiva psicoanalítica de Freud. Algunas de las ideas de Freud aun están vigentes en la psicoanalítica contemporánea, desde eso Spitz basó sus estudios en la investigación empírica de la infancia. Renné Spitz se preocupó por el desarrollo afectivo del niño. Parte de la corriente...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la Tecnología del Spitzer El Telescopio Espacial Spitzer consiste de un telescopio cuyo diámetro es de 0.85 metros y de tres instrumentos de ciencia criogénicamente enfriados, los cuales llevarán a cabo las funciones de obtención de imágenes y espectoscopía en el rango de 3-180 micras. Debido a que el "infrarrojo" significa primariamente radiación de calor, los detectores son más sensibles a la luz infrarroja cuando son mantenidos extremádamente fríos. Usando lo último en arreglos de...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNEVO DE SPITZ El nevo de Spitz (también conocido como "nevus de células fusiformes") es un tumor benigno, adquirido y derivado de los melanocitos (células pigmentadas). En el pasado, esta condición fue un motivo de preocupación porque a menudo se confunde con melanoma. Es un tipo de lesión que afecta la dermis y epidermis. EPIDEMIOLOGIA: Nevos de Spitz son poco comunes. Su incidencia anual se estima en 1,4 casos por cada 100.000 personas. En Los pacientes mayores de 20 años comprende el 66% de...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola Psiquiatría Infantil ha sido como un espejo en el que se han reflejado las diferentes concepciones sobre la infancia propugnadas por los sucesivos contextos culturales. Por eso su desarrollo ha estado, y continua estando, condicionado por determinantes de tipo sociocultural y por los hallazgos científicos de cada momento histórico. Posiblemente sea la disciplina científica cuyos avances dependen más de lo que el “momento” social suscite y acepte, estando muy inmersa en el “espíritu de la época”...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo