Actividad: Cocina Mexicana | En un promedio de quince renglones describe tres platillos clásicos de la comida mexicana, cuyos ingredientes sean indígenas, europeos y asiáticos. Adjunta el archivo y envíalo a tu asesor. | Durante el Virreinato, la mezcla principal es entre lo indígena y lo español; de allí surge la "comida mexicana", salpicada con sabores árabes que llegaron a la península ibérica y con sabores asiáticos. Europa y Norteamérica son el mundo del trigo, Asia es el mundo del arroz...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste delicioso platillo mexicano, se mezclan un gran número de ingredientes europeos y mexicanos, buen ejemplo de la unión de dos mundos. En el momento de la elaboración también se unen estas dos culturas, el proceso necesario de desvenarlos pertenece a la sabiduría indígena, la forma de guisar el relleno y la salsa que los baña (nogada) es propia de la cocina europea. Y aunado a estas dos culturas nos podríamos atrever a decir que el oriente también se encuentra en este platillo, porque la mezcla...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparte importante de las especialidades gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha destacado dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio, carne de cerdo finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras especies, logrando un sabor único. El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito sabor. El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica de Sinaloa, de igual manera que los pichones empapelados y, por supuesto...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMOLE POBLANO Es una especialidad gastronómica de la ciudad de Puebla y uno de los platillos más representativos de México. La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, como el hecho de ser a base de carnes o aves, preparados en salsas que pueden ser relativamente simples, hasta bastante...
2220 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS TÍPICOS GUATEMALTECOS Mónica Anahí Flores Siliézar 2025134432 Gastronomía Guatemalteca Chef Sandra Hernández INTRODUCCIÓN La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas, su situación geográfica y su topografía que es muy variada, con mar a ambos extremos, durante el año en su mayoría lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes. La llegada de los españoles ...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de elaboración de ciertos platillos. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con frecuencia aderezados con una gran variedad de salsas. Cabe mencionar que no todas las salsas son picosas y lo picante es al gusto de los comensales. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y también...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuele ser llamado "platillo nacional" de México. Sin embargo, existen numerosas variedades de mole. Debido a la abundancia de especias (especialmente, chile) con las cuales se elaboran estos platos, los turistas foráneos en México suelen considerarlo un gusto adquirido. La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoserie de platillos sabrosos y económicos de la cocina mexicana. Aunque la tortilla tradicional se hace únicamente con harina de maíz, para darle un sabor diferente y hacerla más nutritiva puede agregársele también un poco de harina de trigo o bien mezclarse con puré de haba, garbanzo, lenteja, frijol o papa. En realidad, el uso de la tortilla en la comida diaria no tiene más límites que los de la imaginación y creatividad del cocinero. EL MOLE El mole es uno de los platillos más representativos...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS TIPICOS DE REGIONES DE OAXACA Región Istmo: Salina Cruz. Los alimentos más comunes son el mole negro y rojo, amarillo, coloradito y chichilo, las tortillas y totopos de maíz blanco y morado, tamales y platillos hechos a base de mariscos. Región Mixteca: San Juan Ihualtepec Mole de guajolote, mole de res, mole de gallina, atole de maíz, tacos al pastor, quesadillas de flor de calabaza, quesadillas de hongos. Región Papaloapam: Acatlán de Pérez Figueroa Mole negro y rojo, amarillo, las...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINGREDIENTES QUE APORTO MEXICO A LA GASTRONOMIA -MAIZ: Es indiscutible la importancia del maíz como base de la mayor parte de las cocinas mexicanas -CEREALES: Entre los cereales destacan dos que son los mas importantes: el trigo y el arroz. El primero de ellos comparte y disputa al maíz la condición del cereal principal -ARROZ: Tiene una mayor presencia en las mesas mexicanas. Siendo mas versátil que el trigo, el arroz se puede construir en uno de los tres tiempos de la comida. -VERDURAS,LEGUMINOSAS...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlatillos típicos de Australia La Pavlova: una tarta fascinante y uno de los postres bandera de Australia. Se elabora de nata de leche combinado durante la preparación con merengue y frutas frescas diversas como el melocotón, las cerezas, las fresas y el melocotón. Pollito de grano: Una vianda para el medio día elaborada con pollo marinado en piña y vino. Sopa de cola de canguro: Esta sopa hecho con la cola del mamífero y especies diversas es una de las excentricidades de la isla. ...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de elaboración de ciertos platillos. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con frecuencia aderezados con una gran variedad de salsas. Cabe mencionar que no todas las salsas son picosas y lo picante es al gusto de los comensales. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y también...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENTRE LOS PLATOS TÍPICOS MEXICANOS SE ENCUENTRAN: Cocina Michoacana Tamales de milpa INGREDIENTES 2 elotes tiernos ½ kg. de calabacitas tiernas picadas 1 manojo de flor de calabaza 1 chile poblano epazote, sal, agua de tequesquite MANERA DE PREPARARSE A la masa se le incorporan los granos de elote, las calabacitas, la flor de calabaza picada, el chile y el epazote también picados. Revuelva todo con agua de tequesquite y sal, colocar la masa en hojas de maíz y poner a cocer...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS TÍPICOS DE YUCATAN Algunos de los platillos más conocidos son: Chilmole. Ingredientes: Medio kilo de chiles secos, combinación a tu gusto (opciones: de árbol, serranos, anchos, habaneros). 10 pimientas blancas y 3 o 4 pimientas negras. 2 Tortillas de maíz duras. 1 rama de epazote. 3 dientes de ajo. 2 clavos de olor. Una cucharadita de semillas de comino. Un poco de achiote. Orégano seco. Yerbabuena. Aceite vegetal o manteca. Sal. Poc Chuc. Carne de cerdo asada, marinada con agua tibia...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo96Comida mexicana. No existe un concepto único de cocina mexicana, ya que, aunque se mantienen ciertos ingredientes y tendencias comunes entre la diversidad, se establecen diferencias de región en región, y cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Existen ciertas obras de la gastronomía local que se han extendido por regiones más extensas o incluso a nivel nacional. Este es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), el mole poblano, el pozole (identificado...
3186 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la gastronomía asiática. Principales ingredientes de la gastronomía asiática. Hierbas aromáticas. Variedades de sal. Algunos platillos de los países asiáticos. Características de la gastronomía mexicana. Algunos ingredientes usados regularmente en la cocina mexicana. Algunos platillos de México Capitulo II. Relación. México Asia Conclusión Referencias Introducción. En el contenido se da a conocer la relación de los ingredientes de Asia y México. Ambas teniendo...
4541 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoPlatillos típicos de la cultura mixteca 1. Pozole mixteco Para hacer el pozole mixteco, después de poner el maíz a cocer con cal, limpiarlo y martajarlo, se ponen a hervir aparte chiles anchos que se molerán con ajo. Se sofríe el chilito, se agrega el maíz, agua, hojas de aguacate y sal para sazonar. La olla se coloca sobre las piedras del horno de la barbacoa, que se habrán calentado con leña suficiente; al cocerse la carne sobre el emparrillado, cubierta con pencas, un petate y tierra formando...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINGREDIENTES PREHISPANICOS PRINCIPALES EN LA COCINA MEXICANA * MAIZ: El maíz es la base de la comida mexicana, del Maíz es de porte robusto, de fácil desarrollo y producción anual; el tallo es simple, erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 m de altura, es robusto y sin ramificaciones, por su aspecto recuerda al de una caña, los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes; las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta, en algunos...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIxtlahuaca Platillos Típicos: el taco placero, que es a base de barbacoa deshebrada, chicharrón, habas cocidas, aguacate, queso, jitomate rebanado, pescadito de tamal, cilantro, nopalitos y chiles curados. TAcO plAcErO JALATLACO Platillos Típicos: moles diversos, huevo con charales en chile pasilla, popochas, salsas diversas, atoles, guisados con haba, guisados con hongos, guazontles. Gu¡sO cOn hOnGoS JALTENCO La comida tradicional por excelencia sigue siendo, la barbacoa de borrego al...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomillones de personas que se definen a sí mismas como indígenas, las cuales están distribuidas en unos 70 países. La mayoría de los indígenas viven en Asia, pues tiene la concentración más alta de pueblos indígenas y tribales en el mundo con más de 150 millones, de los cuales 80 millones corresponden sólo a India. Otros países con cantidades considerables de pueblos indígenas y tribales son Pakistán, Bangladesh y Nepal. La mayoría de los pueblos indígenas en Asia enfrentan cambios rápidos y abrumadores...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPANOCHITAS DE CACAHUATE Esta receta mexicana de panochitas de cacahuate proviene del Estado de Puebla, México, y lleva los siguientes ingredientes: • 1 kilo azúcar • 1 kilo cacahuates pelados • 1/2 litro de agua • 4 yemas • 1 cucharada de canela en polvo • azúcar glass Para preparar panochitas de cacahuate hay que tostar el cacahuate en el horno y molerlo. Mezclar el azúcar y el agua y poner la mezcla al fuego hasta que alcance punto de bola dura: poner un poco de miel en un vaso con agua...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PLATILLOS TÍPICOS DE GUERRERO Aporreadillo Carne de cecina con huevo y chile Camarones al mojo de ajo o a la diabla Chimpa Barbacoa de chivo y frijoles puercos Fiambre Combinación de carne de res, pollo y puerco, aderezada con almendras, uvas, pasas, Aceitunas y chiles jalapeños Jumiles Insectos negros que se utilizan para aderezar platillos como el clemole Pozole verde Granos de maíz, epazote, cacahuazintle, achoxoco, pepita y carne de puerco Pellizcadas y pescadillas...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Platillo típico: La comida principal de los aztecas era el "tlaxcalli." En español el tlaxcalli significa tortilla. Con...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlatillos típicos de la republica mexicana Top 10 platillos representativos de México 10- Cochinita Pibil Este delicioso manjar yucateco ha sido todo un deleite a el paladar mexicano durante mucho tiempo, simplemente delicioso con tortillas recién hechas y salsa de cebolla morada con chile habanero.Ingredientes: | | ● 1/4 cucharadita de sal 1/4 cucharadita de pimienta blanca ● 1 pieza de lomo de cerdo ● 2 litros de agua ● 4 hojas de laurel ● 1/a pieza de cebolla ● ½ barra de axiote ...
2847 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo“LA COCINA MEXICANA” En este ensayo me base especialmente todas las capacidades y, se desarrollaran todos los puntos a favor y los que tiene en contra la cocina mexicana para transformarse en gastronomía. También se hablara de cómo se complemento esta cocina. Además se hablara un poco de la gastronomía que tienen o manejan otros continentes. Bueno empezando yo opino en lo personal que la gastronomía significa que es el arte de crear un platillo. Y yo creo que la cocina mexicana es una cocina...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogastronomía veracruzana enlistó los platillos más representativos de la entidad: desde aves, pescados hasta los deliciosos mariscos Es probable que cuando se menciona la palabra Veracruz, lo primero que se viene a la mente sean sus playas y zonas arqueológicas, sin embargo la región cuenta con una sorpresa adicional que maravilla a los visitantes: la gastronomía del estado, que se caracteriza por la mezcla de sabores y la presencia constante de ingredientes marinos. De acuerdo a Luis Ramírez...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMIDAS TIPICAS DE CADA ESTADO DE LA REPUBLICAMEXICANA La comida mexicana, nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2010, contiene una lista innumerable de platillos que se diferencian por las regiones de México, en este conjunto de cocinas regionales bien diferenciadas se puede encontrar un componente indígena básico y común tanto en el uso de sus ingredientes como en las formas de preparación de los alimentos. México cuenta incluso con un listado de platillos llamado Patrimonio...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAVES, CERDO DE MONTE, MONO CULEBRA, CARNE DE VENADO Y GARROBO. TAMAL DE CHIPILIN, maiz cocido con hojas de chipilín , su significado en masa gorda cocida con chipilín tradicional y de receta encestral trasmitida de la oralidad de las mujeres indígenas xincas . Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatillos típicos de puerto rico. Asopao con pollo. el asopao es arroz con pollo con consistencia de sopa espesa. El sofrito, las especias del sazón y el pollo adobado le dan un sabor especial clásico de puerto rico. Su consistencia de sopa agrada al paladar, pero el arroz y el pollo abastecen y satisfacen. Es un plato completo: arroz, pollo, granos y caldo. Es un plato que tradicionalmente se come durante la época navideña por ser la época más fresca del año. Arroz con gandules. El arroz...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la cocina europea * Cocina europea en la edad media (S. V al XV): La cocina europea empieza a escribir su historia a finales de la edad media, ya que al principio era más básica y tosca. Luego se fue transformando en algo más delicado y en búsqueda de los placeres del buen plato, lo que sobretodo atañía a los señores feudales aunque también los campesinos pusieron su grano de arena en la creación de una gastronomía naciente. * Cocina europea en la edad moderna (S. XV a XIX): Época...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Tamales (todo el país) Los tamales son uno de los platillos con más variantes en la cocina mexicana. Su origen se remonta a la época prehispánica. Se elaboran prácticamente en todo el país y sus ingredientes dependen de la región donde se les prepara aunque el método de cocción al vapor es el mismo. Hay tamales envueltos en hoja de maíz o de plátano; los rellenos de los tamales son innumerables pero los más populares son los de salsa verde con carne de cerdo, de mole con pollo y los dulces con...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario: La Gastronomía Mexicana 1- ¿Cuál es el significado de gastronomía mexicana? platillos endémicos de México que forman parte de sus tradiciones culinarias y que derivan tanto de la cocina mesoamericana como de la Europea. 2- ¿Cuál es la influencia de la gastronomía mexicana? ha sido influenciada por otras cocinas como: cocina de los indígena aztecas, española, africana, del Oriente Medio, asiática. 3- ¿Qué representa la gastronomía mexicana? Representa la cultura histórica de...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatillos típicos de Tabasco El Estado de Tabasco cuenta con tierras en las que se cosechan una diversidad de hierbas, hojas y frutos propios de la región con las que sazonan sus guisos. También es una tierra es rica en ganado, sus ríos, lagos y mares proveen de excelentes mariscos. También puedes saborear el puchero de res, el mondongo en verde, la pigua que es un langostino de río al mojo de ojo, la carne salada con chaya (fruta de la región) y la cochinita horneada. Además también cuenta...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoles mexicanos platillos tradicionales de la cocina mexicana Brenda Cruz Zamudio Grupo: 1C-GA Durante la primera mitad del Siglo XVI se establecieron los fundamentos de la cocina mexicana que conocemos y disfrutamos hoy en día. Hubo un mestizaje en la comida que incluyó un intercambio de alimentos entre los conquistadores y los indígenas, llegaron nuevos utensilios de cocina, técnicas culinarias, y se adoptó una nueva actitud hacia los alimentos. Se dice que los indígenas comían tan poco...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportación de la cocina mexicana a nivel mundial La cocina mexicana es una de las más reconocidas a nivel mundial, tanto por su calidad como por su amplísima variedad de platillos e ingredientes. En general, podemos hablar más de las gastronomías de México que de una sola gastronomía nacional, pues cada región del país tiene ingredientes y platos que le distinguen, como el pozole, que se relaciona con Jalisco, Sinaloa y Guerrero; la cochinita pibil, originaria de Yucatán, y así muchos ejemplos...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEntradas de Platillos Mexicanos Crema de chipilín Receta mexicana de crema de chipilín de Chiapas, México con los siguientes ingredientes: • 1/2 litro de leche hervida • 2 tazas de hojas de chipilín • 1/4 taza de crema • 4 calabacitas tiernas • 4 elotes tiernos desgranados • 1 cebolla chica partida en cuartos • 1 cucharada de mantequilla • 1 pizca de bicarbonato • pimienta • sal Para preparar crema de chipilín hay que hervir medio litro de agua con sal y bicarbonato, al soltar el hervor...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn México existe una gran variedad de dulces típicos que varían de una región a otra, muchos de ellos son elaborados artesanalmente y son emblemáticos de la cultura mexicana. Con la llegada de los españoles, la cultura indígena se mezcló con nuevas costumbres, tradiciones y sabores. Muestra de ello es la comida mexicana, la cual es considerada una de las más variadas y ricas del mundo. La elaboración de los dulces tradicionales mexicanos forma parte de esta gran riqueza culinaria. Historia del...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocenter119570500Los dulces mexicanos …. En mexico existe una gran variedad de dulces típicos que varían de una región a otra, muchos de ellos son elaborados artesanalmente y son emblemáticos de la cultura mexicana. Con la llegada de los españoles, lacultura indígena se mezcló con nuevas costumbres, tradiciones y sabores. Muestra de ello es la comida mexicana, la cual es considerada una de las más variadas y ricas del mundo. La elaboración de los dulces tradicionales mexicanos forma parte de esta gran...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDULCES TÍPICOS MEXICANOS Existen una gran variedad de dulces típicos según la región, muchos de ellos son elaborados artesanalmente y son emblemáticos de la cultura mexicana. Con la llegada de los españoles, la cultura indígena se mezcló con nuevas costumbres, tradiciones y sabores. La elaboración de los dulces tradicionales mexicanos forma parte de esta gran riqueza culinaria, ALEGRÍAS Dulce más representativo de México, por las semillas de amaranto provenientes de este país, la receta para...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo COMIDA TÍPICA MEXICANA BOGOTÁ D.C. LA SALLE COLLEGE 2005-10-19 COMIDA TÍPICA MEXICANA GASTRONOMÍA I CUATRIMNESTRE Trabajo de Gerencia de Cocinas presentado al Profesor Felipe Gómez León BOGOTÁ D.C. LA SALLE COLLEGE 2005-10-19 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRECETAS MEMBRILLATE ________________________________________ Ingredientes: 50 membrillos lavados azúcar la misma cantidad del membrillo ya preparado Procedimiento: Los membrillos se ponen a cocer con agua hasta que los cubra, cuando empiezan a reventar y están blandos se escurren, ya fríos se les quita la cáscara, el centro y las semillas. Este membrillo se pesa y la misma cantidad se pone de azúcar. Se hace un almíbar de punto de bola con el azúcar y ¾ litro de agua aproximadamente...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPIROTADA Ingredientes: 4 bolillos partidos en rebanadas 2 panochas de piloncillo 1/2 taza de cacahuate pelado 1/2 taza de pasas 1 taza de queso añejo partido en cuadros 1 rama de canela 1 cucharada sopera de grageas de colores aceite para freír Procedimiento: Hierva el piloncillo con la canela en 2 tazas de agua para formar una miel Dore las rebanadas de pan en aceite y quite el exceso de grasa poniéndolas sobre una servilleta de papel. En una cazuela coloque una capa de rebanadas...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS TIPICOS DE OAXACA Mole negro, Mole rojo, Mole coloradito, Mole almendrado, Mole chichilo, Mole amarillo, Hígados de pollo estilo Oaxaca, Tasajo, Pozole mixteco, Cecina, Caldo de gato, Chapulines, Tlayudas, Caldo de garbanzo, Salchichas oaxaqueñas, Arroz chepil, Caldillo de vigilia, Chiles rellenos de sardinas, Salsa de chiles serranos, Salsa de hormiga chicatana, Tamales de chepil, Tamales de pescado del Istmo, Chiles de agua rellenos de quesillo, Chiles pasilla rellenos de picadillo...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa 9 personas ) Ingredientes: 24 tortillas 1 pato mediano 175 grs. de manteca 5 chiles anchos 1 lechuga 2 cebollas 2 dientes de ajo 4 rabos de cebolla 2 xoconostles 3 limones 1 manojo de rábanos 2 cucharadas de pan molido 2 cucharadas de ceniza 2 tunas 1/4 cucharadita de orégano en polvo sal. Procedimiento: Limpiar, flamear y lavar bien el pato. Luego, cortarlo en piezas, y cocinar en agua con sal, ceniza, rabos de cebolla y tunas. (Estos ingredientes sirven para darle un...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopalabra texvn (techne) significa saber hacer alguna cosa de ella proceden la palabra técnica y también técnico (constructor). Características de la Arquitectura Obra arquitectónica mexicana Estadio Azteca. El proyecto fue encargado a los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca, El terreno elegido estaba en el antiguo ejido de Santa Úrsula, sobre la calzada de Tlalpan. Era una superficie rocosa producto...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatillos tradicionales Los platillos tradicionales reúnen costumbres de una región. Esto surge por muchas situaciones; ya sean históricas, por la zona climática o por zona geográfica. Es por esto que los platillos junto con otras cosas crean la identidad de un país. En Costa Rica una de las causas que crearon lo que hoy conocemos como comida típica es por el producto del mestizaje que nunca termina, la herencia de nuestros antepasados indígenas, españoles y africanos. Un ejemplo de mestizaje es...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCocina Mexicana En esta actividad debes describir dos platillos clásicos de la comida mexicana que incluyan ingredientes indígenas, europeos y asiáticos. Es necesario que para cada receta, señales el procedimiento y los ingredientes los anotes en el cuadro de cada receta. Receta 1 Pescado a la Veracruzana. Historia: Tres culturas autóctonas poblaron al territorio que hoy es el estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAspectos Sociales De Los Estados Unidos Mexicanos Los Estados Unidos de América abreviados como los Estados Unidos, EUA, EE. UU. (con espacio intermedio, por tratarse de una abreviatura), es una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte, donde se encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D. C., el distrito de la capital, entre los océanos Pacífico y el Atlántico...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CACAO MEXICANO Y EL CHOCOLATE EUROPEO La historia del cacao mexicano y su vuelta al mundo. Mecenas Colectivo. editorial@queremoscomer.com 5 América es la casa del cacao, pero Europa es la madre del chocolate. Alguna vez, Luis Robledo (maestro chocolatero mexicano) nos platicó que a pesar de que el cacao es mexicano, en México no tenemos la cultura del chocolate, pues lo que creemos que es un chocolate, en realidad es una golosina dulce sabor chocolate. ¡Gran diferencia!, pero ¿cuál?, un paseo...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReseñas de los ingredientes de las recetas: El arroz (Oryza sativa) es una planta de la familia de las Poaceae, cuyo cultivo proporciona un comestible que constituye la base de la dieta en Asia y Latinoamérica. Su nutriente principal son los hidratos de carbono, algo de proteínas (7%) y, en estado natural, bastantes vitaminas y minerales que se suelen perder en gran proporción (hasta un -85% de vitaminas) con los procesos de refinado y pulido. Un método que disminuye la pérdida de vitaminas es...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de San Luis Potosí Nombre: Stephanie Vargas Maestro: Martin Materia: Historia de los Bienes Muebles II Tema: Análisis del Sincretismo cultural de los indígenas y europeos Fecha: 4/ 04/ 2011 Análisis del Sincretismo cultural de los indígenas y europeos Desde 1492 han ocurrido sucesos que merecen nuestra total atención, ya que desde este año comenzó nuestro origen como raza, donde se han visto involucradas innumerables culturas y consigo muchas costumbres...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosu gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y también ha sido influenciada de cocinas como: española, cubana, africana,del Oriente Medio, asiática, etc. Durante la época prehispánica, los pueblos indígenas que habitaron el territorio...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENCUENTRO CULTURAL EUROPEO-INDIGENA Al llegar los españoles a tierras americanas se encontraron con civilizaciones muy distintas a la suya. Esto es, se enfrentaron a una nueva organización política y económica, a una nueva religión y costumbres diferentes a las suyas; es decir, a una nueva cultura. Este encuentro entre dos culturas distintas dio inicio a un proceso de dominación, por parte de la civilización militarmente más fuerte: los europeos; sin embargo, esta dominación no marcó una separación...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosirven primero los platos que están listos antes. El método FFFO, fist finish, first out. Hay casos en los que se suele esperar por otros platos para sacar varios a la vez para una misma mesa. El objetivo de los culinarios es la preparación de platillos de acuerdo al estilo de servido elegido y con la presentación al cliente la más alta calidad posible. 5.- El servicio estilo buffet se refiere a la presentación de comida en grandes cantidades en una línea de servicio. Los clientes son servidos...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUESADILLAS FLOR DE CALABAZA La comida Mexicana también tiene su lado exótico por que hasta las flores se sirven en la mesa, formando parte de unos platillos deliciosos. Esta es la prueba viva de que la cocina Mexicana es vasta y muy creativa. Ya sabemos que suena raro comer flores, pero no se preocupe ya quelas flores de calabaza son perfectamente comestibles y muy ricas. De hecho forman parte de la cocina tradicional Mexicana y también están muy presentes en la cocina Italiana. En esta receta...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl arte de los trajes típicos mexicanos En estas fechas, donde todo los mexicanos forman una sola nación, en la que se destaca en sus ricas costumbres y hacen una fiesta de nuestro país, donde todo se viste de luces y colores, es importante enfatizar algunas tradiciones típicas donde se acentúan los bailes y sus trajes típicos, es por eso que en todas las ciudades y pueblos celebran los días 15 y 16 de septiembre nuestra independencia, y considerando algunos estados donde resaltan por su original...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y también ha sido influenciada de cocinas como: española, cubana, africana, del Oriente Medio, asiática, etc. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida, junto con...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa comida tradicional mexicana La gastronomía en México se caracteriza por su gran variedad de platillos y sabor, así como por la complejidad de su elaboración. La comida mexicana es coincida a nivel mundial como una de las más ricas y más típica del mundo. La comida mexicana surgió de la mezcla entre de 2 culturas, la española y la indígena, pero también de diversos países europeos, es por eso que hoy en día la comida mexicana es reconocida por la UNESCO como Patrimonio...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Keyla Zavala K. ------------------------------------------------- 16 Febrero 2011 ------------------------------------------------- Patrimonio y Cultura 2B México a Mordidas La gastronomía Mexicana y su Importancia Es importante reconocer como ciudadanos mexicanos la importancia que tiene nuestra gastronomía no solo como parte de nuestra cultura nacional sino a mundial. Es innegable que nuestro país tiene aspectos y riquezas tan variadas, que lo destacan por su grandeza....
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cocina mexicana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia prehispánica y española la gastronomía mexicana reúne los sabores de dos continentes en platillos de gran colorido y sabor. La mujer es quien ha tenido la mayor influencia en la conservación y mejoramiento. El sentimiento propio de conocer y mantener la tradición aun es patente entre las mujeres mexicanas. El origen de la cocina mexicana esta basada en los principios del uso del maíz, el frijol...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo