Relacion Entre La Lluvia Y El Hambre En El Matadero ensayos y trabajos de investigación

malasangre, el matadero y camila relacion

Matadero, La Malasangre y Camila El Matadero es una obra del romanticismo rioplatense, contemporánea a la época en la que fue escrita (1838); del autor Esteban Echeverría, escritor y poeta precursor de este movimiento literario en la Argentina. Esta obra literaria es una nouvelle realista, muy visual, que plantea de forma cruda la bestialidad de la federación, llevándola a una unidad de la sociedad, representada por el matadero. El relato transcurre en tiempo de cuaresma; luego de una inundación...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relación entre la ganadería y hambre en el mundo.

RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y HAMBRE EN EL MUNDO. (Fuente: http://www.liberaong.org/nota_explotacion.php?id=25) El desequilibrio provocado por la ganadería se debe al elevado número de ganado, el cual nace en granjas por voluntad humana a través de la inseminación artificial de las hembras, no por el equilibrio natural. El elevado consumo de carne en las sociedades más acomodadas es el reflejo del reparto desigual de los recursos alimenticios del planeta. La ganadería es la responsable de...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis relaciones también la lluvia

Relaciones: -Extranjeros-Bolivianos: se intenta instaurar una relación de dominio y control por parte de los extranjeros hacia el pueblo boliviano, puesto que ven en ellos una organización primitiva, y los caracterizan despectivamente por sus rasgos aborígenes como analfabetas, fáciles de dominar, por tanto están esperando que les rindan pleitesía por el hecho de que tienen en sus manos una oportunidad de trabajar que para la gran mayoría significa llevar los alimentos a su mesa. Se ve entonces...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

El matadero 1) Relea atentamente el cuento El matadero de Esteban Echeverría. 2) Especificar luego de investigar en distintas fuentes que pueden ser libros enciclopedias o internet acerca del gobierno de rosas. 3) Relatar en pocas palabras como era la vida de entonces. 4) Explicar con propias palabras el significado de: • Callo para no ser difuso • La carne es pecaminosa • Atesora una docilidad singular • Herejotes • Carnificino • Piélago • Impíos que os mofáis de la iglesia ...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

caudillos a Rosas luego de la firma del Pacto Federal? 3)-¿Cuás fue la política de Rosas respecto de la relación con los pueblos originarios? 4)-¿Qué política económica implementó Rosas? ¿Cuál fue el objetivo de la misma? 5)-Elaboren una opinión personal fundamentada acerca de la postergación de la Constitución durante la hegemonía rosista. SEGUNDO GOBIERNO Consignas: a)-Relacionen: asesinato de Facundo Quiroga, 2° Gobierno de Rosas y Suma del Poder Público. b)-¿Por qué se afirma que...

1701  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

“El Matadero” Consignas: 1) Investigue sobre el Romanticismo europeo. Sobre los datos obtenidos, releve los elementos románticos que aparecen en “El Matadero” de Esteban Echeverría. 2) ¿Qué elementos de la obra de Echeverría se diferencian de las características románticas? 3) Investigue sobre el enfrentamiento entre Unitarios y Federales durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas; ¿cómo se relaciona ese binomio con “Civilización y Barbarie”? Respuestas: 1) “El Matadero”...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

sino en los bloques de la identidad de los unitarios y los federales Americanismo: relacionada con el patriotismo nacional: muestra la realidad geográfica, histórica, cultural, las ideas y sus temáticas del momento. Lo popular: se distingue en esta literatura romántica, el popularismo sobre lo aristocrático. “en aquel tiempo la Federación estaba en todas partes, hasta entre las inmundicias del matadero y no había Fiesta sin Restaurador como no hay sermón sin Agustín.” Contraste: las oposiciones...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el matadero

El Matadero – Esteban Echeverría Buenos Aires estuvo al mando del militar y político Argentino, Juan Manuel de Rosas, en los períodos de 1829-1832 y 1835-1852. Desde un primer momento se mostró como enemigo del partido unitario y puso a su favor a los burgueses, conservadores, católicos, gauchos descontentos, indios, plebe urbana y a la población rural. La dictadura de Rosas ejercía una hegemonía política, económica y social sobre la gente de Buenos Aires. Echeverría, escritor y poeta Argentino...

1373  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL Matadero

“EL Matadero” – Esteban Echeverría Resumen: En la cuaresma de la época entre Federales y Unitarios, se produjo una gran lluvia en Buenos Aires, que no cesó durante 15 días, lluvias que originaron inundación. En la iglesia el obispo interpretaba que aquella desgracia eran los castigos de Dios por los pecados de los Unitarios. Luego comenzaron a calmar las lluvias y las calles se fueron escurriendo. _Echeverría narra que la inundación dejo una gran hambruna al pueblo_. El consumo de gallinas, pescados...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El matadero Sucedía en cuaresma en los años 1830. En el matadero solo venia carne para niños y enfermos. Empezó una gran lluvia que inundo todo, el agua no cesaba, le echaban la culpa a los unitarios, hablaron de una procesión cunado cese la lluvia pero esta no se pudo dar porque se fue de a poco. El matadero no tuvo carne por 15 días y los niños comían huevos y gallinas, la abstinencia era general. Por ser cuaresma, los huevos, las gallinas y el pescado estaban carísimos. No quedo ni un ratón vivo...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El Matadero Empieza la historia en época de Cuaresma en donde la Iglesia prohibía comer carne porque es pecaminoso. Lo dice el autor con ironía, lo mismo cuando se refiere a que los abastecedores de la carne que eran buenos federales y católicos sólo traían carne los días de Cuaresma para los niños y los enfermos. Hubo entonces una lluvia muy grande que causó una inundación terrible y los predicadores en el templo decían que la impiedad y la herejía de los unitarios habían traído esta plaga y...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

 El matadero Catalina Pecci Celeste Iácono 2. a- Referencias de la época: “…Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por lo años de Cristo de 1831. Estábamos a mas, en cuaresma época en que se escasea la carne en Buenos Aires…” b- Evocación de una quincena sin reses: “… Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de mi inundación estuvo...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el matadero

vociferaciones y palmoteos los cincuenta novillos destinados al matadero. -Chica, pero gorda -exclamaban-. ¡Viva la Federación! ¡Viva el Restaurador! Porque han de saber los lectores que en aquel tiempo la Federación estaba en todas partes, hasta entre las inmundicias del matadero, y no había fiesta sin Restaurador como no hay sermón sin San Agustín. Cuentan que al oír tan desaforados gritos las últimas ratas que agonizaban de hambre en sus cuevas, se reanimaron y echaron a correr desatentadas conociendo...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

por la lluvia muy copiosa que anego los caminos , crecieron los rios y pantanos , haciendo imposible el paso de las reses que iban al matadero. La gente comenzo a pensar que era una maldición , pensaron hacer una prosecion , invocando a la misericordia divina , pero la inundación bajo en cuanto dejo de llover. Los enfermos se alimentaron de huevos y gallinas. Murieron todos los ratones y la gente comenzo a morir de hambre. C_Al dia decimosexto de la carencia de ganado, entraron al matadero 50 cabezas...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

someterse a toda especie de mandamiento, sólo traen en días cuaresmales al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos dispensados de la abstinencia por la Bula y no con el ánimo de que se harten algunos herejotes, que no faltan, dispuestos siempre a violar las mandamientos carnificinos de la Iglesia, y a contaminar la sociedad con el mal ejemplo. Sucedió, pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado y las...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis "El Matadero"

de El Matadero Es el matadero un cuento donde se narra la pugna entre barbarie vs. Civilización, inmersa en la difícil situación política Argentina durante el diez y nueve. Su autor tuvo un compromiso con su patria e intenta crear un aire moralizante, instando al lector a que esas situaciones opresivas no se deben soportar. Tiene los siguientes elementos: Precisión temporal: las acciones se desarrollan en cuaresma, asi se construye la atmósfera en un espacio y tiempo concretos. Relación Iglesia-política:...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Matadero

Describan el ambiente del matadero El matadero de la Convalecencia o del Alto, situado en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza seca...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el matadero

 Esteban Echeverría, autor de “EL MATADERO” trata de muchos actos de violencia porque él vivió y escribió este libro en la época de Juan Manuel de Rosas, donde habían enfrentamientos entre Unitarios y Federales. Lo llamo matadero porque Rosas se dedicaba a la venta de carne vacuna. El autor nació en buenos aires el 2 de septiembre de 1805 y falleció en Montevideo en 1851, fue pensador, poeta y político. Su padre era comerciante vasco y su madre era ama de casa. Esteban no tuvo una buena infancia...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el matadero

El Matadero, en cuidada reedición Tiempo Argentino En el mundo todo tiene un comienzo más o menos certero, pero los finales, aunque imposibles de evitar, siempre son impredecibles. A punto de culminar el año, el sello editorial Edhasa acaba de publicar una nueva versión ilustrada de El Matadero, famoso relato de Esteban Echeverría que para gran parte de los historiadores y del mundo académico marca el comienzo del cuento como género dentro de la literatura argentina. El libro parece llegar...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estilo Del Matadero

Escuela Normal Superior número 15 Grek Edgar | [ANÁLISIs DEL ESTILO DE eL MATADERO] | Profesora: Dina Yanovsky. Cuarto año, Lengua. | Análisis del estilo de El matadero La literatura es una forma de comunicación. Al analizar una obra literaria hallamos el estilo, este también comunica. Analicemos brevemente el estilo de El matadero de Esteban Echeverría. Veremos el importante rol del estilo. El matadero está inmerso en la corriente romántica de América. Una de las características de...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El Matadero En el cuento se identifican claramente las diferencias entre la civilización y los barbaros, es decir entre unitarios y federales (Régimen de Rosas). Considero el cuento un tanto militante o propagandista, aunado a lo anterior pienso que, recae en un fanatismo político por parte del autor, el cual desde un principio insinúa su oposición al partido Rosista. Por tal razón, el autor busca herir o bien, me parece que lo que busca Esteban Echeverría es criticar la tiranía de la Federación...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Apellido y Nombre: ………………………………………….. Fecha: ………………….. Trabajo Práctico No. 1: El Matadero de Esteban Echeverría Profesora Gabriela Álvarez Lea todo el trabajo con atención y luego responda a las consignas que dará la profesora: El presente Trabajo Práctico intenta ser, a la vez que el planteo de una actividad integradora, una revisión teórica de lo que se comentó a lo largo de las clases y de lo que los alumnos han podido investigar y haber estudiado en otras materias sobre el mismo...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL MATADERO

 EL MATADERO (ESTEBAN ECHEVERRIA) PRESENTADO POR: NAYDA LORENA CANDIL PALADINES PRESENTADO A: ELIZABETH TENGONO I E CASCAJAL NOVENO B 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN…………………………………………….4 OBJETIVOS…………………………………………………..5 MATADERO………………………………………….……….6 *ILUSTRACION……………………………………..7 *RESUMEN………………………………………….8 * PERSONAJES…………………………………….9 *ESPASIO Y TIEMPO……………………………..9 *TRADICIONES……………………………………...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MATADERO

EL MATADERO na obra de arte por su estructura puntual, posiblemente es uno de los primeros cuentos hispanamericanos que se pueden clasificar como verdadera obra de arte. A pesar de estar escrito en la época del romanticismo por el propio propagador del romanticismo en toda América y además tratando el tema romántico de la lucha contra el tirano, el cuento en particular no es una obra realmente romántica. En tanto su fondo mordaz y su anticlericalismo lo relacionan al enciclopedismo del siglo XVIII...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

federales relacionado con lo planteado en el matadero 2) Subraye de la siguiente lista las características que definen a los hombres del Salón Literario a) Apoyo a la política Rosista b) Análisis de la realidad argentina de su época c) Crítica a la forma de vida europea d) Búsqueda de modelos nacionales y populares e) Crítica al Rosismo 3) Numerar las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto -Triunfo del matasiete -Descripción del Matadero -Muerte...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el matadero

EL MATADEROComprensión y Análisis: 1) Enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en que aparecen enel texto: 9_ Triunfo del Matasiete3_ Descripción del Matadero10_ Muerte del joven unitario2_ Escasez de carne en Buenos Aires4_ Huida del toro6_ Desajarretamiento del toro8_ Caída del caballo del inglés1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales7_ Llegada del joven unitario5_ Degüello del niño 2) Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

---El Matadero

El matadero Algunos críticos se inclinan a afirmar que es el primer esbozo de cuento argentino, ya que se desarrolla una historia. Otros, como Carlos Mastrángelo, opinan que es demasiado difuso y panorámico y el hilo del interés cambia a menudo de dirección porque se tratan en él varios asuntos. Esto se opone a las características del cuento que exige el máximo de unidad y concentración en el menor espacio posible. El matadero representa un cuadro realista aunque idealizado bajo la mirada política...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL matadero

EL MATADERO. Esteban Echeverría Esta historia ocurre durante el mandato de rosas, entre los años 1837 y 1838. Los hechos de ésta, son transcurridos en la ciudad de Buenos Aires, y en el Matadero del Alto o de la Convalecencia, situado en el sur de la ciudad, en Barracas. El matadero, es una gran playa colocada al extremo de dos calles. Este, además, poseía una casilla donde se encontraba el juez, que era el dirigente del matadero. Esta playa con declive al Sud, está cortada por un zanjón labrado...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Consignas de "El Matadero"

2. ¿Cómo reaccionaron los creyentes a causa de la inundación? ¿A quiénes les echaron la culpa por la lluvia? ¿A qué fenómeno climatológico que ocurre frecuentemente en el río de La Plata hace referencia? 3. ¿Cómo afectó al pueblo la inundación? ¿Qué efecto tuvo sobre los precios? ¿Qué dice el autor acerca de los “estómagos privilegiados”? 4. ¿Qué relación establece Echeverría entre el matadero y los Federales? ¿De qué manera el texto hace una crítica al gobierno? 5. ¿Qué episodios revelan las...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

El Matadero 1.- El narrador se dirige al lector no solamente como cortesía para tenerlo en cuenta sino también con la intencionalidad de difamar a la “chusma” (negros, mulatos, achuradores, etc) y denunciar las atrocidades del dictador Rosas y de los Federales por medio de ésta obra literaria dado que en aquella época en la que fue escrita Echeverría, su autor pertenecía a un grupo de jóvenes que tenían la intención de aportar ideas renovadoras para el desarrollo del país . 2.- Un alegato político...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Antinomia civilización-barbarie (unitarios y federales): Esteban Echeverría, nos sitúa en el Matadero de la Convalecencia, desde allí –con mirada europeizante- observa la barbarie imperante en el lugar. Los federales con su mazorca, su séquito de "negras achuradoras" y carniceros salvajes representan la barbarie en estado puro. Pero, ante la aparición de un "unitario" (símbolo de civilización) el impulsor Echeverria deja en claro que el grave problema es que esta barbarie se impulsa desde el poder:...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL MATADERO

Guia de Trabajo “ El MATADERO” Esquema Narrativo MARCO U ORIENTACIÓN • Época 1. ¿En qué época el narrador sitúa la historia que cuenta? Extraer todos los datos y referencias que se hacen en la narración. ..... • Escenario 2. Según el relato, ¿qué había provocado la lluvia en la ciudad y en los alrededores? 3. ¿Qué sucede en el matadero por causa de la inundación? 4. ¿De qué manera se describe al matadero de la Convalecencia o del Alto? • Situación inicial 5. ¿Cómo es la...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Matadero

 Trabajo Práctico: el Matadero de Esteban Echeverría Actividades: 1. Numeren las siguientes partes de el Matadero de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto: Triunfo de matasiete. Descripción del Matadero. Muerte del joven unitario. Escasez de carne en Buenos Aires. Huída del toro. Matanza del toro. Caída del caballo del inglés. Lluvias que impiden el acceso de animales Llegada del joven unitario. Degüello del niño. 2. Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

los realizados al animal se trasladan luego al joven? ¿De qué manera? 5. ¿El uso de que divisa le reclaman al unitario? Expliquen la respuesta del joven: “La librea es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres” 6. Investiguen sobre la relación entre la iglesia y el rosismo. 7. ¿Cuál es la visión del al Generación del 37 sobre España? 8. ¿Cuáles son las opiniones del liberalismo sobre el clero? 9. Expliquen por qué, de acuerdo con el texto, se originó una guerra intestina entre los...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

“El matadero”(Estevan Echeverria) Aguirre Valeria 5TO 5TA 1. ¿Cuáles son los elementos más significativos según tu lectura? Según mi lectura, destaco en cuanto a su relacto, los aspectos descriptivos, el detallismo con el cual describe cada una de las situaciones, el lugar, las costumbres de la época, la descripción del matadero y su funcionamiento, etc. Que nos permite hacernos una idea era esa época en cuanto a la influencia del contexto político y religioso. La lectura del matadero nos...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

El Matadero Arnold Bueno Grado: 9-03 Fecha: 16-Agosto-2011 Protocolo: EL MATADERO El matadero de Esteban Echeverría es una crítica grotesca al régimen rocista. En el comienzo de la obra predomina la descripción pero al final de la obra prevalece lo narrativo. Esta novela es un símbolo, ya que el matadero representa al país (argentina), la casilla a buenos aires, el juez a rosa, la gente del matadero a los federales y el joven unitario a los unitarios. Estructura de la obra: ...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

matadero.

"EL MATADERO " actividades: 1)Señalen las causas del enfrentamiento entre el interior y Buenos Aires. 2) Caracterice el gobierno de Rosas. 3)¿En que epoca del año se ubica la accion y porque esto da lugar a la critica y a la iglesia? 4)¿Que es lo que en realidad se le critica a la iglesia? 5)Describan el ambiente del matadero. 6)Señalen los personajes que representan los dos grupos en los que se dividia...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL MATADERO

Echeverría pertenece al género narrativo escrito en prosa. Es un relato costumbrista al estilo de los Artículos de costumbres del español Mariano José de Larra. Posee elementos realistas, pero incluidos en un planteo romántico: la descripción del matadero encuadra en los dos extremos de una mentalidad romántica: civilización/barbarie, unitarios/federales. Es considerado el primer cuento argentino concebido como una metáfora del régimen Rosista. Su constitución en texto fundacional es, en realidad...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

cuaresma, como una situación que se vive con desesperación, como el pueblo estaban muerto de hambre y comían lo que sea, se peleaban por la poca comida que había. También muestra la contradicción de cómo, los federales mostrándose tan católicos como decían ser, ante el hambre, rompen todo “respeto” por la iglesia y sus “reglas” (el no comer carne en época de cuaresma), y sí consumen carne. Luego muestra a el matadero como un lugar en el que reina la desesperación, el egoísmo y la brutalidad, se ve como...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

TRABAJO PRACTICO: “El Matadero” 1 ¿Cuál es la critica que recibe la iglesia?  Se critica a la iglesia por tratar de dominar al individuo a través de la conciencia y por el estómago, por ser una herramienta de control de la sociedad de los federales. Aunque la iglesia había dictado que no se debía comer bajo el pretexto del pecado, no fue igual de estricta con los gobernantes y el mismo cuerpo religioso, lo que nos demuestra la falsedad del gobierno y la iglesia. Se la critica por el...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

EL MATADERO 1) Describir el contexto histórico en que transcurren los hechos. 2) Subrayar de la siguiente lista las características que definen a los hombres del salón literario • Apoyo a la política Rosista • Critica a la forma de vida europea • Análisis de la realidad de la realidad argentina de su época • Critica al racismo 3) Numerar las siguientes partes de "el matadero" de acuerdo con el orden con el que aparecen en el texto * Triunfo de matasiete …………….…8 * Descripción...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Reflejo del pensamiento del siglo XIX en El matadero Es importante el análisis de la obra de Esteban Echeverría para entender el pensamiento Argentino del siglo XIX, donde la civilización está dividida por una educación ausente. No solo una educación escolar, sino una cultura manchada por sangre llena de elementos barbaros alejados de la civilización que deberían tener para la época. El planteamiento de la novela nos remite a pensar que El matadero va más allá de un lugar donde es procesada la...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

EL MATADERO: UNA CRÍTICA ORIGINAL SOBRE LA SOCIEDAD ROSISTA En el breve argumento que posee El Matadero encontramos una fuerte crítica al contexto social histórico y político que se desarrolla en el siglo XIX durante la época rosista. La misma se lleva acabo mediante la descripción de las diversas costumbres que se desarrollan en esa época como la abstinencia de carne durante la cuaresma, el aumento de los precios de los alimentos a causa del diluvio, los personajes típicos del matadero y las...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

Trabajo práctico: El matadero [pic] Fecha de entrega: 12 de agosto Integrantes: • Pin, María Belén • Martorano Coria, Victoria Profesora: Zampatti, Guadalupe Curso: 6º 4ª Turno: Mañana Pregunta: 1) ¿Qué es lo que, en realidad, el narrador le critica a la iglesia? 2) Describan el ambiente del matadero. 3) Describan a los unitarios y a los federales (físico, vestimenta, modales, vocabulario) ¿Qué personajes representan a cada grupo? 4) Qué relación establece Echevarria...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

La época: 1)Averigüen cual era el programa político de unitarios y federales con lo planteado en El Matadero. Para el programa político de los unitarios, era necesario la organización del país con un sistema liberal y centralizado. Se proponía transformar la estructura económica, social y política del país, de acuerdo con estos ideales sostenía la necesidad de un gobierno nacional con grandes poderes políticos y económicos, que distribuyera de forma equitativa los beneficios de la unidad política...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

 “El matadero” es un texto literario romántico, su narrador es omnisciente y fue escrito entre los años 1838 y 1840 escrito por el poeta y escritor argentino José Esteban Echeverría, quien inspiraría a jóvenes escritores de otros países para el inicio de la basta producción literaria que se enmarca dentro del Romanticismo. Se publicó en 1871 en la Revista del Río de la Plata y logra mostrar actos violentos de la época, en la cual gobernaba el dictador Juan Manuel de Rosas, y muestra también los...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

1)8_ Triunfo del Matasiete. 3_ Descripción del Matadero. 10_ Muerte del joven unitario. 2_ Escasez de carne en Buenos Aires .5_ Huida del toro. 7_ Desjarretamiento del toro. 6_ Caída del caballo del ingles. 1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales. 9_ Llegada del joven unitario. 4_ Degüello del niño. 2)El Restaurador según lo caracteriza el narrador es un líder que es visto, por elpueblo como un “padre” en el sentido en el que todos sus seguidores loscontemplaban y no cuestionaban...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

cabeza se encontraba Echevarría. Debido a sus convicciones políticas este famoso escritor tuvo que exiliarse a Montevideo en 1840. Su obra maestra aunque incompleta es El matadero que aunque fue escrita en 1830 no fue publicada hasta 1971. Este esbozo de novela marco un antes y un después en la literatura hispanoamericana. El matadero tiene una temática que continuación con las tradiciones progresivas de la revolución de mayo: Fraternidad: La fraternidad humana es el amor mutuo, o aquella disposición...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El matadero de José Echeverría: Análisis y simbología Fuente: Babel, el Blog de Lengua y Literatura de la Profesora Claudia Matas Diciembre 2008 Un vistazo rápido a la obra Relato que inaugura la narrativa argentina Metáfora del régimen rosista Hondo simbolismo Zona limítrofe entre el campo (con sus leyes) y la ciudad Crítica a un sistema basado en el campo y la carne. Ataque al sector ganadero (en donde Rosas es la figura principal) Características de la obra Género literario: narrativo ...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN EN LAS CREENCIAS Y ACCIONES DE LAS PERSONAS EN LA OBRA EL MATAERO DE ESTEBAN ECHEVERRÍA En la obra literaria el matadero se logra evidenciar la influencia que tuvo la iglesia católica en las acciones de los habitantes de Buenos Aires en consecuencia con una catástrofe natural como lo fue el diluvio y el desbordamiento del río Plata, que fortuitamente coincidió con los días de preparación de las fiestas de pascuas. Días en los cuales la iglesia católica en general propone...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

LOS GAUCHOS “El matadero”; Esteban Echevarría. Ed Cátedra, Madrid. Novena edición, 2004. 222 páginas. Precio: 6´5 euros En un país en el que la justicia y la igualdad son inexistentes la única solución que nos queda a los jóvenes intelectuales es luchar por nuestra patria. Debemos explicarles a nuestros patriotas cuales son nuestros deseos y esperanzas, para que juntos erradiquemos el régimen vigente y podamos vivir en un país en el que la asociación entre iguales, la libertad y la fraternidad...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

EL MATADERO. 1°) A pesar de que Echeverría no describe explícitamente las características del Restaurador en la narración, sí se puede saber la concepción que él tenía del Rosas a partir de la descripción que realiza de sus seguidores. Para Echeverría, el Restaurador era una persona llena de odio, rencor, y repulsión hacia los “salvajes unitarios”. Rosas criaba y amamantaba a una sociedad pobre, vulgar, grotesca, y sin educación y los conformaba con cosas pequeñas, sin valor, como en este caso...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

“EL MATADERO” LA DESCRIPCIÓN DE LAS COSTUMBRES DE UNA SOCIEDAD

“EL MATADERO” LA DESCRIPCIÓN DE LAS COSTUMBRES DE UNA SOCIEDAD El relato se enmarca en una descripción de la época, en cuanto a su sociedad. Se cuenta que en un matadero vacuno en Argentina,se da escasez de muertes a novillos de acuerdo con la época de cuaresma, donde solo unos privilegiados tienen la oportunidad de comer carne.Así se presentó un diluvio con una duración de 15 días, lo que perjudicó enormemente la economía del país y produjo que sus compatriotas se estuvieran muriendo de hambre...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL MATADERO

por los años de Cristo de 183… Época de cuaresma, escasea la carne en Bs.As., porque la Iglesia adopta el precepto de Epíteto “vigilia y abstinencia” Los abastecedores solo traen en días cuaresmales al matadero los novillos necesarios para sustento de niños y enfermos En aquel tiempo sucedió una lluvia copiosa ------provoca anegación de caminos, pantanos sirvieron para nadar y las calles llenas de barro Avenida se precipitó por el Riachuelo de Barracas y extendió sus turbias aguas hasta las barrancas...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero de Esteban Echeverría

El Matadero de Esteban Echeverría. 1. ¿En qué época del año se ubica la acción? ¿Por qué esto da lugar a la crítica a la iglesia? ¿Qué es lo que en realidad, se critica a la iglesia? 2. Describa el ambiente del matadero. Elija dos citas textuales para sostener su respuesta. 3. ¿Cómo son descriptos, en general, los federales y unitarios? Tenga en cuenta la descripción de ambiente, la vestimenta, la forma de hablar, etc. 4. ¿Por quién toma partido el narrador? 5. ¿Qué tipo de narrador es...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

SPW3030--ESTEBAN ECHEVERRÍA / EL MATADERO /RESUMEN Personajes principales: Nota ( No hay nombres reales usados en esta historia. - El Restaurador de las leyes (simboliza el dictador argentino, Juan Manuel de Rosas) - Matasiete- el matador, hombre rudo y hosco a quien todos temían; es federal - El joven unitario- el protagonista romántico del grupo contra el Restaurador - El Juez del Matadero- seguidor del Restaurador Secundarios: - los federales- grupo del Restaurador - los espectadores ...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero - Esteban Echeverria

Obra: El matadero (escrita: 1830 publicada: 1971) Autor/País: Esteban Echeverría / Argentina Año/Movimiento: Generación del 37 Escenario/Contexto histórico: El ambiente del matadero se plantea como una metáfora de la época del gobernador Juan Manuel de Rosas, período donde los que ejercían el poder solían asesinar a los que no comulgaban con...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

4. El matadero a. ¿Cuando fue escrito y como circuló inicialmente el matadero? ¿ Cuando y como fue editada la obra? a. “El matadero” tiene origen incierto. Fue escrito probablemente entre 1838 y 1840, aunque publicado en 1871 por Juan María Gutiérrez en “la revista del Rio de la Plata”. Alcanza su primera edición en libro en el tomo V y último de las “Obras Completas” (1870-1874), reunidas por el crítico y amigo de Echeverría. Durante el siglo XX, precisamente a partir de la segunda mitad, comienza...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de el Matadero

Recuperatorios: El matadero Resumen: libro de mierda :) El libro de “El matadero” empieza con su autor, Esteban Echeverría, diciendo que su historia no comienza con el Arca de Noé y sus ascendientes, como los historiadores españoles. Empieza más bien, con la época donde escaseaba la carne en Buenos Aires, ya que la Iglesia ordena abstinencia a ella, ya que es pecaminosa, además de que es semana santa. Los hombres que trabajaban en el matadero, federales y buenos católicos, solo traen al matadero los novillos...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

| Analisis de el Matadero | Genero Esta obra pertenece al genero narrativo y se clasifica como novela corta por ser tan pequeña pero sin dejar de ver las características propias de esta obra tan marcada. Movimiento El movimiento al que pertenece esta obra es el realismo aunque se pueden observan en ella elementos románticos Fuentes Dentro de las fuentes del autor no podemos citar ninguna escrita pero si podemos citar sociales como lo fue la dictadura que se vivió en aquel entonces...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS