[pic] ACTIVIDAD DE MEJORAMIENTO 1 SEMESTRE ÁREA DE matemáticas ASIGNATURA: algebra y geometría DOCENTE: Jaime Ramírez Torres GRADO: OCTAVO: 801 |LOGROS |INDICADORES DE LOGRO | |L 1 (Primer periodo) | | ...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Aurelio Baldor Aurelio Baldor Nació en La Habana, el 22 de octubre de 1906 – Murió en Miami, Estados Unidos, el 2 de abril de 1978 fue un matemático y abogado cubano. Fue autor del célebre libro de texto Álgebra de Baldor, publicado por primera vez en 1941. Fue el hijo menor de Gertrudis y Daniel Baldor y portador de un apellido que significa "valle de oro". Fundó un colegio en Cuba con su nombre, pero en 1959 Baldor tuvo problemas con el nuevo gobierno cubano que resultó de la Revolución...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁlgebra1 es un libro del matemático cubano Aurelio Baldor. La primera edición se produjo el 19 de junio de 1941. El texto de Baldor es el libro más consultado en escuelas y colegios de Latinoamérica, incluso más que El Quijote de Miguel de Cervantes. El Álgebra de Baldor tiene 5.790 puntos en total. (19 puntos en cada ejercicio en promedio).2 Índice [ocultar] 1 De la edición en español de 1983 reimpresión de 1997 2 De la portadas y solapas 3 Capítulos del libro 4 Encabezados de capítulos ...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDireccion: Ave 5 esq C 5 #316 int 6, Córdoba, Ver. Nombre de la empresa: geek System Nº de telefono: 271-134-3976 y 72*1018373*3 Correo electronico: url: Director General: Servicio Resumen ejecutivo Descripcion del negocio Ofrecemos soluciones tecnológicas en soporte en linea ,diseño de paginas y almacenamiento web. Objetivos: Desarrollar herramientas de software. Diseñar soluciones para la pequeña y mediana...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo=GLOSARIO DE ALGEBRA DE BALDOR= * Alumno: Angel Mancilla Zamorano Ing:Juan Moctezuma Barrera * ALGEBRA: ES LA RAMA DE LA MATEMATICA QUE ESTUDIA LA CANTIDAD CONSIDERADA DEL MODO MAS GENERAL POSIBLE * NOTACION ALGEBRAICA: LOS SIMBOLOS USADOS EN ALGEBRA PARA REPRESENTAR LAS CANTIDADES SON LOS NUMEROS Y LAS LETRAS. * FORMULAS: CONSECUENCIA DE LA GENERALIZACION QUE IMPLICA LA REPRESENTACION DE LAS CANTIDADES POR MEDIO DE LETRAS SON FORMULAS ALGEBRAICAS QUE SON LA REPRESENTACION...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo..............................9 Suma o Diferencia de dos Potencias Iguales…………………………....10 Conclusiones………………………………………………………………..11 Recomendaciones………………………………………………………....12 Bibliografía…………………………………………………………………. 13 Introducción En álgebra, la factorización es expresar un objeto o número (por ejemplo, un número compuesto, una matriz o un polinomio) como producto de otros objetos más pequeños (factores), (en el caso de números debemos utilizar los números primos) que, al multiplicarlos...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFactor común Cuando se tiene una expresión de dos o más términos algebraicos y si se presenta algún término común, entonces se puede sacar este término como factor común. Caso 1 Caso 2 Factor por agrupación de términos En una expresión de dos, cuatro, seis o un número par de términos es posible asociar por medio de paréntesis de dos en dos o de tres en tres o de cuatro en cuatro de acuerdo al número de términos de la expresión original. Se debe dar que cada uno de estos paréntesis...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cómo surge la biología molecular? 2. ¿Qué estudia la biología molecular? Estudia el comportamiento biológico de las moléculas que componen las células vivas. 3. Elabore un resumen acerca de la evolución histórica de la biología molecular destacando el papel de los virus y las bacterias. En la mitad del siglo XX se desarrolla la biología molecular, aunque la idea de gen ya había sido propuesta en el siglo XIX por Mendel. A mediados del siglo XX todavía nadie había aislado un gen ni se...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALGEBRA DE BALDOR. Carácter de Algebra y su diferencia con la Aritmética. En aritmética se expresa por números determinados, lo cual en algebra se toman las letras para determinar un valor cualquiera que nosotros le asignemos, si a una letra le asignamos determinado valor, esa misma letra no podrá tener otro valor en un mismo problema. Notación Algebraica. Los símbolos usados en Algebra para representar cantidades son los números y las letras. Los números se emplean para determinar...
1932 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoactuar como niños infantiles! Nota: ¡Es lamentable ver la falta de compromiso y la niñería de muchos hombres adultos: (1) En su relación con Dios (espiritual) (2) con la iglesia (congregacional) y (3) el hogar (familiar) · 1 Corintios 14:20 lo resume así: “Hermanos, no sean niños en su modo de pensar. Sean niños en cuanto a la malicia, pero adultos en su modo de pensar.” 3) *prudentes (o sensatos) = de una mentes bien equilibradas y discretas. 4) Sanos (o íntegros) en la fe, en el amor, en paciencia...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE N.L PREPARATORIA #19 ‘’MATEMATICAS’’ ACTIVIDAD INTEGRADORA: RESUMEN ALGEBRAICO Docente: Blanca Alvarez ILSE MARLENE REYES GUZMAN 1813459 GRUPO: 06 INTRODCCION Esta da comienzo a las operaciones con polinomios, en donde a través de traducciones algebraicas, de situaciones reales a expresiones algebraicas y viceversa, permitirán que entendamos el entorno y proponer soluciones a diversos problemas en diferentes contextos de nuestra vida. Llevar a cabo la simplificación...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoúnicamente en sustituir el valor de la incógnita en cualquiera de las ecuaciones donde aparecían ambas incógnitas, y obtener así que el valor de . MÉTODO GRÁFICO El proceso de resolución de un sistema de ecuaciones mediante el método gráfico se resume en las siguientes fases: i. Se despeja la incógnita y en ambas ecuaciones. ii. Se construye, para cada una de las dos funciones de primer grado obtenidas, la tabla de valores correspondientes. iii. Se representan gráficamente ambas rectas...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE EJERCICIOS RESUMEN PRUEBA Nº 4 ALGEBRA 1. Un ciclista avanza cuesta abajo a razón de cuatro metros el primer segundo y en cada segundo sucesivo avanza un metro más.(2 puntos) a) ¿Cuánto recorre el ciclista solo a los 11 segundos? b) ¿Cuál fue la distancia total recorrida en los primeros 15 segundos? DESARROLLO a) 0,5 puntos 0,5 puntos Respuesta: Recorre 14 metros b) 0,5 puntos 0,5 puntos Respuesta: La distancia total fue 165 metros ...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Si bien la palabra álgebra viene del vocablo árabe (al-Jabr, الجبر), sus orígenes se remontan a los antiguos babilonios, que habían desarrollado un avanzado sistema aritmético con el que fueron capaces de hacer cálculos en una forma algebraica. Con el uso de este sistema fueron capaces de aplicar las fórmulas y soluciones para calcular valores desconocidos. Este tipo de problemas suelen resolverse hoy mediante ecuaciones lineales, ecuaciones de segundo grado y ecuaciones indefinidas. Por...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia de cuadrados Cuando se multiplica: (x + y)(x - y) = x2 - xy + xy - y2 x2 - xy + xy - y2 = x2 - y2 Resultado que representa la diferencia de dos elementos al cuadrado ( x +y)(x - y) = x2 - y2 MULTIPLICACION ALGEBRAICA Para la multiplicación algebraica se mantienen las mismas leyes que para la multiplicación aritmética, las cuales son Ley de signos: el resultado es negativo si la cantidad de factores negativos es impar, de lo contrario es positivo. (+) (+) = + (-) (-)...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN ÁLGEBRA Definiciones previas Expresión algebraica. Es un conjunto de números y letras unidos por alguna de las operaciones matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación, división y potenciación). A las letras se les llama parte literal y suelen representar magnitudes variables. Los números reciben el nombre de coeficientes o constantes. Ejemplos 1) La expresión sirve para designar el perímetro de un rectángulo 2) es una expresión algebraica. Valor numérico de una expresión algebraica...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Unidad de Aprendizaje: Matemáticas 1 Tema: Actividad Integradora: Resumen Algebraico Alumno: Isaac Chávez Pecina Matricula: 1814920 Aula: 108 Grupo: 1E4 Etapa 1: Operaciones con Polinomios Nombre de la Institución: Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Nombre del Docente: Melva Karina 1.1. Terminología algebraica. Terminología algebraica Es la combinación de números con letras, a las cuales se llaman literales o variables. Reducción de términos semejantes...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo131 41 Capitulo X Descomposición Factorial. Pag. 143 42 Capitulo XI Máximo Comun Divisor . Pag. 180 55 Capitulo XII Minimo Comun Múltiplo. Pag. 188 Capitulo XIII Fracciones Algebraicas. Reducción de Fracciones. Pag. 193 Capitulo XIV Operaciones con Fracciones Algebraicas Pag. 210 Capitulo XV Ecuaciones Numéricas Fraccionarias de 1er Grado con una incógnita. Pag. 236 Capitulo XVI Ecuaciones Literales de 1er Grado con una incógnita. Pag....
14217 Palabras | 57 Páginas
Leer documento completoAlgebra Es una de las ramas de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo originalmente fue una generalización y extensión de la aritmética.En el álgebra moderna existen áreas del álgebra que en modo alguno pueden considerarse extensiones de la aritmética (álgebra abstracta, álgebra homológica, álgebra exterior, etc.)...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBALDOR Muchos estudiantes de distintas generaciones han utilizado por lo menos uno de los famosos libros de matemáticas de Baldor. Este es un relato de la vida de este profesor de toda la América y de todos los tiempos. Baldor, cuyo nombre es inmediatamente relacionado con su principal libro, ha sido quizás el que más pasión ha despertado en los estudiantes de la secundaria y de bachillerato. Nació en La Habana, Cuba, y su problema más difícil no fue una operación matemática, sino la revolución...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁlgebra (del árabe: «al-jebr») es la rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. Puede definirse como la generalización y extensión de la aritmética.1 2 A diferencia de la aritmética elemental, que trata de los números y las operaciones fundamentales, en álgebra -para lograr la generalización- se introducen además símbolos (usualmente letras) para representar parámetros (variables) o cantidades desconocidas (incógnitas); las expresiones así formadas...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBuenas noches Ing. Y compañros DEFINICIONES Y DEMOSTRACIONES BÁSICAS Estructura Algebraica: es un objeto matemático consistente en un conjunto no vacío y una relación ó ley de composición interna definida en él. En algunos casos más complicados puede definirse más de una ley de composición interna y también leyes de composición externa. Ley de composición interna: es una aplicación o función del producto cartesiano de en definida en un conjunto no vacío A En símbolos: es una ley interna...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBaldor, A. (2). Álgebra, (2ª. reimpr. de la 2ª. Ed.). México: Grupo Editorial Patria. Pp. 446-462. Álgebra de Baldor F CD-ROM de regalo lleno de: 1 útiles ejemplos paso a paso, ejercicios, herramientas y autoeualuaciones GRUPO EDITORIAL 1 ¡Exige con esta edición tu CD-ROM! PATRIA ~ ALGEBRA DR. AURELIO BALDOR Fundador, Director y Jefe de la Cátedra de Matemáticas del Colegio Baldor, La Habana, Cuba. Jefe de la Cátedra de Matemáticas, Stevens Academy, Hoboken, New-Jersey, U.S.A. Profesor de...
5932 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoTema(s) Matemática, álgebra Idioma Español Ilustrador D.G. Terminel Editorial Publicaciones Cultural ódice América, S.A. País México Fecha de publicación 1941, 1983 y 1997 Formato Libro Páginas 576 ISBN 968-439-211-7 y 84-357-0062-3 OCLC 16810903 [editar datos en Wikidata] Álgebra[1] es un libro del matemático cubano Aurelio Baldor. La primera edición se produjo el 19 de junio de 1941. El texto de Baldor es el libro más consultado en escuelas...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIA RESUMEN PRUEBA 2 1. Eduardo es alumno de DuocUC y está cursando la asignatura de Comunicación Escrita (PLC 010), en la cual tiene un [pic] de la nota de presentación a examen ¿Qué nota, como mínimo, debe obtener en el examen para aprobar la asignatura? 2. Hallar los posibles valores del precio de una calculadora científica básica, sabiendo que el triple del valor más $2.500 es menor que $36.100, y que el doble del valor menos $2.000 es mayor que $17.000. 3. La empresa [pic] determina...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALGEBRA A S S W ELIO B A L D O R #Nfi)ADOR, DIRECTOR Y JE F E DE * CATEDRA DE MATEMATICAS COLEGIO BALDOR. ABjANA, CUBA. CON GRAFICOS Y 6523 EJERCICIOS Y PROBLEMAS CON RESPUESTAS >• i • : DE LA CATEDRA DE J \ 7 ÍE M ATICAS, S T E V E N S S t f lD E M Y . HOBOKEN, ÍW Í^ -JER SEY, U S A. f’ jiO FESO R DE MATEMATICAS. S ífoT P E T E R S C O L L E G E . ’ S E Y CITY, N EW -JERSEY D ÉCIM A S E X T A R E IM P R E S IÓ N M ÉX IC O , 1998 ÍO ^ P A Ñ IA CU LTU RAL EDITORA Y DISTRIBUIDORA DE TEX T O S...
221829 Palabras | 888 Páginas
Leer documento completo“Bibliografía de Baldor” En la década de 1940 fundó en La Habana el Colegio Baldor, del que fue también director. El mismo quedaba en la zona residencial de El Vedado, en la calle 23 y cuatro; tenía 3.500 alumnos y 32 buses. Nacionalizado, ahora funciona allí el Colegio Español, con estudiantes pertenecientes a la Unión Europea su casa en la playa de Tarará fue expropiada. Después de la Revolución Cubana de 1959, Baldor tuvo problemas con el nuevo gobierno; según su hijo Daniel2 Raúl Castro ordenó...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocasos de factores Descomposición de una expresión algebraica en tres factores Procedimiento 1. Se saca el factor común 2. Se factoriza la expresión resultante, aplicando el método de factorización requerido por la forma del polinomio (estudiados en los diez casos de factorización: Ejercicios 89 a 110) Descomponer en tres factores: 108 Descomposición factorial Combinación de casos de factores Descomposición de una expresión algebraica en cuatro factores 109 Descomposición factorial ...
3327 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completopunto M; en la 2a hora a 0 Km. de M (esto es, se halla justo en el punto M); en la 3a hora se halla a +60 Km. de M ; y, en la 4a hora a +120 Km. de M. 4 N o m e n c l a t u r a a l g e b r a i c a Sugerencia: lea cuidadosamente, en el álgebra de Baldor, las páginas 13 a 15. 1. Dígase qué clase de términos son los siguientes atendiendo al signo, a si tienen o no denominador y a si tienen o no radical: S o l u c i ó n J u a n B e l t r á n: 2. Dígase el grado absoluto de los...
12741 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completoALGEBRA A S S W ELIO B A L D O R #Nfi)ADOR, DIRECTOR Y JE F E DE * CATEDRA DE MATEMATICAS COLEGIO BALDOR. ABjANA, CUBA. • : DE LA CATEDRA DE J \ 7 ÍE M ATICAS, S T E V E N S S t f lD E M Y . HOBOKEN, ÍW Í^ -JER SEY, U S A. f’ jiO FESO R DE MATEMATICAS. S ífoT P E T E R S C O L L E G E . ’ S E Y CITY, N EW -JERSEY CON GRAFICOS Y 6523 EJERCICIOS Y PROBLEMAS CON RESPUESTAS >• i D ÉCIM A S E X T A R E IM P R E S IÓ N M ÉX IC O , 1998 ÍO ^ P A Ñ IA CU LTU RAL EDITORA Y DISTRIBUIDORA DE TEX...
48662 Palabras | 195 Páginas
Leer documento completo GUÍA DE EJERCICIOS RESUMEN PRUEBA Nº 2 ALGEBRA 1. Se añade una cierta cantidad de sal a un litro de agua, la cantidad de sal que no se disuelve en el agua después de t minutos, está dada por , donde Q(t) está en gramos. a. ¿Cuánta sal se añadió al agua inicialmente? b. Después de 5 minutos. ¿Cuánta sal no se disuelve aún? 2. Un medicamento se elimina del organismo a través de la orina. La cantidad de medicamento, en milígramos, que queda en el cuerpo después de t horas de haberlo...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofactores: 1. 5a2 + a 2. m2 + 2mx + x2 3. 16a2 - 24ab + 9a2 4. 2x2 + 2 5. c4- 4d4 6. 1- a2b4 7. a2- (b + c)2 8. 1- m2 9. 4 a6 - 1 10. 2x2 + 2 COMBINACION DE CASOS DE FACTORES DESCOMPOSCION DE UNA EXPRESION ALGEBRAICA EN TRES FACTORES (1) Descomponer en tres factores 5a2 - 5. Lo primero que debe hacerse es ver si hay algún factor común, y si lo hay, sacar dicho factor común. Así, en este caso, tenemos el factor común 5, luego: 5a2 – 5 = ...
7910 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoilumited muebles para su hogar. av.tiradentes no.920 santo domingo 8 de enero de 2012 señora: cristina mendoza c/ concepción #24, los ríos santo domingo Distinguida señora: como es habitual en los días acordados de cada mes recibimos los pagos de nuestros clientes con relaciona a la compra de un articulo; usted es muy importante para nosotros, por este motivo les informamos que su cuenta por RD $ 10,400.00 pesos en pago de la factura #30925 esta vencida se despide. muy cordialmente...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo15x4 - 17x² - 4 (15x²) - 17(15x²) - 60 (15x² - 20) (15x² + 3)/ 3 x 5 (3x² - 4)(5x² + 1) R/ (3x² - 4)(5x² + 1) 1 + (a - 3b)³ 1 + a³ - (3b)³ (1 + a - 3b)(1 - a + 3b + a² - 2a(3b) - 9b²) R/ (1 + a - 3b)(1 - a + 3b + a² - 6ab - 9b²) x4 + x² + 25 (x² + x + 5)(x² - x + 5) R/ (x² + x + 5)(x² - x + 5) a8 - 28a4 + 36 (a4 - 4a² + 6)( a4 - 4a² - 6) R/ (a4 - 4a² + 6)( a4 - 4a² - 6) 343 + 8a³ 8a³ + 343 (2a + 7)[(2a)² - 2(7a) + (7)²] (2a + 7)(4a² - 14a + 49) R/ (2a...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolos elementos son observados no influye en el resultado finales decir, en el número cardinal; y tercero, el último elemento contado corresponde al número cardinal de la colección. Capitulo 1: El algebra en el antiguo Egipto Existe un grupo que podríamos incluir dentro del concepto de álgebra actual. El egipcio no distinguía entre problemas meramente aritméticos y estos en los que se pide resolver ecuaciones lineales. Para él todo eran matemáticas y se limitaba a seguir procedimientos aritméticos...
2879 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO 1 1. Una deuda se expresa en sentido1. Una deuda se expresa en sentido1. Una deuda se expresa en sentido1. Una deuda se expresa en sentido1. Una deuda se expresa en sentidonegativo. Luego inicalmente el estadonegativo. Luego inicalmente el estadonegativo. Luego inicalmente el estadonegativo. Luego inicalmente el estadonegativo. Luego inicalmente el estadoeconómico de Pedro es - 60 bs.económico de Pedro es - 60 bs.económico de Pedro es - 60 bs.económico de Pedro es - 60 bs.económico de...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinesperado que obtuvimos con la transacción. Hacía pocas horas que viajábamos sin detenernos cuando nos ocurrió una aventura digna de ser relatada, en la que mi compañero Beremiz, con gran talento, puso en práctica sus habilidades de eximio cultivador del Álgebra. Cerca de un viejo albergue de caravanas medio abandonado, vimos tres hombres que discutían acaloradamente junto a un hato de camellos. Entre gritos e improperios, en plena discusión, braceado como posesos, se oían exclamaciones: -¡Que no puede ser...
4374 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoSemana 3 Unidad 1. Comprensión lectora 1.2. Los textos expositivos 1.2.1. Características de los textos expositivos Texto expositivo El texto expositivo es una clase de texto cuyo objetivo es el de informar sobre un tema determinado con una estructura ordenada y jerarquizada. Es el texto habitual que se emplea para organizar el conocimiento que se presenta en obras enciclopédicas, libros de texto, manuales, exámenes, conferencias, o reportajes informativos, por ejemplo. La noción de texto...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos 13 signos del Teatro La palabra o texto. La palabra o texto está presente en casi todas las manifestaciones teatrales, excepto en el ballet y en la pantomima. Su papel y sus cargas significativas, en relación con los demás sistemas, dependerá de los géneros dramáticos, de las modas literarias, de los estilos de puesta en escena, etc. El tono. La entonación, el ritmo, la velocidad, la intensidad y la dicción modulan y matizan el signo lingüístico. Las variaciones en este aspecto pueden tener...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque este importe deberá restarse al efectuar las sumas de movimientos. Resumen de varias cuentas. En estas columnas se registra una diversidad de cuentas, cuyos movimientos se han entremezclado. Al finalizar el periodo de referencia y con el objeto de efectuar correctamente el asiento de concentración que se ha de pasar al diario y al mayor, es importante hacer un análisis de las diferentes cuentas, que llamamos resumen. Éste consiste en totalizar para cada cuenta los movimientos de cargo y...
13595 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoiteratura Colonial La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces, mediados del Siglo XVI, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva a las clases altas. Los intelectuales españoles y criollos se enfrentaron...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVicente Huidobro (Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina. Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la gran propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con institutrices privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús. Aunque fue crítico...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RECOLECTADOS EN LA RED. (MATEMÁTICA I ADMINISTRACIÓN) Ejercicios Resueltos del Algebra de Baldor. Sistemas de Ecuaciones de primer grado I. Eliminación por igualación P r o c e d i m i e n t o 1. Se ordenan (alfabéticamente) y nombran las ecuaciones 2. Se despeja una de las incógnitas en ambas ecuaciones. 3. Se igualan entre sí las expresiones de la incógnita despejada en el paso anterior 4. Se resuelve la ecuación resultante (ecuación de una incógnita). 5...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocosmicrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUIA RESUMEN PRUEBA 2 (RESUELTA) 1. Eduardo es alumno de DuocUC y está cursando la asignatura de Comunicación Escrita (PLC 010), en la cual tiene un de la nota de presentación a examen ¿Qué nota, como mínimo, debe obtener en el examen para aprobar la asignatura? Solución: Sea x la nota del examen; como la nota de presentación vale un 60% de la nota final y la del examen un 40% se tiene la inecuación: R: Debe obtener como mínimo un 3,1 en el examen 2. Hallar los posibles valores...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Asignatura | | | |ARITMETICA Y ALGEBRA | | |SECUENCIA FORMATIVA 1 | |Profesor | ...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolos colegios e incluso consultado en universidades desde México hasta la Patagonia. su nombre es Aurelio Baldor creador del algebra de Baldor libro que aterroriza a muchos y apasiona a otros tantos , enunciare detalles de su vida y como su problema más grande no fue una ecuación matemática sino tener visión de un mundo distinto y no concordar con los líderes de su gobierno. Aurelio Baldor Vida de un sobreviviente Esta es la historia de un hombre común que buscando explicar de forma práctica...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAurelio Baldor (1906-1978) Aurelio Baldor, el autor del libro que más terror despierta en los estudiantes de bachillerato de toda Latinoamérica, no nació en Bagdad, nació en La Habana, Cuba, y su problema más difícil no fue una operación matemática sino la revolución de Fidel Castro. Ésa fue la única ecuación inconclusa del creador del “Álgebra de Baldor”, un apacible abogado y matemático que se encerraba durante largas jornadas en su habitación, armado sólo de lápiz y papel, para escribir un...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIORAFIA DE AURELIO BALDOR Aurelio Ángel Baldor fue un abogado y matemático cubano, nació en La Habana el 22 de octubre de 1906 y falleció en Miami (Estados Unidos) el 2 de abril de 1978. Es un conocido educador en Latinoamérica gracias a su obra Algebra (1941), aunque publicó otros títulos tales como Aritmética, Trigonometría y Geometría Analítica. Vivió como acomodado en las playas de Tarará, en La Habana, hasta la revolución cubana de 1959. Un año y medio después huyó a México mientras...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAurelio Baldor (La Habana, 22 de octubre de 1906 - Miami, Estados Unidos, 2 de abril de 1978) Fue un matemático y abogado cubano. Fue autor del célebre libro de texto Álgebra, publicado por primera vez en 1941. En 2008 salió una nueva edición con la fotografía de un profesor en la portada, pero se alcanza a ver en la mano del profesor la portada de la antigua edición. Fue el hijo menor de Gertrudis y Daniel Baldor, portador de un apellido que significa "valle de oro". Fundó un colegio en Cuba con...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiblioteca Virtual Ejercicios Resueltos Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos A continuación se da la lista completa de los Ejercicios del Álgebra de Baldor: EJERCICIO 1 1 Cantidades positivas y negativas 1. Pedro debía 60 bolívares y recibió 320. Expresar su estado económico. Solución: Nota: cuando totalizamos dos cantidades con distinto signo, hallamos la diferencia entre las cantidades y el resultado lo expresamos con el signo de la cantidad de mayor valor absoluto. Respuesta: el estado...
15630 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completo PREFACIO En este curso se pretende dar a conocer de manera fácil y bien redactada a el álgebra lineal, lo que conlleva a, aplicar los temas aprendidos en la unidad y por lo que es necesario desarrollar habilidades matemáticas para el perfil de los ingenieros proporcionando herramientas para resolver problemas de aplicaciones. Esta experiencia nos permite propone conceptos básicos como alternativa a los estudiantes como guía de estudio, realizando procesos matemáticos...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsesor: Gustavo Magallanes Guijón Ejemplos de resolución de expresiones algebráicas. 1.- ((5y + 2)/4) = y +1 aplicamos la propiedad distributiva del lado izquierdo 5y/4 + 2/4 = y + 1 sumamos ambos lados por “-2/4” y por “-y” 5y/4 + 2/4 -2/4 -y = y + 1 -2/4 -y ordenamos 5y/4 -y + 2/4 -2/4 = y -y + 1 -2/4 asociamos 5y/4 -y + (2/4 -2/4) = (y -y) + 1 -2/4 resolvemos 5y/4 -y + (0) = (0) + 1 -2/4 sumamos 5y/4 -y = 1 -2/4 lo que nos da y/4 = ½ multiplicamos por el reciproco y/4(4) = ½(4) y(4/4) = 2/4 y1...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolgebra1 es un libro del matemático cubano Aurelio Baldor. La primera edición se produjo el 19 de junio de 1941. El texto de Baldor es el libro más consultado en escuelas y colegios de Latinoamérica, incluso más que El Quijote de Miguel de Cervantes. El Álgebra de Baldor tiene 5.790 puntos en total. (19 puntos en cada ejercicio en promedio).2 Índice [ocultar] 1 De la edición en español de 1983 reimpresión de 1997 2 De la portadas y solapas 3 Capítulos del libro 4 Encabezados de capítulos 5...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁlgebra ÁLGEBRA Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos de álgebra Contextualización La matemática representa una de las mayores conquistas intelectuales del ser humano. El pensamiento matemático marca el nacimiento y desarrollo de las grandes civilizaciones. Desde tiempos prehistóricos la matemática surgió por la necesidad del hombre de contar sus pertenencias. A partir de ese momento se originó una dramática revolución del pensamiento que llevó a las matemáticas a un alto grado de desarrollo...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos matemáticos de la Antigua Grecia introdujeron una importante transformación al crear un álgebra de tipo geométrico, en donde los «términos» eran representados mediante los «lados de objetos geométricos», usualmente líneas a las cuales asociaban letras.[6] Los matemáticos helénicos Herón de Alejandría y Diofanto[8] así como también los matemáticos indios como Brahmagupta, siguieron las tradiciones de Egipto y Babilonia, si bien la Arithmetica de Diofanto y el Brahmasphutasiddhanta de Brahmagupta...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(La palabra árabe al-ŷabr que significa ‘reducción’, es el origen de la palabra álgebra). En el siglo IX, el matemático al-Jwarizmi escribió uno de los primeros libros árabes de álgebra, una presentación sistemática de la teoría fundamental de ecuaciones, con ejemplos y demostraciones incluidas. A finales del siglo IX, el matemático egipcio Abu Kamil enunció y demostró las leyes fundamentales e identidades del álgebra, y resolvió problemas tan complicados como encontrar las x, y, z que cumplen x +...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía Aurelio Baldor Aurelio Angel Baldor fue un abogado y matemático cubano, nació en La Habana el 22 de octubre de 1906 y falleció en Miami (Estados Unidos) el 2 de abril de 1978. Es un conocido educador en Latinoamérica gracias a su obra Algebra (1941), aunque publicó otros títulos tales como Aritmética, Trigonometría y Geometría Analítica. Vivió como acomodado en las playas de Tarará, en La Habana, hasta la revolución cubana de 1959. Un año y medio después huyó a México mientras vendía...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Jesús Obrero Contaduría “A” Álgebra Profesor: Alumna: Jesús Torres Albino Magdyerlin 26.131797 Caracas, Febrero 2015. INDICE Pág. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Álgebra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoALGEBRA JUSTIFICACION.- Estamos realizando el presente trabajo para demostrar el algebra y todas sus operaciones, porque es de gran importancia para nuestra vida cotidiana porque estos procesos se aplican diariamente. En este trabajo hablaremos de los cuatro principales ejercicios que son: la suma, la resta, la multiplicación y la división que tienen letras que pueden simbolizar cualquier valor numérico. En el algebra se aceptan todos los números: los números naturales, los números enteros...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo