Resumen De Un Casamiento Jibaro ensayos y trabajos de investigación

El jibaro

El jíbaro, víctima o culpable del sistema de corrección Los derechos humanos de los puertorriqueños están garantizados en la constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En ella se garantiza la dignidad e igualdad del ser humano se prohíbe el discrimen, un juicio justo ante jurado, la asistencia de un abogado y a la presunción de inocencia. Además, el derecho a quedar en libertad bajo fianza antes de mediar un fallo condenatorio. (Constitución E.L.A. de P.R., 1952) A modo de reseña...

1630  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los jibaros

Jíbaros Jíbaro, pueblo amerindio formado por unas 40 tribus que vive en la región amazónica del este de Ecuador y las zonas limítrofes del norte de Perú, en las laderas bajas orientales de la cordillera de los Andes, en los valles de los ríos Marañón, Santiago y Pastaza superior. Los jíbaros, que se dan a sí mismos el nombre de ‘shuar’, están divididos en cuatro grandes grupos y, al parecer, constituyen una rama lingüística independiente. Los jíbaros, pueblo muy belicoso, permanecieron totalmente...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El jíbaro

Manuel A. (1822-1889) Médico y escritor puertorriqueño, nacido en San Juan de Puerto Rico en 1822 y fallecido en su ciudad natal en 1889. Considerado como una de las primeras figuras literarias del Romanticismo antillano, dejó estampada una obra (El jíbaro) que, por su condición de pionera en la literatura de su nación, ha sido comparada por algunos estudiosos puertorriqueños con el Poema de Mío Cid o el Martín Fierro (piedras sillares, respectivamente, de las Letras españolas y argentinas). Desde...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Soy un Jíbaro

Soy un Jíbaro Tienes un día normal, en el trabajo, en la barbería o en el compartir con unos amigos, no importa, en la conversación cotidiana dices o haces algo y escuchas las palabras mágicas: “¡Tú eres más Jíbaro!”, y se frisó el mundo. Cuando escuchamos un planteamiento como el que analizamos hoy, no sabemos de primera instancia si sentirnos alagados o insultados. Cómo nos sentiremos tiene una relación directa con el cómo definimos el concepto “Jíbaro”. Y es que a través del tiempo, lo...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Casamiento

alborotadores, extraños que se presentan sin invitación. Dado que los relatos bíblicos de bodas no hacen hincapié en la música y el baile, ¿no debería servir eso de guía a la pareja que planea una boda que honre a Jehová? En preparación para varios casamientos recientes del sur de África, los jóvenes cristianos a los que se invitó a formar parte del séquito nupcial pasaron muchas horas practicando complicados pasos de baile. Dedicaron una cantidad excesiva de tiempo durante meses. Pero los cristianos...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

casamiento engañoso

EL CASAMIENTO ENGAÑOSO 1. Al salir del hospital convaleciente de una sífilis, el alférez Campuzano se encuentra  a su amigo el licenciado Peralta. En la posada de este último, le comienza a contar la  historia de su reciente matrimonio con Estefanía de Caicedo. Resume las alabanzas  que la futura esposa hace de sí misma y de los bienes que aseguran poseer cada uno  de ellos.  Estefanía le dice a Campuzano que ella no es santa que ha sido pecadora y que aun lo es, y que busca un marido...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Jibaro Puertorriqueño

Jíbaro es un término usado para referirse a gente de la montaña, que vivían "en la tierra" en el corazón de la isla, y son la columna vertebral de la cultura puertorriqueña. En 1820, Miguel Cabrera, un poeta de Arecibo, escribe: "Coplas del Jíbaro". En 1835 "xibaro" las superficies de los documentos franceses y americanos. En 1849, el Dr. Manuel Alonso, publicó su libro, "Gibaro (español antiguo)." Es obvio a partir de estos escritos que "jíbaro" se refiere a la vida rústica o estilo de vida,...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El casamiento engañoso

Beatriz Medina Aíza #17 2º B Análisis Literario Gloria Irigoyen 17 de noviembre de 2010 El Casamiento Engañoso Argumento Alférez Campuzano, le cuenta a su amigo el licenciado Peralta su triste historia de cómo es engañado para unirse en matrimonio al pensar que su mujer doña Estefanía tenía un gran dote. Con el paso del tiempo Alférez "iba cambiando a buena la mala intención” descubre que el engañado en todo esto fue él, ya que Estefanía que no era la dueña de la casa que ella decía ser suya...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el casamiento de laucha

El casamiento de Laucha Realizado por : Albelo Rocío- 3ero. 2da. Informática. Autor: Roberto Jorge Payró Editorial: Editorial Sol 90- AGEA, S.A. Año de edición: 2001 Género literario: Narrativo Argumento-síntesis-: Un joven de apodo “Laucha” es acosado por la miseria y debe abandonar su provincia natal en busca de trabajo, va de pueblo en pueblo, hasta que logra ser contratado para trabajar en el campo de Carolina, una viuda italiana que vive en el campo y que posee un almacén...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El casamiento a la fuerza

El casamiento a la fuerza RESUMEN: Es la historia de un hombre de aproximadamente 52 años de edad llamado Esganarelo que va a casarse con una joven llamada Dorimena, pero dudando que ésta sea una buena idea, acude a ver a su amigo Jerónimo para pedirle su consejo, éste en un principio intenta convencer a Esganarelo de que no se case, ya que es grande de edad. Esganarelo aún con la duda acude a ver a un filósofo llamado Pancracio, pero sus intentos de aclarar su duda con las sabias palabras de éste...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Jibaro Puertorriqueno

Jíbaro es un término utilizado para referirse a la gente de la montaña, que vivió "en tierra" en el corazón de la isla y es la columna vertebral de la cultura puertorriqueña. En 1820, Miguel Cabrera, un poeta de Arecibo, escribe "Coplas del Jíbaro". En 1835 superficies de "xibaro" en documentos de francés y americanos. En 1849, Dr. Manuel Alonzo, publicó su libro, "Gibaro (castellano antiguo)." Es evidente de estos escrito que referers "jíbaro" a vida rústica o de estilo de vida, y que el término...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Monumento Al Jibaro

El Monumento “ Al jíbaro puertorriqueño “ es una obra del compatriota y arquitecto Tomás Batista, quien a temprana edad mostró habilidad artística. Trabajando con el artista español Angel Botello Barros en el año 1955, descubre su habilidad para tallar la madera y conoce los secretos de la restauración, del dorado sobre madera y de las diferentes pátinas. Para el año 1976, el artista culmina la obra y el 12 de diciembre de ese mismo año la inauguran en el área de descanso que está ubicada en el...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento De Un Jibaro

hermoso lugar. Luego se sentó debajo de un enorme árbol hasta quedarse dormido. En la tarde, sus padres se preocuparon porque Pablo no llegaba a la casa. Ellos decidieron ir a buscarlo por el pueblo pero nadie lo había visto. Casi al anochecer, un jibaro sale de la cosechas con un racimo de guineo en las manos y lo despierta. Pablo se levanto asustado y el señor le dice que era tarde y que sus padres estaría preocupados por él. Juntos caminaron hacia el pueblo y al momento de separarse a sus hogares...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Casamiento desigual

sociedad de creer o confiar en todo aquel perteneciente a las clases altas de la sociedad, como en este caso que es la nobleza. Por otro lado, Ramón de la Cruz crítica el casamiento desigual, es decir, entre una persona de la clase alta y la otra perteneciente a la clase baja de la sociedad cuando la finalidad de ese casamiento es sacar algún beneficio, no por amor. Chinica (Juan) es el protagonista de la obra, el cual pertenece a la clase baja de la sociedad, es decir es un plebeyo, y esta casado...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Casamiento del laucha

Trabajo Práctico Nº 4 “El casamiento del laucha” Roberto Payró Guía de análisis literarios 1) Biografía del autor. 2) Breve argumento de la obra. 3) ¿A qué género literario pertenece la obra? 4) ¿Cuál es el tema principal de la obra? Justificar. 5) ¿Qué otros temas surgen dentro en la obra? Justificar cada uno, mínimo cinco.  6) ¿Cuáles son los personajes de la obra? Clasificarlos según su importancia y caracterizarlos con tres adjetivos calificativos a cada uno. 7) Relacionar las obras:...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El casamiento engañoso

 El casamiento engañoso Para empezar con el análisis, el tema de la novela de Miguel de Cervantes El casamiento engañoso trata básicamente sobre un “burlador que es burlado”. Es decir, el burlador engaña a otra persona sin saber que acabara siendo engañado de la misma forma que él estaba haciendo. El argumento de esta novela empieza con Alférez Campuzano, un hombre que sale del hospital tras curarse de una enfermedad. Por el camino, se encuentra tras seis meses con su amigo Peralta, el cual le...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Casamiento de Laucha

Enrique Anderson Imbert, el crítico argentino que llevó a la primera fila de la literatura de su país esta novela de Roberto J. Payro, afirma que El casamiento de Laucha es la historia de una infamia, de una vileza, de una canallada, y, para que al lector no le queden dudas sobre ese juicio, le endosa a Laucha –apodo y no apellido- una docena de adjetivos capaces de asustar a cualquiera: vagancia, pereza, inmoralidad, engaño, traición, robo, egoísmo, vicio, pendencia, crueldad, villanía, ignominia…...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Casamiento de laucha

El planteo típico de la narrativa breve queda claro si evocamos el argumento de El casamiento de Laucha, nouvelle de Roberto Payró: un joven acosado por la miseria abandona su provincia natal y lleva una vida errante de pueblo en pueblo hasta que logra que hacerse contratar por doña Carolina, una viuda italiana que posee un almacén de ramos generales en el campo, cuya simpatía sabe ganarse el pícaro Laucha. Carolina empieza por ceder al joven criollo un porcentaje sobre las ganancias de su comercio...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Casamiento frances

Casamiento Frances Previo a la ceremonia: Un año antes los novios tienen el compromiso, donde se invita a toda la familia a una cena y se anuncia el casamiento, en este evento, los novios se regalan cosas: para la mujer es el anillo de compromiso de la bisabuela y un reloj para el hombre. A su vez sirve para que las dos familias se conozcan o se encuentren. En ese momento se anuncia la fecha del casamiento que será pagada por los padres de los novios, mitad y mitad. También previamente al día...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Un menu de casamiento

TRABAJO PRÁCTICO DE BUFFET FROID Nombre de la institución: Instituto de gastronomía profesional Licée Profesor: Alfredo Calderon Nombre: Jonathan Gomez Menú para casamiento en base a 100 personas. recepción fría al ingresar los invitados en un hall aparte se les dara la bienvenida con un bandejeo de bocaditos fríos, con bebidas a gusto. cantidad total: 600 (100 por variedad, 6 por persona aprox.) rolls de jamon crudo con rúcula y queso filadelfia (es queso crema...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Casamiento Engañoso

lleva del engaño al desengaño. En El casamiento se trata el tema del burlador burlando, el burlador que, metido a engañar, acaba engañado con sus mismos recursos.Para ello, Cervantes noveliza todo un conjunto de falsedades creadas por los mismos protagonistas (joyas falsas de Campuzano, falsas riquezas de Estefanía), sometidos así en el engaño. Estas mentiras dejan al final una sola verdad: la enfermedad de Alférez. 2. ARGUMENTO: En El casamiento esgañoso, Alférez Campuzano, cuenta a su...

1472  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El casamiento del laucha

El casamiento del Laucha, es una obra narrativa de Roberto J. Payró cuyo subgénero es la novela realista, naturalista, picaresca y gauchesca. La misma trata de un hombre que busca dinero para subsistir, casándose en un casamiento “trucho” terminando estafando a la mujer con la que se había casado. La historia cuanto con dos narradores, el primero, el que presenta la historia en primera persona y el otro también en primera persona que sigue siendo la misma persona pero relata la historia a través...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CASAMIENTO DE LAUCHA EL

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas El casamiento del Laucha Roberto J. Payró Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo los hechos políticos, sociales y culturales más importantes de la época vivida por Roberto J. Payró. 2. Armar entre todos una muestra para exhibir en algún lugar común de la escuela sobre la historia de la inmigración en Argentina. 3. Redactar un “contrapunto” entre los términos:...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Casamiento De Laucha

había roto su promesa, entonces Laucha le dijò que no la aguantaba màs, que se iba a ir para siempre, y le dijo que no estaban casados (Papagna estaba fuera del pais), Doña Carolina salio ràpidamente, Laucha cree que a averiguar si era verdad lo del casamiento; Laucha juntò el poco dinero qe habia quedado y se fue para siempre. Al final del libro dice, que se enterò que Doña Carolina estaba como enfermera en un hospital del Pago....

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sexo antes del casamiento

El Sexo Antes del Casamiento Este tema ha causado grande conflictos y controversias en la iglesia, más en los últimos tiempos ya que el sexo ha dejado de ser visto por la sociedad como un tabú Creo que debemos comenzar por el principio, Dios nos formó como seres sexuales, el creo el sexo, Escrito está en su palabra Gn 1,27 “Y creo Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creo; varón y hembra los creo. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos” Al utilizar la palabra...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El casamiento engaño y el coloquio de los perros

1. Resume el argumento de El Casamiento. La novela comienza con la salida de un soldado del Hospital de la Resurrección, en Valladolid. El soldado llevaba un aspecto degradante cuado se encontró con un amigo, el cual le preguntó lo que le había sucedido. Ambos, Alférez Campuzano (soldado que salió del Hospital) y licenciado Peralta (amigo del soldado) se fueron a casa de este último para hablar de lo que le había pasado, aunque antes de esto fueron a escuchar misa. Cuando llegaron a casa, Campuzano...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Casamiento De Laucha

Resumen La obra está dividida en siete tratados y cuenta en primera persona la historia de Lázaro González Pérez, un niño de origen muy humilde; aunque sin honra, nació en un río de Salamanca, el Tormes; quedó huérfano de su padre, un molinero ladrón llamado Tomé González, y fue puesto al servicio de un ciego por su madre, Antona Pérez, una mujer amancebada con un negro, Zaide, que le da a Lazarillo un bonito hermanastro mulato. Entre "fortunas y adversidades", Lázaro evoluciona desde su ingenuidad...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Como planificar tu casamiento

Como planificar tu casamiento Compartir  El miércoles, 24 de marzo de 2010 a las 23:54 UN AÑO ANTES DEL CASAMIENTO 1 Escoger la fecha adecuada, deberán tener en cuenta las fechas disponibles que tenga la iglesia y el registro, así como que la fecha no debe cruzarse con alguna fecha de celebración de ambas familias. 2 Escojan un estilo para la boda, formal o informal. 3 Deben hacer un presupuesto para la boda. 4 Buscar las empresas que ofrecen productos y servicios para las bodas (lugares...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

P0001 File Casamiento De Negros

Segundo Nivel de Transición CASAMIENTO de negros El proceso de adaptación de un texto a otro y de un formato a otro requiere un alto trabajo cognitivo que no es propio de los niños pequeños, pero si los ayudamos estaremos potenciando el desarrollo de sus habilidades de interpretación, de creación y de análisis. En este caso, llevar esta canción al teatro es todo un desafío, porque además se trata de la muerte. ¡No perdamos la oportunidad de conversar y reflexionar con los niños sobre estos aprendizajes...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen

Cumandá publicada en Quito en el año 1879, y luego en Madrid, en 1891. En la actualidad se puede visitar la casa-museo "La quinta de Juan León Mera", en la ciudad de Ambato, antigua residencia del escritor y donde se exhiben sus pertenencias. RESUMEN DE LA NOVELA “CUMANDÁ”. En lo muy profundo de la selva del Ecuador se formo una historia en la cual un amor incomprendido logra llegar a su final. La novela tiene dos tiempos. En el primero, cuenta la historia de la familia Orozco. Don José Domingo...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El casamiento de Laucha: trabajo Práctico

Trabajo Práctico Espacio curricular: Lengua y Literatura Tema: El casamiento de Laucha de Roberto J Payró Coas 2009 1- En el capítulo presentación el narrador dice, haciendo referencia a Laucha, protagonista de la historia, lo siguiente: “El nombre de Laucha -apodo y no apellido- le sentaba de mil maravillas. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?´¿ Por qué? Explicá 2- Laucha recorre distintos lugares de nuestro país en busca de empleos sencillos que le proporcionen vivienda y comida...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reseña "El casamiento engañoso"

Reseña: “El casamiento engañoso” El ENGAÑO EN EL TIEMPO En una tarde calurosa del 4 de Junio del año 2013, se recordó una de las obras de Miguel de Cervantes Saavedra titulada “El casamiento engañoso” escrita en la época del renacimiento, un hecho histórico caracterizado por su gran despertar en todos los ámbitos profesionales y personales, proporcionando información a todas las ramas de la ciencia y creando tecnología con relación a los acontecimientos importantes de aquel tiempo, apoyando...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 1 - el casamiento de laucha

Capitulo 1 El casamiento del Laucha, es una obra narrativa de Roberto J. Payro cuyo subgénero es la novela realista, naturalista, picaresca y gauchesca. La misma trata de un hombre que busca dinero para subsistir, casándose en un casamiento “trucho” terminando estafando a la mujer con la que se había casado. La historia cuanto con dos narradores, el primero, el que presenta la historia en primera persona y el otro también en primera persona que sigue siendo la misma persona pero relata la historia...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

jibaro

Jíbaro De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Jívaro. Monumento Nacional al Jíbaro Puertorriqueño en Cayey, obra del escultor Tomás Batista. Jíbaro es un término de uso común en Puerto Rico para referirse a los campesinos de ascendencia española (principalmente canarios) que habitan las regiones montañosas de la isla, pero en la actualidad ha adquirido un significado cultural más amplio; en el sistema colonial de castas...

2870  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Dramatizacion escolar-casamiento de campo

por todos los presentes. Desde APRENDER les presentamos una obra de teatro divertida y amena, especial para estos eventos en donde se deja un poco la historia de nuestros próceres para dar lugar a distintas demostraciones de nuestra cultura. Casamiento de campo Autor: María Elena Rasmussen Personajes: Los novios Invitados: Doña Ñata y su hija Porota Roque Manuela Julián y Sra. El cura Otros invitados (3 o 4 personas) Escenografía Una mesa con mantel blanco simulando un altar,...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen

título que lleva el primer cuento del libro Terrazo de Abelardo Díaz Alfaro, se clasifica como un título literal porque se relaciona directamente con el desarrollo del cuento.   b. Josco es el nombre de personaje principal de este cuento. C. Resumen del Cuento El Josco es un toro puertorriqueño que vive en el valle del Toa.   Josco era un toro orgulloso, moreno y padrote de nacimiento, cuidado y querido por el jincho Marcelo, este último seguía las órdenes del tío Leopo. Un día el tio Leopo...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencia Entre Un Casamiento Gitano y Uno Pascuero

Diferencia entre un casamiento gitano y uno pascuense. Gitano : La boda, es una de las grandes fiestas que celebra la comunidad gitana. Los novios se casan por el rito evangelista o católico por la mañana. Según la tradición gitana, los novios tienen que llegar vírgenes al matrimonio (aunque dicen que el hombre tiene la libertad de ser virgen o no, según su propia elección personal). La pureza, es algo que los gitanos valoran de una forma exquisita. Si la niña no es virgen, no se puede casar....

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Casamiento Del Laucha Y El Lazarillo De Tormes

mundo adulto de manera responsable. La literatura, muchas veces, es un reflejo de lo que pasa en la sociedad, ya que hay autores que se inspiran en la realidad que los rodea para escribir. Esto sucede en las historias de El Lazarillo de Tormes y El casamiento del Laucha, libros que cuentan la historia de personajes que durante su infancia han sufrido y ya de adultos no saben, no quieren o no pueden mejorar su situación. En el caso de Lázaro, el autor cuenta con detalles como fue que el personaje tuvo...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El casamiento

EL HOGAR CRISTIANO (1) EL CASAMIENTO DEL CRISTIANO INTRODUCCIÓN: A. Dios estableció el primer hogar (Génesis 2:22-24). Al mismo tiempo estableció que CADA hogar tuviera un principio que llamamos EL MATRIMONIO o EL CASAMIENTO. Hay una variedad de "ceremonias" que encontramos en las diferentes culturas del mundo, pero el concepto del casamiento fue establecido por DIOS, NO POR LOS HOMBRES. B. I. UN HOMBRE CASADO CON UNA MUJER. A. B. C. Así fue creado el matrimonio por Dios (Génesis 2:21...

2272  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Jibaro

La resaca nos cuenta la historia de José Dolores un muchacho flacucho que vivía entre dos pasiones: la siembra y la aventura. Se levantaba temprano en la mañana e iba a trabajar en un huerto que había creado en la “pelambrera” y en la tarde se iba a recorrer el campo. Su familia consta de su padre Andrés Solares mejor conocido como “don fulano”, su madre Lina y sus hermanos mayores Carlos y Rosita. También nos explica de a familia de sus padrinos, Cristino y Gabriela “Lela” y casi una docena de...

1421  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen

RESUMEN: En esta lectura nos da a conocer que las bodas que se realizan en las Iglesias del centro histórico tienen un costo o precios como la iglesia de la Compañía el cual es característico por sus detalles barrocos, su iluminación, el arco para las parejas esta es una de las más cotizadas es decir que realiza siete matrimonios al mes ,el costo por alquiler es de 400 y 100 dólares donde el mayor porcentaje de ingresos para la Compañía es el mes de julio y agosto ya que son predilectos...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen

Resumen Viaje de Babar El rey de los elefantes comió una seta venenosa y se enfermó hasta que murió. Los elefantes se reunieron para escoger un nuevo rey, Babar, pero antes de aceptar la corona debe casarse con Celeste. Luego del casamiento subieron a un gran globo amarillo y salen de viaje, en donde son despedidos por los elefantes, su primo Arturo y el viejo Cornelio, quien queda a cargo como jefe del grupo. Babar y Celeste, contemplan el paisaje sobre el mar azul, hasta que llegan a alta mar...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Máscara Del Jíbaro En Lloréns Torres Y Palés Matos

La máscara del jíbaro en Llorens Torres y Palés Matos Sandra Beatriz Valentín Media En su ensayo “The Jíbaro Mascarade and the subaltern politics of creole identity formation in Puerto Rico”, Scarano habla un fenómeno observado en la sociedad puertorriqueña durante los años de las guerras de independencia en Hispanoamérica. Se trata de la tendencia de los escritores criollo a apropiarse de la imagen del jíbaro para proyectarse a sí mismos como parte de esa clase social. El autor nos habla de...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen

• Para que no se empeorara su situación económica la nobleza trató de acaparar más cargos en la burocracia estatal, y además,aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigiéndoles mayores contribuciones. Resumiendo: a- La economía del país estaba arruinada. b- Los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros. c- El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo. d- La burguesía quería acceder a cargos públicos. e- Los campesinos estaban cansados...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Roberto payró: el casamiento de laucha (análisis)

Roberto Payró: El casamiento de Laucha Uno de los leivmotiv constantes de la literatura argentina es la búsqueda de la identidad nacional. También Roberto Payró (1867-1928), prosista y dramaturgo realista argentino, intenta la argentinidad de su obra y lo hace a través de sus personajes originales, en los cuales se mezcla lo nativo y lo europeo, creando así el gaucho pícaro. La argentinidad se va desarrollando en su obra también en forma de conflicto entre el antiguo habitante y el inmigrante...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Cumanda

Resumen de Cumandá Juan León Mera da una amplia descripción de la geografía ecuatoriana y las costumbres de los pueblos que en ella habitan. Su técnica es sumamente descriptiva y el uso de lenguaje local es amplio al igual que el uso de palabras de la zona. La novela tiene dos tiempos. En el primero, cuenta la historia de la familia Orozco. Don José Domingo de Orozco era propietario de una hacienda al sur de Riobamba donde pasaba largas temporadas por gusto o por necesidad. Su familia se componía...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

casamientos

CARL RANSOM ROGERS ANA LAURA DE LORENZI BIOJO (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos - 4 de febrero de 1987, San Diego, California, Estados Unidos) influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva, también conocida como Terapia centrada en el cliente, que renombró como Terapia centrada en la persona. Esta interesante...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen careta

Resumen de La Carreta La Carreta Autor: René Marqués  Obra de teatro: La Carreta es una comedia escrita en tres actos y en prosa.  El Título: El titulo de la obra es simbólico y literal:  - Simbólico por que representa la ilusión de la familia de mejorar económicamente, la esperanza y el bienestar. - Literal por que representa el vehículo; la carreta tirada por yunta de bueyes que sirve a la familia que residía en el campo para moverse. Resumen: Como protagonista esta una familia...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El casamiento

Nicolás Gogol EL CASAMIENTO www.infotematica.com.ar Texto de dominio público. Este texto digital es de DOMINIO PÚBLICO en Argentina por cumplirse más de 30 años de la muerte de su autor (Ley 11.723 de Propiedad Intelectual). Sin embargo, no todas las leyes de Propiedad Intelectual son iguales en los diferentes países del mundo. Infórmese de la situación de su país antes de la distribución pública de este texto. 2 El Casamiento www.infotematica.com.ar Personajes Agata Tijónovna...

15684  Palabras | 63  Páginas

Leer documento completo

La construcción del jíbaro como modelo representacional

La construcción del jíbaro como modelo representacional en Los jíbaros progresistas (1882) de Ramón Méndez Quiñones Por: Alexandra Pagan Velez Introducción La figura del jíbaro acuña lo puertorriqueño de manera emblemática y platónica, aun cuando ya tenemos discursos que expanden nuestro imaginario, el campesino sigue siendo una estampa de la identidad boricua. Cabe entonces preguntarnos; ¿cómo esta figura se construye literariamente? Más aún, ¿cómo se performea o se produce en piezas...

6728  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Resumen

sus dientes por la malaria y él les hacia una dentadura postiza. Al sillón se le conocía como la consulta. Los apodos que recibía el doctor era sacamuelas, hurgahocicos, palpalenguas. La diferencia era que los shuar eran altivo y orgulloso y los jíbaros eran pobres. El sucre era el barco del pueblo. Al dentista, siempre lo esperaba en el muelle Antonio José Bolívar. El Montuvio hizo una apuesta para que el dentista le sacara todos sus dientes. Capítulo 2 El alcalde, único funcionario, máxima...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Casamiento

Función gaussiana De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Curvas gaussianas con distintos parámetros. Forma tridimensional. En matemáticas la función gaussiana (en honor a Carl Friedrich Gauss), es una función definida por la expresión: donde a, b y c son constantes reales (a > 0). Las funciones gaussianas se utilizan frecuentemente en estadística correspondiendo, en el caso de que a sea igual a , a la función de densidad de una variable aleatoria con...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la carreta

representaba las necesidades económicas. La carreta también simboliza la illusión de la familia de mejorar económicamente, la esperaza y el bienestar . Podría decirse que el tema de la comedia es la patria errante, por necesidad económica. Resumen: Una familia campesina es el portagonista. La trama de La carreta se lleva a cabo en el campo, en un barrio en la ciudad de San Juan, Puerto Rico y en el condado del Bronx, en la ciudad de Nueva York. Luis es un joven de veinticuatro años, cuya...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Antivalores en "El Juguete Rabioso","El Lazarillo de Tormes" y " El Casamiento de Laucha"

ENSAYO A partir de la lectura realizada, analizaremos el rol de los antivalores en las novelas de “El Lazarillo de Tormes”, “El Juguete Rabioso” de Roberto Arlt y “El casamiento de Laucha” de Roberto Payró. Podemos observar en todas las narraciones utilizadas para este ensayo que los valores presentes son escasos. En el “Lazarillo de Tormes” se destaca la avaricia, el egoísmo, la hipocresía, la soberbia, el engaño y la conveniencia. La mayoría de estos están representados en los amos que tiene...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El vínculo entre las novelas “El casamiento engañoso” y “El coloquio de los perros”

novelas “El casamiento engañoso” y “El coloquio de los perros” es que Campuzano es el protagonista de la primera y copista de la segunda. Es responsable como autor ficticio del texto que ha transcrito y que ofrece leer a Peralta. Campuzano relata su propia aventura con Estefanía además de haber pasado a escrito el diálogo perruno. Posee una función doble: como narrador interno en El casamiento y como autor ficticio en El Coloquio. Su credibilidad es dudosa, ya que en El casamiento ha contraído...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen

folklore” y menciona: 1. Los colectivo: fiestas religiosas (navidad), profanas (carnaval), de trabajo (juntas), juegos de niños y de adultos.  2. Costumbres y supersticiones relacionadas con la vida del individuo: el amor, nacimiento, la muerte, el casamiento, el entierro, el luto y remedios para enfermedades, acciones de ética, conjuraciones contra los males, ideas religiosas vulgares, amuletos, devociones especiales, ideas religiosas de los criminales, oráculos, otras más 3. La Medicina Popular: remedios...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Wedding Planners, Indispensables Para Casamientos Sin Estrés

suele llamar las "hadas madrinas del siglo XXI", ya que se encargan de planificar los casamientos de manera integral para lograr que sea una noche única. Analía De Oliveira y Luciana Scavuzzo, dos organizadoras platenses, dan detalles sobre la tarea que marca tendencia El camino que recorre la novia desde que decide casarse hasta llegar al altar es muy largo. Y el trabajo que implica organizar el casamiento es demasiado para una sola persona o hasta para la pareja. Pero todo es más sencillo cuando...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen libro Cumanda

Breve resumen de la novela CUMANDA La novela Cumandá es una narración de los amores de una indígena muy hermosa de las selvas amazónicas, al parecer última hija queridísima de la familia Tongana, con Carlos de Orozco, joven blanco, de excelente corazón que tenía “una ardiente pasión por las musas”. Carlos es hijo de cierto Padre Domingo, religioso dominicano entonces, antes el muy rico encomendero Don José Domingo de Orozco, esposo de la bella y virtuosa Doña Carmen, padres de cinco niños “bellos...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la carreta detallado

Resumen de La Carreta La Carreta Autor: René Marqués Obra de teatro: La Carreta es una comedia escrita en tres actos y en prosa. El Título: El titulo de la obra es simbólico y literal: - Simbólico por que representa la ilusión de la familia de mejorar económicamente, la esperanza y el bienestar. - Literal por que representa el vehículo; la carreta tirada por yunta de bueyes que sirve a la familia que residía en el campo para moverse. Resumen: Como protagonista esta una familia...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen

estudiar y surgir al igual que un hombre, antes se prohibía en algunas carrera que estudie la mujer, como mecánica, ingeniería, etc. En otros país se les prohíbe la libertad de elección de un hombre como su pareja, aun se sigue haciendo acuerdos para casamientos desde niñas, adolescentes, adultas, como en la India, Turquía, etc. Para finalizar, acotaremos lo siguiente: ¿Por qué si existen derechos que pueden darnos una calidad de vida buena, aún sigue existiendo pobreza, explotación de niños, violaciones...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS