Resumen Eurocentrismo Y Colonialismo En El Pensamiento Social Latinoamericano Edgardo Lander ensayos y trabajos de investigación

Ciencias Sociales, saberes coloniales y eurocéntricos - LANDER

CIENCIAS SOCIALES – SABERES COLONIALES Y EUROCENTRICOLANDER En los debates políticos y científicos sociales, ha habido enormes dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado, y esto encuentra sus razones, en que el neoliberalismo ha sido debatido y confrontado solo como una teoria económica; cuando debe ser comprendido como el discurso hegemonico de un modelo civilizatorio. Es pues este ultimo el que subordina la teoria economica y no al revés. ...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciencias sociales saberes coloniales y eurocéntricos

Ciencias Sociales: Saberes coloniales y eurocéntricos Edgardo Lander Neoliberalismo: escuela de pensamiento económico liderada por M. Friedman. Define la libertad de contratación, la reducción del sector público y la liberación de los precios. Según Lander: “Debe ser comprendido como el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, esto es, como una extraordinaria síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en torno al ser humano, la riqueza, la naturaleza...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo.La colonialidad del saber. Edgardo Lander

La colonialidad del saber. Edgardo Lander Ciencias Sociales: saberes coloniales y eurocentrismo. A través del proceso de colonización el autor busca dar explicación al orden social que va desde la conquista hasta la actualidad. Explica que existe dos dimensiones de origen histórico; la primera dimensión se refiere a las sucesivas separaciones o particiones de lo “real” que se dan históricamente en la sociedad occidental y las formas como se va construyendo los saberes. La segunda dimensión es...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

saberes coloniales y eurocentricos

Francys Cárdenas Geografía Reseña: Lander, Edgardo. Ciencias sociales, saberes coloniales y eurocéntricos. Saberes y alternativas a lo colonial Edgardo Lander parte de la necesidad de cuestionar la hegemonía del neoliberalismo como mero sistema económico, para entenderlo como un modelo civilizatorio arraigado en los supuestos básicos de esta sociedad que ha naturalizado y dividido diferentes relaciones sociales. A partir de dicha entrada Lander expone las diferentes divisiones realizadas...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La colonialidad del saber

Electricidad Resumen del Capítulo I de "La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas" 26 de Noviembre de 2.013 Este volumen presenta las contribuciones de autores que participaron en el Congreso Mundial de Sociología (Montreal 1998) en el simposio Alternativas al eurocentrismo y colonialismo en el pensamiento social latino-americano contemporáneo. Edgardo Lander toma la decisión de participar luego...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pensamiento latinoamericano

PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Según la definición teórica, pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de actividad intelectual, lo cual quiere decir que los pensamientos son producto elaborados por la mente humana. Por lo tanto, un modo de pensar traduce una cierta forma de ser y sentir y condiciona una cierta forma de hacer y hablar, porque articula símbolos, códigos y significados de los que han creado dicho pensamiento, y por lo que por ende el pensamiento responde a intereses...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Del pensamiento social a la sociología latinoamericana.

Del pensamiento social a la sociología latinoamericana. Para poder realizar este análisis es preciso identificar primero: ¿Qué es el pensamiento social? “El pensamiento social, es decir, la reflexión de una sociedad sobre sí misma surge con las sociedades de clases, pero sólo se plantea allí donde un grupo o una clase experimenta la necesidad de promover o justificar su dominación sobre otros grupos y clases” (1). Como se origina el pensamiento...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Colonialidad Del Poder, Eurocentrismo Y América Latina. Resumen

COLONIALIDAD DEL PODER, EUROCENTRISMO Y AMÉRICA LATINA, de Aníbal Quijano En este texto el autor se propone exponer cómo es que a partir de la constitución de América y del capitalismo colonial/moderno se instituyó un nuevo patrón de poder mundial bajo la hegemonía europea y cómo es que esta colonialidad del poder afectó la configuración histórica de América Latina. Para empezar, el autor nos habla de la idea de raza, un constructo mental acuñado por los colonizadores europeos en base a supuestas...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rese A Lander

Francys Cárdenas Geografía Reseña: Lander, Edgardo. Ciencias sociales, saberes coloniales y eurocéntricos. Saberes y alternativas a lo colonial Edgardo Lander parte de la necesidad de cuestionar la hegemonía del neoliberalismo como mero sistema económico, para entenderlo como un modelo civilizatorio arraigado en los supuestos básicos de esta sociedad que ha naturalizado y dividido diferentes relaciones sociales. A partir de dicha entrada Lander expone las diferentes divisiones realizadas por...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Colonialidad Del Saber Clasico

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO Callao 875, piso 3º 1023 Buenos Aires, Argentina Tel: (54-11) 4811-6588 / 4814-2301 Fax: (54-11) 4812-8459 E-mail: clacso@clacso.edu.ar http://www.clacso.edu.ar www.clacso.org ISBN 950-9231-51-7 Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Saberes Coloniales Y Eurocentricos

Ciencias Sociales: saberes coloniales y eurocéntricos Actualmente existe dificultades relacionadas a la formulación alternativas teóricas a la primacía del mercado cuyo mayor defensor ha sido el concepto neoliberal. Sin embargo, es común considerar al este último como una teoría económica más que lo que en verdad es: un discurso hegemónico de un modelo civilizatorio ; es decir , una síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en relación al ser humano , la riqueza...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen Colonialidad del Poder

COLONIALIDAD DEL PODER, EUROCENTRISMO Y AMÉRICA LATINA RESUMEN. I. América y el nuevo patrón de poder mundial. Globalización.- El nuevo sistema de poder a nivel de todos los países del mundo iniciada con la colonización de américa y de las ideas del eurocentrismo que se originado por la sociedad europea, siendo la raza el eje fundamental de la dominación por parte de los colonizadores. Iniciada la clasificación entre conquistadores y conquistados basándose en la idea de Raza, esta no teniendo...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Colonialidad del Poder

Analice la colonialidad del poder en América latina. ¿Quién y cómo ejerce el poder? SOCIOLÓGICO Introducción América Latina ha vivido y aún vive un proceso de globalización que permite la apertura de sus fronteras hacia el mundo. La forma en la que hoy nuestro continente se relaciona con el mundo tiene gran herencia de valores que fueron construidos en base a procesos de colonización, los mismos que a su vez permitieron el acercamiento a la creación de una identidad -la de los dominados,...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de pensamiento social griego

RESUMEN DE PENSAMIENTO SOCIAL GRIEGO PLATÓN PRINCIPIOS - La sociedad y el estado deben encargarse del bienestar de todos - La sociedad es el medio de vida "natural" del hombre. - Una sociedad ideal debe conformarse dentro de una ciudad ideal en la que el establecimiento de las diferentes clases sociales esté plenamente determinado - Predominio de la ciudad-estado como forma de organización de la vida social IDEAL POLITICO – SOCIAL Creación de una sociedad ideal - Conformación de una República...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen del ensayo Colonialidad del Poder y Clasificación Social.

Colonialidad del Poder y clasificación social. Ensayo de Aníbal Quijano "¿Por qué no te callas?". Esta frase, pronunciada por el rey de España, Juan Carlos I de Borbón, dirigiéndose al Comandante Supremo Hugo Chávez durante la XVII Cumbre Iberoamericana realizada en Santiago de Chile, el 10 de noviembre de 2007, es una símil reveladora del comportamiento dominador que mantuvo el Imperio español con las colonias. Ese patrón de poder mundial transmutó, y hoy articula con 1) la colonialidad...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pensamiento latinoamericano

PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO ORIGINAL Y AUTENTICO El proceso de reflexión sobre el pensamiento latinoamericano, exige un ordenamiento riguroso y sistemático de la realidad, de tal modo que ubique los diversos enfoques y los diferentes campos temáticos, dentro de una visión diacrónica, no clausurante. Esto posibilitaría una postulación propia y auténtica del pensamiento latinoamericano, no mimética. Los diversos enfoques y temas que tienen que ver con lo identitario de...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Modernidad /colonialidad

SAN CRISTOBAL MODERNIDAD/COLONIALIDAD Se distingue con este nombre no a un movimiento, se trata de un grupo formado por varios intelectuales de América Latina. Unos residen en sus respectivos países, otros en Estados Unidos. Es un grupo heterogéneo, transdisciplinario, cuyos integrantes comparten un acervo conceptual común, realizan investigaciones, publicaciones conjuntas, eventos y se reúnen frecuentemente para discutir sus aportes. En el grupo Modernidad-Colonialidad hay también intelectuales...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ciencias sociales

Seminario FUNDAMENTACION CIENCIAS SOCIALES DLLO. Y CT&I Modulo I. Fundamentación de las Ciencias Sociales Primer Semestre Javier Tobar 1. DESCRIPCION El seminario “Fundamentación en ciencias sociales, desarrollo y CT&I” constituye un espacio académico/intelectual del Programa de Maestría en Gestión de Organizaciones y Proyectos, en el cual bajo consideraciones inter y transdisciplinarias se presentan y analizan la genealogía, actualidad de la ciencias sociales. El presente módulo presenta una...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lander

Lander parte de la necesidad de cuestionar la hegemonía del neoliberalismo como mero sistema económico, para entenderlo como un modelo civilizatorio arraigado en los supuestos básicos de esta sociedad que ha naturalizado y dividido diferentes relaciones sociales. A partir de dicha entrada Lander expone las diferentes divisiones realizadas por occidente, la naturalización de la sociedad liberal y las alternativas presentes al pensamiento eurocéntricocolonial desde América Latina. Occidente ha...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Colonialidad del poder, eurocentrismo y américa latina

Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina de Aníbal Quijano. Comentario de Ana Espejo Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina es una obra escrita en el año 2000 por Aníbal Quijano, sociólogo y teórico político peruano. Quijano es actualmente profesor en la Universidad de Binghamtom en Nueva York y destaca por la gran producción de libros que ha realizado sobre la problemática social, política, la democracia, la globalización, centrándose siempre en América Latina...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pensamiento social latinoamericano

Primer Congreso Internacional Pensamiento Social Latinoamericano Perspectivas para el Siglo XXI” Desobediencia epistémica desde Abya Yala (América Latina) Tiempos d e d escolonización y r ec onstrucción en el p ensamiento s ocial latinoamericano 1 José de Souza Silva2 josedesouzasilva@gmail.com Campina Grande – PB, Brasil; 2008 1 Conferencia invitada para el Primer Congreso Internacional Pensamiento Social Latinoamericano: Perspectivas para el siglo XXI, a ser realizado en...

8881  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

Colonialidad Del Poder, Eurocentrismo

Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina-Aníbal Quijano La globalización actual es la culminación de un proceso que comenzó con la constitución de América y la del capitalismo colonial, moderno y eurocentrado como nuevo patrón de poder mundial. Uno de los ejes fundamentales de ese patrón de poder es la clasificación de la población mundial sobre la idea de raza. Dicho eje tiene origen y carácter colonial dando lugar a un proceso que continúa hasta hoy, como patrón de poder hoy mundialmente...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Perspectivas del pensamiento social latinoamericano

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria Cátedra Latinoamericana Orlando Fals Borda Perspectivas del pensamiento social latinoamericano 1 Comité Científico Cátedra Latinoamericana Orlando Fals Borda Hugo Zemelman Merino - (Chile – México) Sociólogo y abogado. Director de Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina, IPECAL. México. Aníbal Quijano - (Perú) Sociólogo, director del Centro de Investigaciones Sociales (CIE), Lima, Perú. Antonio Elizalde Hevia - (Chile) Sociólogo...

52935  Palabras | 212  Páginas

Leer documento completo

El Pensamiento Latinoamericano

Existencia un pensamiento político latinoamericano y caribeño original y autentico. REALIZADO POR: BR. ANDREINA OCHOA BR. ALEJANDRA ALVAREZ PROF. NELLY GÓMEZ MARACAIBO, ABRIL 2011 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación suministrará conocimiento sobre el pensamiento latinoamericano y el proceso de constitución histórica del sujeto latinoamericano. En el...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Latinoamericano

EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Ante la búsqueda incesante de la Identidad de los Pueblos Latinoamericanos, hombres y mujeres se han preguntado por el sentir, actuar y pensar de las culturas existentes. El ser humano Latinoamericano tiene un pasado, una historia por conocer, un sueño para vivir, un anhelo por conquistar. El pensamiento Latinoamericano camina con los seres humanos sin ser visto, es como la sombra que acompaña al caminante y no lo abandona: Va y viene, sube y baja, danza y canta...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

04 Lander Edgardo

Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos1 Edgardo Lander 2 E n los debates políticos y en diversos campos de las ciencias sociales, han sido notorias las dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado, cuya defensa más coherente ha sido formulada por el neoliberalismo. Estas dificultades se deben, en una importante medida, al hecho de que el neoliberalismo es debatido y confrontado como una teoría económica, cuando en realidad debe ser...

13489  Palabras | 54  Páginas

Leer documento completo

Colonialidad del poder: Eurocentrismo y América Latina

Ensayo Anibal Quijano: “Colonialidad del poder: Eurocentrismo y America Latina”   Concibiendo la arquitectura estratégica de poder europea, diseñada euro céntricamente y aplicada con instrumentos como "conquista y dominación" "raza-trabajo-mercado-capital “ergo colonización (punto génesis en América Latina),entendemos que se lleva a cabo un plan sistemático de dominación y control(producción - distribución)mundial.   Dicho proceso constituye en la historia de todas las formas de control y explotación...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimientos sociales latinoamericanos

magister en Psicología Social y doctora en Psicología Social Critica por la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es investigadora docente del IESCO - Universidad Central (Colombia) y profesora en la Universitat Oberta de Catalunya y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Fue becaria de CLACSO y el Programa Globalización,Cultura y Transformaciones Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Sus temas de interés giran en torno a los Movimientos Sociales, la Subjetividad...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pensamiento latinoamericano

HISTORÍA DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO La historia del pensamiento latinoamericano tiene, como toda historia de las ideas, sus bemoles y tensiones fuertemente relacionadas con los intelectuales, sus vidas, sus posturas políticas y cambios teóricos. Intereses básicos: analizar la relación entre américa latina y la experiencia de la modernidad, una relación que ha sido y es muy complicada. La historia del pensamiento latinoamericano, entendido como tradición ideológico-cultural genuina. La...

1205  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento latinoamericano

PENSAMIENTO LATINOAMERICANO[1] Mag. EDGAR MESA MANOSALVA* RESUMEN: Ante la búsqueda incesante de la Identidad de los Pueblos Latinoamericanos, hombres y mujeres se han preguntado por el sentir, actuar y pensar de las culturas existentes. El ser humano Latinoamericano tiene un pasado, una historia por conocer, un sueño para vivir, un anhelo por conquistar. El pensamiento Latinoamericano camina con los seres humanos sin ser visto, es como la sombra que acompaña al caminante y no lo abandona:...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el colonialismo como germen del pensamiento emancipador.

EL PENSAMIENTO EMANCIPADOR EN LATINOAMERICA. el pensamiento de emancipación de los pueblos latinoamericanos puede, por ende, no significar otra cosa que el ideario de nuestros próceres independentistas apoyado en los paradigmas de las revoluciones francesa e inglesa , en aquella época donde se buscaba fervorosamente un camino para ser independientes de los imperios español y portugués. Pensamiento que aun hoy esta vigente, enriquecido por las ideologías emancipadoras y revolucionarias de los siglos...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Marxismo, eurocentrismo y colonialismo

Edgardo Lander* Marxismo, eurocentrismo y colonialismo1 LOS SABERES MODERNOS hegemónicos de Occidente han sido sometidos a una amplia crítica en las últimas décadas, denunciando su carácter eurocéntrico y colonial (Lander, 2000). ¿Hasta qué punto estas críticas son igualmente válidas para una perspectiva teórica y política que ha tenido como eje medular, precisamente, la crítica/superación de la sociedad capitalista? Las contribuciones del marxismo siguen siendo –a un siglo y medio de sus aportes...

14435  Palabras | 58  Páginas

Leer documento completo

pensamiento latinoamericano

Argumento filosófico: EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO LO QUE NOS CAMBIARON el escrito hace referencia al pensamiento latinoamericano desde cinco perspectivas principales : la filosofía, el arte, la sociología, la teología de la liberación y los movimientos emancipa torios. Con lo ocurrido en la colonización, obvia mente se presentó una mezcla de culturas y conocimientos. Los habitantes de Latinoamérica, al ver la diferencia con la cultura europea optaron por seguir dicha cultura, dejando...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Latinoamericano. Mariategui (Sintesis)

Tema: Pensamiento latinoamericano (Texto elaborado por Mario Lopez a partir del análisis de 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana( Pag.:7 a 25 ; 53 a 81 de Mariategui Jose Carlos) Jose Carlos Mariategui aporta, a pesar del tiempo transcurrido ( 90 años aprox.), el análisis necesario para entender y actuar sobre la realidad política latinoamericana. Expone, a partir de la aplicación consecuente del método dialéctico marxista, el diagnostico preciso para la interpretación de la...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano

Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano Titulo Levy, Bettina - Autor/a Autor(es) Rodríguez Enríquez, Corina - Autor/a Schorr, Martín - Autor/a Beigel, Fernanda - Autor/a Nahón, Cecilia - Autor/a Falero, Alfredo - Autor/a Gandarilla Salgado, José Guadalupe - Autor/a Kohan, Néstor - Autor/a Landa Vásquez, Ladislao - Autor/a Martins, Carlos Eduardo - Autor/a Buenos Aires Lugar CLACSO Editorial/Editor 2006 Fecha Colección Becas de Investigación ...

187615  Palabras | 751  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento latinoamericano

Diplomado: Pensamiento Latinoamericano. Mención en Ernesto Che Guevara. Consideraciones Organizativas Generales. El Diplomado tiene carácter semi-presencial con una duración de ocho meses, de ellos cinco de docencia. Esta se desarrolla durante una semana cada mes. El resto del tiempo los postgraduados se dedican al estudio individual con vistas a la evaluación escrita de cada módulo del programa. Al concluir los cinco módulos, escriben un trabajo final o tesina sobre el pensamiento de Ernesto Che...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Latinoamericano

Aportes de Paulo Freire al Pensamiento Latinoamericano La influencia de Paulo Freire en distintos ámbitos de la cultura latinoamericana ha sido muy significativa en los últimos treinta años. Más allá de la opinión que se tenga de su pensamiento y de su práctica, Freire es reconocido como un importante intelectual latinoamericano. Según Armando Bandera, crítico de Freire, este ocupa un puesto eminente dentro de la vida cultural latinoamericana. Dentro de este marco, sus aportes resaltan en la influencia...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El pensamiento latinoamericano

Pensamiento político caribeño y latinoamericano el pensamiento latinoamericano La Teoría Crítica cuenta hoy en día con muchos representantes y muchas corrientes diferentes. En el pensamiento latinoamericano, el tema de la crítica ha desempeñado un papel fundamental, así, una de las corrientes autóctonas más importantes del siglo XX fue denominada "filosofía de la liberación", rótulo que, sin embargo, desborda a quienes se concibieron a sí mismos como miembros de esta escuela, dando una buena idea...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

PENSAMIENTO LATINOAMERICANO La filosofía latinoamericana se convirtió en una fuente de polémica por su participación en la liberación que ejercían los españoles dando así una serie de objetivos en el cual uno de ellos quizás el más importante para los latinoamericanos de aquel momento, su liberación, pero esta filosofía latinoamericana no ha llegado así tan fácil porque se ha visto en diferencia a comparación de otros estilos filosóficos por los planteamientos liberatorios que esta incluía pues...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

eurocentrismo

raza produjo identidades socialmente nuevas en América como los indios, negros y mestizos y otras las modifico. En la medida que las nuevas relaciones sociales que estaban configurándose eran relaciones de dominación, tales identidades fueron asociadas a las jerarquías, lugares y roles sociales correspondientes, como constitutivas de ellas y, en consecuencia, al patrón de dominación colonial que se imponía. El color era la característica emblemática de la categoría social. Los dominantes se llamaron...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La dependencia colonial latinoamericana

La Dependencia Colonial Latinoamericana Proceso político y militar que, desde 1808 hasta 1826, afectó a la casi totalidad de los territorios americanos gobernados por España, cuyo resultado fue la separación respecto de ésta de la inmensa mayoría de las divisiones administrativas de carácter colonial que habían estado bajo el dominio de los monarcas españoles desde finales del siglo XV y el acceso a la independencia de gran parte de los estados de Latinoamérica. Causas Internas a) La concepción...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pensamiento latinoamericano

Pensamiento latinoamericano: Es el conocimiento de obras de vital importancia, pues en ellas se encuentra impresa la gestación de procesos históricos que han marcado nuestro presente: los debates en torno de la organización democrática del país, las razones que sustentaron nuestro andamiaje legislativo, los idearios que dieron nacimiento a organizaciones y partidos políticos, los complejos caminos que siguen los pensamientos de las distintas fuerzas sociales y políticas. La Producción del ideario...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Colonialidad Del Saber Lander

La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Titulo latinoamericanas Lander, Edgardo - Compilador/a o Editor/a; Autor(es) Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2000 Fecha Sur-Sur Colección ideologias politicas; ideologias; globalizacion; ciencias sociales; Temas Libro Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf URL Reconocimiento-No comercial-Sin...

100798  Palabras | 404  Páginas

Leer documento completo

La colonialidad de la arqueología latinoamericana

La Colonialidad en la Arqueología Latinoamericana. Una mirada desde sus bases teóricas e interpretativas Esteban Acosta B Sociología Latinoamericana La idea de hacer un ensayo a partir del punto de vista de la arqueología nace en relación a la disciplina en la que me he formado y en la que estoy próximo a graduarme. El problema de la colonialidad en esta rama tiende a ser el mismo que en el de las otras áreas de las ciencias sociales e interpretativas, la teoría y la metodología son productos...

2269  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento latinoamericano

Prueba de Pensamiento Crítico Latinoamericano. Paulina Campos Marín 02 de mayo del 2012 1.- Refiérase a las articulaciones textuales, temáticas y estructurales entre biografía y autobiografía en relación a dos textos: Carta de Jamaica de Bolívar y Facundo de Sarmiento. Comenzando por la Carta de Jamaica, se sabe que ésta fue escrita por Simón Bolívar en Septiembre de 1815 en respuesta al destinatario “V.”. Este documento se compone de las más ingenuas expresiones de los pensamientos de Bolívar...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Landes

LANDES, DAVID. 1999. LA RIQUEZA Y LA POBREZA DE LAS NACIONES. JAVIER VERGARA EDITOR. CAPÍTULOS 3, 4, 5 Y 6. Se relata la historia de Europa desde finales del siglo X hasta el siglo XV, presentando algunas comparaciones entre Europa Oriental y Occidental, China y musulmanes. La evolución en Europa, se muestra a través de invasiones, aspectos religiosos, adaptaciones organizacionales e innovaciones, y debido fundamentalmente, a la necesidad de poder y riqueza. La lectura está compuesta de...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El pensamiento latinoamericano en búsqueda de la modernización

Católica Santa Rosa Comunicación Social Sección N3B Historia Contemporánea de América Prof. Carlos Rodriguez El pensamiento latinoamericano en búsqueda de la modernización En aquel entonces, una vez conseguida la independencia, la modernidad se filtra en nuestra región latinoamericana en formación con la creación de los Estados nacionales de tipo occidental, que se constituyen en la medida que ciertos grupos dominantes al interior de las sociedades coloniales adquieren paulatinamente una nueva...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Eurocentrico

Erocentralismo y pensamiento de bolívar Socialismo. Latinoamérica esta constituida o conformada por un conjunto de países que han compartido o han relacionado sus orígenes históricos desde la colonización por parte de potencias extranjeras, específicamente de orígenes Europeas, tales como Francia, Portugal y principalmente España, de allí el nombre de Latinoamérica por ser las potencias dominantes Naciones latinas, que ejercieron por la fuerza su influencia en lo cultural, económico, político y social, algo...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pensamientos Politicos Latinoamericanos

PENSAMIENTOS POLITICOS LATINOAMERICANOS 1.- ¿ A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE LATINOAMÉRICA? El sentido literal del término América Latina, aunque usado minoritariamente, designa a todo país y territorio de América donde alguna de las lenguas romances sea lengua oficial. Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de España, Portugal y Francia. Está compuesta por 21 países y 7 dependencias. -A todos los países del...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen Sociología latinoamericana

Sociología latinoamericana Literatura y latino americanismo La literatura Hispanoamérica es parte de esa otra sociología, pues nos enseña que, a pesar de la fragmentación y la pluralidad de los casos nacionales, existen muchas similitudes en el tratamiento de problemas comunes. Gracias a la literatura tenemos los primeros ensayos sobre lo que era la sociedad colonial y la que se fue organizando después de la independencia, pues retrato valores y costumbres. La existencia de una sociología latinoamericana...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura Colonial Latinoamericana

LA ARQUITECTURA COLONIAL LATINOAMERICANA - UNA FORMA DE IDENTIDAD CULTURAL - ‘Lo que el hombre es está entretejido con el lugar de donde es y con lo que él cree que es ése lugar, de una manera inseparable’. Hablar de Arquitectura Colonial Latinoamericana es hablar sobre un enfrentamiento entre dos posturas diferentes, las que defienden la arquitectura colonial como identidad y las que la rechazan por completo. Es cierto que el problema de la identidad no radica en La Arquitectura, sino en...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ciudades Coloniales Latinoamericanas

Ciudades coloniales latinoamericanas Ciudad Colonial La ciudad colonial española fue el organismo administrativo básico de los virreinatos españoles de América. Propósito de una ciudad colonial para los españoles Cumplía el siguiente objetivo: un número bastante reducido de europeos debía gobernar, evangelizar y reordenar desde aquí los territorios conquistados; para controlar mejor a los indígenas, éstos debían ser concentrados en nuevas poblaciones (reducciones) en la zona de influencia de...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Politco Latinoamericano

decidir los aconteceres de nuestros pueblos por encima de las realidades, tato así que España nos denominaba iberoamericanos por asociarnos a un vinculo como el cordón umbilical del recién nacido que recuerda que depende de la madre (y bajo en pensamiento materno seria que le pertenece a ella). De allí países como estados unidos los llaman hispanos o latinos, siendo estos términos para ellos excluyentes de su raza blanca (a pesar de que su país se autonombra Estados Unidos de América, cuando hacen...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Dependencia Colonial Latinoamericana

La dependencia colonial latinoamericana La dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial, con control político administrativo a cargo de la metrópoli y una pauta económica clásica: proporcionar materias primas e importar productos industriales terminados bajo un régimen de monopolio. Ese colonialismo significaba para la metrópoli gastos y responsabilidades administrativas que con el tiempo se mostraron innecesarios. La "independencia" (tanto la conquistada por las armas en América en...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pensamiento latinoamericano

Maquiavelo Bodino Año S XV S XVI S XVI Características del Contexto Histórico - Caída de Constantinopla. - Proceso de renovación cultural. - Poder centralizado en la monarquía absoluta. - Paso de burguesía comercial a productora. - Movilidad social y geográfica: campesino a la ciudad. - Desaparición del servilismo. - Enfrentamientos entre católicos y protestantes. - Surgimiento de “la Reforma” - Italia fragmentada en ciudades-estados. - Explotación de recursos naturales y protección al...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Politico Latinoamericano

PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO SUJETO E IDENTIDAD El concepto vulgar de sujeto o de identidad en las sociedades occidentales avanzadas es un concepto demasiado contaminado aún con el individualismo, la competencia egoísta y la ausencia de una conciencia de relación y responsabilidad grupal, aunque creo que algo se va avanzando en la dirección solidaria de integración entre identidad y alteridad. Para mí, la identidad, como fruto de largos años de reflexión y estudio es una idea que...

1705  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

arte colonial latinoamericano

Arte colonial latinoamericano Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Arte colonial hispanoamericano (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. Catedral de México. El arte colonial latinoamericano se desarrolla en América durante la dominación española que duró tres siglos. Desde el descubrimiento del Nuevo Mundo comienza la transculturización, en donde la cultura hispánica es absorbida por la nueva cultura...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El nuevo pensamiento latinoamericano

edu/hispstds/rodriguez.html el día 13/09/10 Ficha Rodríguez, Alfonso. (2001). El Nuevo Pensamiento Latinoamericano: Desafío para este Siglo. Asian Journal of Latin America Studies, 14 (2), 161-187. En: http://www.ajlas.org/ Titulo Sintético El Liberalismo Latinoamericano: Visión clara y objetiva de la realidad. Temas * Marxismo y su impacto en el Pensamiento * Origen y Desarrollo del Nuevo Pensamiento Liberal * Intelectuales y su “Abyección Moral” * La Solución: El liberalismo ...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Político Latinoamericano

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre Aldea Universitaria “José Agustín Marquiegui” PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO VENEZOLANO Caracas, 28 de Octubre del 2012 INTRODUCCIÓN Este trabajo está caracterizado en afianzar el espíritú de estudio, investigación y análisis que permiten valorar las actuaciones colectivas e individuales de los estudiantes, sobre nuestra historia política. La idea de soberanía, independencia...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guía Curricular de pensamiento Latinoamericano y venezolano UBV

Pensamiento Político Latinoamericano y Venezolano Planificación Academica II Semestre I. América y su concepto América Latina (concepto)  Hispanoamérica (concepto)  Iberoamérica (concepto)  Características raciales (fenotipos y mestizajes)  Herencia cultural: conceptos fundamentales:                - tradiciones                 - lenguajes comunes                 - mestizaje  Unidad e identidad  La conformación genealógica e histórica de la idea de la venezolanidad  Guaicaipuro...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS