Resumen Filosofia Curso De Ingreso Unidad Numero 3 De La Unlam ensayos y trabajos de investigación

Unidad 2 de filosofia (unlam, curso de ingreso)

UNIDAD 2 ¿Cuáles son las disciplinas de la filosofía? Física: se ocupa de los problemas del ámbito de la naturaleza Lógica: cuestiones vinculadas con el orden de la razón Ética: de lo relativo a las acciones humanas correctas o incorrectas Política: de la mejor forma de vida en común Gnoseología: de los tipos de conocimiento Epistemología: del conocimiento verdadero ¿Cuando surge la epistemología? Surge a finales del siglo XIX. Se propuso desarrollar una filosofía de la ciencia...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Curso de ingreso UNLaM filosofia unidad 1

UNIDAD Nº1 1. En qué sentido la filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo? Se define a la filosofía como un gusto por lo complejo ya que parte de lo simple a lo complejo. Cuando nos referimos a gusto en la filosofía lo relacionamos con sabor ya que esta palabra se encuentra vinculada etimológicamente. De alguna manera, la filosofía está vinculada con el gusto y la sensibilidad, porque supone cierta pasión, amor y amistad. 2. Que vinculación hay entre la filosofía y la pasión? ...

1730  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Filosofía Curso De Ingreso Unlam. Unidad 1

sentido la filosofía puede definirse como “UN GUSTO POR LO COMPLEJO”?  Puede definirse como “UN GUSTO POR LO COMPLEJO” ya que no se conforma ante la primera respuesta, desconfía o sospecha no sólo de la respuesta, sino también de la pregunta y no retrocede ante las contradicciones. 2 ¿Qué vinculación hay entre filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía?  La vinculación que hay entre la filosofía y pasión es que la práctica de la filosofía requiere de...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

curso de ingreso unlam filosofia unidad 1

Dado que al dios no le está permitido mentir, Sócrates se pregunta qué quiso decir con su sentencia. En su afán de obtener una respuesta a dicho problema, Sócrates se aboca a una investigación haciendo preguntas a los que eran considerados sabios. 3) ¿Por qué Sócrates se considera más sabio que aquellos a los que interroga? Sócrates señala que las personas a las que interroga creían saber algo (aunque no era así), mientras que él era consciente de que no sabía. No saber no implica conocimiento o...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

respuestas unidad 1 filosofia unlam curso de ingreso 2015

1) La filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo, en el sentido de que tiene un gusto por los problemas, por las preguntas más que por las soluciones o las respuestas, es el disfrute de la realidad en su riqueza, en su densidad, en la variedad de sus poblaciones, en las tonalidades de sus universos. 2) A La vinculación de la filosofía con la pasión, es que la filosofía requiere de la pasión para existir, hay que suponer que aquellas pasiones son requeridas como condición, se encuentren...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Unidad 3, curso de ingreso, filosofia UNLAM

UNIDAD 3 1. Exponga las cuestiones centrales de la tragedia de Edipo sobre las que se construyen las reflexiones comtemporaneas. Aclare las posiciones de Freud y Ricoeur. La pricipal cuestion de la tragedia de Edipo, que da origen al pensamiento y cuestionamiento de muchos filosofos, es que El no llega a conocerse a si mismo, no logra llegar a la autoconciencia. Es capas de desifrar un acertijo que para otros resulto idesifrable, pero no llego a conocerse El. Con Freud, fundador del psicoanalisis...

3131  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

GUÍA DE PREGUNTA1 filosofia ingreso unlam

GUÍA DE PREGUNTAS – UNIDAD 1 2. ¿Qué vinculación hay entre la filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía? La Filosofía está relacionada con la pasión ya que supone cierta curiosidad, inquietud ante la totalidad vivida, descontento con el saber adquirido. Además, supone confianza en que el diálogo con los grandes pensadores se fortalezcan y cree un lazo de “amistad con la sabiduría” (en griego: Filosofía). Y, finalmente, supone cierto espíritu de aventura...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Examen de Filosofia - Curso de Ingreso UNLAM 2013

1.- ¿Cual es el comienzo de la Filosofía? En relación con este comienzo, ¿Por qué dice Heidegger que la Filosofía habla en griego? 2.- ¿Por qué no es posible la verdad si se pretende conocer una realidad cambiante? Defina que significa verdad, falsedad, y realidad. Diferencie entre realidad y apariencia 3.- ¿Qué innovaciones introduce la filosofía cristiana de San Agustín en la concepción del hombre? ¿Cuál es el origen del mal? Diferencie el mal físico del mal moral 4.- ¿Como fundamenta...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actividades Resueltas Unidad 1 Ingreso Unlam Filosofia

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Actividad 2: a) Según la frase de Heráclito, complete el siguiente cuadro: “En el mismo río entramos y no entramos, pues somos y y no somos (los mismos)” Ejemplos Contraejemplos El ser humano está en constante cambio, lo único que no se modifica es que está cambiando, yo no soy el mismo cuando entro al río que cuando salgo, ni el agua que fluye es la misma. Envejecí, cambie de ideas, pensé. Actividad 3: ...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resúmen filosofía UNLAM Curso de ingreso

Resumen de Filosofía Curso de ingreso UNLAM 2015 Unidad 1 1. Hacerse amigo de la sabiduría La filosofía es una actividad ligada a lo complejo, que requiere del deseo, de la amistad, del compañerismo, de la pasión y, de aquello que se podría llamar, el “gusto por lo complejo”. Puede parecer extraño que se hable de gustos en el ámbito del saber, ya que se suele suponer que los gustos, los deseos o las pasiones, pertenecen a la esfera de la sensibilidad mientras que el saber sería algo propio...

9440  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

Filosofía Unlam - Unidad 1, cuestionario, Ingreso

qué sentido la filosofía puede definirse por un “gusto por lo complejo”?  La filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo ya que no debemos darnos por satisfechos ante la primera respuesta, desconfiando o sospechando no solo de la respuesta sino, de la pregunta. Es necesario insistir en las pregunta, sin retroceder ante las contradicciones o los absurdos.  ¿Qué vinculación hay éntrela filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía?  La práctica...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Unidad 2 Historia Ingreso Unlam

INDIGENAS 1- Noroeste: Huarpes, Comechingones (guerreros súper resistentes ubicados en córdoba), Diaguitas (agricultores, dominados por los Incas, más dóciles) 2- Litoral: Guaraníes y Tobas, los jesuitas se encargan de civilizarlos 3- Pampeana: Tehuelches (belicosos) 4- Patagónica: Onas (pescadores) Los españoles crean la Institución de la Encomienda o Mita, por el cual los indígenas le aportan dinero a la corona. Los Indígenas son explotados, no lo soportan...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Curso de ingreso unlam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA FILOSOFÍA - CURSO DE ADMISIÓN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Actividad 1: a) Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta los conceptos asociados a la filosofía: | | | | | | |Filosofía | |Filosofía | | | | | | ...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen De La Unidad 3 Curso Introductorio

utilizar una herramienta tecnológicaque te permita el acceso a ese tipo de textos. Esa herramienta es la Internet y en ésta, laWeb permite la búsqueda de información. ¿Qué es la Web? Una de las técnicas más populares para la comunicación es el ingreso a la Internet através de un procesador de palabras o computador. La Internet es una red de redes quefunciona como una red lógica única. Es de alcance mundial y permite la conexión entre laspersonas de todas las regiones del mundo a través de servidores...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Actividades Filosofia Ingreso Unlam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA FILOSOFÍA - CURSO DE ADMISIÓN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Actividad 1: Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta los conceptos asociados a la filosofía: Filosofía Filosofía Actividad 2: Según la frase de Heráclito, complete el siguiente cuadro: “En el mismo río entramos y no entramos, pues somos y...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Unidad 3 Filosofia Curso de Ingreso

Filosofía UNLaM 2015 - Unidad 3 UNIDAD 3  1) Exponga las cuestiones centrales de la tragedia de Edipo sobre las que se construyen las reflexiones contemporáneas. Aclare las posiciones de Freud y Ricoeur.  Las cuestiones centrales son: el destino, el no conocerse a sí mismo (no saber su verdadera identidad), complejo de Edipo (impulso agresivo hacia su padre y a la inclinación amorosa hacia su madre), incertidumbre sobre lo que se conoce y sobre lo que se cree conocer, errores, dolor, calamidades...

5712  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Filosofía – Unidad 2: “Epistemología o Filosofía de la ciencia” - Guía de Preguntas del ingreso a la UNLaM

1) ¿Cuáles son las disciplinas de la Filosofía? Las disciplinas de la filosofía son: * La física (se ocupa de los problemas del ámbito de la naturaleza). * La lógica (se ocupa de las cuestiones vinculadas con el orden de la razón) (lógos). * La ética (se ocupa de lo relativo a las acciones humanas correctas o incorrectas, buenas o malas, lo cual se define a partir de las pautas implícitas en las costumbres (ethos) de una buena comunidad). * La política (de la mejor forma de vida en común dentro...

1555  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Examenes filosofia, ingreso UNLAM

presente un ejemplo cuando lo considere oportuno. 1) a) Explique por qué se sostiene que la filosofía está vinculada con el gusto por lo complejo; b) ¿Qué relación se establece entre la pasión y la filosofia? 2) a) Explique en qué consiste la cosmovisión geocéntrica y contrapóngala a la cosmovisión heliocéntrica. b) ¿Cuál es la nueva relación que se establece en la modernidad entre "saber" y "poder"? 3) Valiéndose de los siguientes conceptos claves, elabore una breve rase y explíquela: Medioevo...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Unlam Curso De Ingreso Unidad 1 2 3 4

UNIDAD 1 ¨HACERSE AMIGO DE LA FILOSOFIA¨ 1. ¿En que sentido la filosofia puede definirse como ¨Un gusto por lo complejo¨? Puede definirse como un gusto por lo complejo porque esta vinculada con el gusto y la sensibilidad, porque supone cierta pasion, amor y amistad. Ademas porque no debemos darnos por satisfechos ante la primer respuesta, desconfiando o sospechando no solo de la respuesta sino, de la pregunta. EJEMPLO: 2. ¿Qué vinculacion hay entre filosofia y la pasion? ¿Qué pasiones...

8385  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

UNLaM Filosofia (Curso de Ingreso)

UNLaM: Filosofía: Unidad 1 - Curso de Ingreso. 1) ¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”?  La filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo en el sentido que filosofar no es una actividad desinteresada, objetiva o neutra y des comprometida sino que se requiere de una serie de capacidades que si bien, son inherentes al ser humano muchas veces no están desarrolladas, entonces mediante la práctica, el compromiso y la pasión, siendo esta última una condición...

2208  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Resumen Unlam(Ingreso Historia)

Historia Argentina Unidad 1: La historiografía liberal : La historiografía argentina oficial se fundamento en las obras de Bartolomé Mitre y sus biografías de San Martin y Belgrano, así también como la historia de la república argentina por Vicente López y los ensayos de Sarmiento (El Facundo ).Donde se explicaba que la revolución de mayo fue hecha por una minoría donde estaba instruida por el iluminismo y la cultura europea, donde también Sarmiento decía que la contradicción principal...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Curso de ingreso derecho unlam (filosofia unidad i )

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1- Hacerse amigo de la sabiduría La filosofía es una actividad ligada a lo complejo, que requiere del deseo, de la amistad, del compañerismo, de la pasión y, de aquello que se podría llamar, el “gusto por lo complejo”. La práctica de la filosofía requiere del compromiso y de la pasión. Sin embargo, no hay que suponer que aquellas pasiones requeridas como condición, se encuentren ya desarrolladas de manera “natural” en todos los que hacen un curso de...

2325  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Sistemas de Géneros (Unidad Nº3 - Fundamentaros de la EEF - Curso de Ingreso 2014 - UnLaM)

UNIDAD Nº3 SISTEMAS DE GENEROS EL GÉNERO COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Los sistemas de género en nuestra sociedad son una construcción cultural Según Morgade: los discursos sociales de cómo debe comportarse un hombre o mujer en sociedad, no está determinado biológicamente. Son creaciones humanas relacionadas con la cultura predominante. Las ‘’relaciones de género’’ las define como conjunto de las expectativas y valores sociales que funcionan como un sistema’. DEFINICIONES SEXO: constitución...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Unidad 2 - filosofia unlam

¿Cuáles son las DISIPLINAS de la filosofía? Física: se ocupa de los problemas del ámbito de la naturaleza Lógica: cuestiones vinculadas con el orden de la razón Ética: de lo relativo a las acciones humanas correctas o incorrectas Política: de la mejor forma de vida en común Gnoseología: de los tipos de conocimiento Epistemología: del conocimiento verdadero 2 ¿Cuándo surge la EPISTEMOLOGÍA? Surge a finales del siglo XIX. Se propuso desarrollar una filosofía de la ciencia, es decir, una...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Respuestas Unidad 1 Curso Ingreso UNLAM Filosofia

Unidad 1 1-¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”?  La filosofía es, en primera instancia, una ciencia que resuelve o intenta resolver problemas complejos, trata de llegar al fondo de las cosas. Hay situaciones en la vida que nos generan distintas preguntas, y estas preguntas nos llevan a otras preguntas, el hecho de querer investigar, de la incertidumbre, el asombro ante situaciones es un gusto por el saber, por los problemas, por las preguntas más que por...

2173  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Unlam Curso De Ingreso: Unidad 1

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1. Hacerse amigo de la sabiduría 1) ¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”? El mundo contemporáneo enfrenta a los seres humanos a múltiples situaciones y problemas de gran complejidad. La filosofía es una actividad ligada a lo complejo, que requiere del deseo, de la amistad, del compañerismo, de la pasión y del “gusto por lo complejo”. De alguna manera, la filosofía está vinculada con el gusto y la sensibilidad, porque...

3381  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Filosofia.cuestionario unidad 1, ingreso unlam

UNIDAD 1. 1) La filosofia es una actividad ligada a lo complejo, ya que va de los mas simple a lo mas complejo. Desde la etimologia de la palabra filosofia, filo significa, amor, amistad, pasion, por ende esto hace que se vincule a el gusto(el sabor proviene de la palabra saber) y la sensibilidad. 2) La filosofia no es una actividad objetiva ni desinteresada, ya que se necesita cierto compromiso y pasion para su practica. Las pasiones son: inquitud y curiosidad ante la realidad vivida, descontento...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Unidad 1 filosofia unlam

qué sentido la filosofía puede definirse por un “gusto por lo complejo”?  La filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo ya que no debemos darnos por satisfechos ante la primera respuesta, desconfiando o sospechando no solo de la respuesta sino, de la pregunta. Es necesario insistir en las pregunta, sin retroceder ante las contradicciones o los absurdos.  ¿Qué vinculación hay éntrela filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía?  La práctica...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Unidad 1 filosofia unlam curso de ingreso

UNIDAD 1 – FILOSOFÍA 1)¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo? La filosofía es un gusto por lo complejo porque estudia la realidad donde se plantean diferentes situaciones y problemas. Para llevar a cabo el hacer de la filosofía hay que comprometerse ya que la inquietud lleva a agregar más conocimientos. Se interesa por los problemas y por las preguntas mas que por las respuestas. El gusto por lo complejo está asociado al disfrute de la realidad, y a no darse...

2010  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Resumen Filosofia Unlam Curso De Ingreso Humanidades

Curso de In UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 1- Hacerse Amigo de la filosofía Filosofía, actividad compleja que requiere del deseo, de la amistad, del compañerismo, de la pasión y del “gusto por lo complejo”. Se habla de relación entre gusto (deseos o pasiones) y saber (razón): emparentado etimológicamente con el “sabor”, Ej.: ser agradable al gusto. Vinculada con el gusto y la sensibilidad, porque supone cierta pasión, amor y amistad (filo). La práctica requiere del compromiso y de...

11145  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

Unidad 4. curso de ingreso unlam (filosofia)

Unidad 4: Filosofia Social y Politica 1 –Defina a la filosofía social y político. La filosofía social y política es aquella disciplina que se ocupa del fundamento y el análisis de la sociedad entendida como aquella formación colectiva que tiene una entidad distinta de la de los individuos que la integran. 2 ¿Cuál es la critica central que los filósofos modernos realizan a la concepción tradicional aristotélica? La critica central que le hacen es la de haber naturalizado la organización...

5743  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Curso De Ingreso Unlam - Filosofia Unidad 1

¿EN QUE SENTIDO LA FILOSOFIA PUEDE DEFINIRSE COMO “UN GUSTO POR LO COMPLEJO”? Es un gusto por los problemas, por las preguntas más que por las respuestas o soluciones. El gusto por lo complejo está asociado con cierta tozudez o insistencia en las preguntas. En la vida cotidiana solemos darnos por satisfechos ante la primera respuesta aceptable a nuestra pregunta; si es que nos permite salir del paso y seguir con lo nuestro. En cambio, en filosofía debemos aprender a no darnos por vencidos...

3207  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Unlam Resumen

BUENO ESTO ES UN BREVE RESUMEN DE LOS AUTORES QUE CONSIDERO MAS DIFICULTOSOS QUE PRESENTA LA BIOBLIOGRAFIA DE LA MATERIA FILOSOFIA DEL DERECHO. 1 PARCIAL. HOBBES. - De tradición Iusnaturalista, inaugura un pensamiento distinto al medioevo, en el que los hombres buscan preservarse, y esto esta en la naturaleza del hombre. Los Hombres, por naturaleza, no se llevan bien con sus semejantes, por eso compiten, produciendo el motor de la conflictividad y la guerra, que provoca una vida amenazada...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ingreso unlam historia unidad 2

REGIONES INDIGENAS 1-      Noroeste: Huarpes, Comechingones (guerreros súper resistentes ubicados en córdoba), Diaguitas (agricultores, dominados por los Incas, más dóciles) 2-      Litoral: Guaraníes y Tobas, los jesuitas se encargan de civilizarlos 3-      Pampeana: Tehuelches (belicosos) 4-      Patagónica: Onas (pescadores)   Los españoles crean la Institución de la Encomienda o Mita, por el cual los indígenas le aportan dinero a la corona. Los Indígenas son explotados, no lo soportan, se enferman...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Curso de ingreso unlam filosofía

UNIDAD 1 1 ¿En que sentido la filosofía puede definirse como “UN GUSTO POR LO COMPLEJO”? Puede definirse como “UN GUSTO POR LO COMPLEJO” porque esta ligada a lo complejo, por esa propia insatisfacción ante las preguntas y que requieren del deseo, de la amistad, del compañerismo y de la pasión, esta ligazón muestra su vinculo con la sensibilidad. 2 ¿Qué vinculación hay entre filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía? La vinculación que hay entre...

8851  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

ingreso unlam historia unidad 4

rector a un clérigo, funda el Colegio de Ciencias Morales (1823) en donde se forma la generación del 37´. -          Reformas Políticas: abolió el cabildo para no compartir el poder, creó un sistema de votos. -          Política Militar: Reduce el número de efectivos para neutralizar un posible factor de riesgo que conspire contra el gobierno.  Suprime gastos con esta medida. -          Política Económica: con la modernización que traía Rivadavia aplicó en la parte urbanística mejora en infraestructura...

1289  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia unidad 5 ingreso unlam

un grado de desarrollo industrial en crecimiento organizado por el estado.  Alcanza un estatus importante, cosa que molestaba a Inglaterra y a otros países, ya que dicha conducta podía ser seguida por el resto de la colonia y a su vez necesitaban ingresar a su mercado, por lo tanto Inglaterra incide en la guerra. Urquiza dice que va a apoyar a Paraguay por ideología federal, López (presidente paraguayo) confía en esto y quiere dar el primer golpe atacando el sur del Brasil, para eso debe pasar por...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia unidad 7 ingreso unlam

Presidentes: VIDELA – VIOLA – GALTIERI Y BIGNONE La fuerza se divide en tres: Ejército, Marina y Aviación En lo económico: -          se desmantela la industria nacional y el modelo agro exportador -          desaparecen los sindicatos -          ingresos de capitales extranjeros (llamados capitales golondrinas) -          reducción de empleo, marginalidad, crecimiento de villas de emergencia Se produce un terrorismo de estado contra los derechos humanos, aparece la figura del detenido-desaparecido...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Unidad 3 Segundo curso

CUH ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Análisis y Diseño de Sistemas de Información I II UNIDAD 3 Modelado utilizando UML 3.1 Introducción CUH ¿Qué es UML? Unified Modeling L anguage Lenguaje de modelado visual que se usa para especificar, construir, visualizar y documentar artefactos de un sistema de software Pretende unificar la experiencia pasada sobre técnicas de modelado Está Está pensado pensado para para usarse con todos usarse con todos los los métodos de desarrollo métodos...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Unidad 3 unlam

Unidad 3 Antropología filosófica 1- Exponga las cuestiones centrales de la tragedia de Edipo sobre las que se construyen las reflexiones contemporáneas. Aclare las posiciones de Freud y Ricoeur. Las cuestiones centrales son: el destino, el no conocerse a si mismo, complejo de Edipo, incertidumbre sobre lo que se conoce y sobre lo que se cree conocer, errores, dolor, calamidades, crímenes. Freud, dice que la tragedia de Sófocles nos sigue conmoviendo a pesar de la distancia temporal porque...

3391  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Unidad 3 filosofia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA FILOSOFÍA - CURSO DE ADMISIÓN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES UNIDAD 3: ANTROPOLOGIA FILOSOFICA Actividad 1: a) Agregue los siguientes conceptos en la columna que corresponda, defina y justifique cada uno de ellos: Mass media - Sujeto - Historia Unitaria - Diversidad - Multiculturalidad - Progreso Modernidad Posmodernidad Justificación Actividad 2: a) Una...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tecnologia unidad numero 3

Tecnología Unidad #Nro3 Guía de actividades: Medios de Trasporte 1. Explica la importancia del uso de las rueda y da ejemplos de su aplicación 2. Que es una rueda y cómo ha evolucionado, ejemplos. 3 .Explica cuáles son las funciones de la rueda. Ilustrar con dibujos. 4. Cómo han evolucionado los medios de trasporte. 5. Definir, y dar ejemplos e ilustrar sobre: a) Transporte terrestre b) Trasporte acuático c) trasporte aéreo ...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Unidad 3 curso introductorio de la una

información o conocimiento organizado como parte de las disciplinas del saber. El propósito de la lectura puede estar enfocado con fines recreativos, del gusto personal, informativo, búsqueda de conocimiento, ratificación de aprendizaje, etc. En esta unidad encontramos varias lecturas como la del texto A: Siembra de Ajo de Arturo Uslar Pietri, que es una lectura del tipo narrativo, la del Texto B: Estrés de Ana María Díaz, que es una lectura del tipo informativo, y la del Texto C: La Escritura es una...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

curso de ingreso historia unidad 2

social es un conflicto étnico, por la imposición de la civilización occidental sobre los pueblos americanos, la guerra de los indios , negros y esclavos fueron antecedentes de la revolución de la independencia. Los pueblos autóctonos eran muchos mas numerosos que los españoles y fueron la base de la sociedad colonial aunque después redujeron a una porción minoritaria, ya que las invasiones españolas convirtieron a los españoles en señores de la tierra y a los indígenas en el proletariado, aunque estos...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Unidad 4 De Curso De Ingreso De Unlam

partir del pacto social. Si el hombre ha sido corrompido por la dependencia de los otros en la sociedad, entonces, esa sociedad es el origen de los males del hombre y por eso será necesario reflexionar sobre el estado de naturaleza del ser humano. 3 Describa la condición del hombre en el estado natural para Rousseau Para Rousseau el hombre en estado natural vivía solidariamente y aislado de los demás, siendo capaz de satisfacer sus necesidades vitales sin recurrir a la ayuda de nadie solo se...

2630  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Resumen 3 unidad

[pic] Alumno: Ugalde Acosta Macario Daniel Materia: Administración Profesor: Santos Pita Trabajo: “resumen tercera unidad” Grupo: D-6206 [pic] DIRECCION Consiste en coordinar los esfuerzos de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización. Utilizando la metodología de este texto se analizan algunos de los conceptos mas importantes, a fin de desglosar sus elementos básicos y emitir una definición propia. La dirección es muy importante por que: . Pone...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Unidad 3

Resumen Unidad 3.- Programas de Salud El artículo 4° de la Constitución Mexicana establece que toda persona tiene derecho a la protección de la Salud. En respuesta a dicho artículo se ha construido un amplio Sistema Nacional de Salud, este se caracteriza por estar fragmentado en múltiples subsistemas, donde diversos grupos de la población cuentan con derechos distintos. El Seguro Popular inicio en el 2004 con el fin de brindar protección financiera a la población no afiliada a las instituciones...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN ESTADISTICA UNIDAD 3

 PRESENTACION: -NOMBRE: SORANGEL -APELLIDO: DIAZ MENDEZ -MATRICULA: 2014-2728 -TEMA: PRESENTACION DE LOS DATOS -PROFESOR: DIONILDO CACERES. -SECCION: B-5-10 -RESUMEN UNIDAD 3 ESTADISTICA: La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la estadística descriptiva. A partir podemos visualizar a través de los diferentes medios escritos y televisivos de comunicación...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Unidad 1 filosofia (ingreso unlam

UNIDAD 1 1. ¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo? En el ámbito del saber, el significado del término saber está emparentado etimológicamente con el de sabor. De alguna manera, la filosofía está vinculada con el gusto y la sensibilidad, porque supone cierta pasión, amor y amistad (filo). Es un gusto por los problemas, por las preguntas más que por las soluciones o respuestas, es el disfrute de la realidad en su riqueza, en su densidad, en la variedad de sus...

1975  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Unidad 5- Ingreso Unlam - Filosofia

quienes se han formado dentro del campo filosófico hablan, escriben o dan conferencias sobre estos temas, sino que también lo hacen abogados, médicos, historiadores, periodistas o ingenieros, por citar a algunos profesionales no formados dentro de la filosofía. 2 ¿Cuál es el objeto de estudio de la ética? El objeto de estudio de la ética es el bien o el mal, lo bueno o lo malo, o si se quiere, lo correcto y lo incorrecto. Entonces, la pregunta por los fundamentos de lo bueno y lo malo o de lo correcto...

3121  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Unidad 3 Y 4 Una Curso Introductoriio

Existen diferentes tipos de texto: de orden informativo, expositivo, argumentativo, instruccional, académico. Seleccione uno de los tipo de texto que se encuentra en la página 157,159, o 161 y responde las pregunta planteadas en la página 167 de la unidad 3 Texto B * -ESTRÉS: una moda o enfermedad inevitable * Con cual orden discursivo lo puedes caracterizar? INFORMATIVO: ya que es un texto con la intención de comunicar e informar sobre el estrés en especifico * De qué manera...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Unidad 3 Economia

La UTILIDAD MARGINAL de un bien o servicio es el cambio en la utilidad total generado por el consumo de una unidad adicional de ese bien o servicio. La CURVA DE UTILIDAD MARGINAL Muestra como la utilidad marginal depende de la cantidad consumida del bien o servicio. Tiene pendiente negativa: cada unidad sucesiva añade menos a la utilidad total de la unidad previa. Cuando una unidad tenga utilidad marginal negativa significa que consumirla reduce realmente la utilidad total. No todas las...

1630  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Unidad 3 Leoye

Resumen Unidad 3 Expresión Oral La expresión oral abarca un grupo de técnicas para expresar ideas y pensamientos oralmente, claro, de una manera lógica y dándose a entender con efectividad, usando oraciones coherentes y congruentes. Características: -Es espontánea y natural. -Admite repeticiones, redundancia, saltos de un tema a otro, frases y oraciones inconclusas, omisiones, etc. -El proceso y resultado son simultáneos. -El texto oral es momentáneo, tiene cierto grado de espontaneidad. ...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN UNIDAD 3

 PLANEACION ESTRATEGICA UNIDAD 2 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS. MAESTRA ING. CARMELINA INARI MARÚ VALENZUELA GÓNZALEZ. ALUMNO ROGELIO ZEPEDA IBARRA CARRERA ING.INDUSTRIAL HORA 9:00 AM - 10:00 AM TEMA RESUMEN UNIDAD 3 INDICE 3.1 ESTRATEGIAS DE BAJO COSTO. 3 3.2 ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN AMPLIA. 4 3.3 ESTRATEGIA DIRIGIDA (NICHO DE MERCADO). 5 3.1 ESTRATEGIAS DE BAJO COSTO. Esforzarse por ser el representante de los costos bajos generales de la industria es un planteamiento...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN UNIDAD III CURSO INTRODUCTORIO UNA

RESUMEN UNIDAD III En el estudio universitario, la lectura es fundamental para la adquisición y procesamiento de información que se transforma en conocimientos. La comprensión de la lectura es parte del proceso formativo educativo del Curso Introductorio que constituye una condición fundamental para el rendimiento y éxito académico. la lectura comprensiva es en realidad la capacidad que tiene el alumno de absorber el conocimiento que se encuentre ya sea en los libros sugeridos, mediante la web...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resum tema 3 de filosofia

qüestions filosòfiques podem resumir-les en tres grans àmbits: L’àmbit teòric: Engloba els problemes relacionats amb la veritat i el coneixement. L’àmbit pràctic: Engloba els problemes relacionats amb la moral i la vida en societat. L’àmbit metafísic: Engloba els problemes relacionats amb la vida, la mort, l’existència de l’ànima, Déu,etc. Tota recerca filosòfic condueix al mateix punt: la necessitat d’entendre’ns a nosaltres mateixos. La pregunta pel coneixement La filosofia és el desig o recerca...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen unidad 3

prometidas para vivienda y medicinas. Según el ministro ruso para situaciones de emergencia, 19 regiones del país sufrieron el impacto de la explosión de chernobyl, que contamino 2.9 millones de hectáreas de tierras agrícolas habitadas por poco mas de 3 millones de habitantes el accidente contamino gran parte de Rusia, ucrania, y Bielorrusia, donde unos 7 millones de personas fueron afectadas por la radiación de las 200 toneladas de combustible nuclear, equivalente a 500 bombas como la de Hiroshima...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen unidad 3 literatura

término poesía como sinónimo de poesía lírica o de lírica, aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. 2. ¿Qué es el verso? Es una palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia. 3. ¿Qué es rima? Es la repetición de una secuencia de fonemas al final de dos o más versos. 4. ¿Qué es el objeto lírico? Es la persona, animal o cosa que inspira la obra lírica. 5. ¿Has escrito alguna poesía? No 6. ¿Te han dedicado alguna poesía...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Filosofía Unidad 1 Unlam

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1- Hacerse amigo de la sabiduría La filosofía es una actividad ligada a lo complejo, que requiere del deseo, de la amistad, del compañerismo, de la pasión y, de aquello que se podría llamar, el “gusto por lo complejo”. La práctica de la filosofía requiere del compromiso y de la pasión. Sin embargo, no hay que suponer que aquellas pasiones requeridas como condición, se encuentren ya desarrolladas de manera “natural” en todos los que hacen un curso de introducción...

2333  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Resumen Unidad 3 Y 4

BRUNER: atribuye 3 Características al Formato Narrativo de la Mente: solo tienen valor en la interacción. SECUENCIALIDAD: es necesario que los acontecimientos y estados que forman la historia estén en un orden secuencial, los Relatos pueden ser reales o imaginarios. Es hablar en forma de secuencias. Es el ordenamiento causal y temporal de los acontecimientos. La secuenciación conduce al significado y que sea captado por otras mentes. CANONICIDAD: las narraciones establecen relaciones con lo Excepcional...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS