EJERCICIOS. 1. Concepto de palabras técnicas (estudio del vocabulario). 2. Resumen del tema. 3. Interpretación del texto. 4. Opinión personal. DESARROLLO. 1. Discernimiento: Juicio por medio del cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas. Crematística: Arte de la adquisición y producción de riquezas. Ennoblece: Realzar, engrandece. Vigor: Energía, eficacia. Exenta: Libre. Lanzadera: Instrumento utilizado para la confección de tejidos. 2. Todo...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAutor: Cristian Vargas. Política de Aristóteles ”LibroIII “ Aristóteles nos relata como el concepto de ciudadano es entendido en el campo socio-político, en el cual explica sobre la identidad propia de cada persona y su grupo social al que pertenezca, ya que este concepto se basa a la abstención de las personas hacia los derechos. Sin embargo también relata como un ciudadano puede tener un campo de acción en la asamblea, y así gozar de una libertad política. En segundo lugar, expone que una persona...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara conquistar la igualdad y generar estabilidad en la sociedad, “Todos los sistemas, bien que justos en el fondo, son sin embargo, radicalmente falsos en la práctica. Y así los unos como los otros, tan pronto como no han obtenido, en punto a poder político, todo lo que tan falsamente creen merecer, apelan a la revolución”. La característica de la oligarquía es la desigualdad, por su clase y riqueza, pero siendo desiguales en ese punto, cuando pretenden ser desiguales o superiores en todo lo demás...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 ARISTOTELES, POLITICA, LIBRO V CAP. 1 – 4, LIBRO VII CAP. 1 - 3 Aristóteles dic en el libro V que la educción debe ser la misma para todos y que debe tener como fin, que sus miembros lleguen a conseguir la virtud y la vida perfecta, por eso dice que hay un gran dilema entre que si la educación debe der de la inteligencia o educación del corazón. Habla de las ocupaciones propias de artesanos que son “todas aquellas, pertenezcan...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen “Modelo Aristotélico” Aristóteles nace en Grecia en el año 384 antes de cristo. A su corta edad el ingresa a la academia, donde platón es el máximo representante de dicha academia, luego de sus estudios él decide fundar su escuela, donde sería el maestro del joven príncipe Alejandro de Macedonia, muere en el año 322. Los escritos de Aristóteles fueron utilizados en su mayoría para la enseñanza, ya que se publicaron públicamente hasta 4 siglos después. Uno de sus principales escritos es...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXERCICIO 1 "Resumo do libro I da Política Aristóteles" Este primeiro libro ten como ideas principais a comunidade política e comunidade familiar. Aristóteles formúlanos que é un feito verdadeiro que toda forma de comunidade cívica tenda cara un fin, o cal é ben supremo. De crer o contrario, deberíamos ver a formulación metodolóxica na que se basea ese. A comunidade cívica perfecta aparece ordenada xerarquicamente. Esta componse primeiramente da familia e esta é o oikos ou casa, a unión desta...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA POLITICA ARISTÓTELES LIBRO PRIMERO CAPÍTULO I.- Origen del Estado y de la sociedad. Aristóteles nos dice que la sociedad se da por naturaleza. Menciona que la asociación natural y permanente es la familia, que a la vez está compuesto por el marido la mujer, el señor y el esclavo, también indica que la asociación de familias forman al pueblo, esto da paso a el estado que es la unificación de pueblos, a lo que Aristóteles ve el cómo objetivo de las demás asociaciones ya que el hombre es...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA POLITICA DE ARISTÓTELES LIBRO 1 I Todas las comunidades se constituyen en vista de algún bien. La comunidad suprema estará ajustada, en consecuencia al bien supremo. (Comprende a las demás comunidades). Comunidad suprema = Comunidad política = ciudad Componentes de la ciudad: desde su desarrollo natural, su principio Necesidad de aparearse varón y mujer. Relación entre señor y esclavo Aristóteles: “La mujer y el esclavo difieren por naturaleza”. Bárbaros: Esclavo y mujer tienen el...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA POLITICA DE ARISTOTELES En su obra “La política” nos empieza a hablar de el origen de el estado y la importancia que tiene la familia dentro de este como el pilar fundamental ya que como él lo explica, el estado es la agrupación de diferentes familias familia que comparten un territorio y o costumbres. En el capitulo de el libro numero uno Aristóteles empieza a hablar de la esclavitud y se nota una actitud esclavista, su argumento es que los esclavos depende de su señor absolutamente, convirtiéndose...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLibro 1 – Aristóteles La ciudad es una comunidad y toda comunidad es construida por los hombres para algún bien. La ciudad se compone de 4 elementos: 1) sectores que no pueden subsistir el uno sin el otro, como por ejemplo lo que por naturaleza domina (amo) y lo que es dominado (esclavo); que a su vez ambos tienen una conveniencia en común. 2) La familia: es una comunidad constituida por naturaleza para satisfacer lo cotidiano. 3) La aldea (varias aldeas forman la ciudad) 4) La ciudad misma:...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Ciencia Política Trabajo Práctico: Libro Primero DE LA SOCIEDAD CIVIL- DE LA ESCLAVITUD- DE LA PROPIEDAD- DEL PODER DOMÉSTICO CONSIGNA Luego de leer el “libro primero” del libro La política, individualmente, en no más de dos hojas, deberán reflejar la opinión aristotélica, según cada uno acerca de: 1. La esclavitud y su origen; 2. La propiedad y sus formas de adquisición; 3. El comercio y el monopolio y 4. La autoridad y las virtudes morales entre los miembros...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel libro “la política” En el siguiente ensayo trataremos de explicar de una forma resumida el libro de Aristóteles titulado “la política” y lo que trataba de explicar con este libro y la importancia que este ha tenido para la sociedad moderna pues este libro es una obra, basada en sus apuntes de clase, en la que se tratan diversos temas sin una ordenación sistemática. Destaca el estudio empírico hecho de los temas tratados a través de las constituciones de diversas polis. En el libro se pueden...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1 - En el primer libro habla sobre el tema de origen del estado , la sociedad , escavitud ,poder domestico . · origen del estado y la sociedad : se refiere en todo el papel cumple el hombre , solo hacen lo que le parece bueno , las familia estan constituida por el esclavo , el señor y la mujer , creadas para mandar y obdecer , cumplir las ordenes , el hombrees el ser superior , donde tiene exclusiva palabra , mediante la diferencia del bien y mal , lo justo y injusto .las justicia es uana necesidad...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLibro I la Política de Aristóteles Análisis Descriptivo Aristóteles nos enseña como él creía que debería estar conformado el Estado, nos dice que está conformado por un conjunto de familias las cuales única y exclusivamente buscan el bien común debido a que el bien común es el objeto más importante por alcanzar para estas familias. El tipo de asociaciones que nos plantea Aristóteles son entre el señor y el esclavo y entre la mujer y su esposo. Este tipo de asociaciones son naturales ya que como...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Aristóteles y la Política, Política Libro 1 Comunidad Política y Comunidad Doméstica Amo: es quién tiene la capacidad por naturaleza de prever, es quién gobierna. Esclavo: es quién tiene la capacidad por naturaleza de hacer con el cuerpo, es gobernado. (la mujer difiere del esclavo por naturaleza, tienen distintos propósitos) Casa: es la comunidad doméstica formada para la vida cotidiana por un matrimonio, hijos, esclavos y bienes. Aldea: es la primera comunidad formada por un...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LECTURA LIBRO IV DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES. Aristóteles, gran filósofo sistemático, se embarca en el tema de la metafísica, considerado por muchos filósofos modernos como la verdadera sabiduría. En el libro cuarto de este compendio sobre metafísica escrito por Aristóteles define esta ciencia y la diferencia de manera clara de los demás saberes del hombre. Abarca, de manera general el objeto de la metafísica y las otras ciencias que la constituyen. La metafísica como ciencia que...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA LIBRO TERCERO DAVID RICARDO BELTRAN JUAN FELIPE ORJUELA PAULA ANDREA TACHA YULIAN DAVID RUIZ JULIAN SANTIAGO VARGAS DOCENTE: IRMA BEJARANO GARCIA ANALITICA II UNIVERSIDAD SANTO TÒMAS DE VILLAVICENCIO FACULTAD DE DERECHO VILLAVICENCIO - META 2014 Del estado y del ciudadano El rasgo que mejor define al ciudadano es el poder de ser partícipe de las funciones judiciales y del gobierno. El ciudadano no puede ser clasificado de forma universal...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPontifica Universidad Javeriana Seminario de Aristóteles: La política Franco Alirio Vergara Juan Alfonso Vodniza La Política: Libro 3. El ciudadano y los regímenes que puede tener una polis. Terminada su investigación sobre la economía (οικονομία), Aristóteles empieza su nueva investigación acerca de los regímenes que puede tener una polis (Πόλις). Más, para hacer precisa su investigación, tiene que dar a entender qué es una polis. Para definirla, antes hay que definir lo que la constituye;...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA POLITICA DE ARISTOTELES LIBRO PRIMERO En el siguiente ensayo se retomaran los capítulos del I al V del primer libro “la política” de Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.). Filósofo, lógico y científico, cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios; dichos capítulos se abordaran de la siguiente manera: Capitulo I.- El origen del estado y la sociedad. La familia, la describe como, la comunidad meramente establecida por naturaleza...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPolítica de Aristóteles, Libro I 1. ¿Por qué el hombre es sociable según Aristóteles? El hombre es un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir; es imposible pensar que el hombre sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convención establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural: "La ciudad es asimismo por naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros". Por lo tanto, la sociabilidad humana encuentra...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseñalando del “para quienes” y juzgan mal, porque se juzgan para si mismos pues la mayoría son malos jueces de sus propios asuntos. La cuidad es la asociación de familia y aldeas para una vida perfecta y autosuficiente, en consecuencia la comunidad política, tiene, por objeto las buenas acciones, la vida virtuosa es decir lo que se busca es el bien común y no solo la vida en común. Capitulo: X Soberanía de la ciudad: ricos y pobres ¿Quién debe tener la autoridad? La masa (democracia)...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LIBRO PRIMERO: a. Lo Político arraiga en el deseo de vivir y de vivir bien: El pensamiento de Aristóteles le interesa retener es el carácter natural que el atribuye a la polis. Una convicción aristotélica fundamental es: en todo hombre el deseo de vivir es ilimitado y por eso, aun cuando la existencia lo golpea de mil modos, se apega a la vida como i hasta en la existencia sufriente y miserable hubiese algo dulce. Pero en general, no se conforma con el mero vivir, sino que desea vivir bien: todo...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobueno que por unas buenas leyes." Aristóteles En oposición a Platón, Aristóteles no se plantea en sus escritos políticos, organizar un modelo perfecto de sociedad, si no al contrario, los elementos normativos que aparecen en su política están vigentes, en los regímenes políticos existentes en el siglo IV a. C. Lo que en realidad hay que agradecerle a Aristóteles es en haber descrito con suma sagacidad los rasgos esenciales de los diferentes sistemas políticos, yendo más allá de lo visible para...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLibro: política de Aristóteles Introducción Aristóteles destaca apuntes de que tomo en clases de los temas de las constituciones de diversas polis, en el libro se pueden destacar la naturaleza de la polis y las formas de gobierno. Las polis son el grado superior de organización al que tienden los hombres, la polis es el fin propio al que tienden los hombres cuando se agrupan y persigue su convivencia. En cuanto a las formas de gobierno Aristóteles destaca...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOLÍTICA: El primer concepto que se define en la “Política” es el de ciudad entendida como unidad política suprema. Mientras que todas las asociaciones buscan un fin específico particular la ciudad busca el fin supremo que implica a la totalidad: la felicidad de todos los ciudadanos. La polis era para un griego clásico la forma de organización política acabada mientras que las estructuras estatales extensas como los imperios no son consideradas aún por Aristóteles como formas de organización...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolítica de Aristóteles. Aristóteles en este libro habla sobre todo de las diferencias de las clases sociales y económicas, dice que lo que divide a los “ricos” y a los “pobres” es la “clase media”, los ricos siendo codiciosos, los pobres en pocas palabras un estorbo y a la clase media como la base de la constitución política; que todas la gente se divide en personas esclavas y personas libres. La opinión de Sócrates es diferente, ya que el cree que debe haber un líder por estado y la “reelección”...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 3 EXAMEN DEL TRATADO DE LAS LEYES DE PLATON En este capitulo, Aristóteles hace una critica bastante acertada sobre las incoherencias de Platón, en las que este ultimo pretende formar un estado justo, al cual le faltan por aclarar muchas consideraciones: la comunidad de mujeres y de hijos, el modo de aplicar este sistema, la propiedad de la organización del gobierno. Divide la masa de los ciudadanos en dos clases: los labradores, de una parte y de otra, los guerreros, una fracción...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspinosa La política de Aristóteles 19/08/12 No. de la ficha (si son varias fichas que corresponden a un mismo libro o artículo): | La política de Aristóteles | Fecha de elaboración: primera edición julio 2000 | 1. IDENTIFICACIÓN DE LA PUBLICACIÓN: Tipo de publicación o documento: panamericana formas e impresos S.A | Año de publicación: primera edición julio 2000 segunda reimpresión, noviembre de 2002 | Titulo (original –si es en otra lengua- y en español): la política de Aristóteles traducido...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSolon: verdadero espíritu de sus reformas. – Zaleuco, Carondas, Onomacrito; Filolao, legislador de Tebas; ley de Carondas contra los testigos falsos; Dracon, Pitaco, Androdamas, 79 Libro tercero Del Estado y del ciudadano. Teoría de los gobiernos y de la soberanía. Del reinado Capítulo primero. Del Estado y del ciudadano. Condiciones necesarias para ser ciudadano: el domicilio no basta; el carácter distintivo del ciudadano es la participación en las fusiones de juez y de magistrado:...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLibro séptimo: De la organización del poder en la Democracia: Dos son las causas que determinan la variedad de las democracias, siendo la primera el hecho de que los pueblos son diferentes y la segunda causa, es la que hace que ser diferentes a las democracias por el hecho de combinarse entre sí las diversas características y propiedades aparentes de dicho régimen; y así una democracia va acompañada de menos otra de más, y otra de todos esos caracteres. Así los fundadores tratan de combinar...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.- ORIGEN DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD: Todo Estado es una asociación que busca el bien común, pues los hombres realizan actividades con la finalidad de obtener un bien. El bien más importante es el Estado y la Asociación Política. Quien es capaz de prever con la mente es un líder y el que hace esas previsiones es súbdito, o sea que el líder y súbdito buscan los mismos intereses. El hombre perfecto es el mejor de los animales, apartado de la ley y de la justicia es el peor, la peor injusticia es la...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLIBRO CUARTO El libro cuarto, aunque nos llega bajo el título de "Sobre la Organización del poder en la democracia y en la oligarquía" se puede considerar como un complemento del libro tres. Tiene más bajo nivel teórico que éste, dedicándose a los detalles prácticos como un resumen de las experiencias políticas recogidas del examen de los Estados conocidos. También abordan en este libro el estudio de las magistraturas, su número y atribuciones. En el capitulo primero, Aristóteles pone de relieve...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPanamá (EFE). El Gobierno de Panamá espera que a mediados de 2013 comience a regir en el país el nuevo Sistema Internacional de Unidades de Medida (SI), que reemplazará la libra y el galón por el kilo y el litro, respectivamente, anunció el ministro de Comercio e Industria (MICI), Ricardo Quijano. En rueda de prensa, Quijano explicó que el cronograma oficial prevé que el nuevo sistema SI rija a partir de junio próximo aunque, aclaró, todo dependerá del nivel de adaptación de la población, que...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del libro “Los 4 Acuerdos” escrito por el Dr. Miguel Ruiz Hace miles de años los toltecas habitaron el sur de México y fueron reconocidos como una raza de científicos y artistas. Conformaron la comunidad de maestros o naguales en la ciudad de las pirámides, Teotihuacan, que significa; lugar donde el hombre se convierte en dios. Estos sabios, después de la conquista española tuvieron que esconder esa sabiduría para que no cayera en malas manos. Uno de ellos, una noche, cuando dormía...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen Libro Los 4 Acuerdos En la introducción cuenta la historia de un hombre que se prepara para ser un chamán, pero él quiere ser algo mas y una noche durante un sueño descubre que él es luz y se da cuenta de que él y todos los de su tribu son dioses pero que los sueños que tiene el ser humano no les deja ver la realidad y que él un espejo humeante porque él los veía a todos pero nadie lo veía a el por el humo que había entre ellos. Después nos habla de como fue la domesticación y el sueño...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO “Los Cuatro Acuerdos” PRIMER ACUERDO. Se Impecable con tus Palabras. El primer acuerdo es que mayor importancia tiene pues este es el más difícil de cumplir. Parece muy simple pero es sumamente poderoso. Las palabras son fuerza y lo que decimos para expresar sentimientos o deseos son tan poderosos que podemos crear o destruir. Según cómo se utilice las palabras pueden esclavizar o liberar. Toda la magia que posee el ser humano se basa en las palabras, es decir...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Resumen de la lectura: La lectura está basada en los conocimientos adquiridos por una raza o nación, ubicada en el sur de México, en la zona arqueológica de Teotihuacán, esta civilización estaba conformada principalmente por personas sabias, científicos y artistas con amplio conocimiento espiritual, llamados: Toltecas. Lamentablemente en la época de la conquista en México, los toltecas se vieron amenazados y tuvieron que ocultar sus conocimientos con el objetivo de preservar en el tiempo su sabiduría...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACION Resumen de la Nueva estructura Administrativa ALUMNA: LEYDI LORENA CORTAZAR RODRIGUEZ PROFESORA: MAE. KARINA MARTINEZ CANTU MATERIA: Administración Publica MATRICULA: 169915 Ciudad universitaria a 6 de marzo de 2015 INTRODUCCION Nueva Estructura Normativa Materia y ámbito o nivel de regulación administrativa de los instrumentos jurídicos construcción política solo se encarga de establecer la base, el sustento...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LIBRO V DE LA REPUBLICA DE ARISTÓTELES. No puede negarse, que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales de que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida, el Estado ha recibido un golpe funesto. Esto consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, y en que las costumbres particulares de cada ciudad afianzan el sostenimiento del Estado, por lo mismo que han sido ellas mismas las únicas...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlatón, 178 Libro sexto De la democracia y de la oligarquía. De los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial Capítulo primero. De los deberes del legislador. No debe limitarse el legislador a conocer el mejor gobierno posible; debe saber también mejorar en la práctica los elementos actuales de que puede disponer; de aquí nace para él la necesidad de conocer las diversas especies de constituciones y las leyes especiales que son esenciales a cada una de ellas, 183 Capítulo II. Resumen de lo precedente...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiempre haces lo máximo que puedas, tu vida será plena y maravillosa. Tomarás el control absoluto de ella. Para completar tu aprendizaje debes seguri el camino tolteca hacia la libertad rompiendo los viejos acuerdos. "Borrón y cuenta nueva". Seremos libres si hacemos lo que tenemos qué hacer reconociendo nuestras responsabilidades respecto a nuestro verdaero yo y los demás, con el respeto que nos merecemos y el verdaero arte dela transformación es el sueño de la segudna atención. El proceso de domestiacción...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa política Aristóteles Libro I El primer capítulo rompe con la ilusión de creer que un administrador de su casa, un rey y un gobernante son muy diferentes, pues en la casa no debes mandar hombres si no vestidas de carga, que realizaran el trabajo duro para los pobres. Pero al juntarse más familia en un lugar forman aldeas, y entre ellos son llamados hermanos de leche, pero esas aldeas eran dirigidas por el más viejo, y dice que los dioses eran gobernados de la misma manera, jerárquicamente...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencierra todas las dem£s, y a la cual se llama precisamente Estado y asociacin pol■tica. 3-En la naturaleza un ser no tiene m£s que un solo destino, porque los instrumentos son m£s perfectos cuando sirven, no para muchos usos, sino para uno slo. 4-El hombre que fuese por naturaleza tal como lo pinta el poeta, slo respirar■a guerra, porque ser■a incapaz de unirse con nadie, como sucede a las aves de rapia. 5-La propiedad es una parte integrante de la familia; y la ciencia de la posesin forma...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRÉGIMEN EN EL LIBRO DE LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES. Entre las diferentes investigaciones que Aristóteles desarrolla en el libro La Política encontramos temas como el ciudadano, la ciudad y el régimen o Politeia. En el presente escrito abordaremos estos elementos, haciendo un recorrido por sus definiciones con la intención de mostrar cómo el fin de estos es el mismo. De la misma manera, observaremos dichos elementos en el régimen mejor analizado por Aristóteles en el libro VII de La Política. En el...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Ética, filosofía moral y política (PAC2) David Hedo Resumen del Libro II de la Ética a Nicómaco de Aristóteles Una expresión comúnmente empleada es la de “en el punto medio se encuentra la virtud”, que quizá se utiliza sin saber que ésta fue una de las conclusiones a las que llegó Aristóteles en el siglo IV a.C. en el Libro II de su Ética a Nicómaco. A lo largo de ese Libro II, Aristóteles intenta dar a conocer qué es una virtud, dónde se encuentra la virtud y, sobre todo, cómo debe actuar...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría Política Ensayo: “La política” Capítulos I-IV “La Política” El parte aguas del texto de Aristóteles se podría decir, es el estudio del origen de Estado y su desenvolvimiento, el cual nos permite poner en práctica uno de los métodos de la ciencia política: la observación. De esta manera lograremos una explicación razonada y fundamentada del mismo. Para comenzar, es preciso, como bien se presenta en el texto de Aristóteles, hablar sobre la raíz del nacimiento del Estado. El llamado...
2556 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEl libro comienza con las exigencias de cómo debe cocinarse la mayonesa perfecta, según Claudia. Luego de que Claudia cuenta como se debe cocinar la mayonesa perfecta, El autor del libro extrae las siguientes conclusiones de lo expuesto por Claudia: 1) El autor piensa que las exigencias que dio Claudia para preparar la mayonesa perfecta no pueden ser juzgadas, debido a que son requerimientos que según su propio parecer son los adecuados, lo cual no se puede rebatir debido a que está usando su propio...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLibro tercero Del estado y del ciudadano. Teoría de los gobiernos y de la soberanía. Del reinado CAPÍTULO I DEL ESTADO Y DEL CIUDADANO Cuando se estudia la naturaleza particular de las diversas clases de gobier- nos, la primera cuestión que ocurre es saber qué se entiende por Estado. En el lenguaje común esta palabra es muy equívoca, y el acto que, según...
30099 Palabras | 121 Páginas
Leer documento completo“no clientes”, la mayoría de las empresas no se dan cuenta de lo gigantesca que es la demanda potencial de los no clientes de primer nivel. Tenemos aquí un ejemplo de una empresa que se enfoco en atrapar a esos clientes que aun dudan de Resumen Capítulo 6. Aplicar la Secuencia estratégica correcta: En este paso ya se ha explorado distintas vías para descubrir los posibles océanos azules. El siguiente desafío consiste en construir un modelo de negocios lo suficientemente fuerte para garantizar...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExamen CMC Tema 4 Qui som? Els humans som animals mamífers de l’ordre dels primats. Els primers primats eres insectívors i arborícoles. Fa entre 20 i 25 milions d’anys es van originar la família dels pòngids, i posteriorment la família dels homínids. Els humans actuals, Homo Sapiens, som els únics homínids vius avui dia. Els nostres avanpassats eren els australopitecs i vivien a l’Àfrica. L’Homo habilis va aparèixer fa 2 milions d’anys. L’Homo sapiens fa uns 130.000 anys. Homonització: La...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLibro Los 4 acuerdos Que importante es que los profesores, nos dejen este tipo de lecturas, este libro es demasiado importante para nuestro propio bienestar, y es que si estamos bien con nosotros mismos también los estaremos con las demás personas. Este libro nos habla principalmente de 4 acuerdos que son muy importantes, ya que ejerciendo dichos acuerdos nos ayuda para estar en completo bienestar primeramente con nosotros mismos, para ser mejores personas y serlo con las demás. Antes de empezar...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolítica de Aristóteles ”LibroIII “ Aristóteles nos relata como el concepto de ciudadano es entendido en el campo socio-político, en el cual explica sobre la identidad propia de cada persona y su grupo social al que pertenezca, ya que este concepto se basa a la abstención de las personas hacia los derechos. Sin embargo también relata como un ciudadano puede tener un campo de acción en la asamblea, y así gozar de una libertad política. En segundo lugar, expone que una persona es ciudadana,...
2299 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completode Ron que le comunicaba que le invitaban a un campeonato de quidditch. Tuvo que chantajear a sus tíos para que le dejaran ir. Vinieron a buscarlo los Weasley al completo, incluso Bill y Charlie fueron a buscarlo (decían que se habían pedido días libres). Todos fueron juntos a los mundiales de quidditch, una vez allí montaron unas tiendas , Harry pensó que 11 personas entre 2 tiendas quedarían muy apretados, pero cuando entro se quedó muy sorprendido eran mini tiendas por fuera y enormes casas por...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOLITICA DE ARISTOTELES (RESUMEN) ROSALIA USCANGA CASTILLO El núcleo originario de la comunidad social o política es la familia. Las necesidades naturales de los hombres, las necesidades reproductivas que llevan al apareamiento, por ejemplo, llevan a la configuración de este pequeño grupo social que será la base de organizaciones más amplias como la aldea y la ciudad: "La familia es así la comunidad establecida por la naturaleza para la convivencia de todos los días". Las pequeñas asociaciones...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel congreso diseñara el tamaño y la forma de el estimulo. Un programa de estimulo bien diseñado debería de reflejar 7 principios : 1.- Debería ser rápido. 2.- Debería ser Eficaz . 3.- Debería afrontar los problemas del país a largo plazo. 4.- Debería centrarse en la inversión. 5.- Debería ser Justo 6.- Debería afrontar las exigencias a corto plazo creadas por la crisis 7.- el estimulo debería destinarse a las áreas de destrucción de empleo. A veces estos objetivos están en conflicto...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeidy Cruz Teoría y política fiscal Cuarto Capitulo- El Gasto Público ¿Por Qué? Y ¿En Que Debe Gastar Un Estado? En un mercado se realizan los valores, se generan los precios y se determina la distribución del ´producto social, con la condición de que se transen bienes y servicios privados;...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosituaciones pueden darse de dos maneras: cuando es en contra de la politeia establecida y se pasa de una a otra, o cuando se pretende hacerla más estricta o más relajada. También puede pasar que se origine una reacción ante un único elemento del sistema político. En todas partes la revolución se debe a una desigualdad, que no se daría si a los desiguales se les distribuyera en proporción a sus propios méritos. Existen dos clases de desigualdades: la de número y la de mérito. La de número es cuando existe...
1922 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico Nro.3 Texto “Política” de Aristóteles 1- Explique la finalidad de toda comunidad según Aristóteles 2- ¿Cuáles son las diferencias entre el rey y el gobernante? ¿Qué implicancias tiene? 3- ¿Qué método de análisis propone emplear Aristóteles? 4- ¿Cuál es la naturaleza del hombre según Aristóteles? ¿Cómo justifica esta afirmación? ¿Qué importancia asigna Aristóteles al Lógos? 5- ¿En que lugar ubica el pensador a la ciudad por respecto a la casa y por qué? 6- ¿En que se diferencia...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPolítica o La Política (en griego Πολιτικα, en latín Politica), es una obra de filosofía política escrita por Aristóteles. Al final de la obra Ética nicomáquea Aristóteles expresa que la investigación sobre la ética se deduce necesariamente en la política, y por ello las dos obras con frecuencia son consideradas como partes de un tratado más amplio, que trata sobre la «filosofía de los asuntos humanos». El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.» Contenido [ocultar] 1...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetafísica de Aristóteles Libro primero. I Naturaleza de la ciencia; diferencia entre la ciencia y la experiencia. Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber, el placer que nos causan las percepciones de nuestro sentido, pero preferimos la vista, porque es mejor que los otros sentidos, nos da a conocer los objetos, y nos descubre entre ellos gran número de diferencias. Todos los animales nacen dotados de sensación, y en algunos, las sensaciones engendran memoria. Éstos serán...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo