Teclado Matricial En Vhdl ensayos y trabajos de investigación

Lectura De Un Teclado Matricial En Vhdl

LABORATORIO Nº 3 LECTURA DE UN TECLADO MATRICIAL EN VHDL 1. OBJETIVO GENERAL * Diseñar en vhdl un código que lea un teclado matricial. 1.1 OBJETIVOS * Implementar la lectura de un teclado matricial a un display 7 segmentos. * Combinar un diagrama en esquemático con un codigo en vhdl. 2. DISEÑO DEL PROGRAMA FIGURA 2 CONFIGURACION INTERNA DEL TECLADO COLUMNAS FILAS FIGURA 1 TECLADO MATRICIAL Para realizar esta practica utilizamos un teclado matricial de 4 x 4 (figura 1), es...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teclado Matricial

El Teclado matricial El M.C. Carlos E. Canto Quintal M.C. Microcontroladores Teclado matricial Los teclados matriciales son ensamblados en forma de matriz , como se ilustar en la figura. figura. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F Renglón 0 Renglón 1 Renglón 2 Renglón 3 Columna 3 Columna 2 Columna 1 El diagrama muestra un teclado como una matriz de 4X4 - 16 teclas configuradas en 4 columnas y 4 renglones. renglones. Cuando no se ha oprimido ninguna tecla, (todos las teclas tecla...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teclado matricial

Mecánicas y Eléctricas “Culhuacan” Teclado matricial Arquitectura de computadoras Teclado matricial Objetivo: aprender a configurar un teclado matricial de 4x4 y tenga comunicación con la atmel y muestre los datos en el LCD Introducción Teclado Matricial 4×4 Un teclado matricial es un simple arreglo de botones conectados en filas y columnas, de modo que se pueden leer varios botones con el mínimo número de pines requeridos. Un teclado matricial 4×4 solamente ocupa 4 líneas de un puerto...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teclado matricial

TECLADO MATRICIAL (Leonidas Pelaez Tapia) Muchos proyectos de electrónica digital requieren de un teclado matricial para la introducción de datos de una manera menos costosa, sencilla y confiable. La decodificación de un teclado matricial se puede realizar de distintas formas en este pequeño tutorial los realizaremos de dos maneras la primera usando solo circuitos integrados ttl y la segunda forma usando el popular decodificador de teclado 74C922. PRIMERA FORMA.La primera forma es óptima para...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teclado matricial

* Objetivo: Diseñar un teclado matricial 4x4 utilizando los bloques funcionales vistos en clase, dicho teclado deberá ser implementado usando un bloque de memoria tipo RAM que le permita mostrar datos según la tecla que haya sido oprimida. * Introducción: Los teclados matriciales son ensamblados en forma de matriz de 4x4, (para este caso) 16 teclas configuradas en 4 columnas y 4 filas. cuando no se ha oprimido ninguna tecla, ()todos las teclas abiertas) no hay conexión entre renglones...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teclado Matricial

ENTRADA/SALIDA (Teclado Matricial y Display de 7 segmentos) MATERIA : Diseño Digital II DOCENTE : Ing. Urrutia Medrano José AUXILIAR : Univ. Cartagena Pardo José GRUPO : 04 NOMBRES : Parrilla Rodríguez Dante Y. Cochabamba – Bolivia MANEJO DE PERIFERICOS ENTRADA / SALIDA (Teclado Matricial y Display de 7 segmentos) ...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teclado Matricial

TECLADO MATRICIAL 4x4 Los teclados matriciales son muy utilizados en sistemas embebidos, ya que ofrecen el control de varias teclas utilizando solo un puerto del microcontrolador. Tabla de Contenido ________________________________________________________________________________ DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO PROGRAMACIÓN LISTA DE PARTES ENSAMBLE DEFINICIÓN Un teclado matricial es un simple arreglo de botones conectados en filas y columnas, de modo que se pueden leer varios botones...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teclados matriciales

Control de Teclados matriciales mediante MSP430 Familia MSP430 Texas Instruments Teclados matriciales 4x4 MSEEI Teodoro Ibarra Pérez 01 MICROCONTROLADORES Curso Enero Enero-Junio 2012 TEMAS Control de teclados matriciales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Introducción Diseño del circuito Funcionamiento del teclado Especificaciones técnicas del MSP430 Detección de teclas Práctica de laboratorio Mejora extra Control del LCD Comandos especiales MICROCONTROLADORES Curso Enero Enero-Junio...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teclado Matricial con microcontroladores

Teclado Matricial con microcontroladores INTRODUCCIÓN:     Muchas aplicaciones con microcontroladores se sirven de teclados para la introducción de datos. DESCRIPCIÓN:      La mayoría de los teclados se leen por una técnica de exploración consistente en ir leyendo consecutivamente las filas o las columnas de éste. Hay circuitos especializados en esta tarea, pero es fácil hacer que un microcontrolador lea estos teclados matriciales (los ordenadores compatibles PC incluyen un pequeño microcontrolador...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teclado Matricial Assembler

************** ;Programa que decodifica las teclas de un teclado matricial 4x4 y ;despliega en un display de 7 segmentos el numero hexadecimal co;rrespondiente a la tecla pulsada, utilizando un microcontrolador ;pic 16f628a ;Fecha: 13.06.07 Autor: Jorge A. Bojorquez ;http://micropic.wordpress.com ;****************************************************************** list include __config p=16f628a p16f628a.inc 0x3F18 cblock NUM TECLA endc b'11011000' b'00000000' b'00010000' ...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria teclado matricial

en la figura. 0 R1 4 5 6 7 R2 8 9 A B R3 C D E F El diagrama 0 representa un 0 teclado de 4x4 – 16 teclas Mayor aprovechamiento de los pines E/S que con un teclado lineal. #Combinaciones = (#Filas) x (#Columnas) En este caso: #Combinaciones = 4 * 4 = 16 Se tienen 16 teclas para 4+4=8 pines E/S En un teclado lineal se requerirían 16 pines.  Cuando no se ha oprimido ninguna tecla (todos los interruptores abiertos) no hay conexión entre renglones y columnas. C0 C1 C2 R0 R1...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conexi N De Teclado Matricial A Picaxe

Conexión de teclado matricial a Picaxe (I) (ES) Los teclados matriciales se componen de una matriz de pulsadores dispuestos en filas y columnas. Para conseguir n teclas estas se disponen en x filas por y columnas que dan ese número total de n teclas. La suma de x e y es el número más pequeño posible con el objeto de usar las menos entradas-salidas de nuestro microcontrolador. 12 teclas = 4 filas + 3 columnas = 7 pines 16 teclas = 4 filas + 4 columnas = 8 pines 15 teclas = 5 filas + 3 columnas...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teclado Matricial Utilizando Un Micro 8051

destacar el empleo de nuevos periféricos como el teclado matricial y el arreglo de lámparas 7 segmentos Fig.1: KEYPAD-PHONE (Teclado matricial) El teclado matricial está diseñado con el objetivo de simplificar la implementación de hardware en detrimento de la simplificación de software en vista de que este último es reutilizable. Este teclado es mucho más práctico y requiere de menos recursos de hardware que el teclado lineal. La excitación de este teclado se realizó mediante la técnica de barrido consistente...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teclado Y Vhdl

Proyecto Final Arquitectura Computacional I Implementación en PCB de un Teclado Matricial 4 x 4 Integrantes: Iván Cabrera Altamirano 455591 Profr. Jorge Alberto Ramírez Landa Fecha de Entrega: Martes 12 de Noviembre de 2002 Introducción El proyecto final de la materia de Arquitectura Computacional I en esta ocasión consiste en la implementación de un teclado matricial 4 x 4 en PCB, teniendo como teclas desde 0 hasta F, obteniendo una salida en 4 bits, además es debemos programar...

2243  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Controlar Un Motor Paso A Paso Mediante Un Teclado Matricial

;lenguaje ensamblador ;ESTUDIANTE--NATHALIE PATRICIA BRITO SANTOS-- ;09-048 2 ED-A ;.......................................................... ;PROYECTO CLAVE, MEDIANTE TECLADO MATRICIAL Y BOMBILLA AC ;.......................................................... ORG 0000 JMP INICIO ;.......................................................... ;INICIO PROGRAMA INICIO: ENTER EQU 2AH PULSA EQU 35H ...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teclado Matricial

correspondiente para el funcionamiento del teclado matricial y logre desplegar su respectivo valor a un display para que el usuario pueda visualizarlo, como también el correcto armado para garantizar que el micro controlador logre funcionar. Saber a demás como construir dentro del código la tabla que hará desplegar el dato correspondiente al momento de oprimir una determinada tecla. Saber también cómo se logra el armado del teclado matricial respecto a las salidas del micro controlador...

1919  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

VHDL

PRÁCTICA: LENGUAJE VHDL Introducción Los lenguajes permiten manejar mejor grandes tamaños Los lenguajes son más flexibles que las tablas Los lenguajes son légibles por las máquinas más fácilmente que los gráficos Los lenguajes son más comprensibles que los métodos matemáticos DOCUMENTACIÓN SIMULACIÓN VERIFICACIÓN FORMAL SÍNTESIS VHDL SISTEMAS ANALÓGICOS Lenguaje VHDL MODELADO DE RENDIMIENTOS DIAGNOSIS DE FALLOS Y GENERACIÓN DE TEST ENTIDAD A(0) B(0) A(1) B(1) A(2) B(2) A(3) B(3)...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VHDL

Circuitos Secuenciales Objetivo: Conocer la estructura y características de la tarjeta de los dispositivos lógicos programables que se dispone en el laboratorio, tarjeta TerAsic, el software de operación de esta, Quartus, y su programación en lenguaje VHDL y gráfico. Repasar el diseño de circuitos secuenciales básicos y algoritmos de máquinas de estados. Desarrollo: Realizar los siguientes apartados: 1.- Siga los pasos siguientes para configurar un contador de 4 bits usando el ambiente de desarrollo...

1210  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sistema de alarma con teclado matricial

DE ALARMA CON TECLADO MATRICIAL JHON EDWARD REBOLLEDO CASTILLO. JOSE MANUEL DE LEON ORTEGA. CARLOS ROBLES. Ing. MICRO PROCESADORES I Y LABORATORIO. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. SANTA MARTA. D. T. C. H. 2012. SISTEMA DE ALARMA CON TECLADO MATRICIAL OBJETIVO GENERAL Diseñar un sistema de alarma con teclado matricial. OBJETIVOS ESPECIFICOS Diseñar un sistema de seguridad por clave el cual pueda ser manipulado por un teclado matricial. Desarrollar...

4253  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

Laboratorio de Electrónica Maquina de Estado mediante VHDL PRACTICA #4A MAQUINA DE ESTADOS Objetivos • Que el alumno comprenda el uso de VHDL para desarrollar diseños mediante maquinas de estados. Introducción Los diagramas de estados, tablas de estados y otras descripciones de máquina de estados finitos contienen básicamente la misma información: describen el comportamiento deseado del circuito en términos de transiciones de estado y cambios de salida en respuesta a todas las...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teclado matricial y desplegadores

Teclado Matricial y Desplegadores REPORTE 23/febrero/2012 REPORTE 23/febrero/2012 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Prof. Edwin Mejía Integrantes del equipo 03 David Mena Jorge Castelán Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Prof. Edwin Mejía Integrantes del equipo 03 David Mena Jorge Castelán Resumen Para esta práctica se deberán entregar el día 15 de febrero del 2012, se ha realizado...

4082  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

Practica 3 Programación VHDL viernes 2 de marzo del 2012. Diseñar mediante programación concurrente los siguientes circuitos combi nacional dentro del software ISE de Xillinx. Mediante SOP F(a,b,c,d)=Σm(2,3,4,5,7,8,11,15)+d(12,13,14) Mediante POS F(a,b,c,d)=πM(1,3,5,6,7,11,15) * D(2,4,9,10,12) VHDL: orígenes e historia. VHDL surge a principios de los 80´s de un proyecto DARPA (Departamento de Defensa de los EEUU) llamado VHSIC-Very High Speed Integrated Circuits. VHDL aparece como una manera...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

Capítulo.3 - Diseño Lógico Combinacional con VHDL Cap.3 – Diseño Lógico Combinacional con VHDL Programación de Estructuras Básicas Diseño (Programación) de una Diseño (Programación) de una Estructura Básica Combinatoria Estructura Básica Combinatoria Biblioteca (s) Biblioteca (s) Declaración Declaración Entidad Entidad Declaración Declaración Arquitectura Arquitectura Sintaxis: Sintaxis: ARCHITECTURE nombre_arquitectura OF nombre_entidad IS ARCHITECTURE nombre_arquitectura OF nombre_entidad...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

Lenguaje de descripción de Hardware VHSIC VHDL Laboratorio de diseño digital 5/2/2006 Ingeniería Electrónica 1 VHDL: Antecedentes históricos Herramientas EDA Necesidad de intercambio de información NETLIST Primera descripción de un diseño mediante un lenguaje Describe los componentes de un circuito y su interconexión El formato EDIF (Electronic Design Interchange Format) es un estándar de los lenguajes de tipo Netlist 5/2/2006 2 VHDL: Antecedentes históricos Uso de los lenguajes...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

vhdl

EJEMPLOS PRACTICOS EN VHDL Elaborado por: Américo Álvarez Surci Con el fin de ayudar a la comunidad estudiantil de nivel básico, en la comprensión de la descripción circuital mediante VHDL, se presenta esta recopilación de ejemplos publicados en el blog http://electronico-etn.blogspot.com Todos estos ejemplos fueron probados en las tarjetas FPGA de la facultad de ingeniería de la UMSA. Se incluye la descripción de un circuito mas grande como lo es un reloj digital a manera de ejemplo. LISTA...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

vhdl

´ VHDL LENGUAJE PARA DESCRIPCION Y MODELADO DE CIRCUITOS Mesf Escuela Superior Polit´cnica de Chimborazo e VHDL fue desarrollado como un lenguaje para el modelado y simulaci´n l´gica o o dirigida por eventos de sistemas digitales, y actualmente se lo utiliza tambi´n para la e s´ ıntesis autom´tica de circuitos. a RESUMEN: VHDL, viene de VHSIC (Very High Speed Integrated Circuit) Hardware Description Language. VHDL es un lenguaje de descripci´n y modelado o dise˜ado para describir...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vhdl

CIRCUITOS DIGITALES Y APLICACIÓN DE VHDL Ing. Wilmer Naranjo 1 Introducción  VHDL Lenguaje de descripción de Hardware  Usado en ASIC, CPLD, FPGA, etc.  Combina:  Documentación  Simulación  Síntesis  Modelamiento según:  Comportamiento (Behavioural)  Estructura (Structural) 2 ASIC  ASIC Circuito Específicas Integrado para Aplicaciones  Es un circuito integrado hecho a la medida para un uso en particular, en vez de ser concebido para propósitos...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

APUNTES DE VHDL 1. OBJETIVOS. Estos Apuntes pretenden ser una guía para comenzar a describir modelos de circuitos en lenguaje VHDL. No se trata de exponer en profundidad todas las posibilidades del lenguaje sino de presentar, de una manera sencilla, sus fundamentos con el objetivo de que el alumno novato en la materia pueda hacer sus primeros programas de una manera rápida. Tradicionalmente se ha utilizado esta herramienta en asignaturas o laboratorios de Arquitectura de Computadores y, en este...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vhdl

Introducción a VHDL y FPGA CURSO DE LÓGICA PROGRAMABLE (VHDL - FPGA) http://www.electron.frba.utn.edu.ar/dplab UTN - FRBA Agosto 2010 Módulo 1: Introducción a VHDL y FPGA Máquinas de Estado Sincrónicas Descripción VHDL de las Máquinas de Estado Sincrónicas Introducción a VHDL y FPGA 2 UTN-FRBA Agosto 2010 1 Introducción a VHDL y FPGA Elementos para la Descripción de Máquinas de Estado Sincrónicas • VHDL permite varias formas de hacer la descripción de una Máquina...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VHDL

Computadores I (ETC1) Curso 2005/2006 Práctica 0 Manual de VHDL utilizando Xilinx-ISE Autores: Pablo Haya, Gustavo Sutter, Ángel de Castro. Escuela Politécnica Superior - UAM OBJETIVO El objetivo de este manual es presentar los fundamentos básicos del lenguaje de especificación hardware VHDL. El manual consta de tres partes: en la primera se mostrará paso a paso cómo especificar y simular un diseño lógico con VHDL utilizando la herramientas comerciales ISE, perteneciente a la empresa...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

Pasos para capturar y Simular VHDL en Quartus. 1.- Ubicar el grupo de programas de ALTERA y hacer clic en QUARTUS II 7.0 WEB EDITION. enseguida aparece la zona de trabajo: 2.- En el menú FILE escoge NEW PROJECT WIZARD, aparece la siguiente ventana: en la primer caja de texto escribe la ruta donde quedara almacenado tu proyecto, recuerda almacenar cada proyecto en una careta diferente, en este caso la carpeta se llama PRUEBA1; en las siguientes cajas de texto escribe el nombre del proyecto...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

VHDL

sus conexiones (Netlist) sino más bien por su funcionamiento. VHDL Carlos Augusto Fajardo Ariza Lenguajes de Descripción de Hardware VHDL VHSIC HDL: Very High Speed Integrated Circuit HDL • La Entidad (ENTITY): Define el símbolo del circuito, es decir, sus entradas y salidas. En otras palabras es la caja negra que lo contiene. • Arquitectura (ARCHITECTURE): Donde se define el funcionamiento del módulo definido en la entidad. VHDL Carlos Augusto Fajardo Ariza Principalmente toda descripción...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

vhdl

combinacional sólo dependen del estado actual de sus entradas (el circuito no tiene memoria). • En esta presentación se modelarán los circuitos combinacionales más utilizados en el diseño lógico mediante el lenguaje de descripción de hardware VHDL. TIPOS DE DATOS PREDEFINIDOS POR PAQUETE/LIBRERIA Paquete/ librería Tipo de datos standard/std BIT,BOOLEAN,INTEGER y REAL std_logic_1164/ieee STD_LOGIC y STD_ULOGIC std_logic_arith/ieee SIGNED y UNSIGNED std_logic_signed/ieee ...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

vhdl

TRABAJO GRUPAL 3 1. INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE VHDL: (PARTE DEL MATERIAL PARA EL PARCIAL TEORICO #1) ORIGEN DE VHDL El desarrollo de VHDL fue iniciado en 1981 por los Estados Unidos Departamento de la Defensa para hacer frente a la crisis del ciclo de vida de hardware. El costo de los equipos electrónicos como reprocuring tecnologías obsoletas se convirtió en llegar a un punto crítico, porque la función de las partes no está debidamente documentado, y de los diversos componentes...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

Tutorial básico de VHDL Realizado por Claudio Alarcón Reyes Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica. clalarco@ing.uchile.cl El presente documento pretende ser una guía básica para el uso de VHDL. Se indicarán detalles sobre el lenguaje mediante ejemplos, tanto en sintaxis como uso de las diversas herramientas que posee VHDL. El objetivo de este tutorial es que sea posible diseñar códigos de manera rápida utilizando lo esencial del lenguaje. No se dará énfasis al uso de...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

CAPITULO II • UNIDADES BASICAS DE DISEÑO 2.1 DESCRIBA LOS 5 TIPOS DE UNIDADES DE DISEÑO EN VHDL • Declaración de entidad • Arquitectura • Configuración • Declaración del paquete • Cuerpo del paquete 2.2 DETERMINE CUALES SON LAS UNIDADES DE DISEÑO NECESARIAS PARA REALIZAR UN PROGRAMA EN VHDL • Declaración de entidad • Arquitectura • Configuración • Declaración del paquete • Cuerpo del paquete 2.3 MENCIONE...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VHDL

VHDL Por sus siglas VHSIC (Very High Speed Integrated Circuit) Hardware Description Language, lenguaje de descripción hardware de circuitos integrados de muy alta velocidad. VHDL es un lenguaje diseñado, en una forma en que los humanos y las máquinas puedan leer y entender la funcionalidad y organización de sistemas de hardware digitales, placas de circuitos y componentes. Este lenguaje también fue desarrollado para el modelado y simulación lógica dirigida por eventos de sistemas digitales...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

Universidad Tecnológica Nacional  Facultad Regional Haedo Asignatura: Técnicas Digitales I Modos de descripción En VHDL (y en otros lenguajes de descripción de hardware, tal como Verilog) los circuitos pueden describirse de diferentes maneras, poniendo de manifiesto distintos aspectos del circuito descripto. Modo estructural (Structural Mode) En este modo describimos los circuitos digitales como formados por componentes pre-diseñados (subcircuitos) más simples. Tomemos, por ejemplo, el caso de...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

tarjeta. Sub unidades que conforman la unidad de proceso UNIPROC1. Bloque del contador Esta unadad genera la secuencia de inicializacion 38-0E-06-01. VHDL del contador Secuencia de inicialización Bloque del comparador Esta unidad permite reconocer cuando se ha terminado de generar la secuencia de inicialización. VHDL del comparador Simulación del comparador En esta simulación se puede observar que colocamos dos números el primero es “111110” y el siguiente es “000001”, en...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vhdl

compuertas lógicas. 2. Obtener la expresión mínima de funciones booleanas a partir de la descripción funcional de un sistema. 3. Diseñar e implementar circuitos combinatorios empleando VHDL. 4. Diseñar e implementar circuitos combinatorios empleando solamente compuertas NAND’s. 5. Diseñar e implementar en VHDL un diseño lógico utilizando solamente la función NAND. INTRODUCCION TEORICA. Comparador de magnitud. Un circuito digital comparador realiza la comparación de dos numeros binarios...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

vhdl

combinacionales en VHDL Diseño de una ALU Nelson Antonio Becerra Carrillo nelsonabc25@hotmail.com Jaime Alberto López Rincón jaimealopezr@yahoo.com Universidad del Quindío Programa de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingenierías Armenia, Colombia Septiembre de 2004 OBJETIVOS • Apropiarse de las técnicas de programación en lenguajes de descripción en hardware para la definición de circuitos lógicos combinatorios. • Desarrollar un programa en VHDL que permita realizar...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

matricial

Unidad 2 Organización matricial Consiste en combinar la departamentalización por productos con la de funciones, se distingue de otros tipos de organización porque se abandona el principio de la unidad de mando o de dos jefes. La estructura matricial se denomina en ocasiones sistema de mandos múltiples. Una organización con una estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura simultáneamente. Los empleados tienen, de hecho, dos jefes; es decir, trabajan con dos cadenas de mando. Una cadena...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teclado

Antecedentes El inventor del teclado Qwerty es el estadounidense Christopher Latham Sholes (1819 – 1890). Se inició en el oficio de la imprenta, trabajó como editor de algunos periódicos y llegó a ocupar un cargo público en Milwaukee pero su verdadera afición era la mecánica a la que dedicaba sus ratos libres. Después de inventar y patentar una máquina de numerar encontró una revista especializada donde se describía el funcionamiento de una máquina de escribir inglesa. Sholes aplicó el funcionamiento...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teclado

o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente. Se divide en varios bloques...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vhdl

CAS CAS Examen de la primera unidad Diseño digital con VHDL Nombre: ___________________________________________ Subraya la respuesta correcta. 1.- Cual de las siguientes opciones es la que da una descripción precisa acerca de la lógica programable. A) Se usan para combinar una gran cantidad de funciones lógicas en un dispositivo B) Es una familia de componentes que contienen conjuntos de elementos lógicos (AND, OR, NOT, LATCH, FLIPFLOP) que pueden configurarse en cualquier función lógica...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Teclado

EL TECLADO Un teclado de computación es un periférico o elemento externo que nos permite introducir datos, ejecutar programas, darle órdenes a la computadora, etc. El teclado nos permite escribir, responder a cuestiones que la computadora nos haga. En definitiva es un elemento esencial para poder comunicarnos con la computadora. El Teclado expandido de 101 o 102 teclas, es el que en este momento usamos la mayoría de los usuarios de teclados de computación actuales. El Teclado de computación...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teclado

El teclado funciona gracias a una estructura matricial, cada tecla está asociada a un código numérico, y es el software informático el que le aplica a ese código numérico un significado. Gracias a este sistema se puede utilizar un mismo teclado para diferentes idiomas, independientemente de los caracteres serigrafiados en él. El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control. El teclado alfanumérico es...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el teclado

EL TECLADO  Un teclado es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en la computadora. ARQUITECTURA DEL TECLADO  La figura de la izquierda muestra un teclado, en su forma, es decir listo para funcionar.  La figura de la derecha, muestra un teclado internamente, utiliza una plantilla, en forma de membranas con puntos, que son los identificadores, de cada una de las teclas. FUNCIONAMIENTO Lado de la Unidad Central Lado del Teclado EL TECLADO  Junto...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL TECLADO

 EL TECLADO. Materia: Informática III El teclado es un dispositivo de entrada, que tiene un uso similar a una máquina de escribir, permite teclear documentos y transmitir órdenes a la computadora; de hecho, ha heredado la disposición característica de las máquinas de escribir, cuenta con las misma teclas de la máquina de escribir y otras adicionales que le permiten un mejor funcionamiento. Consiste en una serie de botones, interruptores marcados con letras y otros caracteres. Al pulsar las...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Manual Vhdl

de que en la sección Project Type esté seleccionada la opción VHDL. En Project Name escribir un nombre de proyecto. En Project Path: se puede hacer click en el botón Browse para seleccionar la carpeta donde se va a almacenar el proyecto que se está creando. Es recomendable crear una nueva carpeta. Al Hacer click en el botón siguiente; aparece la ventana que se muestra enseguida: Esta ventana se utiliza para agregar códigos VHDL (programas) al proyecto que se está creando; sin embargo, como...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseño de dispensador en vhdl

DISEÑO DE DISPENSADOR EN VHDL Oscar Leonardo Medina Pineda 20072005042 e-mail: oskrl@hotmail.com Luz Marina Pérez Castañeda 20081005038 e-mail: lumapeca91@hotmail.com Universidad Distrital Francisco José de Caldas Junio de 2010 Abstract (...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El teclado

CONOCIENDO EL TECLADO El teclado esta dividido en varias partes Teclas de alfabeto y caracteres Teclas funcionales van del F1 a F12 Teclas especiales Teclas numéricas Teclas de navegación La ubicación de los dedos es de gran importancia para colocarlos sobre el teclado y de esta manera digitar de una manera mas rápida Teclas Funcionales fueron muy útiles años atrás, pero tras la llegada de las interfaces de usuario modernas han perdido gran parte de su utilidad. Aún así, siguen...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Controlador De Puerto Ps2 Con Vhdl

las teclas de un teclado. El protocolo fue implementado en la tarjeta de desarrollo DE2, en la cual se desarrollo la comunicación utilizando VHDL. Los métodos para realizar los programas en VHDL fueron, la implementación de un datapath y control path, los cuales fueron traducidos a las cartas asm. Palabras clave—protocolo ps2, VHDL, DE2, datapath, controlpath, asm. INTRODUCCIÓN Este proyecto fue implementado con el fin de realizar el reconocimiento de las teclas del teclado por...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El teclado

EUn teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. los primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serial con la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora ...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Teclado

 El Teclado El Panel Alfanumérico: Ocupa toda la parte central e inferior del teclado por debajo de la sección de la línea superior que va desde la tecla Escape hasta la F12, y se corresponde aproximadamente con el teclado de una máquina de escribir convencional, aunque con diversas teclas suplementarias. La disposición de las letras fue heredada de las máquinas de escribir. La tecla Alt no hace nada por sí misma. Pero si usted la mantiene apretada mientras presiona sobre otra tecla , el efecto...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El teclado

TECLADO El teclado es un dispositivo periférico de entrada, se utiliza para introducir información, comandos e instrucciones a la computadora. Su función principal es permitir al usuario interactuar con la computadora en un lenguaje natural, a través de una serie de caracteres o símbolos, con tu simple operación de oprimir las teclas y botones. Existen diferentes arquitecturas y diseños de acuerdo a la marca y modelo por lo que hay una gran variedad de teclados ...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el teclado

EL TECLADO Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Teclado

El teclado En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. Partes del...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

teclado

TECLADO PARTES  INTERNAS DE UN TECLADO CARCASA: Es la parte plástica en la que van ensambladas las teclas. TECLAS: Que son casi parte de la carcasa, pero estas son independientes de la carcasa ya que pueden moverse y retirarse de ser necesario. GOMITAS: Van dentro del teclado son partes  plásticas que cumplen dos funciones, la de devolver la tecla a su lugar una vez presionada (como si fuera un resorte) y la otra es la de presionar los contactos. LAMINAS PLASTICAS: Son tres laminas donde en...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Teclado

“El Teclado” -INTEGRANTES: Martin Orona, Franco De la Vega, Mateo Callegari -CURSO: 3º “B” -MATERIA: Mecanografía -PROFESORA: Rossana Di Gerónimo -AÑO: 2015 -FECHA DE ENTREGA: 8/4/15 Introducción: El objetivo de este trabajo es explicar el teclado Universal o QWERTY, la posición de las manos frente a este, cuál es su origen, cómo se distribuyen las teclas, etcétera. Desarrollo: ►Teclado Universal El teclado QWERTY es la distribución de teclado más común. Fue diseñado y patentado por Christopher...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS