EL MITO DE YURUPARY. Nombre: Brayan Arévalo John FitzGerald Kennedy Nombre : Brayan Arévalo Profesora: Nancy jerez Tema: el mito de yurupary 801 j. m 24/02/2012 Introducción Este libro nos ayuda a ver como son las distintas creencias en nuestras tribus de Colombia; como la población de la tierra, el origen de sus Dioses y la importancias de las leyes. Objetivos *Aprender de la literatura indígena. * la diferencia de culturas. *El respeto por la leyes de los indígenas. ...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyenda de Yuruparý La leyenda de Yuruparý (ñe'engatú [juɾupaˈɾɨ]) es un relato mítico fundacional amazónico, dicha leyenda se conoce a partir de la transcripción hecha a partir de la versión relatada a finales del siglo XIX por el indio Maximiano José Roberto y traducida al italiano por el conde Ermano Stradelli. Es una de las obras más antiguas de literatura de Colombia que se tienen conocimiento.[1] Yuruparý es un héroe mítico, conocido en las tribus indígenas de Brasil y Colombia, por indígenas...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNacimiento de Yuruparý Al llegar a la edad de los primeros amores, Seucý, aún pura, se antoja de comer la fruta Pihycan (presuntamente la Piquia, una nuez de la región amazónica). Fácilmente encontró algunas y los jugos de la fruta la fecundaron. Intentó ocultar su estado, pero eventualmente fue imposible y confesó la historia del Pihycan. Cuando nació el niño se parecía al sol por su gran belleza. Los tenuinas lo proclamaron su tuixáua, su jefe, y lo llamaron Yuruparý, que significa engendrado...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorigen del hombre la comunión de la naturaleza , la iniciación de la muerte y organización de su sociedad. yurupary significa fruta y milagrosa mente fecundada nacio un niño llamado yurupary engendrado por la furta. es el cacique de la tribu.el libro contiene elementos magicos,la cual asocian religion y naturaleza mito latinoamericano sinbolo de religion y naturaleza La leyenda de Yuruparý (en ñe'engatú: Juruparý [ʒuɾupaˈɾɨ]) es un relato mítico fundacional amazónico, dicha leyenda se conoce a partir...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue significa Yuruparý: La leyenda Yuruparý es un relato mítico fundacional amazónico, dicha leyenda se conoce a partir de la transcripción hecha a partir de la versión relatada a finales del siglo XIX por el indio Maximiano José Roberto y traducida al italiano por el conde Ermanno Stradelli. Es una de las obras más antiguas de literatura de Colombia que se tienen conocimiento.[] Yuruparý es un héroe mítico, conocido en las tribus indígenas de Brasil y Colombia, por indígenas de las familias...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYurupary Yurupary es un héroe mítico de América del norte, conocido como Brasil o Colombia, por los indígenas de las familias lingüísticas Tucano y Arawak. Yurupary, a su paso por estas comunidades, deja elementos culturales importantes que hoy aún se conocen: las leyes de Yurupary - o las leyes del Sol -, el ritual de Yurupary, y dentro de éste, las flautas y las máscaras de Yurupary. La versión más conocida de esta historia es “ La Leyenda de Yiurupary”, escrita en el siglo XIX por Maximiano...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotexto. Algunos ejemplos son: · Anuncio o presentación del tema: me propongo demostrar, quisiera decir que, etc. · Comienzo de tema: primero, para empezar, antes que nada, etc. · Orden o secuencia del desarrollo del tema: en segundo término, por último, etc. · Continuación del tema: a continuación, en seguida, en este sentido, el caso es que, etc. · Resumen del tema: en síntesis, en resumen, recapitulando, etc. · Conclusión del tema: para concluir, concluyendo, para finalizar, en definitiva...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre: ____________________________ Código: _____ Grado: ________ Análisis semántico 1. ¿Qué significa Yurupary? 2. “Espacio de un grito” 3. “Maracaimbara” 4. “Vino la madre del sueño a separarlos de su propio espíritu” 5. “Cuando los cabellos blancos dicen que la juventud está ya lejana, es una liviandad digna de castigo” 6. “No siempre la juventud trae la felicidad” 7. “Costumbres licenciosas” 8. “Sombra de una tristeza que descubre tu debilidad” Comprensión ...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocielo Nacimiento de Yuruparý Al llegar a la edad de los primeros amores, Seucý, aún pura, se antoja de comer la fruta Pihycan (presuntamente la Piquia, una nuez de la región amazónica). Fácilmente encontró algunas y los jugos de la fruta la fecundaron. Intentó ocultar su estado, pero eventualmente fue imposible y confesó la historia del Pihycan. Cuando nació el niño se parecía al sol por su gran belleza. Los tenuinas lo proclamaron su tuixáua, su jefe, y lo llamaron Yuruparý, que significa engendrado...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYURUPARY LIZETH NATALIA PINZON MARTINEZ INS.EDUCATIVA JUAN LOZANO Y LOZANO CASTELLANO 01/02/12 IBAGUE 9-3 YURUPARY LIZETH NATALIA PINZON MARTINEZ LUZ MIRYAM CABALLERO INS.EDUCATIVA JUAN LOZANO Y LOZANO CASTELLANO 01/02/12 IBAGUE 9-3 INTRODUCCION Región de La amazonia colombiana. A partir del Capítulo II, Yurupary: deidad o demonio, el Dr. Orjuela enjuicia el mito desde otra instancia: el contexto de la transformación del mito que en los Capítulos III y IV se explica...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFormato no definido La leyenda del Yurupary La leyenda del Yurupary | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Título: La leyenda del Yurupary Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2011 Notas de reproducción original: Edición digital a partir de Héctor H. Orjuela, Yurupary: mito, leyenda y epopeya del Vaupés, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1983, pp. 179-265 Portal: Traducciones Hispanoamericanas Encabezamiento de materia: Leyendas colombianas Mitos y leyendas en...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE PLANLECTOR YURUPARY 8ª 2013 PERSONAJES Seucy: Bella mujer jovencita, madre de Yurupary era, la réplica de la seucy del cielo. Un día ella come de la fruta de pihycan donde extrañamente queda embarazada. Paye: Es el hombre sabio de una cultura, aparentemente viejo, y para ocultar su juventud se cubrió con un polvo blanco. Se va a bañar con las mujeres de la sierra de tenui donde él las fecunda sin que ellas se dieran cuenta. Yurupary. Los tenuinas lo proclamaron su tuixaua...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE ‘YURUPARY’ Yurupary es un mito, en el cual se muestra el inicio de la población humana y las leyes de esta, tratando de explicarla con relatos fantásticos, este mito ha pasado de generaciones a generaciones, de hecho este mito hace parte de los inicios de la literatura colombiana; esta historia es anónima ya que fue recogido a finales del siglo XIX por un indígena brasileño, la lectura se encontraba escrita en lenguas indígenas; esta historia tiene lugar en las ‘sierras del Tenui’ que...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MITO DEL YURUPARY: LOS VÍNCULOS ENTRE LA EXPRESIÓN MÍTICA Y EL CAMPO LITERARIO, DIALOGOS ENTRE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA El Mito del Yurupary se considera como la una de las primeras expresiones culturales de nuestro territorio en el periodo prehispánico, y por lo tanto se puede hablar inicialmente de una tradición oral y ritual, circunscrita en la estructura del pensamiento mítico y de los imaginarios socioculturales de la América precolombina. El mito del Yurupary recoge la cosmogonía...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolaborales en general). 4. La posibilidad de comprar varios tipos de seguros a compañías norteamericanas se puede convertir en un problema para las instituciones financieras y compañías del sector y en un factor de inestabilidad para el país. En este tema han expresado sus reservas personas como Juan Camilo Ochoa de Suramericana y recientemente el ex presidente Ernesto Samper en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. 5. El endurecimiento de las normas de propiedad intelectual sin duda representaran...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE YURUPARY NOMBRE Y APELLIDO MARIA PAULA GONZALEZ PATERNINA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO SINCELEJO –SUCRE 2015 NOMBRE DEL TRABAJO YURUPARY NOMBRE Y APELLIDO MARIA PAULA GONZALEZ PATERNINA PRESENTADO A: CARMEN VILLACOB INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO SINCELEJO- SUCRE 2015 TABLA DE CONTENIDO PAG INTRODUCCION ...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmérico Carnicelli, del italiano al español. Javier Arango Ferrer fue el primero en divulgar el texto en su ensayo Raíz y Desarrollo de la Literatura Colombiana.3 La versión italiana fue reproducida de nuevo en São Paulo en 1964 como La leyenda del Yuruparý en otras leyendas amazónicas. La versión que más se conoce actualmente es la de Héctor Orjuela, traducida al español por Susana N. Salessi, publicada en 1983 por el Instituto Caro y Cuervo. [editar]Resumen de la Leyenda El texto está ubicado...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocielo. Nacimiento de Yurupary Al llegar a la edad de los primeros amores, Seucy, aún pura, se antoja de comer la fruta Pihycan (presuntamente la Piquia, una nuez de la región amazónica). Fácilmente encontró algunas y los jugos de la fruta la fecundaron. Intentó ocultar su estado, pero eventualmente fue imposible y confesó la historia del Pihycan. Cuando nació el niño se parecía al sol por su gran belleza. Los tenuinas lo proclamaron su tuixáua, su jefe, y lo llamaron Yurupary, que significa engendrado...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodespués todas las mujeres dieron a luz en el mismo momento y entre los recién nacidos se destacaba por su belleza una niña que fue llamada Seucý, por ser una replica de la Seucý del cielo. Desaparición de Yuruparý:Una luna después del nacimiento de Yuruparý, la gente decidió entregarle las insignias de cacique, pero no estaba la itá-tuixáua, la piedra del jefe, por lo cual tenían que ir a la Sierra del Gancho de la Luna a recobrarla. Pero las mujeres dividieron la tribu en dos bandos: unas decían que...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocielo Nacimiento de Yuruparý[editar] Al llegar a la edad de los primeros amores, Seucý, aún pura, se antoja de comer la fruta Pihycan (presuntamente la Piquia, una nuez de la región amazónica). Fácilmente encontró algunas y los jugos de la fruta la fecundaron. Intentó ocultar su estado, pero eventualmente fue imposible y confesó la historia del Pihycan. Cuando nació el niño se parecía al sol por su gran belleza. Los tenuinas lo proclamaron su tuixáua, su jefe, y lo llamaron Yuruparý, que significa engendrado...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolibre, poesía concreta o visual etc. CARACTERISTICAS DEL GENERO LIRICO • Dicho propósito es llevado a cabo a través del hablante lírico, que es la figura ficticia creada por el autor para dar forma escrita a su universo interior. . • El tema de una obra lírica puede ser variado, pero se plantea siempre desde un punto de vista fundamentalmente subjetivo. • La forma tradicional de expresión lírica es el poema, que es desarrollado a través de una serie de versos que articulan el mensaje...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RESUMEN LIBRO YURUPARY ESTUDIANTE: María Natalia Garzón Ordoñez DOCENTE: Lic. Nancy Jerez INSTITUCION: John F. Kennedy GRADO: 801 J.M INTRODUCCION Este trabajo trata de un mito de la amazonia colombiana Este libro cuenta la historia de la creación de la tierra, este libro está dividido en diferentes capítulos para entender mejor la creación de la tierra Lo que presentaremos en este trabajo son las ideas principales de cada capitulo OBJETIVOS Mejorar comprensión...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conde paye y la leyenda del yurupary Yurupari es un mito- leyenda que por esencia ha traído controversias/según mi percepción en el contacto con el) en torno a la aceptación de sus orígenes que importancia ha tenido en la humanidad y sobre todo si realmente existieron o no estos personajes que sirvieron de inspiración para grandes investigadores curiosos que vieron en este sitio (Vaupés y amazonia)y en sus habitantes una muy buena fuente de investigación que luego debía ser conocida...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRevista de Estudios Sociales no. 23, abril de 2006, 105-111. Fecha de recepción: Febrero de 2006 · Fecha de aceptación: Abril de 2006 EL MITO DE YURUPARY: MEMORIA ANCESTRAL COMO RESISTENCIA HISTÓRICA Betty Osorio* Resumen Este trabajo estudia algunos ejercicios críticos que traducen el mito amazónico a las coordenadas simbólicas occidentales y las transformaciones de significado que le son impuestas al entrar a moverse en circuitos de conocimiento ajenos al ámbito cultural de donde procede...
6123 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoTorres. Keramunhe Baniwa. Kuliriana, río Icana. – Brasil – . 1976. El mito de Yurupary: memoria ancestral como resistencia histórica. Osorio, Betty. Universidad de Los Andes. Revista de Estudios Sociales. Revista No 23. – Bogotá – . 2006 URL: http://res.uniandes.edu.co/view.php/518/view.php Arawakan Languages. Wikipedia, the free enciclopedia. 2013. URL: http://en.wikipedia.org/wiki/Arawakan_languages Leyenda de Yuruparý. Wikipedia, la encyclopedia libre. 2013. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_de_Yurupar%C3%BD ...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El presente trabajo fue realizado con el fin de poner en práctica las habilidades y destrezas de la comprensión lectora. Se tienen en cuenta unos temas sugeridos y consignados en el cuaderno de trabajo. Al igual que la buena presentación con letra legible y correcta escritura. Además es un requisito para la complementación de los temas vistos en la asignatura de Lengua Castellana. RESUMEN INICIO DEL CANTO En la tribu se desato una gran epidemia que los estaba dejando sin gente...
2222 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopreocupación y angustia, solo el viejo Paye estaba sereno, su ciencia fue considerada impotente, y por esto no fue consultada como era de costumbre. Las mujeres se reunieron a la orilla del lago Muypa, allí estaban las mujeres discutiendo sobre todos los temas y pareces más diversos, muchas proponían tratar de rejuvenecer a aquellos viejos decrépitos, o que las mujeres se fecundaran entre ellas, en ese momento notaron que el viejo Paye estaba hay sentado entre ellas, pero ninguna noto ni como llego, avergonzadas...
1759 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoyurupary 1. Cabe resaltar que el autor de esta obra se desconoce o es anónimo ya que “el Mito de Yurupary” es la recopilación de todas las experiencias de algunas comunidades, pero si hubo un trascriptor él tuvo posesión de estas escrituras quien fue Maximiano José Roberto indígena brasilero ,descendiente de indígenas manaos y tirianas, quien lo plasmó por escrito en lengua franca o Nheengatú (derivada del tupí-guaraní); posteriormente fue traducido al italiano por el Conde Ermanno Stradelli...
3221 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoYURUPARY: EPOPEYA INDÍGENA SURAMERICANA La próxima publicación de La leyenda de Yurupary por el Instituto Caro y Cuervo en una edición que incluye un extenso estudio del autor de estas líneas y la traducción de la leyenda, elaborada por Susana N. Salessi, con base en el texto italiano del conde Ermanno Stradelli, representará un hito de indudable significación para las literaturas indígenas de América, ya que dicha edición rescata definitivamente en lengua española una epopeya indígena suramericana...
4755 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoEl único poema precolombino, sudamericano, escrito por el indio es el Yurupary. En el hallazgo de este documento se repite el proceso del Popol-Vuh. El conde italiano Ermanno Stradelli, baquiano en selvas y lenguas amazónicas, realizó cuatro viajes por el Vaupés, de 1881 a 1890. En el último de ellos el indio Maximino José Roberto le confió el texto de la leyenda, escrito de su puño y letra en lengua Ñengatý y en caracteres latinos, exactamente como en el poema de los mayas. Stradelli lo tradujo...
2646 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLEYENDA DE YURUPARY. En este libro podemos encontrar un modo de origen “engendrado de la fruta”. Es una obra de origen Amazónico colombo-brasilero. Fue escrita por el brasilero Maximino José Roberto a finales del siglo XIX. El tema, tomado a partir del argumento se centra en la lucha entre dos estadios de gobiernos. En esta obra se describe que al principio, había una epidemia la cual afecto en gran manera la población de hombres. Solo quedaron unos pocos ancianos, por lo cual las mujeres hicieron...
2051 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLA LEYENDA DE YURUPARY Fragmento 1 A principios del mundo hubo una terrible epidemia que se desato entre los habitantes de la sierra tenui. Solo se salvaron muy pocos, mujeres, ancianos entre ellos un anciano llamado paye. Las mujeres muy preocupadas ya veían la extinción de la raza cerca ya que no había en el vecindario ningún pueblo cerca para proveerse de...
3374 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoYURUPARY POR MANUEL M ATEO BOHORQUEZ RODRIGUEZ COLEGIO CAMPESTRE DE MELGAR TOLIMA 1. ARGUMENTO DE LA OBRA: 1.1. INICIO DEL CANTO. Es la reunión de todas las mujeres, con la preocupación de no haber hombres que las fecundaran y con el miedo de acabar con la tribu Tenui. Viene uno de los ancianos que quedaban vivos, Paye y se va a nadar al lago con todas las mujeres; y sin saber como, quedan fecundadas. Luego de diez lunas el mismo día y a la misma hora nacen los niños, y una muy...
2280 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoYURUPARY STORY BOARD DANNA VALENTINA BAYONA RODRIGUEZ 9°-1 INSTITUCION EDUCATIVA EL ROSARIO HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 2015 SENTIDO GLOBAL DEL TEXTO INICIO DEL CANTO Inicia contando una epidemia terrible que ataco a los hombres de la tierra de Tenui donde solo se salvó un anciano Paye. Las mujeres se preocuparon y decidieron reunirse para ver si encontraban solución en las orillas del lago Muypa donde Seucy solía bañarse y después de proponer y descartar varias ideas toma la palabra...
2375 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoYURUPARY: EPOPEYA INDÍGENA SURAMERICANA La próxima publicación de La leyenda de Yurupary por el Instituto Caro y Cuervo en una edición que incluye un extenso estudio del autor de estas líneas y la traducción de la leyenda, elaborada por Susana N. Salessi, con base en el texto italiano del conde Ermanno Stradelli, representará un hito de indudable significación para las literaturas indígenas de América, ya que dicha edición rescata definitivamente en lengua española una epopeya indígena suramericana...
4676 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoLeyenda de Yurupary Cuando Yurupary acabó de hablar, tomó a Carumá y desapareció con ella hacia el levante, dejando tras de sí un denso humo con olor a resina de camarú. Al día siguiente Date tomó el amuleto, que era una uña de águila, y se la metió en la nariz, soplando luego en la cara de su gente que aún seguía inmóvil, y cuando llegó al último y se dio vuelta, vio que ya todos vivían. Y entonces le dijo a Iadié: -Despierta a toda esta gente y ordena que vayan a bañarse. Y así se hizo, y todos...
2514 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completomuy fuertes (especialmente en las carótidas); con de ambulación inestable; con intensas cefaleas de estallido o pulsátiles, diplopía, mareos, náuseas, arcadas y vómitos. LACHESIS: Embriaguez con neto predominio de celos, locuacidad que salta de un tema a otro sin conexión, y llanto o está sentimental, con confusión y pérdida de ubicación horaria; canta, silba, hace gestos raros con los brazos; vértigo al cerrar los ojos o al despertar, nariz roja, cefalea en estallido, conjuntivas rojas, disartria...
2225 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoestas. IV CONTENIDOS Tema 1. Introducción: Materia y medición 1.1 El estudio de la Química 1.2 Clasificaciones de la materia 1.3 Propiedades de la materia 1.4 Unidades de medición 1.5 Incertidumbre en las mediciones 1.6 Análisis dimensional Tema 2. Átomos, moléculas e iones 2.1 La teoría atómica de la materia 2.3 La visión moderna de la estructura atómica 2.4 Pesos atómicos 2.5 La tabla periódica 2.6 Moléculas y compuestos moleculares 2.7 Iones y compuestos iónicos Temas de química general ( FOLLETO)...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Jaime Grullon 106-2306 1.1 Tema general: El tema general expresa el campo de conocimiento en el que se escribe un texto. El campo de conocimiento se refiere a una ciencia, rama de la ciencia, una disciplina u oficio en el que se escribe el contenido. Su fisonomía está constituida por una o 2 palabras a lo sumo. 1.2 tema especifico: El tema especifico expresa con absoluta claridad y precisión el contenido concreto de un texto. Su fisonomía es una oración que consta de un núcleo temático...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Español Nivel: Ujarrás Distribución porcentual de los temas para la prueba en el nivel de Ujarrás del Programa de Tercer Ciclo. Número de tema I II III IV V VI VII Temas Porcentaje Textos no literarios Cuento y novela Lírica Ensayo Expresión escrita Ortografía Morfosintaxis Total 2 24 23 3 13 15 20 100 Tema I. Lectura de textos no literarios Contenidos Objetivos 1. Identificar información literal e inferencial en Textos no literarios, aplicación...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRUPO: A ASIGNATURA: ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TEXTOS PROFESORA: DRA. JAQUELINE GUADALUPE GUERRERO CEH TRABAJO: CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE APRENDIZAJE FECHA DE ENTREGA: 28 SEPTIEMBRE 2015 CARTOGRAFIA CONCEPTUAL DE APRENDIZAJE TEMA LO QUE SÉ LO QUE ES LOS NIVELES DE LECTURA Pienso que son diferentes formas de cómo aprender a leer, para explicarlo un poco mejor y que nos entiendan los oyentes. Se suelen identificar tres macro niveles de lectura, reconocidos...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TEMA Del tema o del problema El problema es un Es un conjunto de de hechos, acontecimientos, datos o ideas que constituyen una dificultad, una contradicción o un asunto de solución desconocida. El tema es la idea, asunto o motivo principal sobre el que gira el desarrollo de una conversación, discurso, novela, película, etcétera. Atractivo En esta etapa el investigador, tiene en primera el poder disfrutar de mayor libertad de acción, puesto que el resto del trabajo tiene que ajustarse con...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos temas que más preocupan a los uruguayos /PAG WEB VIDEO http://www.factum.edu.uy/node/569 Oscar A. Bottinelli – diálogo con Fernando Vilar Radiocero y Radio Monte Carlo - diciembre 21 de 2012 Hay cuatro temas que dominan la preocupación de la gente: seguridad pública, educación, drogas y violencia doméstica. Cuatro de cada cinco personas considera que uno de estos temas es el principal problema del país. [...] Cae como principal problema tanto la educación como el tema drogas [.....
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoo asignación de un tema geneal. 2.- lluvia de ideas a partir de una palabra. 3.- Organización de ideas en bloques semanticos, es decir por significados afines. 4.- Jerarquización y seleccion de ideas. 5.- Desarrollo de las ideas. B.- partes escenciales en la estructura de un texto (Estructura IDC) 1.- Introducción. Su objetivo es especificar de qué se va a escribir (tema), como se desarrollará (metodología)y porque es importante (justificación) escrbir acerca del tema elegido. Además en...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl término tema (o thema) puede tener múltiples acepciones, según el ámbito y el contexto en el que se utiliza. En lengua, puede referirse a: El tema, conjunto constituido por un radical y sus afijos, pero sin las desinencias. El tema, parte de la palabra que permanece invariable a lo largo de toda la declinación. Asimismo, en informática, puede hacer referencia a: El tema o tapiz, configuración visual concreta de un programa o entorno informático. También, en las artes, puede referirse...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeconomía del virreinato en el siglo XVI. 9.- Elabora un mapa mental del tema: “Los años formativos” 10.- Collage sobre el intercambio de productos entre América y Europa pág. 58 y 59 11.- Elaborar un cuadro sinóptico del tema “Nueva España y sus relaciones con el mundo”. 12.- Mapa de la división política del virreinato en reinos y provincias pág. 72 13.- Concentrar en un cuadro comparativo los contenidos del tema: “La llegada a la Madurez” 14.- Mapa de los centros mineros durante...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoufeffTrabajo Grupal No. 1 Tema: Inicio de la Investigación La investigación científica es la búsqueda orientada, que tiene como propósito obtener nuevos conocimientos. El trabajo de investigación incluye varios aspectos: 1. es la indagación del tema 2. Selección del material pertinente 3. el registro cuidados del la información 4. El ordenamiento de los datos conforme a los objetivos de investigación 5. La derivación lógica de las conclusiones y sus presentaciones clara. La investigación...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn tema es el asunto de un discurso, es decir, sobre lo qué éste trata. Del mismo modo, un tema de investigación (en adelante tema) es un asunto que concierne al campo de saberes dentro del cual pretendemos investigar. La definición del tema es generalmente la primera instancia en la realización de una investigación y, como tal, contribuye a determinar los pasos subsiguientes, por lo que es necesario definir con claridad el asunto del trabajo a presentar. De...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIGLESIA CON MIGO himno#406 * Participación de la iglesia * Momentos de oración (3) * Recitación de textos * Himnos a elección (2) * Momentos de oración y/o gratitud * Lectura bíblica: HECHOS 1:14 * Tema gen:”LOS SECRETOS DEL PODER DE LA IGLESIA * TEM. Del día: ESTÁ EN LA UNANIMIDAD EN LA ORACION” * Mensaje: a/c Pbro. Lenin de la cruz * OH DULCE GRATA ORACION himno#510 * Ofrendas……………..himno#447 * Bienvenida y avisos * Oración de gratitud * Bendición...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas “primicias de Acaya” (Rom. 16:5). Silas y Timoteo estaban con Pablo en ese tiempo, y sin duda bautizaron a la mayoría de los conversos (1 Cor. 1: 14-16). NO TEMAS, SINO HABLA, Y NO CALLES Leamos en Hechos 18.9-10, dice “Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. Y se detuvo allí un año y seis meses...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLISTADO DE TEMAS (RAP´s) QUE DEBERÁN APARECER EN SU CUADERNO DE LA MATERIA DE: BIOLOGÍA BÁSICA 2° SEMESTRE CICLO 2010 – 2011 TURNO VESPERTINO Profesor: C. D. SERGIO ARIOSTO HERNÁNDEZ TORRES UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 : LA UNIDAD DE LOS SERES VIVOS Competencia particular (conducta del alumno al final del tema) Explica a la célula como la unidad estructural y funcional d todos los seres vivos, a partir del análisis de importancia en el desarrollo científico, tecnológico y social. RAP 1: Integra...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Lenguaje. Texto Expositivo: Es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés, Tratando de dar respuesta a preguntas como “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿por qué?. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. A. La explicación: La característica fundamental de un texto expositivo es explicar con claridad la información. Para explicar, el emisor debe tener en cuenta dos aspectos esenciales: 1) La naturaleza del mensaje. 2) Tipo de receptor. ...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUMBRES (GRIC) GRIC/CA-VII/INF.1/14 Rev.1 Primera Reunión Ordinaria de 2014 24 septiembre 2014 15 de septiembre de 2014 Original: español Washington, D.C. Exposición del Tema de la vii cumbre de las américas (Presentado por la presidencia del GRIC) En la identificación del tema de la próxima Cumbre de las Américas, se ha analizado integralmente los aspectos que han impulsado la notable prosperidad de nuestra región, así como aquellos a los que deberíamos prestar más atención...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoos Pericos comienzan a tocar en 1986, como un grupo de amigos que se juntaba para interpretar la música que les gustaba; incursionaban en la música interpretando temas de Toots & The Maytals, Bob Marley, Peter Tosh. Poco después se transformaron en una importante banda de Reggae Argentina. En 1987 lanzan su primer disco, "El Ritual de la Banana". Sus ventas alcanzan 180 mil placas y lo convierten en el disco más vendido del año otorgándole el título de Triple Platino. Sus primeros cortes, El ritual...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION – CENTRO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Página 1 de 2 ! TEMA No.1 Normas - Proyecto Transversal DOCENTE Ángel Mora González FECHA NOMBRE ESTUDIANTE sofia catalina ruiz cangrejo TIEMPO DE REALIZACIÓN De: Febrero 2 Feb 1/2016 GRADO DECIMO A A: Febrero 10 “Interiorizo valores y saberes fundamentales que me permitan autoregularme y avanzar en mi proyecto de vida”. INTRODUCCIÓN: A lo largo de la historia, la democracia ha cumplido un papel importante...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomínima Once (11) 6.1 CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACION CRITERIOS DE EVALUACION Participación activa en clase.- Puede ser preguntando o aportando una idea nueva y constructiva Exposición de los temas de investigación.- En este punto se evaluará: calidad expositiva, presencia, puntualidad, conocimiento del tema, habilidad para responder preguntas. INDICADORES Número de participaciones. Número de exposiciones realizadas. Resolución de casos prácticos.- Los criterios a considerar son: puntualidad en...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2013 Indice Introducción………………………………………………………………………………..3 La elección del tema………………………………………………………………………4 Planteamiento del problema……………………………………………………………..5 Justificación………………………………………………………………………………..6 Objetivos de la investigación……………………………………………………………..7 Hipótesis……………………………………………………………………………………8 M Introducción La elección del tema Los métodos anticonceptivos en Guasave. ...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl discurso es una opinión propia sobre algún tema que hayamos escuchado,visto, leído o un tema propio y deseemos expresarlo en forma oral ante unpúblico, con el fin de que este nos crea, se convenza y se involucre en el tematotalmente, el discurso aunque sea una expresión oral, debe ser hecho enforma escrita por posibles olvidos o complicaciones del tema.El discurso, para cumplir su función debe contenerUn tema: Debe ser completamente claro, manejar un lenguaje familiar hacia el publico al que...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPORTADA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE “FACULTAD DE HUMANIDADES” LICENCIATURA EN PSICOLOGIA TEMA: “EL TEMA DE INVESTIGACION” ALUMNO: REYES MARTINEZ CARLOS 2° GRADO GRUPO “D” METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FECHA: 27-FEBRERO-2012 “EL TEMA DE INVESTIGACION” EL TEMA DE INVESTIGACIÓN: Es estructurar más formalmente la idea de investigación. Se debe conceptuar el problema y verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. CRITERIOS para plantear...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema No. 1 1. ¿Qué entiende como Misión de una empresa? Es la razón de ser de una empresa, es el motivo por el cual existe, es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir que se cumpla o se lleve a cabo la misión, se define como la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, los productos y los servicios que se ofertaran. 2. ¿Qué se entiende como Visión de una empresa? La visión en una empresa es la declaración...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo