completamente en la teoría teologica, comenzando por su concepto y antecedentes para hablar posteriormente sobre su evolución, basándome en el método histórico y explicativo; ya que el objetivo del trabajo es explicar todo lo relacionado con la teoría teologica de la misma manera se utiliza la técnica documental porque las recopilaciones para la correcta elaboración del trabajo de investigación están basadas en libros y páginas web. La teoría teológica: se entiende por teoría teológica la creencia en...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo 1. Principales diferencias entre las teorías Teológicas y Contractualitas La principal diferencia entre las teorías teológicas y contracturitas radica al momento de examinar de donde o de quien proviene el derecho, los primero consideran que este es fruto de la revelación de seres sobre naturales, divinos y sabios los cuales manifestaron a los seres humanos las leyes con las cuales tenían que vivir para coexistir en paz y además que debían transmitirlas a sus generaciones para que se siguieran...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela teológica Nos enseñan que el derecho, aun confundido con la normatividad moral, proviene de la divinidad, de Dios, de su enorme poder, de su razón que todo lo comprende o dispone, y que el hombre lo ha conocido por medio de la REVELACION, como por ejemplo ha sucedido con HAMMURABI y su dios SHAMASH, con Mahoma y Alá Aunque no publicó nada en vida, al morir dejó un gran legado de materiales escritos, los borradores de sus Reelecciones y notas de sus lecturas o explicaciones de clase. Estas...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO PORTUGUESA Estudiante: José ángel delgado La teoría teológica y la teoría evolucionista? * La teoría teológica: se entiende por teoría teológica la creencia en ser divino (DIOS) creador de la tierra, el cielo, el mar, las plantas, los animales marinos y las aves, luego los animales terrestres y al hombre a su imagen. El hombre fue creado con...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA TEOLOGICA DEL ORIGEN DE LA VIDA En las ciencias de la naturaleza, la cuestión del origen de la vida en la Tierra consiste en un campo de estudio especializado en elucidar cómo surgió la vida. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre los 4.400 millones de años, cuando el vapor de agua pudo condensarse por primera vez. y los 2.700 millones de años atrás, cuando la proporción entre los isótopos...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA TEOLOGICA DEL DERECHO.- Según algunas personas, especialmente las de línea cristiana, el Derecho surge a partir de la voluntad divina; esto quiere decir que por inspiración de Dios, al hombre a través de revelaciones se le dieron a conocer una serie de normas que regularían su conducta para estar en armonía con la divinidad y le ayudarían a tener una mejor convivencia con los demás. Luego de la liberación del pueblo de Israel tras cuatrocientos años de esclavitud, Dios se constituye soberano...
2883 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTeorías del origen del derecho -Teoría teológica: Según esta teoría, el Derecho emanó de la divinidad y el hombre lo conoció a través de la revelación. Uno de los más importantes exponentes de esta teoría es Santo Tomás de Aquino, quien en su obra "Suma teológica" sostiene que el derecho tiende a establecer el orden social, que debe ser justo, es decir, debe establecer la justicia en la convivencia humana. -Teoría contractualista Introducción al Derecho 40 Según esta teoría...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría sociológica: La sociología es la ciencia real, culta, teórica, analítica o abstracta, que estudia la sociedad, la descripción y caracterización de los hechos, formas y estructuras sociales tal como se ofrecen en los diversos grupos humanos, los tipos de interacción y sus formas de comunicación, las leyes o constantes del funcionamiento y desarrollo de la sociedad en su totalidad y en general, se refiere a la vida social del hombre. En la sociedad o vida común de los hombres, se originan múltiples...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas teorías de derecho natural. Las teorías sobre el derecho natural o la ley natural también llamada derechos ce cuna, puede estudiarse desde dos vertientes analíticas principales relacionadas. Por una parte sobre la legitimidad de las leyes, y por otra, una vertiente ética del derecho natural o de la ley natural que parte de las premisas : · El hombre es un fin en sí mismo · Los humanos son racionales. · Desean vivir, y vivir lo mejor posible. El derecho natural o...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Teoría del Derecho R.K. Merton Adaptación/Desviación Fines Medios Conformidad + + Anomía Innovación + - Ritualista - + Evasivo - - Rebelde - (+) - (+) A medida que los grupos aumentan, y por tanto su heterogeneidad, los medios de control social aumentan ya que existe mayor libertad individual. 2. Normas y sistemas normativos - Tipos de normas básicos (hoy en día): - Reglas del Trato Social: todas aquellas normas de la conducta que generalmente nacen de las costumbres...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Exponga de que forma considera usted que el estudio de la Teoría del Derecho puede ayudarle en futuras asignaturas o bien en actual ocupación laboral. -El estudio de la teoría del derecho me será de suma importancia para el desarrollo adecuado de mi carrera, ya que en esta asignatura se desarrollaran las bases necesarias para poder comprender y asimilar de mejor manera los temas que se trataran en asignaturas futuras. 2. Investigue al menos 2 diferentes definiciones de 3 conceptos jurídicos...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DEL DERECHO. Las teorías del derecho que aparecen desarrolladas en el libro “El derecho y la justicia” de garzón Valdez y Francisco L. Laporta, buscaron la construcción de una teoría del derecho que lograra responder a todos los problemas presentados en cuanto a la aplicación del derecho, su validez y su eficacia, así como a los problemas políticos y sociales de cada época. Cada una de las teorías desarrolladas por cuatro autores diferentes, tienen la función de explicar los presupuestos...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DERECHO LA CIENCIA DEL DERECHO Este nombre se puede utilizar en sentido genérico, de acuerdo con la definición de la “ciencia” que acabamos de dar. Entonces se contrapone a la filosofía del derecho y al arte jurídico. A la primera se contrapone por ser conocimiento de causas “ultimas”; el arte jurídico se contrapone por ser conocimiento descriptivo del derecho que es mientras que el arte jurídico es conocimiento dirigido a construir el derecho que debe ser. En este sentido genérico...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. Como requisito principal antes de entrar a estudiar a fondo la "Teoría del Derecho", debe conocer el estudiante de la materia, el concepto a lo que se refiere la ciencia jurídica. El Derecho es el conjunto de normas jurídicas vigentes creadas para regular la conducta del hombre en sociedad" La teoría del Derecho o teoría general del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa teoría del Derecho o teoría general del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filósoficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días. Generalmente es una asignatura de primer curso en la carrera de Derecho conforme a los planes de estudio universitarios aprobados reglamentariamente y, además, es complementaria a la asignatura de Filosofía del Derecho, que...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO Y SUS TEORIAS La vida es un va y ven, en donde el enfoque principal lo hace el hombre. El ser humano tiende agruparse dependiendo de factores culturales, políticos, religiosos. Para poder vivir de manera organizada en comunidad se ve obligado a seguir una serie de normas de convivencia, que en la mayoría de los casos son impuestas, solemos creer que somos seres independientes, pero por el contrario somos dependientes de una tupídisima red de reglas o normas de conductas que se...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrograma Teoría del Derecho Primer año – primer semestre 4.4 créditos – 33 horas Carga horaria semanal: 2 horas Fundamento de la asignatura: la asignatura Teoría del Derecho pretende poner a disposición del estudiante un cuerpo de conocimiento general e introductorio al estudio del fenómeno jurídico, centrando la reflexión en los esquemas conceptuales que intervienen en la elaboración dogmatica y en la adjudicación, así como en las nociones claves para la comprensión del derecho como sistema ...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVII. TEORÍAS DEL DERECHO 7.1. Noción de teoría. 7.2. Mención epistemológica y práctica de la Teoría Jurídica. 7.3. Diversas teorías acerca del Derecho. CONTENIDO. * Noción de Teoría …………………………………….. 2 * Mención epistemológica y práctica de la Teoría ……………………………………………………. 2 * Diversas teorías acerca del Derecho …………….. 2 * Bibliografía ……………………………………………. 5 7.1. Noción de teoría. Teoría: conocimiento meramente especulativo sobre una rama del saber o acerca de una actividad...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS COATZACOALCOS TEORIA PURA DEL DERECHO EXPERIENCIA EDUCATIVA: METODOLOGIA DE LA CIENCIA DEL DERECHO CATEDRÁTICO: ESTUDIANTES: BELTRAN CARTAS NAYELI MARROQUIN MERCADER rodriguez SOBERANO VELARDE ROSARIO COATZACOALCOS, VER. A 2 DE JULIO DEL 2011 ...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEL DERECHO Alvaro Armando Ramos Ascencio TEORIAS DEL DERECHO Sociología del Derecho La sociología del Derecho, también llamada sociología jurídica, es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. A diferencia de la teoría del Derecho y de la filosofía, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídica es el de la eficacia del Derecho. Teoría jurídica crítica la teoría jurídica...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonormativo del Derecho es el que entiende éste como un sistema de normas o reglas de conducta. b) La teoría del derecho como institución destaca como elemento más importante del concepto de derecho el del orden. c) Para la teoría institucionalista una asociación para delinquir no puede ser derecho. d) La definición de qué es el Derecho no ha planteado nunca problema alguno. 2.- a) Kant se ha opuesto con contundencia a la teoría del derecho como relación jurídica. b) La teoría de la relación...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS QUE ES LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, LA TEORÍA DEL DERECHO Y LA DOGMÁTICA JURÍDICA. FILOSOFIA DEL DERECHO: Es el conocimiento jurídico, que miramos desde el punto problemático, este busca llegar a la esencia de un concepto a través del ¿que es? Como es? Y ¿cual es su fin? TEORIA DEL DERECHO: se encarga de estudiar los ordenamientos jurídicos ya que a través de su comprensión se pueden aplicar según la sociedad. DOGMATICA JURIDICA: Es la razón...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría del derecho La teoría del Derecho o teoría general del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días. Generalmente es una asignatura de primer curso en la carrera de Derecho conforme a los planes de estudio universitarios aprobados reglamentariamente y, además, es complementaria a la asignatura de Filosofía...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DEL DERECHO 1. Teorías del Estado de los derechos fundamentales La idea de los derechos fundamentales vinculada a la noción de Estado se puede fundamentar en el plano téorico-doctrinal, siguiendo a Fioravanti, en tres modelos que se integran parcialmente: historicista, individualista y estatalista. De esta manera, "tenemos una doctrina individualista y estatalista de las libertades, construida en clave antihistoricista (en la revolución francesa); una doctrina individualista e historicista...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.-Como concibe la acción y omisión la teoría casualista? Según Celestino porte Petit señala como elementos de la acción; una manifestación de la voluntad, un resultado y una relación de causalidad. La manifestación de voluntad la refiere los autores a la conducta (entendida y querida) y no al resultado. Es decir Estudia el método para llegar al objeto. Para el causalismo la mecánica del delito, pertenece a la fase objetiva, es decir encontramos como primer elemento la acción, omisión...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1 las tres vías de acceso al derecho y las diferentes modalidades del conocimiento jurídico. Se intenta responder a la validez del derecho mediante tres vías; la dogmática jurídica, la sociología del derecho y la filosofía del derecho. Existe esta diversidad de vías debido a la complejidad del problema de conocer y entender el derecho. El derecho no es solo producto del legislador, también es obra de la actividad jurídica llevada a cabo por otros agentes. El derecho nace con voluntad de tener vigencia...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEL DERECHO.GARCIA, TRINIDAD.ED. PORRUA. * DICCIONARIO DEL DERECHO.DE PINA, RAFAEL.ED. PORRUA. | DERECHO. Es un sistema nacional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por consideradas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica. Para Del Vecchio, derecho es la coordinación de libertad, bajo forma imperativa. Según Stammler el derecho es el querer inviolable y explica que es un querer por que pertenece al reino de los fines concebido...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA TEORÍA DEL DERECHO EN EL PARADIGMA CONSTITUCIONAL LUIGI FERRAJOLI El objetivo de este libro es ilústranos sobre la concepción que tiene el autor acerca la teoría del derecho, su aplicación jurídica, la extensión, validez, eficacia y el paradigma de este bajo la democracia constitucional, que explica de manera útil la realidad jurídica empírica; Así como la visión que tiene sobre las normas constitucionales en cuanto a sus contenidos, expresando de manera clara los derechos fundamentales...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DERECHO TEMA 3: DERECHO Y OTROS SISTEMAS NORMATIVOS Existen diferentes sistemas normativos. Otros sistemas normativos: las reglas de trato social, el derecho y la moral. Estudio de estos tres sistemas, diferenciándolos y sacar las características. El Derecho es el más formalizado y sistematizado, una de sus características es que es institucionalizado. Todo derecho responde a una ética, una concepción valorativa, todo derecho responde a una idea de justicia (sistema de legitimidad)...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL DERECHO [pic] ESTUDIOS JURIDICOS |T e o r í a P u r a d e l D e r e c h o | |Introducción: DERECHO NATURAL.- Todo lo bueno y justo: Lo entendemos como algo metafísico surgido de la civilización griega, esta no | |esta sometido ni dirigido en ningún modo por la voluntad del hombre. Como la reacción de la gravedad es natural o algo que se produce | |por la fuerza de la misma naturaleza...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCual es el concepto de derecho subjetivo? Facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Cual es la diferencia entre derecho subjetivo y derecho objetivo? El derecho objetivo es el precepto de derecho u ordenamiento jurídico que el estado crea y el subjetivo una potestad jurídica por razón de naturaleza. Explica las facultades existentes del derecho subjetivo: Facultas agendi: Facultad humana de hacer dentro de las...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode derecho privado, de orden publico Art. 21 código civil: Los derechos deben ejercitarse de acuerdo a las exigencias de la buena fe Art 22 cc La ley no ampara el abuso o uso antisocial del derecho Todo contrato que por intención de su autor sobrepase los límites del derecho con daño a terceros dará lugar a la respectiva indemnización o medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia del abuso Son normas que limitan la autonomía de la voluntad 2-A que rama del derecho pertenece...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. La Teoría General del Derecho es: La Disciplina que se encarga del estudio y análisis de las diversas teorías que tratan de responder que es la Derecho; así como del análisis y construcción de los conceptos jurídicos fundamentales. 2. La Teoría para Villoro Toranzo, es: Una explicación coherente propuesta por alguien, con el fin de entender algo. 3. La Teoría General del Derecho la define Villoro Toranzo, como: La elaboración y la construcción de los conceptos jurídicos fundamentales...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocapacidad y la incapacidad Henri Capitant: "La capacidad es la aptitud legal para gozar de los derechos civiles y para ejercitarlos; gozar de un derecho es usarlo; ponerlo en movimiento, transmitirlo, extinguirlo, hacerlo valer, si ha sido negado ante los tribunales". Hay dos grados en la capacidad: La capacidad de "goce": significa el mero uso que una atribución definitiva, y solo se habla de derechos sin pensar en los deberes, cargas u obligaciones. La capacidad "negocial o de ejercicio": forma...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoWindsehid. Geny emprende una crítica del método tradicional de interpretación del derecho primeramente ataca la identificación de la ley escrita con el derecho. A diferencia de otras escuelas, la labro de interpretación debe estar separada de la labor de integración, el derecho es aun inacabado no se lo ha explotado ni plasmado en su totalidad en las normas jurídica. Señalaba que las fuentes formales del derecho eran incapaces de cubrir todo el campo de la acción jurídica. Dentro de esta escuela...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SAN JOSE Tema El Problema del Concepto del Derecho Alumno: Jonathan Corrales Barrantes Profesor: Lic. Jose Fco. Barahona Segnini TEORIA DEL DERECHO El Problema del Concepto del Derecho 1. Mencione las principales concepciones del Derecho. Las principales concepciones del derecho son: * Formalismo Jurídico * Normativismo Jurídico * Realismo Jurídico * Iusnaturalismo * Marxismo * La Discusión actual 2. ¿Qué es el Formalismo Jurídico...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoleyes es para ellos el triunfo de la razón antes las imperfecciones de redacción de las leyes modernas su crítica frecuentemente ha sido dura pero casi nunca ha pasado de la técnica, todo jurista es sucesor de un pontífice siendo el guardián del derecho se cree obligado a ser el defensor de las leyes. Cuando menos los juristas son los defensores del orden establecido, no solo por el poder ni el deber sino también por convicción de la belleza de este orden los juristas y la ley es para ellos la expresión...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel Derecho. Se centra en el estudio del Derecho y dentro de éste, investiga con qué fuentes se crearon los pilares que dieron la posterior creación del Derecho. El Derecho Positivista (Derecho puesto) es aquél que está vigente en un determinado lugar, en un momento histórico concreto. De lo que no se ocupa es del Derecho que debe ser, se ocupa del ser del Derecho (de lo que el Derecho es). La Ciencia del Derecho, que estudia el Derecho corno norma y temas tales corno la estructura del Derecho, el...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon la muerte”. Los distintos magistrados/jueces/ministros se pronuncian acerca de cómo interpretar la norma, llegando a conclusiones diferidas entre ellos: Ministro Foster (inocentes): basa su concepción del caso en dos aspectos: - la idea del Derecho Natural, del iusnaturalismo de mediados del s.V a.C y concebido a lo largo de los siglos. -la interpretación de la ley a la luz de su propósito. Presidente Truepenny: Ministro Tatting (abstención): descarta el iusnaturalismo de su colega, el Ministro...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UAQ, FACULTAD DE DERECHO MARÍA JOSÉ LÓPEZ GRCÍA HISTORIA UNIVERSAL DE DERECHO SALÓN A04 GRUPO 5 LIC. CÉSAR DAVID TARELLO LEAL 08/ABRIL/13 TEORÍA DEL DERECHO EDGAR BODENHEIMER El derecho Natural Estoico y cristiano El derecho en esta etapa tuvo la influencia de diferentes personajes en los que podemos mencionar a Trasimaco (precursor del marxismo del derecho), decía que las leyes eran creadas por los hombres con objeto...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DERECHO La teoría general del derecho tiene como objetivo de proponer un orden racional apto a servir un instrumento para entender la multiplicidad de fenómenos jurídicos. ORDEN JURIDICO Es el conjunto de normas sistematizadas y jerárquicamente organizadas. Sistema jurídico ►Unitario O ►Coherente Sistema jurídico ...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DERECHO CIVIL Cuestionario Alma Cecilia Herrera Garcia 1.- ¿Cuales son las 3 ramas de la filosofía? R.- La lógica, La gnoseología, La metodología. 2.- ¿En que radica la esencia del saber científico? R.- Radica en la existencia de un método y un sistema 3.- ¿Cual es el significado de Método? R.- Es el camino seguido para construir y alcanzar un conjunto ordenado de conocimiento o contenidos de una ciencia. 4.- ¿Cual es el significado...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1-EN QUÉ CONSISTE LA OMNIPRESENCIA DEL DERECHO: Se manifiesta en los actos más simples y que va creciendo en importancia a medida que estos puedan afectar o involucrarnos de una manera determinada con los demás, verbigracia, recibir un salario por el trabajo que hacemos, son todas aquellas acciones afectadas por el derecho, como en diversos casos del modo siguiente: Tengo derecho a trabajar, del uso de un transporte público. a)EXPLIQUE LAS FUNCIONES DEL DERECHO, ORIGINAL, GENÉTICO Y PRIMIGENIO: ...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la noción del Derecho, en general como fenómeno normativo que está vinculado con las relaciones sociales, o al derecho como tal y su significado Sin embargo uno de los problemas del estudio de esta disciplina está relacionado con la pregunta ¿Qué es el derecho?, es decir su concepto, ya que las disciplinas jurídicas solamente se encargan de mostrarlo y sistematizarlo. El Derecho es un Ente o Ser ontológico que está formado por una Esencia (Esencia del Derecho), esto es, aquello...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Teoría del derecho 1. El derecho El Derecho es la normativa que regula a la sociedad en su conjunto, es decir, un conjunto de normas que viene a perseguir unos valores universales. El mundo jurídico tiene una multiplicidad, y hablar de Derecho es muy amplio y se tiene dificultad para explicarlo. El Derecho puede ser una norma( permite o no permite de forma DEÓNTICA: obligaciones, prohibiciones y permisos) o un hecho que viene a cumplir unos valores. A. El campo del Derecho puede dividirse en tres...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresunción de la coactividad está presente en todo el capítulo. Cualquier construcción positivista, formula la idea de que la idea de derecho se basa recurriendo a elementos fácticos y no valorativos. Los elementos fácticos son validez y eficacia; su combinación o relevancia va variando según la teoría que se trate; son conceptos indispensables a la hora de construcción de la teoría positivista. Kelsen varía de posiciones acerca de la validez y la eficacia; dice que la validez es la existencia específica...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL Preliminares sobre el concepto de Derecho: el Derecho como elemento básico de la vida social. Las múltiples y diversas razones que fundamentan la sociabilidad humana justifican también y en la misma medida el sometimiento del hombre a unas normas de conducta. El Estado al ser una forma de organización social soberana y autárquica, necesita de unas normas jurídicas, es decir de un Derecho. El Derecho se nos presenta como un elemento básico, necesario y omnipresente...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DERECHO ORDENES NORMATIVOS.- (norma = reglas de conducta) DERECHO: Heterónomas Bilaterales Externas Correlativas Coercibles. MORAL: Autónomas Unilaterales Internas No- correlativas No- coercibles. CONVENCIONALISMOS Heterónomas Bilaterales Externas No-correlativas No- coercibles. SOCIALES RELIGION ...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO COMO UN ORDEN COERCITIVO: LOS CONCEPTOS DE SANCION, DELITO , OBLIGACION, RESPONSABILIDAD, DERECHO, ACTOS COERCITIVOS QUE NO SON SANCIONES ENSAYO De antemano resulta muy complejo y abstracto hablar de derecho ahora conjuguemos estos términos , pues hay que dar gracias a esto puesto que este libro nos da el antecedente y el como se ha ido desprendiendo el instinto humano de actuar y generar su propia justicia , además nos da...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoiuspositivismo ideológico. a) El iusnaturalismo. * Una tesis de filosofía ética que sostiene que hay principios morales y de justicias universalmente válidas y asequibles a la razón humana. * Una tesis acerca de la definición del concepto de derecho, según la cual un sistema normativo o una norma no pueden ser calificados de “jurídicos” si contradicen aquellos principios morales o de justicia. b) El iuspositivismo metodológico. * Esta tesis conceptual se opone a la segunda tesis del iusnaturalismo...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExamen Final Teoría del Derecho II 1.- Distingue los tres sentidos en los que Lemaitre explica que ha sido utilizado el término "fetichismo legal" (antes de su texto). Escoge a uno de los autores del cánon de la TTD (Kelsen, Hart, Dworkin) y expón lo que tú que crees que diría ese autor acerca de los tres fenómenos a los que se refiere el término "fetichismo legal". La autora distingue tres sentidos en que ha sido utilizado el término “fetichismo legal” antes de su texto. En la primera parte...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFecha de entrega: 11 de febrero del 2014 Posiciones doctrinales del derecho Las posiciones sociales son: Jusnaturismo Juspositivismo Jusrealismo Jusmarxismo El Jusnaturalismo o Iusnaturalismo Las doctrinas Jusnaturistas sostienen que los valores o fines son propiamente derechos naturales y supeditan la definición del derecho positivos a que reproduzcan los postulados del derecho natural. El Derecho es pues, un conjunto de normas de conducta, es decir, de indicaciones fundamentales...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofrente a algunos casos pueden entrar en el ámbito de discrecionalidad teniendo en cuenta que el apartarse de la línea jurisprudencial debe estar sustentado. Los jueces no pueden tener carácter discrecionalidad absoluto Aclara la estructura del derecho el pro de una práctica jurídica analizada. Para él no todos los casos difíciles parten de la vaguedad de los términos empleados en la norma jurídica y frente a dichos casos “difíciles” no debe operar al discrecionalidad. Basándose en los postulados...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalguna actividad. En materia de procesal el emplazamiento es el acto por el cual la autoridad (tribunal o juzgado) da a conocer al particular que existe un juicio iniciado en su contra y que tiene una fecha para comparecer y contestar lo que a su derecho e interés corresponda. Art. 57 C.P. C. 2. DESCRIBA LAS RESPONSABILIDADES DEL JUZGADO CIVIL Y JUZGADO PENAL CIVIL. Homologar las resoluciones que dicten los Jueces Municipales y de Paz, en los procedimientos de mediación y conciliación, para efectos...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUIA DE TEORIA DEL DERECHO 1.- EXPLIQUE QUE ES LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA R= es igual a referirse a una actividad que comprende a todas las normas jurídicas, y no únicamente a las normas legales que produce el órgano legislativo. 2.-QUE RELEVANCIA TIENE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO R= La ciencia jurídica moderna ha llegado a la conclusión de que las leyes son siempre insuficientes para resolver los infinitos problemas que plantea la vida práctica del derecho. Es decir...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD I 1. Autor de la obra jurídica “Teoría del Derecho”: a) Hans Kelsen b) Norberto bobbio c) Rolando Tamayo y salmoran d) Manuel ovilla y Mandujano 2. Autor que refiere en su obra “Teoría General del Derecho” que en un ordenamiento no tiene por qué existir lagunas en la ley a) Manuel ovilla Mandujano b) Norberto bobbio c) Cáceres nieto d) Miguel Villoro toranzo 3. Autor de la obra jurídica “la Teoría Pura del Derecho” a) Rosalio lopez duran b) Eduardo garcia maynez c) Hans...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría del derecho La teoría del Derecho o teoría general del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días. La teoría del Derecho tiene como objetivo fundamental el análisis y la determinación de los elementos básicos que conforman el Derecho, entendido este como ordenamiento jurídico unitario, esto es, un conjunto...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoria del derecho conceptos del derecho 1. El derecho del ser humano: Son aquellas libertades, facultades, instrucciones o reivindicaciones relativas o bienes primarios basicos. 2. Sociedad: Es la cuna del ser humano, es por el medo de ella que nosotros que podemos desarrollarnoscomo tal. 3. Cultura y derecho: La nocon de la cultura juridica depende de una gran medida de la nacion del derecho que la identifica. 4. Ciencia juridica: Es el derecho o ciencia juridica de la ciencia cientifica...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiversas expresiones las cuales los juristas los teóricos generales del derecho, utilizan de manera distinta ( “hipoteca”, “heredero aparente”, “obligación solidaria”, “avalista”, “cesación de pagos”, “préstamo a la gruesa”, “legítima defensa” , delito instantáneo”, “excepción dilatoria”, etc.…) y poseen una órbita de aplicación que pasa el campo particular de distintas disciplinas dogmaticas como ( el derecho civil , comercial , procesal, etc.…) si los juristas se imitaran a usar estas...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica Teoria del Derecho 1 Sempronio es iusnaturalista racional, Gayo es iuspositivista ideológico y Ticio es iuspositivista. 2I 2 El iusnaturalismo se trata de un nuevo método de razonamiento y de reflexión, extraído de las matemáticas y de las ciencias empíricas y es aplicado a todo proceso de pensamiento cultural, incluida la filosofía en general y la filosofía jurídica y política en particular. El iusnaturalismo heredo para la vida de las sociedades democráticas modernas un nuevo ...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo