DEPARTAMENTO:DEPARTAMENTO DE PRODUCCION | AUTORIZADO POR:DEPARTAMENTO DE FINANZAS | VO.BO:GERENTE GENERAL | RECIBIDO POR: DEPARTAMENTO COMPRAS | CONTROL DE INVENTARIOS | NOMBRE:ROSA ALONSO ALONSO | NOMBRE:GUADALUPE MATA TRUJILLO | NOMBRE:ISAURA ANDRADE TESMOLE | NOMBRE:ALEXIS ANTONIO | MAXIMO: | FIRMA: | | | FIRMA: | | FIRMA: | | FIRMA: | | MINIMO: | FECHA:14/03/10 | | FECHA:13/15/10 | FECHA:16/03/10 | FECHA:17/03/10 | EXISTENCIAS: | OBSERVACIONES: CON HIGIENE | | OBSERVACIONES:EN BUEN...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(Niño tijí), barbacoa de chivo (ijojá indso), barbacoa de res (Ijojá Nshaja), caldo de guajolote (Ndákando Najño), caldo de gallina (Ndákando xanda), tamales de puerco (Niño Naijo chinga), tamales de frijol (Niño najmá) y el tesmole (Ska najmá se), tesmole de epazote (Ndá ndijón), tesmole de papa (Mate se). Como bebidas típicas de la región es el atole agrio mezclado con chiltepes y frijoles (Nchijá san). Se prepara también atole blanco con granillos (Nchijá jtó), atole de elotes (Nchijá Tsjé Nchitin)...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaldo de gallina, tamales de puerco, tamales de frijol y el tesmole , tesmole de epazote , tesmole de papa . Como bebidas típicas de la región es el atole agrio mezclado con chiltepes y frijoles. Se prepara también atole blanco con granillos, atole de elotes, tamales de elotes. Además, se dan plantas que pueden servir como verduras y ensaladas, tales como huele de noche, berros), quelites, yerbamora, quintonil, hojas de chayotes, tesmole de chinchayote. ...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopollo, conejo o cerdo, con picante o grasosito, envueltos en hojas de hierba santa y algunas veces en hojas de aguacate. Además se pueden mencionar otros como el caldo de res o de chivo, la barbacoa de chivo, el tesmole con cualquier tipo de carne, tamales de frijol, elote, mole o tesmole; tamales de salsa roja o verde, quelites, hierbas denominadas quintonil, huele de noche, hierba mora y guías de chayote, el huevo se puede realizar de varias maneras, principalmente en torta, envuelto de hierba santa...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocambio el mole en Tlaxcala es espesado con maíz y el mole dependerá su color por los ingredientes que contenga y sobre todo por el color del maíz que se utilice. Se elaboró también un tesmole que antiguamente era elaborado con carne de burro y ahora es con carne de chivo. La elaboración de estos alimentos tanto del tesmole como del mole de fiesta que así le llaman al mole que se espesa con maíz azul es de suma importancia ver como aun en ese estado se acostumbran a utilizar los medios tradicionales como...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopollo, conejo o cerdo, con picante o grasosito, envueltos en hojas de hierba santa y algunas veces en hojas de aguacate. Además se pueden mencionar otros como el caldo de res o de chivo, la barbacoa de chivo, el tesmole con cualquier tipo de carne, tamales de frijol, elote, mole o tesmole; tamales de salsa roja o verde, quelites, hierbas denominadas quintonil, huele de noche, hierba mora y guías de chayote, el huevo se puede realizar de varias maneras, principalmente en torta, envuelto de hierba santa...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGalería Emilio Nava Casa de la Cultura USBI Córdoba Auditorio Dr. Manuel Suárez Auditorio Paso Coyol Auditorio IMSS Auditorio del Ex-convento de Santa Rosa de Lima GASTRONOMÍA Tepejilotes Hongos de encino Flor de izote Tesmole Tortas de gasparitos Café MÁS ORIZABA El Museo de Arte del Estado de Veracruz Santa María de Guadalupe la Concordia El Palacio de Hierro Gran teatro Ignacio de la Llave Teatro IRBAO Teatro María Auxiliadora...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos dioses. GASTRONOMIA frijoles con yuca, tortillas de yuca, chayote con huevo, torta de acuyo, patas de cerdo en frijol y tamales de cebollín, el pilte de pollo o de pescado, caldo de pata de res, mondongo (pancita) asado en mole amarillo, tesmole, frijol con yerbamora, la misma yerba guisada con ajonjolí y salsa de tepejilote...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoese libro, aparte de un recuento histórico de dicho platillo en la región, incluye un recetario tradicional con 23 fórmulas culinarias, entre las que resalta la inclusión de un pozole mixteco, dos estofados (uno de almendras y otro de pollo) y dos tesmoles (de guajolote y pipián de pollo).Los 7 moles por los que es conocido el estado de Oaxaca son los siguientes: El mole negro con pollo o guajolote.Es el más complejo, lleva 34 ingredientes: seis tipos de chiles tostados (chilguacle negro, mulato, pasilla...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparque tiene mucho tiempo de existir, ha sufrido innumerables cambios, los cuales han sido buenos, ya que le dan presencia a la ciudad. Gastronomía Dentro de su gastronomía encontramos el chileatole, el mole poblano, los tlaxcales en triangulo, el tesmole de hongos, quesadillas de huitlacoche, mixiotes, caldo de haba, tlacoyos y tamales. Dentro de los dulces encontramos la conserva de tejocote, pera, ciruela, manzana, higo, chicle silvestre y el pastel de elote. Y en las bebidas encontramos el pulque...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaña y el menyul que es un licor de origen francés preparado a base de yerbas aromáticas. Respecto a la cocina cordobesa, ésta es rica y variada, incluye platillos tales como tepejilotes, hongos de encino, de huizache, flor de izote, mole verde, tesmole rojo, chileatole, barbacoa de pollo, tortas de gasparitos; así como los deliciosos tamales rancheros, de frijol y de rajas; langostinos al mojo de ajo o al chipotle y por supuesto, el famoso pescado a la veracruzana. Dentro de las costumbres y...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA PLANTEL TEHUACÁN LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA “COCINA TRADICIONAL DE PUEBLA TESMOLE Y SABORES DE TEHUACAN” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA EL CONCURSO GASTRONOMICO DE LA COCINA TRADICIONAL POBLANA QUE PRESENTA: MARIO DANIEL HERRERA GÓMEZ EMILIO MANUEL CRUZ NAVARRO ERICK DANIEL MOLINA HERNANDEZ JONATHAN DE LA MERCED VERA ASESOR METODOLOGICO LIC. JAIME HERRERA GARCIA CAPITULO 1 1.1 Antecedentes del estudio Con miras a desarrollar el...
4704 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completopollo, conejo o cerdo, con picante o grasosito, envueltos en hojas de hierba santa y algunas veces en hojas de aguacate. Además se pueden mencionar otros como el caldo de res o de chivo, la barbacoa de chivo, el tesmole con cualquier tipo de carne, tamales de frijol, elote, mole o tesmole; tamales de salsa roja o verde, quelites, hierbas denominadas quintonil, huele de noche, hierba mora y guías de chayote, el huevo se puede realizar de varias maneras, principalmente en torta, envuelto de hierba santa...
1972 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completode los "Tesmoles". A continuación se describen los nombres de comidas tradicionales de Teotitlán. Tesmole de carne de res, con hoja de aguacate Tesmole de espinazo de puerco con hoja de hierbasanta Tesmole de gallina con epazote Tesmole de espinazo con hoja de aguacate Tesmole de guajolote con hierbasanta Tesmole de papas con ejotes y epazote Tesmole de chito con hoja de aguacate Tesmole de codillo de puerco con hoja de hierbasanta Tesmole de chollos...
2934 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoparticulares. Artesanías: La gente de la población se caracteriza por la elaboración del Chitate, bolsas hechas de material sacado de los matorrales. Gastronomía: Los principales platillos que se degustan en el municipio son los tamales de trompada, el tesmole de maza y el pilte (hecho con carne de pollo o puerco y hierba santa). DISTRITO HUATEPEC Monumentos Históricos: La Iglesia Principal del pueblo que es antigua. Fiestas, Danzas y Tradiciones: El 29 de septiembre se celebra al santo patrón del...
3509 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completomole de olla, y reservado para las grandes ocasiones. TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN: Caracterizado por ser la tierra de los “Tesmoles”. Comidas tradicionales: Tesmole de espinazo de puerco con hoja de hierbasanta Tesmole de gallina con epazote Tesmole de carne de res, con hoja de aguacate Tesmole de espinazo con hoja de aguacate Tesmole de guajolote con hierbasanta Tesmole de papas con ejotes y epazote Dulces Regionales: A través del tiempo se han elaborado diferentes combinaciones de la fruta...
4021 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoGobierno: Presidente Municipal Síndico Municipal 5 Regidores Hacienda, Educación, Ecología, Salud y Obras Públicas y sus respectivos suplentes. Gastronomía: Los principales platillos que se degustan en el municipio son los tamales de trompada, el tesmole de maza y el pilte (hecho con carne de pollo o puerco y hierba santa). Artesanías: La gente de la población se caracteriza por la elaboración del Chitate, bolsas hechas de material sacado de los matorrales. Huautla de Jiménez Historia: De...
7993 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completopollo, conejo o cerdo, con picante o grasosito, envueltos en hojas de hierba santa y algunas veces en hojas de aguacate. Además se pueden mencionar otros como el caldo de res o de chivo, la barbacoa de chivo, el tesmole con cualquier tipo de carne, tamales de frijol, elote, mole o tesmole; tamales de salsa roja o verde, quelites, hierbas denominadas quintonil, huele de noche, hierba mora y guías de chayote, el huevo se puede realizar de varias maneras, principalmente en torta, envuelto de hierba santa...
2538 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completobuena visión a la vista. * Posteriormente a todo lo anterior, se da a la tarea de colocar lo correspondiente a la mesa, en ella se coloca todo tipo de antojitos como son mole con pollo, tesmole con pollo, guasmole, caldo de res, caldo de chivo, cando de pollo, tamales de frijol, tamales de mole, tamales de tesmole, tamales de rajas, tamales de dulce, tamales de frijol, pilte, atole agrio, atole de dulce, atole de granillo, frutas, golosinas, bebidas dulces y embriagantes, infinidad de alimentos, se...
2306 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completopollo, conejo o cerdo, con picante o grasosito, envueltos en hojas de hierba santa y algunas veces en hojas de aguacate. Además se pueden mencionar otros como el caldo de res o de chivo, la barbacoa de chivo, el tesmole con cualquier tipo de carne, tamales de frijol, elote, mole o tesmole; tamales de salsa roja o verde, quelites, hierbas denominadas quintonil, huele de noche, hierba mora y guías de chayote, el huevo se puede realizar de varias maneras, principalmente en torta, envuelto de hierba santa...
2343 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completobase de chile seco de la región denominado "chiltépe"), cocido al vapor y envueltos en hojas de hierba santa . Además se pueden mencionar otros como el caldo de res y de chivo, la barbacoa de chivo y de res, el Tesmole con cualquier tipo de carne, tamales de frijol, elote, mole o Tesmole, los quelites, hierbas denominadas quintoniles, huele de noche, hierba mora y guías de chayote, el huevo se prepara de distintas maneras, principalmente en salsa con epazote, revuelto con hierba santa, chile canario...
2882 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completopollo, conejo o cerdo, con picante o grasosito, envueltos en hojas de hierba santa y algunas veces en hojas de aguacate. Además se pueden mencionar otros como el caldo de res o de chivo, la barbacoa de chivo, el tesmole con cualquier tipo de carne, tamales de frijol, elote, mole o tesmole; tamales de salsa roja o verde, quelites, hierbas denominadas quintonil, huele de noche, hierba mora y guías de chayote, el huevo se puede realizar de varias maneras, principalmente en torta, envuelto de hierba santa...
2439 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMÌA Dentro de la gastronomía se encuentran principalmente los alimentos derivados del maíz: tortilla, atole de granillo, chile atole, atole agrio, tortilla de elote, tamales de elote, tamales con carne, mole con carne de pollo o puerco, tesmole, etc. También se preparan caldos de res, pollo o chivo. Otros mas alimentos que se consumen es el guaxmole, hongos, quelites, huele de noche, guía de chayote, chayotes en guisados o hervidos, yuca, quintonil, frijoles, ejotes, etc. MEDICINA TRADICIONAL ...
2965 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completomayordomía, etc. Algunos de los platillos preparados para estas festividades son a base de maíz y sus derivados, así como su preparación en diferentes formas de alimentos: tortillas, tamales de elote; chile atole de granillo y panela; tamales de tesmole, frijol; Caldo de chivo, pilte, nanacates, quelites y entre otras plantas de follaje comestible; y de beber: atole agrio, pulque, café y chocolate. Las festividades en Huautla de Jiménez enriquecen la comida mazateca, ya que sus recetas son variadas...
14687 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completoaprovechado para la erosión. Páramo que reclama auxilio, que proclama ayuda, páramo que carga a sus muertos próximos a integrarlos como abono natural que reclama la tierra. Luis Francisco y León Felipe "cargando pilas" en el tesmol. Tesmol, biznagas, madroños, palmillas, encinos y pinaceas abundan en la providencia y sus faldas Para Luis Francisco y León Felipe, dos de mis tres hijos, su campamento de dos días en la Sierra de las Navajas y en especial en el cerro...
4198 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoteniendo éstos prohibido tomar el forraje del ganado del patrón, posteriormente mataban a los cabríos y secaban sus carnes, que representaban los único útil y placentero, los hacendados regalaban los huesos a los indígenas, que preparaban con estos un tesmole con el esqueleto y realizaban alguna fiesta para celebrar el obsequio de su patrones. Mucho tiempo después, la exquisita comida se convirtió en tradición y con el paso de los años dejó de ser un platillo de pobres y se convirtió en un guisado costoso...
1781 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completotortilla, pan, cereal, arroz, tomate, chile, frijol, jitomate, aguacate, epazote, nopal, berros, cebolla, calabaza, papa, verdolagas, limón y a partir de estos se da origen a platillos como lo son: el mole, tamal, atole, pozole, quesadillas, tacos, tesmole, tortas, sopes, calabacitas, enchiladas, pambasos y también a algunas bebidas tales como son el chocolate, mezcal, tequila, pulque y por su puesto a dulces o postres como el camote, obleas, tamarindos, dulces de leche entre otros. En mi opinión...
1957 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoúnicamente el sabio y el indicaba a qué hora se podía comer los guajolotes pero no se podía tirar ni una gota del caldo ni los huesos de los guajolotes todo tenía que enterrarse en medio del cultivo de la milpa, así como los tamales sobrantes y el tesmole, todos los invitados tenían que guardar dieta durante cuatro días. De lo contrario se perdía la cosecha y hasta se morían algunas personas de los que acudían si no cumplían. Por eso tenemos muchas creencias y de que el maíz es sagrado,...
2193 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEn cuanto a producción artesanal se pueden encontrar hongos de madera que se identifican con Huautla y María Sabina así como imágenes de la sacerdotisa entre otros. En cuanto a su comida tradicional podemos encontrar lo que son los tamales de tesmoles, empanadas de pajarito un hongo comestible de la región, pilte, tamales de frijol, hierbas comestibles como es el guaxmole, el quelite entre otras. Estos son los requisitos o características que reúne la población en materia turística que requiere...
2623 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoprincipalmente es el huevo con frijoles, quelites hervidos y nopales asados; así también se elaboran tortillas | |a mano; se consume también la semilla de calabaza, salsa de chile canario o manzano, atole de masa, tamales de fríjol y dulce, | |tesmole de guajolote y pollo, frutas silvestres que se ocupan para atoles en el mes de septiembre y octubre, el atole es agridulce, | |esto se combina con fríjol de ayocote (fríjol grandote). ...
11152 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoNUTRIMENTAL Total de kilocalorías por platillo: 687 Total de kilocalorías por porción: 172 Hidratos de carbono: 29% Proteínas: 36% Lípidos o grasas: 35% Rico en proteínas, vitamina B, hierro, zinc, fósforo, yodo, calcio, fibra y betacarotenos. Tesmole de pollo 4 PORCIONES 201 MIN. HORA COMIDA 500 g de piezas de pollo con piel (muslo, pechuga o pierna) 1 litro de agua 4 hojas de acuyo (hoja santa) 2 chiles verdes ½ cebolla blanca cortada en trozos 150 g de masa de maíz 1 cucharadita de sal ...
26655 Palabras | 107 Páginas
Leer documento completolobuladas. Vive en clima húmedo oceánico por lo que es casi exclusivo de la costa atlántica y los Pirineos. Madera dura empleada en ebanistería. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE Quercus oleoidesNombres comunes Encino tesmol, tresmoles y encino roble blanco (Veracruz). Encino prieto, roble, tesmol, yagpsuy, hojaviushi y encino nanche (Oaxaca). Roble, encino negro (América Central). Roblecito (Guatemala). Porte Árbol perennifolio que alcanza alturas de 8 a 30m y hasta 150 cm de diámetro, de fuste recto...
6698 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoelote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate , chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. Vegetales Esta Zona se caracteriza...
3462 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completohay varias señoras que hacen mole poblano, aunque son contadas las señoras a las que les sale muy sabroso, también se preparan platillos que no tienen el mismo grado de dificultad (por así decirse) que el mole, pero son igual de ricos: palmitos, tesmole, nopales, frijoles, quelites, chileatole, etc. Esto último entraría en gastronomía que se considera como una manifestación artística. En el parque del centro de la comunidad encontramos una escultura que se considera contemporánea, pero es una manifestación...
3587 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completomadera, así como ollas hechas de un tronco de madera especial que es suave y se presta para darle forma a distintas figuras; también hay mujeres que se dedican al bordado, corte y confección. Gastronomía Los principales platillos son: el mole, tesmole, el pilte, nanacate, memelitas de elote tierno y el guasmole, etc., se elabora también el dulce de calabaza, de durazno, maracuyá, pinole; también se realiza el tepache de caña, aguardiente de maracuyá, bebida de guayaba, de naranja, de limón. GOBIERNO ...
2895 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoelote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate, chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. -Vegetales Esta Zona se caracteriza...
3466 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo36 1.8 Recetario 37 1.8.1 Tesmole. 38 1.8.2 Huatape de camarón. 39 1.8.3 Chocolate...
9736 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completootras torterías de las originales hasta el grado de llegar a haber muchas torterías en el centro de Orizaba que compiten entre sí por ofrecer la torta más deliciosa y más económica posible a la vez. En cuanto a guisados es tradicional el tesmole de barbacoa, el tesmole de res o de pollo que en algunas otras regiones del estado se le llama chileatole a este guisado y el mayor de todos los alimentos típicos de orizaba es el chayote por encontrarse anteriormente muchos cultivos en la ciudad de esta verdura...
9486 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoson secos, en el verano son húmedos y corren de NE a SW. | | Principales Ecosistemas | En las partes altas la vegetación es boscosa existen los ocotes, cedros, oyameles, encinos, etc. en la parte media los cerros el encino, palo dulce, nopales, tesmol, huizcolote, tenchtlacote, etc. y en la parte baja: el oyamel, maguey, pirú, capulín, jarilla, etc. La fauna es escasa a causa de la sobrepoblación, pero aún en la parte alta existe el venado, gato montés, coyote, cacomiztle, en la parte baja el conejo...
5787 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoellos era el cacao, la miel y una amplia producción de guajolote, como mencione anteriormente éstos eran productos que tributaban. Entre los platillos principales de la región están: caldo de jaiba, Huatape de camarón, jacubes en pipián, Zacahuil, tesmole y ciruelas con azúcar. Sureste Uno de los territorios en la época prehispánica que estaba constituido por Chiapas ,tabasco, Campeche ,Yucatán y quinta narro los cuales cuentan con una gran extensión territorial como ríos selvas lagos lagunas...
6509 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo| 56 | Técnicas y métodos de la Cocina Prehispánica | 61 | Nixtamal y Productos derivados | 62 | Preparaciones Básicas | 66 | Recetario | 67 | Atapakua kurunda 68 Tesmole 69 Huatape de camarón 70 Chocolate 71 Tlapanile de chayote...
20144 Palabras | 81 Páginas
Leer documento completopechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate , chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. ECONOMÍA Y COMERCIO Esta...
6878 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completomientras que la llorona se esta divirtiendo con sus amigos y la llorona es mala. Mariela Hernández Elos 22 LA LLORONA EN SU FIESTA La fiesta y su novio hicieron una fiesta elegante, con sonido, sillas, elegantes mesas de comida hicieron tesmole de panza y aparte hicieron arroz y de tomar dieron refresco como la fiesta era a las 8 en punto de la noche como la llorona era muy limpia su casa muy limpia cuando llegaron las 8 empunto llegaron las visitas la llorona y su novio les dieron de comer...
9255 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoNavidad, y el 15 de agosto cuando se venera a la Virgen de la Asunción. Asimismo , se puede visitar el cerro de Kuixtepetl y la Cueva del diablo o Yuvalatl. En lo que se refiere a la gastronomía el visitante podrá disfrutar de los tamales rancheros, tesmole, chicatanas, cochocuiles, caracoles de río. Actividades / atractivos Paseos en lancha por el Río Tonto, descenso en río, senderismo a pie, cruce por puente colgante, visita a Caverna Yuvalatl , avistamiento de aves y comida típica. Ecotécnias / medios...
8584 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoelote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate , chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. Vegetales Esta Zona se caracteriza...
11632 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completolas principales calles al son de la música de viento, las personas que lo llevan lanzan vivas y tocan dianas, la gente del pueblo les regala dinero, licor o cervezas. GASTRONOMÍA El platillo tradicional de Teotitlán de Flores Magón son los Tesmoles (Sopa caldosa con verduras y carne de res o pollo). Se consumen diferentes vegetales como angú, berenjenas, nopales de cruz, tempesquistles También es común el consumo de algunas especies de insectos como pochocuiles y chicatanas. ECONOMÍA ...
9345 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completode borrego de res, taquitos al vapor, tamales, chiles rellenos. * Cañada: EL PILTE: es un tipo tamal preparado ya sea con pollo, conejo o cerdo, con picante o grasosito, envueltos en hojas de hierba santa y algunas veces en hojas de aguacate. TESMOLE: tamales de salsa roja o verde, quelites, hierbas denominadas quintonil, huele de noche, hierba mora y guías de chayote. HUEVO EN TORTA: envuelto de hierba santa, chile canario y cebolla. * Mixteca: Mole de guajolote, mole de res, mole de gallina...
11454 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoelote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate , chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. Vegetales Esta Zona se caracteriza...
13798 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completoelote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate , chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. Vegetales Esta Zona se caracteriza...
17213 Palabras | 69 Páginas
Leer documento completocondimentada, basada en recetas ancestrales y únicas en el mundo. La base de todos ellas es el maíz y sus derivados, así como su preparación en diferentes formas de alimentos: tortillas; tamales de elote; chile atole de granillo y panela; tamales de tesmole, de frijol y blancos; guasmole; pilte; caldo de chivo; nanacates, quelites y entre otras plantas de follaje comestible. Etnias de Oaxaca Esc. Prim. Roberto Colorado; CLAVE: 20DPR0772X Alumno: Haziel Peña Medina; 3er Grado Grupo A Las...
16371 Palabras | 66 Páginas
Leer documento completoflorales. Los hombre usan calzón y camisa de manta, ceñidor, sombrero de palma y huaraches de correa. ALIMENTOS, DULCES Y BEBIDAS TÍPICOS: Alimentos: Mole de “caderas” o espinazo, barbacoa de chivo, mole de guajolote, Mole verde, adobos, tesmoles, chileajo, guacamole, salsas, sopas, caldos, palmitos, nopales, tempezquixtles, memelas, tamales, chilatole, totopos, tlascales y atoles. Dulces: Conserva de Durazno, membrillo, guayaba y tejocote, manzana y granada, calabaza, biznaga, cocadas...
27127 Palabras | 109 Páginas
Leer documento completode muertos · Investigación de cuentos, leyendas, historias, testimonios Alimentos que se preparan en el día de muertos · Tipos de alimentos que se preparan en el día de muertos · Procedimientos de elaboración de algunos alimentos (tamal de tesmole, de mole, atole agrio, etc.) Utensilios para la elaboración de la vela (aro, cucharón, pabilo) · Elaboración y uso del aro · Procesos de elaboración de la vela La boda tradicional Elementos sagrados en la boda tradicional · El papel del mediador...
14693 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completoelote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba: Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate, chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. Vegetales: Esta Zona se caracteriza por...
26922 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completo144472 EJIDO DE ATLAMAXAC (ESTADOS UNIDOS) Chignahuapan 144716 EL ECO Chignahuapan 144596 EL FRESNO Chignahuapan 144002 EL MANZANITO Chignahuapan 141882 EL PAREDON Chignahuapan 144514 EL REPARO Chignahuapan 144752 EL SIFON Chignahuapan 143947 EL TESMOLAR Chignahuapan 143326 GENERAL RAFAEL AVILA CAMACHO (TEOPAN) Chignahuapan 142909 IXTLAHUACA (PALANCINGO) Chignahuapan 143323 JONUCO PEDERNALES Chignahuapan 143997 LA GLORIA (SEGUNDA SECCION) Chignahuapan 144688 LA YERBA Chignahuapan 143189 LAS MESAS...
14776 Palabras | 60 Páginas
Leer documento completoelote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate , chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. Vegetales Esta Zona se caracteriza...
24508 Palabras | 99 Páginas
Leer documento completoelote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote. Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta. Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate, chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca. -Vegetales Esta Zona se caracteriza...
20512 Palabras | 83 Páginas
Leer documento completo- Tempesquistles en salsa roja: Los tempesquistles previamente cocidos y sin semilla, se fríen y se les agrega la salsa también previamente hecha. Se deja sazonar por unos minutos y se le agrega sal al gusto. lxvii - Tempesquistle en tesmole: Se hierven jitomates y chiles secos, se muelen con ajo, se fríen y se dejan sazonar. Se agrega caldo y carne al gusto previamente cocida junto con los tempesquistles cocidos sin semilla. Se le condimenta con sal. - Tempesquistles con habas...
34673 Palabras | 139 Páginas
Leer documento completoestá constituido por una sola especie. Por ejemplo: . . . . . . . . . . . . . . . . Región tropical Vegetación azonal Formación: bosque bajo de durifolios (encinar) Consociación: bosque bajo de Quercus oleoides “encino tesmol”, en la planicie costera del Golfo de México. Eejemplo: Región tropical Vegetación zonal Clima húmedo Formación: bosque aciculifolio de montaña. Consociación: bosque aciculifolio de montaña de Pinus hartwegii. Otro ejemplo: Región templada ...
36317 Palabras | 146 Páginas
Leer documento completorefiere a aquella comunidad en la que el estrato dominante está constituido por una sola especie. Por ejemplo: . . . . Región tropical Vegetación azonal Formación: bosque bajo de durifolios (encinar) Consociación: bosque bajo de Quercus oleoides “encino tesmol”, en la planicie costera del Golfo de México. Eejemplo: Región tropical Vegetación zonal Clima húmedo Formación: bosque aciculifolio de montaña. Consociación: bosque aciculifolio de montaña de Pinus hartwegii. Otro ejemplo: Región templada Vegetación...
37563 Palabras | 151 Páginas
Leer documento completoenchiladas, en curtidos, tostadas, tamales, sopes, tlacoyos, quesadillas, arroz con rajas y elotes, carne de cerdo en salsa verde, barbacoa, ensalada de nopales, moronga, pipián verde, calabacitas con pipicha (hierba aromática), manchamanteles, tesmole de matanza, torta de flor de calabaza, pancitos de mole, rajas poblanas, clemole. Postres. Compotas, frutas cristalizadas, hojaldras, camotes de Santa clara, alegría, jamoncillos, envinados, cocadas, muéganos de vino, Jericaya, natilla, manzanas...
84256 Palabras | 338 Páginas
Leer documento completo